Biodiversitas 151 Julio - Agosto 2020
Biodiversitas 151 Julio - Agosto 2020
Biodiversitas 151 Julio - Agosto 2020
Portada: La región de Calakmul, al sureste del estado de Campe- tre.3 Esto se debe a las características geológicas de la
El jaguar, venerado che, se ubica en el corazón de la Selva Maya, el segundo región de Calakmul que ocasionan que la mayor parte del
por distintas culturas
prehispánicas, es el felino
bosque tropical más grande del continente americano. agua se infiltre a los acuíferos. Una excepción a esta con-
más grande del continente Inmersa en esta región se encuentra la Reserva de la dición son los cuerpos de agua superficiales, generalmen-
americano y una especie Biosfera de Calakmul, cuyas 723 185 ha la hacen una de te temporales, conocidos en la zona como aguadas, que
en peligro de extinción.
las áreas naturales protegidas con mayor extensión en se forman por la acumulación de lluvia en depresiones
Fotos: © Carlos M. Delgado Martínez
y Eduardo Mendoza México.1 La Reserva de la Biosfera de Calakmul atesora topográficas con suelos impermeables.4 Estos cuerpos
una diversidad notable de vertebrados con cerca de 400 de agua son de origen natural, aunque en algunos casos
especies de aves y 100 de mamíferos.1, 2 Dentro de éstas se piensa que su procedencia está asociada a la inter-
se incluyen especies que difícilmente se pueden encon- vención de los mayas. El tamaño de las aguadas es muy
trar en otras partes del país, o incluso el mundo, como el variable, pero la mayoría no cubre un área mayor a media
jaguar (Panthera onca), el tapir (Tapirus bairdii), el pecarí hectárea y se presentan en una baja densidad (aproxima-
de labios blancos (Tayassu pecari), el águila elegante damente una aguada por cada 535 ha).3 Desde hace más
(Spizaetus ornatus), el saltarín cabeza roja (Ceratopipra de diez años, un grupo de investigadores inició un valioso
mentalis) y el zopilote rey (Sarcoramphus papa). programa de monitoreo enfocado en estudiar las aguadas
La presencia de esta gran variedad de fauna silvestre en la región de Calakmul.5 Este esfuerzo ha generado un
El venado cola blanca es particularmente destacable debido a que la región de amplio conocimiento de la fauna que hace uso de este
es una de las principales Calakmul cuenta con muy pocos cuerpos de agua super- recurso, la cual incluye especies en peligro de extinción
presas de jaguares y
ficiales de gran extensión que sean permanentes y que como el jaguar, el tapir y el pecarí de labios blancos. No
pumas, y es fuente de
proteína para algunos puedan ser utilizados como fuente de abastecimiento, hay lugar a dudas de que las aguadas constituyen una
pobladores de la región. tanto por los habitantes locales como por la fauna silves- fuente de agua fundamental para la fauna silvestre, así
2
La región de Calakmul cuenta con muy
pocos cuerpos de agua superficiales
permanentes que puedan ser utilizados
tanto por los habitantes locales como
por la fauna silvestre.
como para algunas comunidades humanas de la región. Relevancia ecológica de las sartenejas
Sin embargo, resulta fundamental entender el papel que En la literatura científica existen, desde el siglo pasado,
tienen otras fuentes naturales de agua existentes en la algunas referencias del uso de las sartenejas como una
región para satisfacer las demandas de la fauna silvestre. fuente de agua para la fauna silvestre de la península
Esto con el fin de alcanzar un conocimiento más integral de Yucatán.6 Pero es sólo recientemente que el avance
de la dinámica de uso del agua por la fauna y los seres tecnológico ha permitido documentar con detalle el am-
humanos en este importante ecosistema. Entre las otras plio conjunto de aves y mamíferos que las utilizan. De
fuentes naturales de agua existentes para la fauna silves- esta manera, en el año 2016 en el Área de Protección
tre en la región de Calakmul se incluyen las corrientes de Flora y Fauna Bala’an K’aax, en Quintana Roo, se
intermitentes (presentes principalmente durante la tempo- encontró que 14 especies de aves y 16 de mamíferos
rada de lluvias), agua acumulada en huecos de los árbo- visitan las sartenejas, lo que representa una cantidad
les y las sartenejas. Las sartenejas, conocidas en maya similar al número de especies que visitan las aguadas
como jaltun (palabra que significa “agua de piedra”), son en esa misma área.7 Por otra parte, desde hace dos
oquedades que se forman en suelo rocoso producto de la años se comenzó a monitorear de manera intensiva y
erosión y que acumulan agua pluvial.6 Existe una densi- con la ayuda de cámaras trampa a las sartenejas en
dad aproximada de una sarteneja por cada 10 ha, la ma- la región de Calakmul; mediante este esfuerzo se ha
yoría de las cuales no rebasan más de un metro cuadrado logrado registrar hasta el momento la visita de 76 espe-
y 100 litros de agua; sin embargo, es posible encontrar cies de aves y 29 especies de mamíferos nativos. Entre
El agua acumulada en
sartenejas que llegan a acumular cerca de 2 000 litros de estas especies se encuentra el 44% de las aves terres-
las sartenejas es un
agua y grupos de sartenejas que, en su conjunto, pueden tres medianas y grandes, así como el 100% de los ma- recurso vital en la selva
cubrir un área de 200 m2. míferos medianos y grandes reportados para la región. de Calakmul.
