Armando - Tiznado - Tarea 3
Armando - Tiznado - Tarea 3
Armando - Tiznado - Tarea 3
SEMANA 3
RESPUESTA: A mi parecer la clasificación del mercado seria Difuso, ya que la nueva línea de
negocio se puede ofertar a cualquier tipo de empresa que requiera la implementación de un
sistema de gestión de calidad de la norma ISO14001.
El servicio podrá ser prestado a todo tipo de empresa y rubro, sin definición específica o
exclusividad de actividad a la que se pueda dedicar la empresa. El propósito será apuntar a un
solo objetivo; el de realizar mejoras respecto de la gestión de medio ambiente en la empresa.
Para ello se debe tener en cuenta que esta línea asesora, se enfocará plenamente en la
implementación del sistema de gestión de calidad, y de cumplimiento ambiental, según la norma
ISO 14.001.
El mercado difuso, significa que los clientes buscan alguna característica y piensan de forma
diferente en referencia a los atributos de un producto, lo que se traduce en que las empresas
aunque ofrezcan el mismo servicio tienen clientes particularmente definidos o distintos.
2. ¿Qué variables de segmentación elegiría para identificar su mercado objetivo? Indique los principales
elementos que debe considerar para posicionar adecuadamente su nuevo servicio (Indicador N° 2, 2,25
puntos).
RESPUESTA: Escogería la variable demográfica, ya que dice relación con ubicación geográfica; lo
que influye en el impacto ambiental (desechos, contaminantes, vectores, etc.) o la ubicación de
la empresa respecto quizás a zonas protegidas y además incluiría la variable conductual, al
tratarse de una norma Ambiental específica ISO 14.001.
Los elementos a considerar para poder posicionar adecuadamente el nuevo servicio, son los
siguientes:
Concentración, Especialización selectiva, especialización en producto, especialización en
segmentos y cobertura completa.
Ilustración 3 - Selección del segmento objetivo (Contreras & Diez, 2010)
La ventaja competitiva de la
empresa, y la estrategia
genérica, además de analizar
bien en que
segmentos puede resultar y que
recursos necesito para ello
La ventaja competitiva de la
empresa, y la estrategia
genérica, además de analizar
bien en que
segmentos puede resultar y que
recursos necesito para ello
Además se debe considerar la ventaja competitiva de la empresa, la estrategia genérica, entre
otros factores, que posicionarían adecuadamente el nuevo servicio.
3. Dado que se trata de un nuevo servicio para una empresa ya en funcionamiento, ¿por qué
sería necesario realizar la investigación de mercado? Justifique su respuesta (Indicador N° 1, 2,25
puntos).
RESPUESTA: Al realizar una investigación de mercado, ella nos arrojara datos importantísimos
que debemos conocer y manejar, lo que nos permitirá a posterior poder adecuar el servicio
entregado a las expectativas esperadas por el cliente, añadiendo valor agregado, lo que nos
llevara a ser la opción de compra para ellos por sobre nuestros competidores.
La investigación de mercados es preponderante e importantísima en la evaluación de proyectos,
ya que permite obtener información, entre otros, respecto los costos y beneficios, como por
ejemplo: mercado actual, precios y costos, participación de mercado, preferencia de los
consumidores, potencial de un producto, etc.
Para una óptima investigación es recomendable seguir los siguientes pasos:
Definir un propósito.
Convertir el propósito en una hipótesis que comprobar a modo de objetivos específicos
Diseñar el estudio (información histórica, cuestionarios, focus grup, encuestas, etc.)
Sacar conclusiones y recomendaciones.
También existe información disponible en el mercado, tales como informes y estudios realizados
por terceros, lo que también ayudaría a nuestra investigación de mercado, previo al inicio del
proyecto de la nueva línea de negocios de asesorías en normas ISO 14.001.
4. ¿Qué tipo de investigación utilizaría? ¿Cuáles son sus principales características? Justifique su
respuesta (Indicador N° 1, 2,25 puntos).
RESPUESTA: Antes de poder indicar que tipo de investigación utilizaría, tendré que señalar cada
una de ellas con sus respectivas características.
𝑛 = 𝜎2𝑍2/e2
Ya conocidos los tres tipos de investigación y volviendo a lo preguntado, creo que utilizaría la
denominada Investigación Descriptiva, al aplicar un cuestionario ya estructurado (con
información relevante a la nueva línea de negocio), podría tomar solo un segmento del mercado
objetivo, lo que me llevaría a poder conocer estadísticamente y representativamente, lo
necesario para iniciar lo encomendado respecto a las asesorías de la norma ISO 14.001.
Esto me significaría ganar tiempo en la formulación y la evaluación del proyecto de asesoría en
gestión ambiental.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2018). Formulación de un proyecto. Formulación y Evaluación de Proyectos. Semana 3.