Memorias Seminario Industria Mobil RyR Abril 19 Bta
Memorias Seminario Industria Mobil RyR Abril 19 Bta
Memorias Seminario Industria Mobil RyR Abril 19 Bta
TM
Mobil y R&R
Bienvenidos
Agenda
Comienza Termina Duración Tema Conferencista
8:00 a. m. 8:30 a. m. 0:30 Inscripción
8:30 a. m. 8:45 a. m. 0:15 Bienvenida y charla de seguridad Reinaldo Vargas (Gerente Nacional B2B)
Iván Darío Gomez (Gerente Técnico IG GROUP
8:45 a. m. 9:45 a. m. 1:00 Gestión de Activos
SAS)
9:45 a. m. 10:00 a. m. 0:15 Break
Francisco Goez (Ingeniero de servicios RYR
10:00 a. m. 10:45 a. m. 0:45 RYR Ingeniería y Servicios
lubricantes)
Leonardo Velazco (Ingeniero de lubricación RYR
10:45 a. m. 11:15 a. m. 0:30 Caso de Éxito Grand Colombian Gold
Lubricantes)
Seleccionando lubricante correcto para Vanessa Arismendy (Ingeniera de Lubricación RYR
11:15 a. m. 12:00 p. m. 0:45
engranajes Lubricantes)
12:00 p. m. 1:15 p. m. 1:15 Foto de grupo e invitación a almorzar
Entregando eficiencia energética en Juan Fernando Alvarez (Ingeniero de Lubricación
1:15 p. m. 2:00 p. m. 0:45
sistemas hidráulicos ExxonMobil)
Germán Esteban Rodriguez (Líder de Lubricación
2:00 p. m. 2:45 p. m. 0:45 Caso de Éxito Organización Corona
Planta Sopo)
2:45 p. m. 3:30 p. m. 0:45 Análisis de aceite en servicio Mobil Serv John Cuesta (Gerente Ingeniería RYR Lubricantes)
3:30 p. m. 3:45 p. m. 0:15 Break
Soluciones de lubricación con grasas de Efrain Forero (Ingeniero de lubricación RYR
3:30 p. m. 4:15 p. m. 0:45
alto impacto Lubricantes)
4:15 p. m. 4:30 p. m. 0:15 Cierre seminario
Reinaldo Vargas R.
Pensamos en la
productividad de
su negocio
Quien es RYR Lubricantes?
• AOBE Cundinamarca*
• Antioquia
• Caldas
• Risaralda
• Quindío
• Cordoba
• Choco
• Sucre
*AOBE Area de mejor esfuerzo
Productos y Servicios
- Lubricantes Mobil
- Refrigerantes
Productos y Servicios
Servicios de Ingeniería
- Asesoría técnica
- Filtración de lubricantes
- Flushing
- Lubricación In House
Imperativos
PREMISAS:
ISO 9000:2015
ISO 31000
ISO 14000
OSHA 18000
Estructura de Gestión de Activos
Certificación en Gestión de Activos
Grado de Madurez en Gestión de Activos
Curva de Vida Útil
Matriz de Riesgo / Criticidad
Consecuencia / Efectos
▪ Seguridad
▪ Operación
▪ Ambiental
▪ Costos
Probabilidad / Frecuencia
Costos de Ciclos de Vida
Media anual del costo de capital
Media anual del costo de mantenimiento
Media anual del costo total
35.000,00
15.000,00
10.000,00
5.000,00
0,00
0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo (años)
Misión
Creamos progresos para nuestros clientes,
empleados y accionistas entregando
soluciones de lubricación y servicios que den
beneficios a nuestros clientes.
Visión
Para el año 2018 convertirnos en el mejor
distribuidor de Mobil en Colombia.
Departamento de
Oferta De Servicios Ingeniería.
Ingenieros de Ingenieros de
Ingenieros de Campo
Lubricación Servicios
CLIENTE
Objetivos
Construir Nuestros
Valor Pilares
Necesidad
Cliente.
