2022 - 2 Plantilla Informe Escrito Proceso Creativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad de Lima

Programa de Estudios
Generales Arte y Cultura

INFORME DE TRABAJO CREATIVO


ARTE Y CULTURA
Título de la obra
Apellidos y nombres
Código
Profesor
Sección

Surco, diciembre 2021


Universidad de Lima

Programa de Estudios
Generales Arte y Cultura
Título provisional

1. Presentación y explicación de motivos

1.a Vivencia/motivación

Aquello que ha marcado o impactado en su vida.


Redactar un texto general (extensión promedio media cara) para dejar en claro cuál es el sustento
vivencial de la obra. Su importancia en la historia personal.
Especificar datos temporales: no necesariamente fechas exactas, sino resolver preguntas como ¿es
algo que ocurrió?, ¿es algo que ocurre?, ¿es algo que puede ocurrir? ¿Algo que te interesa?
No olvidar: Uno solo cuenta lo que desea contar. Los límites son del autor.

1.b Sentimientos contenidos en la vivencia/palabras clave

3 a 5 palabras que sean sentimientos, disparados por la vivencia o por el hecho de redactarla.
Simplemente se hace una lista (pueden ser también palabras claves sobre el tema)
a)
b)
c)
e)
Si alguno siente que puede y debe extenderse la lista, o explicar la naturaleza de los sentimientos
listados, lo puede hacer sin excederse demasiado.

1.c Soporte de la obra

Sólo mencionar cuál o cuáles son. Recordar que esto también puede ir cambiando o combinándose.
Las posibilidades son las siguientes:
 Literatura: cuento corto, relato o novela corta (verificar extensión máxima con el docente), poemario
(mínimo 5 poemas y con presentación editorial), guion teatral, monólogo (el cual deberá ser interpretado),
novela gráfica. El ensayo no entra en este rubro, ya que se trata de un trabajo informativo o periodístico.
Los trabajos literarios deben ser editados (diagramados y diseñados y de preferencia con ilustraciones).
 Música: composición de una pieza musical de cualquier género.
 Baile: creación de coreografía e interpretación (en vivo o en video).
 Audiovisual: creación de un corto . Incluye animaciones digitales o animatic. Duración máxima aprox. hasta
5 minutos. (puede ser más excepcionalmente)
 Artes plásticas: pintura, dibujo, escultura (en cualquier material como el papel, la piedra, la cerámica, el
metal, entre otros). Incluye dibujo digital, manualidad.
 Fotografía: secuencia fotográfica tomada y editada por el estudiante (mínimo 5 fotografías).

*Si el estudiante tiene una propuesta que no figura en la lista, puede conversar con el docente para evaluar
la viabilidad de la misma.

Pueden combinarse dos o más soport2


Universidad de Lima

Programa de Estudios
Generales Arte y Cultura
2. Descripción del contenido/forma de la obra y del proceso creativo.
2.a Conceptualización de la obra.
Se puede ir corrigiendo y ampliando en cada entrega. Describir según el soporte escogido
lo que tiene en mente, aquello que planea realizar para este proyecto, la manera en que
quiere comunicar su mensaje. Hacerlo de la manera más detallada posible. ¿qué quiere
comunicar que vamos a ver, leer, escuchar, qué elementos simbólicos van a usar (objetos
y recursos visuales: puede hacer si lo desea, una descripción denotativa y connotativa)

Literatura: estructura narrativa, voz, personaje especificar en qué programa redactará el


texto, qué herramientas usará para la edición o diagramación del producto final. Número
de páginas. En cuanto a los poemas, cuántos, estructura, tipo de verso.

Música: Estilo o género musical, estructura y letra (Explicarla) partitura en lo posible,


instrumentos que se utilizarán, tanto los que maneje el creador como sus acompañantes,
si es que los hubiera. Si se realizaran mezclas o ediciones informarlo también.

Baile: indicar el estilo del baile, El guión la coreografía creada para la ocasión (con su
significado en los movimientos) así como el número de bailarines, la música que será
sustento del baile y si hubiese necesidad de un escenario o vestuario preciso también.
Justificar su elección. Cómo va ser la filmación.

Audiovisual: Guion (texto, escenario, actores), Manejo visual del video, explicar si este
manejo visual tiene algún significado simbólico, es dialogado, voz en off, color, cámara
rápida/ lenta, etc.

Artes plásticas: Para la pintura o dibujos, indicar los materiales que se usaran sobre el
lienzo: óleo, acrílico, acuarela, pastel, tinta, aerografía, tempera, etc. ¿Se agregará
collage?

Para el caso de escultura o talla, indicar el soporte específico: mármol, piedra común,
papel, madera, yeso, arcilla, cerámica, cartón, plástico, metal.

Señalar las dimensiones de la obra y cuantas piezas son.

Explicar los Elementos simbólicos de carácter visual o de contenido, el estilo y por qué.
Poner bocetos explicativos

Si se trata de un dibujo(s) digital (es), especificar herramientas y recursos tecnológicos


que usará.
Universidad de Lima

Programa de Estudios
Generales Arte y Cultura
 Fotografía: tipo de cámara (mecánica o digital), celular, filtros. ¿Cuántas fotos? ¿Es una
secuencia narrativa? De igual manera explicar qué vamos a ver en ellas, recursos
visuales, significados. ¿Va a editarla? También se puede poner bocetos explicativos.