3
Los pecaríes de Entre los visitantes más comunes de las sartenejas de su relevancia como fuente de agua, las sartenejas
collar son importantes se encuentran aves como el hocofaisán (Crax rubra), constituyan micrositios con una alta abundancia de otros
consumidores de plantas
y frutos de la selva.
el pavo ocelado (Meleagris ocellata) y la pava cojolita recursos importantes para la fauna. Esto se refuerza por
(Penelope purpurascens), mientras que los mamíferos el hecho de que se han observado puestas de anfibios
El puma es un hábil más comúnmente registrados en las sartenejas son el y algunas tortugas dentro de las sartenejas, sugiriendo
depredador que ayuda a
pecarí de collar (Pecari tajacu), la zorra gris (Urocyon que estos cuerpos de agua pueden ser importantes para
controlar las poblaciones
de algunos herbívoros, cinereoargenteus) y el sereque (Dasyprocta punctata). completar el ciclo de vida de algunas especies de anfi-
como los pecaríes y Sin embargo, no es raro observar en las sartenejas a bios y reptiles. Por último, debido a que las sartenejas
venados. especies en peligro de extinción como el águila ele- pueden acumular agua incluso con lluvias moderadas y
gante, el temazate de Yucatán (Mazama pandora), el a que se presentan con densidad mayor al de las agua-
jaguar, el tapir y el pecarí de labios blancos. La mayor das, es posible que su presencia favorezca la conectivi-
parte de esta fauna ha sido registrada bebiendo el agua dad del hábitat al proporcionarle agua a la fauna durante
de las sartenejas, pero también se ha podido apreciar desplazamientos prolongados. Sin embargo, es necesa-
que las utilizan para bañarse o para reposar con parte rio tener un conocimiento más detallado de su distribu-
de su cuerpo sumergido en ellas. Es por lo tanto muy ción espacial y temporal con el fin de evaluar su papel en
probable que, además de saciar la sed de sus visitan- la conectividad del hábitat.
tes, las sartenejas los ayuden a reducir su temperatura
corporal e incluso a reducir su carga de ectoparásitos. Conclusiones
El monitoreo de las sartenejas ha permitido ampliar La región de Calakmul no está exenta de la presión ge-
nuestro conocimiento sobre el uso del recurso hídrico en nerada por las actividades humanas. Uno de los princi-
la península de Yucatán por parte de la fauna; sin em- pales problemas que enfrenta la zona, y en particular la
bargo, existe aún una amplia variedad de aspectos re- Reserva de la Biosfera de Calakmul, es la tala ilegal y
lacionados con este tema que requieren ser abordados. selectiva de especies con alto valor comercial como el
Por ejemplo, distintas especies de invertebrados pare- granadillo (Platymiscium yucatanum) y el ciricote (Cordia
cen tener una mayor abundancia en la materia orgánica dodecandra).8 Además, cada vez es más común encon-
acumulada en las sartenejas y se ha observado que es trar desmontes destinados a la producción ganadera, en
común que aves como el hocofaisán rasquen y piquen los que las aguadas son usadas para cubrir las nece-
esa materia orgánica, por lo que es posible que, además sidades del ganado. A la par de la presión directa que
4
generan las actividades humanas, recientemente se han las que se encuentran cerca de la carretera que condu-
hecho evidentes modificaciones en los patrones del cli- ce a las ruinas de Calakmul). De esta forma se estaría
ma en la región. Estas modificaciones que parecen estar aprovechando una característica natural del ecosistema
asociadas con el cambio climático global, se manifiestan para paliar la falta de agua para la fauna.