Soluciones Seguridad
Experiencia
Acompañamiento
Cuidado
Ahorro energético
Ambiental
PdM:
- Relación Costo-Beneficio +
Manejo estratégico
y de clase global de
activos
Proactivo
Predictivo
Preventivo
Reactivo
Regresivo
Vibraciones
Ultrasonido
Termografía
Comienzo de
Aceites
P: Falla
Falla Potencial MANTENIMIENTO
CONDICIÓN
COSTOSO
Ruido
Caliente al tacto
Soltura
F: Falla Funcional
TIEMPO
Diseño del Programa
Ingeniería y Servicios
Oportunidades de
Análisis de Activos Mejor Práctica Implementación
mejoras
Profesionales
Seguridad, eficiencia y
dedicados totalmente
confiabilidad de los
a mejorar la gestión
equipos
de lubricación
Mejoran la
Ayudan a Reducir
productividad y
altos costos de
cuidado del medio
mantenimiento,
ambiente.
Análisis de equipos rotativos
Vibraciones
• Bombas
sobrecargadas
Análisis de condición en sitio / Termografía
Análisis de condición en sitio / Termografía
APLICACIONES
Medición de la Eficiencia Energética
debida a la Lubricación
Contamos con equipos adecuados para
verificar el consumo energético
llevando una mediación clave del
comportamiento de los equipos.
Análisis de condición en sitio / Videoscopío
Descripción: Beneficios:
El análisis de filtro de aceite es una herramienta ▪ Realizar inspecciones a los filtros de aceite
utilizada para hacer una inspección detallada de las sin necesidad de tener el equipo parado.
partículas de desgaste de las piezas de un motor, esto ▪ Inspección no invasiva en el equipo.
llevándonos a identificar la composición de las ▪ Tener un mayor conocimiento de la vida útil
partículas y determinar su causa raíz. de los componentes del equipo.
Filtración de aceites Ideal para solucionar los sistemas contaminados,
limpiar los equipos nuevos durante la puesta en
marcha o descontaminar periódicamente los
sistemas con filtraciones inadecuadas, a fin de
alcanzar los niveles necesarios de limpieza.
Aplicaciones:
▪ Cambios de lubricantes.
▪ Engrases para vehículos.
▪ Engrase maquinaria amarilla.
▪ Equipo minero motor, transmisiones y
diferenciales.
Beneficios:
▪ Realizar cambio de aceite y/o grasa en el sitio
de trabajo del equipo.
▪ Disposición de aceites usados.
▪ Disminución de stock de lubricantes.
▪ Mejoramiento del costo/kilómetro de la flota.
VENTAJAS
Disminución en un 50% los costos de mantenimiento
ADMINISTRACION ADMINISTRATIVO
DE CONTRATOS MANTENIMEINTO
MANTENIMIENTO
MECÁNICO MANTENIMIENTO SALA TÉCNICA
MINA MECANICO PLANTA
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
ELÉCTRICO
ELÉCTRICO PLANTA PROYECTOS
MINA
Situación inicial
• Implementar un Ing.
Lubricación In-House.
• Implementar programa de
análisis de aceite usado
Mobil Serv
• Realizar capacitaciones a
personal de la operación.
Situación inicial 1.
▪ Contenedores dañados.
▪ Condensación de humedad.
▪ Equipos de dispensado de aceite sucios,
mezclas entre diferentes productos.
▪ Malas prácticas de almacenamiento.
▪ Contaminación con solventes.
▪ No se cuenta con una correcta
disposición de aceites usados.
▪ No existe trampas de aceites para evitar
derrames.
▪ Ubicación incorrecta de los tambores
Avances Luego de 6 Meses
▪ Puertas de fácil apertura para el cargue y
descargue de lubricantes.
▪ Riel con diferencial para la movilización dentro
de la bodega.
▪ Rejilla para drenaje de lubricantes dirigidas a
una trampa de aceite.
▪ Información sobre el programa de lubricación.
▪ Colocar los tambores de manera vertical.
▪ Colocar carretes con pistolas de medición.
▪ Armarios metálicos para los elementos
empleados en el programa de lubricación.
▪ Tambores de grasa con respectivas bombas.
▪ Equipos de filtración de aceite.
2.
▪ Perdida de producto.
▪ Protección incorrecto del sistema
Piñón-Catalina
▪ Consumo 75 Gramos cada 25
minutos
Al implementar Mobiltac 375 NC, se disminuyó:
PRECAUCION
PRECAUCION ALERTA
10% 16%
NORMAL PRECAUCION ALERTA
Control de Consumos
Construcción de Limites de Operación.
