SARNA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sarna

¿Qué es la sarna?

La sarna es un ácaro (un insecto diminuto) que se mete bajo la piel. Cuando un ácaro hembra
se mete en la piel de una persona para poner sus huevos se produce un salpullido que causa
picor.

¿Quién puede contraer sarna?

Cualquiera puede contraer sarna. Probablemente hay millones de personas con sarna. Sin
embargo, las personas que tienen más compañeros de relaciones sexuales corren un riesgo
mayor de contraer sarna.

¿Cómo se transmite la sarna?

La sarna se transmite frecuentemente, aunque no siempre, a través del contacto sexual.


También puede transmitirse a través del contacto personal cercano o usando sábanas, ropa
o toallas no lavadas de una persona infectada.

¿Cuáles son los síntomas de la sarna?

Los túneles que los ácaros hacen por lo general son difíciles de ver. Son surcos muy
estrechos de 5 a 15 mm de longitud. El ácaro de la sarna normalmente excava en la piel de
la cara interna de las muñecas, los costados de los dedos y el tejido que los une y, a veces,
alrededor de los pezones o las nalgas. Pueden aparecer ampollas pequeñas al final de los
surcos. Si la sarna se transmite a través del contacto sexual, los ácaros por lo general
excavan en la piel de la parte inferior del cuerpo – el abdomen, las nalgas, los muslos o el
área genital.

Entre 2 y 6 semanas después de la exposición al ácaro de la sarna, los surcos se levantan y


aparece un picor intenso, especialmente cuando la persona entra en calor en la cama o
después de hacer ejercicio o darse una ducha o baño caliente. Los síntomas aparecen más
rápido (a menudo horas después de la exposición) en las personas que han tenido sarna
anteriormente. Si te rascas, los surcos pueden infectarse. Puede aparecer salpullido o
protuberancias en la piel que hay entre los dedos, en el lado interno de las muñecas, en el
interior de los codos, en los pliegues que hay debajo las nalgas y del abdomen, y alrededor
de los órganos genitales. Las protuberancias pueden inflamarse, endurecerse o desarrollar
costras.

¿Cómo se diagnostica la sarna?


Si piensas que tienes sarna, debes ver a tu proveedor de cuidados su salud. Él(ella) puede
diagnosticar la sarna haciendo un examen físico del área infectada. Si tienes salpullido,
surcos, picor intenso (sobre todo mientras estás en la cama o calurosa), tu proveedor de
cuidados de salud probablemente te diagnosticará con sarna. Tu proveedor de cuidados de
salud puede confirmar el diagnóstico si encuentra huevos o partes de huevos de ácaro.

¿Cómo se trata la sarna?

La sarna se trata con medicamentos recetados en forma oral o tópica. También hay cremas,
lociones o champús especiales que puedes comprar en una farmacia. Pero debes consultar a
tu proveedor de cuidados de salud para averiguar lo que es mejor para ti. Si nunca has
tenido sarna, es definitivamente importante que hables con tu proveedor de cuidados de
salud antes de intentar tratarte por tu propia cuenta. Aun después de que termines el
tratamiento y el ácaro de la sarna esté muerto, puedes seguir teniendo picor por algún
tiempo (a menudo por varias semanas). Si te rascas demasiado, puede darte una infección.
Si te da una infección, debes ver tu proveedor de cuidados de salud.

¿Cómo puedo evitar contagiar la sarna?

Si tienes sarna, evita el contacto físico cercano con otras personas. Debes recibir
tratamiento de inmediato para evitar contagiar a otros. Asegúrate de lavar tu ropa y
sábanas en agua caliente, o límpialas a seco o plánchalas con una plancha bien caliente. Esto
matará los insectos y sus huevos. Si averiguas que tienes sarna, tienes que decírselo a tu(s)
compañero(s/as) de relaciones sexuales o a cualquier persona con la que hayas tenido
contacto cercano o compartido sábanas, ropa o toallas. Estas personas deben tratarse
aunque no tengan picor o salpullido.

¿Cómo puedo evitar contagiarme la sarna?

Tienes posibilidades mucho más bajas de contagiarte la sarna si tienes sólo un


compañero(a) de relaciones sexuales. Los condones no previenen la sarna, así que debes
asegurarte que tu compañero no la tenga. Asimismo, trata de no usar la ropa o sábanas de
otras personas. Tan pronto como pienses que tienes sarna, trátala de inmediato para evitar
contagiarte repetidamente.

También podría gustarte