en una mayor heterogeneidad en los regímenes de lluvia Debido a la creciente presión de las actividades hu-
y temperatura y, entre otras cosas, han provocado que manas, las cuales incluyen planes de desarrollo turístico
durante la última década se hayan registrado años con para la región (entre ellos el Tren Maya), así como el
una notoria disminución de la precipitación y un aumento efecto del cambio climático, es imprescindible generar
de la temperatura.9 Esta situación se ha asociado con un sistema de monitoreo biológico que nos permita de-
un incremento en el número de aguadas que se que- tectar cómo responde la fauna silvestre a la creciente
dan sin agua durante la temporada de secas, dentro de perturbación de su hábitat. En este sentido sería de gran
la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Un fenómeno valor integrar a las sartenejas junto con las aguadas en
que probablemente está vinculado con la disminución un programa de monitoreo de fauna silvestre en la re-
de la disponibilidad del agua para la fauna es el regis- gión de Calakmul, ya que al concentrar la actividad de
tro durante el año pasado de varios tapires, en malas la fauna permitirían detectar cambios en la abundancia y
condiciones físicas, que deambulaban aparentemente riqueza de las especies.
en busca de agua cerca de caminos y asentamientos
humanos.10 Ante esta situación, la oficina regional de la Agradecimientos
El hocofaisán es un
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas imple- Agradecemos a The Rufford Foundation (Rufford Small
ave terrestre cuyas
mentó la colocación de bebederos artificiales dentro de Grant, 24083-1) y a National Geographic Society (pro- poblaciones están
la reserva. Esta estrategia ha dado resultados positivos yecto EC-196R-18) por el apoyo otorgado para la adqui- declinando rápidamente
al registrarse un gran número de especies haciendo uso sición de equipo y actividades de campo. De igual mane- debido a la cacería.
de ellos.11 Es interesante notar, sin embargo, que estos ra, agradecemos a Idea Wild por el equipo otorgado para Cría de tapir, el
bebederos por sus dimensiones presentan similitud con este proyecto. Agradecemos a los ejidatarios de Nuevo mamífero más grande
las sartenejas. De esta manera, existe la posibilidad de Conhuas y al personal de la Comisión Nacional de Áreas de las selvas en el
continente americano y
implementar como una alternativa a esta estrategia, o Naturales Protegidas de la Reserva de la Biosfera de
prácticamente un fósil
de manera complementaria, el llenar algunas sartenejas Calakmul por su constante apoyo durante las activida- viviente, utilizando las
con agua durante la temporada de secas (por ejemplo, des de monitoreo. sartenejas en Calakmul.
5
Bibliografía ignored role of sartenejas to mitigate water shortage hazards
1
Gómez-Pompa, A., y R. Dirzo. 1995. Reserva de la Biosfera for tropical forest vertebrates. Ecology 99(3): 758-760.
de Calakmul. En Reservas de la biosfera y otras áreas na- 8
Ramírez, E. 2019. Mafia oriental deforesta impunemente
turales protegidas de México. México: Instituto Nacional de Calakmul, la mayor reserva de bosque tropical. https://www.
Ecología, semarnap y Comisión Nacional para el Conoci- contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/10/14/mafia-orien-
miento y Uso de la Biodiversidad, pp. 71-74. tal-deforesta-impunemente-calakmul-la-mayor-reserva-de-
2
González-Jaramillo, M., E. Martínez, y L. G. Esparza-Olguín. bosque-tropical/. Consultado el 25 de marzo de 2020.
2016. Actualización del inventario de la avifauna de la Reser- 9
Mardero, S., B. Schmook, Z. Christman, S. E. Metcalfe y B.
va de la Biosfera de Calakmul, península de Yucatán, Méxi- de la Barreda-Bautista. 2020. Recent disruptions in the timing
co: abundancia, estacionalidad y categoría de conservación. and intensity of precipitation in Calakmul, Mexico. Theoretical
Huitzil, Revista Mexicana de Ornitología 17(1): 54-106. and Applied Climatology 140: 129-144.
3
García-Gil, G., J. L. Palacio-Prieto y M. A. Ortiz-Pérez. 2002. 10
Reyna-Hurtado, R., D. Sima-Pantí, M. Andrade, A. Padilla, O.