2.b Descripción del proceso creativo o bitácora

Es la narración o explicación del proceso de elaboración, los cambios en la


conceptualización, aciertos problemas que ha ido sufriendo mes a mes o semana o
semana (cómo un diario)

Sustentar esta explicación con un registro visual (avances): bocetos, fotos y al menos un
video de prueba del desarrollo de la obra que se evidencie claramente que usted está
haciendo el trabajo. Colgar el video en youtube y compartir el link aquí y en comentarios
del envío.

2.c Materiales y personal a utilizados

(Este punto irá aumentando mientras va avanzando su trabajo semana tras semana) Es
como una lista de lo que se ha utilizado en su creación (no se preocupe si repite en algo
la información dado en el punto anterior). Es una lista de lo que ha utilizado.

 Literatura: especificar en qué programa redactará el texto, qué herramientas usará para la
edición o diagramación del producto final.
 Música: especificar qué instrumentos se utilizarán, tanto los que maneje el creador como sus
acompañantes, si es que los hubiera. Si se realizaran mezclas o ediciones informarlo también.
 Baile: número de bailarines, la música de un escenario o vestuario preciso también.
 Audiovisual: tipo de cámara y otros materiales necesarios (luces, equipos de audio y
micrófono, actores, programa de edición.
Especificar el programa o aplicación que usará para la edición.
 Artes plásticas: para la pintura o dibujo, indicar los materiales que se usaran sobre el lienzo:
óleo, acrílico, acuarela, pastel, tinta, aerografía, tempera, etc.
Para el caso de escultura o talla, indicar el soporte específico: mármol, piedra común, papel,
madera, yeso, arcilla, cerámica, cartón, plástico, metal.
Si se trata de un dibujo digital, especificar herramientas y recursos tecnológicos que usará.
 Fotografía: tipo de cámara (mecánica o digital, celular), si se utiliza cámara mecánica indicar
que tipo de rollo fotográfico será usado. ¿Se usará flash interno o externo?, ¿se utiliza algún
tipo de filtro?, ¿uso de trípode? Modelos, utilería, maquillaje.
Especificar herramientas o aplicaciones que utilizará para la edición de las fotografías.

3. Investigación : Influencias y/o referentes artístico/culturales


Universidad de Lima

Programa de Estudios
Generales Arte y Cultura
Obras en cualquier disciplina artística que influenciaron o guardan relación con su obra
(no confundir personajes como con futbolistas, políticos, etc.)
Mínimo cuatro en total (si es individual) 6 si es entre dos.
Estos pueden ser de tipo formal (lenguaje, estilo, recursos plásticos etc.) y/o de contenido.
(aquí puede ser incluso de una disciplina diferente al de su trabajo)
Deberá ir acompañado de imágenes de la obra pantallazo, afiche y link en caso de
audiovisual y datos esenciales como nombre, fecha de nacimiento del artista, titulo de la
obra y un breve párrafo explicativo de la obra y relación con su proyecto (estilo,
contenido, etc)

4. Difusión y aporte
4.a Público ¿A qué público se dirige y por qué?
4.b Estrategia de comunicación ¿Qué medios de comunicación utilizarían y por qué (fuera
del espacio académico, es simulado)
4.c Aporte de proyecto
Aportes en el ámbito cultural, artístico o social
5. Explicar la relación de su proceso artístico y su obra final con los temas trabajados en el
curso:

De la siguiente lista, debe relacionar su proyecto con por lo menos un tema:

- Arte e identidad: ¿de qué manera la obra refleja su propia construcción de


identidad individual o social? ¿qué elementos de su cultura se reflejan en la obra
creada?
- Arte y política: ¿reconoce en la obra una intención política, vinculada a alguna
ideología? ¿es una obra con contenido de protesta política?
- Arte, mente y salud: ¿la obra representa el uso del arte como mecanismo de
defensa, catarsis o terapia? ¿la obra se inspira o expone temas vinculados a la
salud mental?
- Arte en occidente y otras culturas: ¿la obra está inspirada o contextualizada en
algún estilo artístico o cultura determinada? ¿cómo se evidencia en la obra final?
- Arte y religión: ¿la obra contiene elementos de conversión, celebración o crítica
religiosa?
Universidad de Lima

Programa de Estudios
Generales Arte y Cultura
- Arte, rebeldía y juventud: ¿de qué manera se expresan en la obra la energía
rebelde y contestataria? ¿es posible vincular los reclamos presentes en la obra con
algún movimiento juvenil?
- Arte, género y erotismo: ¿es posible identificar en la obra representaciones de
géneros y la construcción de sus significados?
- Arte frente a la violencia: ¿la obra muestra representaciones, expresiones y
lecturas artísticas en torno a las formas de violencia?
- Arte y nuevas tendencias: ¿incorpora la obra nuevos soportes o contenidos en el
mundo artístico?

5. Fuentes utilizadas (En APA) opcional


Aquí se puede agregar videos instructivos, videos o textos sobre temas específicos
como por ejemplos aquellos que explican sobre problemas psicológicos.
NOTA: al momento de presentar sus avances de la guía o informe no colocar las instrucciones
solo dejar los títulos en naranja y negrita .

También podría gustarte