VISCOSIDAD COBRE
20 70
VISCOSIDAD 60
18 50
LB a 100°C
40
16 LIMITE MAXIMA PRECAUCION 30
LIMITE MINIMA PRECAUCION 20
14
10
LIMITE MAXIMO CRITICO
0
12
LIMITE MINIMO CRITICO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33
COBRE PROMEDIO LIMITE MAXIMO PRECAUCION LIMITE MAXIMO CRITICO
HOLLIN HIERRO
3.5 250
3
200
2.5
2 150
1.5 100
1
50
0.5
0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
HOLLIN PROMEDIO LIMITE MAXIMA PRECAUCION LIMITE MAXIMO CRITICO HIERRO PROMEDIO LIMITE MAXIMO PRECAUCION LIMITE MAXIMO CRITICO
VARIABLE NORMAL PRECAUCIÓN ALERTA
Al - Aluminio (Aluminum) <8.6 ppm 8.6-16.8 ppm >16.8 ppm
SILICIO VS VIDA DE ACEITE (VOLQ-Z0004) HIERRO VS VIDA DE ACEITE (VOLQ- COBRE VS VIDA DE ACEITE (VOLQ-Z0004)
70 Z0004) 60
60 50
50 200
40 40
30 150
20 30
100
10 20
0 50
10
0
0
▪ Trasmitir potencia.
▪ Transmitir movimiento de un eje a otro.
▪ Cambiar velocidad y sentido de rotación.
▪ Configuración
▪ Tipo
▪ Espacio
▪ Geometría
▪ Velocidad
▪ Capacidad de carga
Clasificación y Diseño de Engranajes
Engranajes Engranajes
industriales automotrices Lubricados con Lubricados con
aceite grasa
Aceites base Aceites base
mineral o mineral o
sintética sintética
LUBRICACIÓN LIMITE
Regímenes de lubricación
LUBRICACIÓN ELASTO HIDRODINÁMICA
Retos al lubricar engranajes
*Ambientes severos
*Compatibilidad con materiales de engranes, chasis, sellos y demás.
Métodos de Lubricación
10 Pasos para la Selección de un Lubricante para
Engranajes
1. Establecer objetivos de lubricación
2. Buscar asesoramiento profesional y consulta
3. Revise las recomendaciones del OEM, incluida la compatibilidad
4. Determine el tipo de carga
5. Conozca la construcción y la capacidad del sistema
6. Minimice los efectos del entorno operativo
7. Identificar la recomendación de viscosidad
8. Considera la velocidad del engranaje
9. Asegurar la durabilidad del fluido para drenajes extendidos
10. Evaluar el precio
Engranajes Cerrados
1 Calcule la viscosidad:
7000
𝑉40 =
𝑉𝑡
𝑉40 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑖𝑛𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑆𝑡 @ 40°𝐶
𝑉𝑡 → 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑔𝑟𝑎𝑛𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑠 𝑏𝑎𝑗𝑎, 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜.
𝑉𝑡 = 0,262 ∗ 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑝𝑚 ∗ 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 [𝑃𝑢𝑙𝑔]
Selección de la viscosidad del aceite para Engranajes
*Método Analítico
2 Selección grado de
viscosidad
ISO/AGMA:
Selección de la viscosidad del aceite
para Engranajes *Método Analítico
Corrección por temperatura máxima del ambiente [Sistema sin enfriador]:
3
▪ Aumente un grado de viscosidad ISO si la temperatura ambiente rebasa 35 °C
▪ Aumente dos grados de viscosidad ISO si la temperatura ambiente rebasa 50 °C
Corrección por temperatura del aceite [Sistema con enfriador de aceite]:
4
▪ Aumente un grado de viscosidad ISO si la temperatura del aceite rebasa 70 °C
▪ Aumente dos grados de viscosidad ISO si la temperatura ambiente rebasa 85 °C
▪ Aplicaciones
▪ Características de lubricación
▪ Opciones disponibles
▪ Mejores prácticas para la lubricación de engranajes abiertos
Aplicaciones – Hornos de Cal (Pulpa y Papel)
Aplicaciones – Hornos de Cemento
Aplicaciones – Molienda y Pulverización
Características de lubricación
Los engranajes abiertos tienden a ser usados al aire libre en condiciones desfavorables
expuestos a las inclemencias atmosféricas, como en minas, canteras y muelles. Normalmente
operan a velocidades lentas y raramente son fabricados con la misma precisión que los
engranajes cerrados. La lubricación tiende a ser intermitente. A continuación se incluyen
importantes características de los lubricantes para engranajes abiertos:
▪ ADHERENCIA.