Reconocimiento geomorfológico e hidrográfico de la Reserva Retana-Guaiscon, K. Sanchez-Pinzón, W. Martínez, N. Me-
de la Biosfera Calakmul, México. Investigaciones Geográfi- yer, J. F. Moreira-Ramírez, N Carrillo-Reyna, C. M. Rivero-
cas 48: 7-23. Hernández, I. S. Macgregor, S. Calme y N. D. Arias. 2019.
4
conanp. 2020. Buscamos que las aguadas de Calakmul Tapir population patterns under the disappearance of frees-
sean Sitio Ramsar. https://www.gob.mx/conanp/es/articulos/ tanding water. Therya 10(3): 353-358.
promoviendo-las-aguadas-de-la-reserva-de-la-biosfera-ca- 11
conanp. 2019. Resultados del monitoreo de bebederos en la
lakmul-como-humedales-ramsar?idiom=es. Consultado el Reserva de la Biósfera Calakmul. www.gob.mx/conanp/arti-
25 de marzo de 2020. culos/resultados-del-monitoreo-de-bebederos-en-la-reserva-
5
Reyna-Hurtado, R., G. O’Farrill, D. Sima, M. Andrade, A. Pa- de-la-biosfera-calakmul. Consultado el 25 de marzo de 2020.
La Reserva de la dilla y L. Sosa. 2010. Las aguadas de Calakmul: Reservorios
Biosfera de Calakmul de vida silvestre y de la riqueza natural de México. Biodiver-
alberga una de las 1
Posgrado en Ciencias Biológicas,
sitas 93: 1-6.
poblaciones más Universidad Nacional Autónoma de México,
6
Flores, J. S. 1983. Significado de los haltunes (sartenejas) en
grandes de jaguar Ciudad de México; pistache06@ciencias.unam.mx
en México con la cultura maya. Biotica 8(3): 259-279. 2
Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales,
aproximadamente medio
7
Delgado-Martínez, C. M., F. Alvarado, E. Mendoza, S. Flores- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia,
millar de individuos. Hernández, A. Navarrete, E. Navarrete y F. Botello. 2018. An Michoacán; eduardo.mendoza@umich.mx
6
LOS
MAGNÍFICOS
ROCOTES
ARTURO HERNÁNDEZ VELASCO1, BERNARDO SÁNCHEZ COTA2,
MAGDALENA PRÉCOMA DE LA MORA1, EDUARDO DÍAZ MORA1
El pez conocido comúnmente como “rocote” es en rea- Distribución global y nacional de los rocotes
lidad un muy variado grupo de peces pertenecientes al Los rocotes se distribuyen a nivel mundial en los océa-
género Sebastes, del cual existen alrededor de 108 es- nos Pacífico y Atlántico, encontrándose la mayoría de
pecies en todo el mundo. De éstas, 22 habitan en las las especies en zonas templadas y de aguas frías. En
aguas de la península de Baja California, en sitios cos- México se pueden hallar a lo largo de la costa occidental
teros, donde mayoritariamente hay arrecife rocoso y bos- de la península de Baja California, principalmente desde
que de kelp o de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera). Tijuana, Baja California, hasta Punta Abreojos, Baja Ca-
El vocablo rocote proviene del anglicismo rockfishes, lifornia Sur. Históricamente se ha reportado su distribu-
apelativo con el que se le conoce a este grupo de peces ción hasta Cabo San Lucas y el Golfo de California (por
en lengua inglesa. Otras variantes del nombre son rock- ejemplo, Sebastes cortezi, S. macdonaldi, S. sinensis);
cod o bacalao de roca. sin embargo, el número de especies en esta latitud es
En latín, Sebastes significa magnífico, y sin duda reducido, debido tal vez a que las temperaturas exceden
este grupo de peces le hace honor a su denominación, el límite de tolerancia de los rocotes, que es alrededor de
debido a lo maravilloso que es verlos nadar. Asombra los 20 °C. En general, su distribución en la columna de
Rocote sargacero en
la gran variedad de tamaños y colores que este grupo agua va desde aguas poco profundas (5 metros) hasta
bosque de kelp.
presenta; ademas de la sorprendente diversidad de es- más de los 1 500 metros de profundidad (dependiendo Fotos: © Arturo
trategias que utilizan y las características que poseen.1 de la especie).2 Hernández Velasco.
