La Guerra Fria
La Guerra Fria
La Guerra Fria
LA GUERRA FRÍA
La guerra fría define de manera general como un estado de tensión mundial permanente
entre las dos superpotencias que después de la Segunda Guerra Mundial: Estados
Unidos y la Unión Soviética, más tarde la tensión se desarrollaría entre dos bloques: el
socialista (liderado por la URSS) y el capitalista (liderado por los Estados Unidos). El
conflicto duró aproximadamente 40 años, desde 1948 a 1989.
Bloques:
Capitalista y
Socialista
La guerra fría
presentó las
siguientes
características:
El bloque capitalista
Este bloque está conformado y dirigido por países de economía capitalista con un alto
nivel de desarrollo y sistemas políticos democráticos. El levantamiento de las trabas al
comercio mundial patrocinado y gestionado por instancias internacionales como el Fondo
Monetario Internacional (FMI) o el GATT propiciaron los intercambios comerciales y
monetarios, lo que evitó tendencias aislacionistas.
Sin embargo, la gran cuestión que va a llevar a que los Estados Unidos se lancen,
contrariando sus tradiciones históricas, a la conformación de un bloque constituido en
torno a alianzas, será reforzar a una Europa Occidental, totalmente necesaria para no
perder la guerra fría.
Como por ejemplo en 1947 se firmó el Tratado de Río con veinte países latinoamericanos.
Esta iniciativa concluyó en 1948 con la fundación de la Organización de Estados
Americanos (OEA).
Por otra parte la guerra de Corea llevó en 1951 a la constitución de una alianza militar en
el Pacífico: el ANZUS (Australia, New Zealand, United States) y la firma del Tratado de
San Francisco con Japón, antiguo enemigo con el que EE.UU. concluía un tratado de
defensa.
Por último, en 1954 nació la SEATO (siglas en inglés para la Organización del Tratado de
Asia del Sureste) con Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelandia, Filipinas,
Tailandia y Pakistán; en 1955 se firmó el Pacto de Bagdad, alianza de seguridad en el
Próximo Oriente en el que agrupaban Gran Bretaña, Turquía, Irak, Pakistán e Irán.
El bloque socialista
El estallido de la guerra fría tuvo como resultado en las zonas ocupadas por el Ejército
Rojo la organización de nuevos estados "satélites" de la URSS.
Hubo que esperar a que pasaran dos años de la muerte de Stalin para que, con la
ocasión del ingreso de la República Federal Alemana (RFA) en la OTAN, naciera en 1955
el Pacto de Varsovia, alianza militar que unió a la URSS con todos los países europeos
del bloque comunista con la excepción de Yugoslavia. Se calcula que las fuerzas militares
del Pacto ascendían a seis millones de soldados con un armamento altamente
homologado. El mando unificado de estas tropas quedó en manos de un general
soviético.
La URSS hizo muchos esfuerzos por mantener el régimen comunista, pen en 1985 el país
no pudo evitar entrar en una profunda crisis, donde el gobierno planteó la necesidad de un
cambio de política hacia la distensión con Estados Unidos. A este proceso de
reestructuración de la economía soviética se le denomina Perestroika.
HERNADEZ VIDALS JUAN ANTONIO Geografía Política 600A
FUENTES