Funciones Trigonometricas Del Angulo Doble: Identidades Auxiliares
Funciones Trigonometricas Del Angulo Doble: Identidades Auxiliares
Funciones Trigonometricas Del Angulo Doble: Identidades Auxiliares
Identidades Auxiliares
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
viii.
Ejemplos:
RESUMEN
PRACTICA DE CLASE
a) 16 b) c) d)
e)
2.- Dado: .
Calcular: " "
a) 2m b)
c)
d) e)
a) –2 b) –1
c) 1
d) 2
e)
4.- Calcular:
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
6.- Reducir la expresión:
a) 1 b)
c)
d) 2 e)
a) b)
c)
d) e)
8.- Reducir:
a) b)
c)
d) e)
9.- Simplificar:
a) b)
c)
d) e)
d) 4 e)
a) 1
b) 2
c) 3
d) e)
12.- Simplificar:
a) b)
c) d)
e)
13.- Dado: .
Calcular:
a) 1,8 b) 2,1 c) 2,4 d)
2,7 e) 3
14.- Dado: ;
calcular: " "
a) b)
c)
d) e)
a)
3
2 x
b)
c)
d)
e)
16.- Calcular la tangente del menor ángulo formado por la diagonales de un cubo.
a) b)
c)
d) e) 2
a) b) 1 c)
d) 2 e) 3
18.- Reducir:
a) b)
c)
d) e)
19.- Si: ;
calcular:
a) 0,5 b)
0,25 c) –0,5
d) –0,25 e) 0
20.- Dado:
Calcular:
a) 1 b) 2 c) 4
d) e)
A) B) C)
D) E)
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6
A) m B) n C) mn
D) E)
05. Si sen2x – senxcosx – 2cos2x = – . Calcule el valor de cot2x.
A) – 3 B) – C)
D) 1 E) 3
Calcule : A + B + 2C
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 6
A) 2 – B) 1 +
C) 2 D) –1
E) 2 +
10. Simplifique:
A) – 2 B) – 1 C) 0
D) 1 E) 2
A) 14 B) 7 C) –
D) – E)
PROBLEMAAS ADICIONALES
A) – B) – C)
D) E)
A) B) C)
D) E)
cuadrante y
A) B) C)
D) E)