18 1200
120
15 1000
Ahorro
12 800
80
9 600
6 400
40
No OECD
3 200
OECD
0 0 0
2000 2020 2040 2000 2020 2040 2000 2020 2040
Nuclear
Hidro
Gas
500
Petroleo
250
Carbón
Biomasa
0
1800 1850 1900 1950 2000 2040
Sistemas Hidráulicos
Eficiencia Mecánica y Volumétrica
Engranajes
• Lubricación Elasto Hidro Dinámica
CILINDROS
EJE DE ROTACIÓN
▪ Pérdidas Mecánicas
VALVULAS
▪ Perdidas Volumétricas
PLATO OSCILANTE
PISTONES
▪ Viscosidad
Viscosidad
| Proprietary
Consumo de Energía – Engranajes
▪ Eficiencia Energética
Presión Presión
Presión
1. 2.
3.
0.08
Coeficiente de Tracción
0.07
0.06 1 3
Aceite Mineral
0.05
0.04
Mobil SHC
0.03
0.02
0.01
2
0
0 5 10 15 20 25 30
Relación Deslizamiento-Rodadura [%]
Fuerzas de
Fricción
Aceite Sintético
Fuerzas de
Fricción
Aceite Mineral
Consumo de Energía – Motores
▪ Tracción
Alta Viscosidad
Aceite Mineral
Mejor Fluidez
▪ Viscosidad
Aceite Sintético
Baja Viscosidad
40◦C
Mayor Protección
Operador
Procesos Pruebas
Controladas
Mayor
Variables
Dificultad
Variables a Controlar
▪ Procedimientos
Set-up de limpieza y
llenado
Variables ▪ Energia
Datos a ▪ Carga
de
Colectar ▪ Velocidad
Control
▪ Temperatura
▪ Análisis
Estadístico
Análisis
▪ Reporte de
Datos
▪ Entrada Salida de
▪ Combustible Potencia
Motor
Lubricado
El uso de Sintéticos
▪ Reduce el Consumo de Energía
▪ Aumenta la Potencia de Salida
Consumo
▪ Combustible ▪ Torque
Motor ▪ RPM
Lubricado ▪ Potencia
▪ Temperatura
Desarrollo
del
Análisis de
Reporte
Datos
Manejo de
Proyecto
Definir
Protocolos
1.9%
Combustible Consumido al 90% de Carga
MX - 90% Delvac 1 - 90%
36.39 35.87
32.73 32.28
29.10 28.70
25.45 25.15
21.80 21.57 Ahorro al 90%
18.18 17.99
14.54 14.40 de la carga
7.26
10.91
7.20
10.82
máxima
3.64 3.60
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
5.1%
Ahorro de Consumo Eléctrico
4.1s
Reducción de Tiempo de Ciere
3.5s
659 HP
632 HP
1.6%
Ahorro de Consumo Eléctrico
▪ Refrigera
▪ Sella
▪ Protege de la corrosión
Análisis de aceite
Análisis de vibración
Acústica
Termografía
Detección de una falla mediante diversos análisis
▪ Asegurar disponibilidad de
equipos
▪ Reducir costos de
mantenimiento
▪ Extender vida del equipo
▪ Reducir los costos totales
de lubricación
▪ Acá tenemos tres métodos
comunes para tomar Best Practice
muestras
Bomba de Vacío
Drenaje
Nuevas soluciones
Tecnología
Acceso a través de equipos móviles
Mejorar la confiabilidad del Reduce los costos de Mejora la vida del equipo
equipo Mantenimiento
Mobil Serv℠, gama de análisis de sus lubricantes Mobil™
Mobil Serv℠, gama de análisis de sus lubricantes Mobil™
Opciones de análisis de lubricante Mobil Serv℠
Laboratorio MobilServ LA Bogotá
Un buen Programa de monitoreo
Pasos para la implementación de un Programa
Implementación del Administración del
Diseño del Programa Expansión
Programa Programa
• Contaminación
• Condición del
lubricante
El código de colores de MobilServ le facilita una lectura rápida de una de las siguientes calificaciones:
Alerta: Condición excede los limites aceptables y requiere una acción correctiva,
se debe verificar y corregir esta condición.
Periodo de reengrase
Cantidad de grasa
¿Qué evaluar para establecer las rutinas de
lubricación de los rodamientos?
