Señalización de Seguridad (Nueva Revisión)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
PROYECTO MINERA SAN CRISTÓBAL

Contenido
¿Por qué hay señales de seguridad en mi área de trabajo?
¿Por qué hay señales de distintos colores?
¿Para qué se usa la señalización?
Señalización de prohibición
Señalización de obligación
Señalización de advertencia
Señalización de auxilio
Señalización de lucha contra incendios
Señalización de sustancias peligrosas
Rombo o diamante de materiales peligrosos

2
Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
¿POR QUÉ HAY SEÑALES DE SEGURIDAD EN MI ÁREA DE TRABAJO?

Las señales de seguridad son una forma


indispensable de proteger a los trabajadores
contra accidentes.

Su propósito es de transmitir información


de una manera entendible sobre situaciones
que pueden llegar a ser peligrosas.

Las señales de seguridad siempre deben ser


respetadas por todos los trabajadores

3
Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
¿POR QUÉ HAY SEÑALES DE DISTINTOS COLORES?

Rojo
• Señal de prohibición. Comportamientos
peligrosos.
• Material y equipos de lucha contra incendios.

Amarillo • Señal de advertencia. Atención, precaución.

Azul
• Señal de obligación. Comportamiento o acción
específica. Obligación de utilizar un equipo de
protección personal.

Verde • Señal de auxilio. Puertas, salidas, rutas de


evacuación, botiquines.
4
Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
¿PARA QUÉ SE USA LA SEÑALIZACIÓN?

Para recordar a los


Para llamar la atención Para señalar peligros que
Para proveer direcciones trabajadores de utilizar
sobre peligros no sean tan obvios
un equipo de protección

Para mostrar dónde están


Para indicar que ciertas
los equipos de
acciones están prohibidas
emergencia
5
Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN DE PROHIBICIÓN

Prohibido consumir Prohibido arrojar a


No pasar Prohibido fumar
alimentos la basura

Prohibido saludarse Prohibido Prohibido hablar


Prohibido correr
de manos estacionar por teléfono
6
Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN DE OBLIGACIÓN

Uso obligatorio de Uso obligatorio de Uso obligatorio de Obligatorio


casco barbijo guantes lavarse las manos

Uso obligatorio de Uso obligatorio de Uso obligatorio de Uso obligatorio de


chaleco reflectivo cinturón gafas mascarilla
7
Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN DE ADVERTENCIA

Riesgo de
Riesgo eléctrico Superficie caliente Advertencia
atrapamiento

Riesgo de Líquidos y Riesgo de


Riesgo de corte
incendio vapores calientes aplastamiento
8
Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN DE AUXILIO

Estación de Lavaojos de Salida de


Punto de reunión
primeros auxilios emergencia emergencia

Ruta de
Fichas SDS
evacuación
9
Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Ubicación de Manguera contra Alarma de


Extintor
extintor incendios emergencia

10
Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Gas
Explosivo Inflamable Oxidante Corrosivo
comprimido

Peligroso para
Tóxico Irritante Cancerígeno
el ambiente

11
Capacitación de HSE

SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
ROMBO O DIAMANTE DE MATERIALES PELIGROSOS

ÍNDICE DE PELIGRO
PELIGRO DE
FUEGO 4. PELIGRO SEVERO
3. PELIGRO GRAVE
PELIGRO A
LA SALUD
2. PELIGRO MODERADO
1. PELIGRO LIGERO
0. PELIGRO MÍNIMO
ESTABILIDAD

PELIGRO ESPECÍFICO
PELIGRO COR – CORROSIVO
ESPECÍFICO
ALK – ALCALINO
ACID – ÁCIDO 12

También podría gustarte