Trabajo Escrito
Trabajo Escrito
Trabajo Escrito
CÉLULA VEGETAL
________________________________________________________________________________________________________
2.- Todos los seres vivos están constituidos por unidades básicas denominadas
células.
3.- Las células se originan exclusivamente por división de otras células.
● Se puede añadir que las células pueden vivir de forma aislada, constituyendo
seres unicelulares, o como parte de organismos complejos pluricelulares. En este
último caso, las células se asocian formando poblaciones que se reparten las
funciones del organismo, especializándo cada tipo celular en una o varias
misiones determinadas.
________________________________________________________________
OBJETIVOS
General:
Particulares:
● Elaborar un trabajo del que todo nuestro equipo se sienta orgulloso del trabajo
que elaboramos.
● Conocernos más entre nuestros compañeros aprendiendo y trabajando de una
manera armoniosa
____________________________________________________________
Desarrollo:
La célula vegetal es una célula eucariota porque posee un núcleo definido.Su principal
función es producir su propio alimento utilizando la luz solar, en el proceso de
fotosíntesis.
Las células de las plantas están compuestas de pared celular, membrana plasmática,
núcleo, citoplasma, plástidos y otros organelos, que serán descritos a continuación.
1. Núcleo
2. Retículo endoplasmático
3. Aparato de Golgi
4. Membrana plasmática
La membrana plasmática se encuentra en todas las células de los seres vivos. Ella
determina los límites de la célula y la separación del espacio exterior del interior
celular. Además, permite el paso y salida de compuestos específicos, según las
necesidades de la célula.
La membrana plasmática está formada por dos capas de lípidos sobrepuestas o bicapa
lipídica, donde los principales lípidos son los fosfolípidos. Otros lípidos en la membrana
plasmática de la célula vegetal son el glucocerebrósido, el galactosilglicérido, el
campesterol, el sitosterol y el estigmasterol.
Flotando entre los fosfolípidos se encuentra gran diversidad de proteínas, que actúan
como canales, receptores de señales, bombas de iones y proteínas de reconocimiento.
La membrana plasmática de la célula vegetal produce tubos que pasan por poros en la
pared celular y que establecen comunicación con otras células.
5. Pared celular
La pared celular es una cobertura flexible pero fuerte que da forma a la célula. La
celulosa forma las vigas de la pared celular, pegadas entre si por la pectina y la
hemicelulosa. Esta composición permite a la pared celular crecer, expandirse y ajustarse
al estrés mecánico.
6. Vacuola
vacuola central de petalos de geranio llenos con pigmento
En los pétalos del geranio rojo, la vacuola central almacena los pigmentos. (Créditos:
Umberto Salvagnin, Flickr)
7. Endosomas
8. Gotículas lipídicas
9. Plástidos
Los plástidos sintetizan clorofilas, carotenoides, ácidos grasos y otros lípidos. Se pueden
caracterizar en diferentes grupos según su color y estructura:
Etioplasto: son los precursores de los cloroplastos. Se encuentran en las plantas que
crecen en la oscuridad.
Geronto Plasto: plástidos que derivan de los cloroplastos en las hojas que empiezan a
envejecer.
10. Cloroplastos
Los cloroplastos utilizan dióxido de carbono y agua, en presencia de luz solar, para
producir azúcares simples que son la fuente de alimento para la planta.
Los tilacoides granales: se comprimen en pilas llamadas grana en las que un gránulo
individual puede contener 2-30 tilacoides.
El cloroplasto mantiene su propio genoma con 120 genes necesarios para las actividades
del mismo. Estos son responsables de la síntesis de compuestos, como aminoácidos,
fitohormonas, nucleótidos, vitaminas y lípidos.
Por otro lado, el cloroplasto detecta las condiciones ambientales y sintetiza compuestos
que permiten a las plantas hacer frente al estrés ambiental, como cambios de
temperatura, salinidad y sequía. También se ha visto que el cloroplasto actua en los
mecanismos de defensa de la planta contra el ataque de agentes bióticos, como
insectos, hongos, virus y bacterias.
11. Mitocondria
12. Ribosoma
Los ribosomas de la célula vegetal son similares a los ribosomas de la célula animal.
Realizan la función de síntesis de proteinas, a partir del la información genética
almacenada en el núcleo, la mitocondria o el cloroplasto en la célula vegetal.
Un ribosoma esta compuesto por dos subunidades llamadas 40S y 60S. Cada una de esas
subunidades comprende ácido ribonucleico ARN y proteínas.
13. Peroxisoma
Los peroxisomas son vesículas permeables que encierran diversas reacciones oxidativas.
Esto permite que reacciones metabólicas de señalización y detoxificación se lleven a
cabo reduciendo el daño colateral.
La cantidad de los peroxisomas depende del tipo de célula, el estado de desarrollo y las
condiciones ambientales. Por ejemplo, en condiciones de estrés aumenta el número de
los peroxisomas.
14. Plasmodesmata
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
RESULTADOS
● Logramos tener un trabajo al parecer del equipo muy completo y apto para cualquier
tipo de explicación, aclaración o ejemplificación del tema celular de biología. En la
presentación del trabajo en el evento escolar logramos tener un público muy amplio y
participativo. suponiendo que eso es suficiente indicador para darnos cuenta que
nuestro trabajo es de calidad y el aprendizaje que obtendrán será de calidad y les servirá
para un futuro cercano.
________________________________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES DE EQUIPO:
● Con este proyecto hemos reforzados nuestros conocimientos sobre la célula vegetal,
también hemos aprendido sobre la organización grupal, de nuestros compañeros de
equipo y cual es la mejor forma de atraer a nuestros compañeros de otros grados y
formaciones a que aprendan de una manera voluntaria y divertida
CONCLUSIONES PERSONALES:
Por otro lado, en cuanto a la célula, concluyó con que además de que la célula es
una de las partes fundamentales para el funcionamiento de los seres vivos (en
cualquiera de los 5 reinos), esto no sería posible de no ser por todos aquellos
pégamelos que cumplen una función indispensable. Así mismo el proyecto me
hizo darme cuenta que a pesar de las células ser microscópicas, estas tienen un
papel demasiado importante para los seres vivos y los procesos que llevan a cabo
los órganos y sistemas.
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
GLOSARIO
Referencias
Kang, B-H, et al. (2022) A glossary of plant cell structures: current insights and future
questions. The Plant Cell 34:10-52. doi: 10.1093/plcell/koab247.
Sadali, N.M., Sowden, R.G., Ling, Q., Jarvis, P. (2019) Differentiation of chromoplast and
other plastids in plants. Plant Cell reports 38:803. doi: 10.1007/s00299-019-02420-2.
Song, Y., Feng, L., Alyafei, M.A.M., Jaleel, A., Ren, M. (2021). Function of chloroplasts in
plant stress responses. International Journal of Molecular Sciences 22: 13464.
https://doi.org/10.3390/ijms222413464
opyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos
los derechos reservados.