7
Los rocotes muestran
una diversidad de
colores, que van desde
tonos cobrizos claros
hasta rojos brillantes,
y de tamaños: algunos
alcanzan hasta
los 60 cm.
Respecto de su biología, para varias especies de ro- dos dentro de la sección de peces marinos de escama,4
cotes se han registrado edades máximas superiores a donde se agrupa a 22 especies como especies objeti-
los 20 años, acercándose algunas hasta los 150 años.3 vo, de las cuales seis son las más relevantes para la
Su edad de primera reproducción es típicamente entre pesquería. Para el caso particular de los rocotes, las
los 5 a 7 años, incluso 20 años para algunas de las espe- principales especies que se capturan son Sebastes
cies.2 La mayoría de los rocotes desovan una sola vez al constellatus, S. goodei, S. macdonaldi, S. miniatus, S.
año, y algunas especies lo hacen más veces, según las paucispinus y S. rubrivinctus; sobre todo en las costas
condiciones ambientales, durante el invierno y principios del océano Pacífico, en la península de Baja California.
de la primavera principalmente. Son especies vivíparas El principal estado productor de este grupo de especies
(proveen nutrientes a los huevos fecundados) y la mayo- es Baja California.
ría se reproduce por fecundación interna.3, 2 Los rocotes son relevantes tanto para la pesca de-
portiva como para la comercial. En los mercados, suele
Importancia comercial conseguirse un kilo de rocote entre los 20 y 80 pesos,
En México, así como en otras partes del mundo, los ro- principalmente durante los meses de primavera y verano.
cotes son un grupo de peces de importancia comercial. Cuando la temporada de pesca está en su punto máxi-
Como la gran mayoría de los recursos marinos en el mo,4 diversas empresas turísticas ofrecen viajes para
país, se clasifican por grupos de especies en la Carta capturar esta especie, ofertando salidas que van desde
Nacional Pesquera (cnp). Los rocotes están cataloga- los cuatro hasta los 10 mil pesos.
8
De acuerdo con las capturas reportadas para Baja aspectos biológicos, pesqueros y de dinámica poblacio- Mapa de distribución
California, la pesca de rocotes forma parte sustancial de nal, que garanticen un aprovechamiento sostenible de del rocote en México
y el mundo.
la pesquería de peces de escama; ocupó el quinto lugar este maravilloso grupo de peces.
de importancia en términos de volumen desembarcado, A pesar de que ninguna de estas recomendaciones
con capturas que promediaron 348 toneladas en el pe- ha sido generada oficialmente, hoy en día la pesquería
riodo de 2000 a 2017, lo que dejó una derrama económi- muestra señales de una aparente estabilidad. En fe-
ca directa de alrededor de 10 millones de pesos en 2017 chas recientes se ha capturado menos volumen que en
(datos obtenidos de los avisos de arribo para la zona años anteriores (casi la mitad), y el precio del producto
durante el periodo 2000-2017). ha aumentado gradualmente. Además, se les permite
A pesar de lo anterior, en México los rocotes no cuen- a los pescadores y sus familias percibir lo mismo (o in-
tan con ningún tipo de protección. El aprovechamiento cluso más) que antes, pescando menos y preservando
de estas especies se basa en los lineamientos y estrate- el recurso.
gias de manejo establecidos en la Carta Nacional Pes- En la actualidad algunos productores han estableci-
quera, la cual en 2012 sugería que esta pesquería no do esquemas de manejo sustentable para ésta y otras
presentaba problemas de explotación. Sin embargo, es especies y medidas de conservación, tales como zonas
evidente un aumento en la demanda, por lo que se plan- de refugio pesquero (Isla Natividad)7 y zonas de reser-
teó la necesidad de generar información acerca de sus vas marinas (El Rosario, Baja California).8
42%
58%
9
Volumen de captura de rocotes reportados para Baja California en 2017 (avisos de arribo, 2000-2017)
60
50
Captura (toneladas)
40
30
20
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes
6%
limitada. Por lo tanto, se recomienda mejorar el manejo
Lenguado pesquero de estos maravillosos peces, aplicando medi-
Jurel das de conservación relacionadas con reducir la morta-
lidad por pesca, establecer tasas de captura máximas,
7% Cabrilla
20% tallas mínimas de captura, épocas de veda, proteger sus
Extranjero hábitats e implementar más Áreas Marinas Protegidas
13%
con un diseño efectivo y monitoreo constante para eva-
Verdillo luar los cambios potenciales de las poblaciones. Todas
Vieja estas recomendaciones aún están a tiempo de imple-
mentarse, ya que este gran grupo de peces aún no se
encuentra sobreexplotado ni deteriorado.
