Ejercicios de Topografia 1
Ejercicios de Topografia 1
Ejercicios de Topografia 1
2. Con una serie de observaciones se miden los ángulos AOB, BOC y COD, del cual se dan sus valores medios y sus
errores probables, la suma debe ser igual a 360º . determinar el valor más probable de los ángulos
Angulo AOB: 130º 15’ 20” ± 2”
Angulo AOB: 142º 37’ 30” ± 4”
Angulo AOB: 87º 07’ 40” ± 6”
3. En una serie de lecturas de mira efectuadas en idénticas condiciones, se han obtenido los valores siguientes:
Lectura (m)
2.187
2.182
2.179
2.181
2.184
2.176
2.186
2.183
2.178
2.181
2.188
2.179
7. La longitud de una alineación medida con una cinta de 30 m es de 557.25 m, al comparar la cinta con un patrón se
encuentra que la longitud verdadera de la cinta tiene un exceso de 9 mm, calcular la longitud verdadera del
alineamiento.
8. Tenemos que replantear una piscina de 24x48 m con una cinta de 20 m que es 5 mm más largo de lo debido. ¿Qué
medida debemos tomar sobre las alineaciones?
9. Para el estudio topográfico para colocar mejores veredas en una ciudad, se mide un alineamiento a lo largo de una
cerca de pendiente, con una cinta apoyada en su totalidad. La distancia total inclinada es de 423.844 m, la pendiente
de la acera es de 2.5%, la tensión aplicada es de 4 kg y la temperatura media observada es de 32°C y se ve que la cinta
es 2 mm más corta cuando la tensión es de 4 kg, la cinta está apoyada toda su longitud. ¿Cuál es la distancia horizontal
corregida?
To = 20°C
Coeficiente de dilatación de la cinta = 0.000012 °C^-1
Se usó una cinta de 25 m de longitud
10. Para replantear el estribo de un puente se tomó la distancia entre los filos de una cimentación con una cinta de 50 m,
la distancia de ida es de 57.80 m, la cinta estuvo sometida a 12kg de tensión y 1 °C, la cinta es de 4mm más largo
cuando apoyada toda su longitud se le somete a una tensión de 8kg y menor en proporción para distancias más cortas,
hallar la longitud verdadera.
W = 3.5 kg
E = 2100000.00 kg/cm2
A = 4.8 mm2
h = 2 m diferencia de altura entre dos filos
To = 20°C
Coeficiente de dilatación de la cinta = 0.000012 °C^-1
11. Calcular la distancia AC con la siguiente información
Cinta metálica Coeficiente de dilatación de la cinta = 0.00001 °C^-1
Longitud de cinta = 50 m a 20°C y 10 kg de tensión
C
peso = 0.020 kg/m
E = 2000000.00 kg/cm2
A = 2 mm2
B
pendiente= 5%
T = 10 °C
P= 10 kg
12. Una cinta de acero de 25 m presenta un acortamiento de 0.002 m a 20 °C y con una tensión de 5 kg se mide un
rectángulo con la cinta apoyada, al medir los lados con esta cinta se obtienen 182.567 m y 144.421 m, la temperatura
al medir la cinta es de 16°C con una tensión de trabajo de 3 kg. ¿cuál es el error cometido en cálculo del área del
rectángulo?
13. Calcular la distancia AB con la siguiente información
Cinta métrica L = 50 m a 20 °C y 8 kg, peso 0.07 kg/m, área de la sección 2 mm2
Coeficiente de dilatación de la cinta = 0.00001 °C^-1
E = 2100000.00 kg/cm2
Condiciones de trabajo temperatura = 24 °C y tensión P = 8 kg
A 15 m 15 m 15 m 5m B
14. Se tiene un alineamiento AB con - 4% de pendiente y estacado cada 25 m. en esta longitud se han realizado 5
mediciones de toda la alineación obteniéndose los siguientes resultados 1840.325 m, 1840.319 m, 1840.322 m,
1840.321 m y 1840.326 m, el trabajo se ha realizado a una temperatura ambiente de 27 °C y una tensión de 8 kg.
Características de la cinta usada
Longitud absoluta: 50.004 m
Longitud nominal: 50 m
Coeficiente de dilatación de la cinta = 0.000012 °C^-1
Po = 5 kg
To = 20°C
E = 2000000.00 kg/cm2
A = 1.875 mm2
P.u. = 15.2 gr/m
15. Calcular la distancia horizontal entre los puntos P y T cuyos datos a continuación se indican
Características de la cinta de acero
Longitud nominal = 40. 00 m
Longitud nominal = 39.993 m
Temperatura de calibración = 20 ªC
Tensión de calibración = 5 kg
Coeficiente de dilatación térmica = 0.000012 ªC¨
Peso de la cinta = 25 g/m
Peso especifico del material = 7.85 g/cm3
Modulo de elasticidad del material = 1 150000 kg/cm2
Datos de campo
lado Longitud(m) Temperatura( C) Tensión(kg)
PQ 113.330 18 5
QR 86.293 18 10
RS 150.280 18 5
ST 62.231 18 10
Cotas de los puntos P R T
P = 0.960
Q = -0.375
R = 0.490 Nivel cero
S = -0.569
T = 0.350
S
La cinta ha sido totalmente apoyada Q
al piso durante las medidas
16. dos puntos situados en una pendiente distan entre si 80 m medidos sobre el terreno, y el desnivel entre ambos es
de 6.50 m . ¿ qué distancia hay que tomar en el terreno para que la distancia horizontal sea de 80 m?.