Determinación Del Peso Molecular Por Dispersión de Luz
Determinación Del Peso Molecular Por Dispersión de Luz
Determinación Del Peso Molecular Por Dispersión de Luz
Este enunciado fue planteado en 1871 y describe como se dispersa la luz que
es percibida por el ser humano, u otro tipo de radiación de naturaleza
electromagnética, gracias a partículas cuyos tamaños son inferiores a la
longitud de onda (del Mazo Vivar, 2016).
2
I θ∗r
Rθ=
I O∗f ∗v
Donde:
- I θ, es la intensidad dispersa.
- I O, es la intensidad incidente.
- r , es la distancia entre la muestra y el detector.
- v , es el volumen de dispersión.
- f , es el factor que depende de la polarización de la luz incidente
Kc 1
= + 2 A2 c +3 A 3 c+ …
Rθ Mw
Donde:
Donde:
Es una técnica de conjunto, razón por la cuál los resultados que arroja
corresponden al promedio de la ponderación del peso molecular de la totalidad
de la muestra que ha sido dividida en lotes.
Ilustración 1.- Equipo para la determinación del pesos molecular en lotes con cubeta (Malvern, 2021).
a) El radio medio de giro (s 2): este guarda una relación estricta con las
relaciones polímero – polímero del mismo tipo, es decir intramolecular,
que causan que el tamaño de estas aumenten tanto como tan bueno sea
el disolvente.
b) El segundo coeficiente del virial (A 2): brinda una cuenta de las
interacciones con otro tipo de moléculas, es decir intermoleculares.
4. Ejercicio
5. Análisis Crítico
El peso molecular en un polímero es una característica muy importante debido
a que influye en las propiedades del material, principalmente en algunas
propiedades térmicas como el punto de fusión , sin embargo estos compuestos
suelen tener una distribución de longitud de la cadena, es decir moléculas de
distintos tamaños o grado de polimerización y por ende distinto peso molecular,
por lo que se determina el peso molecular promedio de la muestra, este tipo de
determinación puede llevarse a cabo a través de distintos métodos.
Como ha sido expuesto en el trabajo esta propiedad física se puede determinar
mediante la dispersión de luz ya sea dinámica o estática. La SLS es aplicada a
muestras en solución con solventes que pueden solubilizar tanto la parte
hidrófila como hidrófoba del polímero, esta técnica relaciona el tamaño del
conjunto de moléculas presentes en una muestra con la intensidad de la luz
que es dispersada por la misma mediante la teoría de Rayleigh basándose en
el principio de que las partículas más grandes dispersan la luz en mayor
proporción que las pequeñas y relacionando directamente con el peso
molecular. Finalmente este se puede determinar con la medición de lotes en
una cubeta obteniendo el promedio del peso molecular de la muestra dividida
en lotes o por adición de equipos de cromatografía que permite analizar el peso
molecular de los componentes de una mezcla de polímeros al usar distintos
detectores de dispersión de la luz.
6. Conclusiones
A través del uso de métodos como la dispersión de la luz se puede llegar a
conocer el peso molecular promedio en peso de una muestra polimérica en
solución basándose en la teoría de Rayleigh.
Este método resulta eficaz para este tipo de determinación, además de que no
puede proporcionar otras dos propiedades de los polímeros que son el radio
medio de giro y el segundo coeficiente de virial.
7. Bibliografía
Beckman, C. (2014). What is Static Light Scattering [Productos y Servicios].
https://www.mybeckman.co/support/faq/scientific/what-is-static-light-
scattering
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i2.1
e3b/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y
https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2573.0000
Malvern, P. (2021). Dispersión de luz estática SLS para la medición del peso
https://www.malvernpanalytical.com/es/products/technology/light-
scattering/static-light-scattering
Puskás, I., Szemjonov, A., Fenyvesi, É., Malanga, M., & Szente, L. (2013).
124-128. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2013.01.025
https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/211