10
La pesca de rocote
se practica en
comunidades costeras
e insulares del Pacífico
mexicano.
Volumen de captura anual de rocotes reportada en Baja California durante el periodo 2000-2017
Captura Valor
800 $ 12
700
$ 10
500 $8
400 $6
300
$4
200
100 $2
0 $0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Bibliografía 7
Diario Oficial de la Federación. 2018. conapesca-sagarpa.
1
Froese, R. y D. Pauly (eds.). 2019. FishBase. World Wide Web Acuerdo por el que se establece una red de dos Zonas de
Electronic Publication. www.fishbase.org, versión (08/2019). Refugio Pesquero Parciales Permanentes en aguas marinas
2
Parker S. J., S. A. Berkeley, J. T. Golden, D. R. Gunderson, J. de jurisdicción federal adyacentes a Isla Natividad, ubicada
Heifetz, M. A. Hixon, R. Larson, B. M. Leaman, M. S. Love, en el Municipio de Mulegé, en el Estado de Baja California
J. A. Musick, V. M. O’Connell, S. Ralston, J. Weeks y M. M Sur. México: Secretaría de Gobernación. http://dof.gob.mx/
Yoklavich. 2000. Management of Pacific Rockfish. Fisheries nota_detalle.php?codigo=5525396&fecha=07/06/2018.
25:3: 22-30. 8
Diario Oficial de la Federación. 2014. Norma Oficial Mexi-
3
Love M. S., M. Yoklavich y L. Thorsteinson. 2002. The Roc- cana nom-049-sag/pesc-2014, que determina el procedi-
kfishes of the Northeast Pacific. California: University of Ca- miento para establecer zonas de refugio para los recursos
lifornia Press. pesqueros en aguas de jurisdicción federal de los Estados
4
Diario Oficial de la Federación. 2012. Acuerdo por el que se Unidos Mexicanos. http://www. dof.gob.mx/nota_detalle.
da a conocer la actualización de la Carta Nacional Pesque- php?codigo=5340568&fecha=14/04/ 20142. Carta Nacional
ra. México: Secretaría de Gobernación. http://www.inapes- Pesquera.
ca.gob. mx/portal/documentos/publicaciones/CARTA%20
NACIONAL%20PESQUERA/24082012%20SAGARPA.pdf.
5
Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California. 2016.
Carta estatal Pesquera de Baja California. Mexicali: Gobier-
no del Estado de Baja California.
6
Comisión Nacional de Pesca (conapesca). 2012. Registros 1
Comunidad y Biodiversidad, A.C., Guaymas Sonora, México;
estadísticos. conapesca-sagarpa. Delegación Federal en jhernandez@cobi.org.mx
Baja California. Subdelegación de Pesca. Departamento de 2
Ecologist Without Borders, Seattle, Estados Unidos;
Administración de Pesquerías. bernardo.sanchez@ecowb.org
11
Sucesión secundaria en las
SELVAS SECAS
del Pacífico mexicano
ABDIEEL QUISEHUATL MEDINA 1, BRYAN A. ENDRESS 2,
RAFAEL HERNÁNDEZ GUZMÁN 1 Y LEONEL LÓPEZ TOLEDO 1, 3
La selva seca es uno de los ecosistemas tropicales mejor ción de la deforestación ha sido gracias al establecimiento
representados en México; sin embargo, la expansión de de áreas naturales protegidas, en las que se conservan la
las actividades antropogénicas ha dado lugar a una crítica biodiversidad y los servicios ambientales que estas áreas
reducción de su cobertura nacional,1 convirtiéndose así proporcionan a la humanidad.
en el más amenazado.2 En general, esta deforestación se Hoy en día se ha catalogado el cambio de uso de
ha dado a lo largo de toda la distribución de la selva seca suelo como la principal amenaza de la fragmentación y
en México. Por ejemplo, en la región de la Reserva de la degradación de los ecosistemas naturales. Para el caso
Biosfera Chamela-Cuixmala en el periodo 1970-1993 la específico de la selva seca son las actividades agrícolas
selva seca se redujo en 25%, aunque en el periodo 1993- y ganaderas la causa proximal de mayor impacto que
2011 la tasa anual de deforestación disminuyó conside- causan dichos procesos.1, 2 La consecuencia casi inme-
rablemente.3 Otra región en donde la selva seca es de diata de la expansión de estas actividades es la falta de
amplia extensión es el sur de Sonora. Específicamente conectividad de la cobertura vegetal, que evidencia en
alrededor del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra el paisaje un mosaico de parches de vegetación, cada
de Álamos-Río Cuchujaqui la selva seca también dismi- uno con distintos estados de desarrollo post-abandono.
