Análisis de La Práctica
Análisis de La Práctica
Análisis de La Práctica
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA
EDUCATIVA DE LOS DOCENTES.
Tercer semestre.
I. Antecedentes. El pensamiento didáctico. Del profesor y la planificación.
Las instituciones de enseñanza constituyen espacios donde se llevan a cabo y se
configuran las prácticas de los docentes; estos escenarios son formadores de
docentes, debido a que modelan sus formas de pensar, percibir y actuar.
La práctica docente se concibe como la acción que el profesor desarrolla en el aula,
especialmente referida al proceso de enseñar, y se distingue de la práctica
institucional global y la práctica social del docente.
La práctica docente, en tanto que los factores contextuales, antes tratados, como
variables ajenas al proceso de enseñanza y de aprendizaje, aquí se consideran
parte de la práctica educativa.
La práctica docente se concibe como el conjunto de situaciones dentro del aula.
El análisis de la práctica educativa debe realizarse a través de los acontecimientos
que resultan de la interacción maestro-alumnos y alumnos-alumnos.
Es necesario considerar a la práctica educativa como una actividad dinámica,
reflexiva, que debe incluir la intención pedagógica ocurrida antes y después de
interactivos en el aula.
El concepto de interactividad constituye una de las ideas clave, alude al despliegue
de acciones que el profesor antes de su clase, es necesario contemplar el
pensamiento que tiene respecto al tipo de alumnos que va a atender, la práctica
docente (la enseñanza que ocurre en el aula).
La enseñanza se caracteriza también por su inmediatez.