Periodo de reengrase
Cantidad de grasa
¿Cómo es la lubricación de los elementos rodantes?
Separación
completa de Máxima Solicitación a
los contactos limpieza en el carga
Falla por fatiga
de rodadura intersticio de correspondien
por la película lubricación te a fs ≥ 8
lubricante
¿Cuáles son los principales factores que determinan la
vida útil del rodamiento?
Separación
completa de Máxima Solicitación a
los contactos limpieza en el carga
Falla por fatiga
de rodadura intersticio de correspondien
por la película lubricación te a fs ≥ 8
lubricante
¿Cómo se logra la separación total de los contactos
rodantes?
Relación de viscosidades
𝑣
𝑘=
𝑣1
• 𝑣1 = viscosidad relativa, depende de la geometría del rodamiento.
• 𝑣 = viscosidad de servicio, del aceite lubricantes o del aceite base
a la temperatura de operación
a23II= factor que afecta la vida útil del rodamiento dada por ISO 281
Influencia de la Relación de Viscosidades en la vida
útil del rodamiento
Según FAG
Viscosidad
relativa, 𝒗𝟏
D = diámetro exterior
d = diámetro del agujero
Viscosidad de
servicio, 𝒗
D = diámetro exterior
d = diámetro del agujero
Ejemplo
✓Rodamiento rígido de bolas 6220
✓d:100 mm D:180 mm B:34 mm
✓500 rpm
✓Temperatura: 80°C
✓dm = 140mm
✓𝑣1 =24 cSt.
Ejemplo
✓Grasa de litio EP
✓Viscosidad aceite base 220 cSt a 40 °C.
✓Índice de viscosidad, IV 95
✓𝑣=39cSt.
𝑣 38
✓𝑘 = = = 1.58
𝑣1 24
Ejemplo
✓Grasa de litio EP
✓Viscosidad aceite base 220 cSt a 40
°C.
✓Índice de viscosidad, IV 95
✓𝑣=35,9cSt.
𝑣 35,9
✓𝑘 = = = 1.63
𝑣1 22
¿Cómo las grasas Mobil aumentan la vida útil del
rodamiento?
Variación de la relación de viscosidades con la
temperatura
2,5
2
Mobillith SHC™
1,5
κ = v/v1
1
0
70 80 90 100 110 120 130
T (°C)
Periodo de reengrase
Cantidad de grasa
Periodo de reengrase y factores de corrección
𝑡𝑓𝑞 = 𝑡𝑓 · 𝑓1 · 𝑓2 · 𝑓3 · 𝑓4 · 𝑓5 · 𝑓6
Influencia de tipo de rodamiento
Factores de reducción por condiciones desfavorables
de servicio y medio ambiente
Ejemplo
✓Rodamiento rígido de bolas 6220
✓d:100 mm D:180 mm B:34 mm
✓G= 0,045Kg
✓500 rpm
✓Temperatura: 80°C
✓dm = 140mm
✓𝑣1 =24 cSt.
✓n*dm = 140*500 = 70.000
✓Tf = 20.000h
Ejemplo
Aplicación: cilindro secado de Papel
✓ Polvo y humedad: fuerte f1=0,3 𝑡𝑓𝑞 = 𝑡𝑓 · 𝑓1 · 𝑓2 · 𝑓3 · 𝑓4 · 𝑓5 · 𝑓6
✓ Solicitación a carga por golpes,
vibraciones y oscilaciones: muy baja f2=1 𝑡𝑓𝑞 = 20.000 ∙ 0,3 ∙ 1 ∙ 0,5 ∙ 1 ∙ 1 ∙ 1
✓ Elevadas temperaturas: 80°C f3=0,5
✓ solicitación a carga: normal f4=1 𝑡𝑓𝑞 = 3.000h
✓ Corriente de aire: normal f5=1
✓ fuerza centrífuga o eje vertical f6=1
La alta tecnología de las grasas Mobil entregan
mayores periodos de reengrase
Periodo de reengrase
Cantidad de grasa
Dos situaciones diferentes para calcular la cantidad de
grasa a aplicar
1 Primer y
2
Nuevo Relubricación
engrase
𝜋 2 2 −9
𝐺
𝑉 ≈ ∙ 𝐵 ∙ 𝐷 − 𝑑 ∙ 10 − 𝑚3
4 7800