nuyó considerablemente y se incrementaron los pastiza- Este proceso es conocido como sucesión secundaria y
les y zonas agrícolas. Sin embargo, afortunadamente en es entendido como un fenómeno global de cambio tem-
Vista general de la selva
los últimos años la tasa de deforestación ha mermado y poral en los componentes de la vegetación después de
seca en la Reserva ha llegado a ser de 1.82%.4 Si bien la deforestación no es la irrupción de un disturbio crónico.5, 6
Ecológica Monte Mojino significativa, es el tipo de transformación que más se pre- Generalmente, la sucesión secundaria en las selvas
al interior del apff- senta en el área de Álamos, principalmente en el cambio secas de México da inicio con las actividades de roza,
Sierra de Álamos-Río
Cuchujaqui, Sonora.
de coberturas forestales hacia pastizales y sobre todo cer- tumba y quema. Este proceso consiste en el desmonte
Fotos: © Abdieel Quisehuatl Medina ca de los cuerpos de agua.4 En ambos casos, la disminu- del bosque maduro mediante acción manual y el empleo
12
de fuego; al término de la quema se procede al estable- tenimiento tradicional que consiste básicamente en el
cimiento de parcelas agrícolas que generalmente son uso de fuego regular en un periodo de dos o tres años
utilizadas por un par de años. Después de este tiempo mientras están en uso. Durante este intervalo, el uso del
las praderas se destinan a la producción de ganado de fuego se requiere para evitar el establecimiento de un
manera rotacional, en un lapso de tres a cuatro meses estrato herbáceo-arbustivo, considerado por los produc-
por año. Para este fin las praderas son sujetas a un man- tores como malezas. Después de un par de años, cuando
Composiciones en falso
color infrarrojo para dos
regiones con amplia
cobertura de selva
seca en México. En las
imágenes superiores las
principales perturbaciones
han ocurrido al exterior
y específicamente al
noreste de los límites de
la Reserva de la Biosfera
Chamela-Cuixmala en
Jalisco. Mientras que en
la imágenes inferiores,
las perturbaciones han
ocurrido tanto al interior
como al exterior del apff-
Sierra de Álamos-Río
Cuchujaqui.
Imágenes: © Rafael Hernández
Guzmán
13
Generalización de un proceso natural de sucesión secundaria (elaborado a partir de Álvarez-Yépiz, et al., 2008).
se pierde la productividad, estas parcelas se abandonan En las selvas secas de México, la ganadería exten-
e inicia el proceso de sucesión secundaria. Si bien, la siva —por la regularidad y extensión de acciones como
presencia de un disturbio es necesaria para dar lugar a la el pisoteo, compactación del suelo y el ramoneo— ac-
sucesión secundaria, su continuidad después de un pe- túa como un disturbio crónico en pastizales de reciente
riodo relativamente corto puede limitar, retardar o detener abandono, bosques prístinos y bosques secundarios en
la recuperación de la vegetación en cualquier estado de diferentes estados de desarrollo sucesional.1 A pesar de
la sucesión, ya sea tardía o temprana.5, 7 que todas las comunidades vegetales están sujetas a
Viejo
30 - 35 años Bosque maduro
14
estos eventos recurrentes, en la actualidad el disturbio Cambios en las características de la vegetación
antropogénico aunado a los disturbios naturales han te- en sitios con manejo ganadero (cmg) y sin manejo
nido un efecto simultáneo en las comunidades vegetales, ganadero (smg).
comprometiendo la velocidad de recuperación (resilien-
a)
16
Visita la exposición
2015 2019
Cocción de maguey para elaborar mezcal | Daniel Robles
Escanea el QR
y descárgalo
Escanea el QR
y conoce más
Medida: 60 X 90 cm
fulvioeccardi@gmail.com • biodiversitas@xolo.conabio.gob.mx
comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur 4903, Parques del Pedregal, Tlalpan 14010 Ciudad de México
Tel. 5004-5000, www.gob.mx/conabio. Distribución: nosotros mismos