Cableado Esructurado ACA1
Cableado Esructurado ACA1
Cableado Esructurado ACA1
Presentado por:
Yeimi Roció Fernández Yate
Giovanni Eliecer Rivera Ramírez
José Miguel Carmona Alean
Víctor Alfonso Pinto Vanegas
Materia:
Cableado Estructurado
Docente:
Roger Mauricio Tovar Sánchez
Ingeniero de sistemas
25/08/2022
1. Se debe realiza el estudio y desarrollo de los componentes y terminología
Una red LAN (red de área local) se compone de una serie de elementos que
el cuarto de telecomunicaciones.
Cableado Horizontal
usuarios. La norma EIA/TIA 568A lo define como “la porción del sistema de cableado de
deberá evitar que se tuerza y además, deberá estar ubicado detrás de muros para no tener
• Cables horizontales.
• Terminación mecánica.
telecomunicaciones.
Asimismo, la parte del cableado estructurado de forma horizontal UTP/STP está
dividido en varias categorías que van desde la 1 a la 6 de acuerdo con su propósito. Por
ejemplo:
Cableado Vertical
Cuarto de telecomunicaciones
destacan:
drenaje de piso.
estructurado, ya que esta toma de tierra estará conectada a la base en la que se encuentre
Atenuación
Sirven para regular las posibles distorsiones que pueden generarse cuando las
señales de transmisión provienen de lugares muy lejanos. Por este motivo, las redes tienen
o amplificadores, que se ocupan de prolongar las distancias de red por encima de las
cableado estructurado: ejemplo norma TIA: “la descripción y comentario personal sobre la
norma Porque y para qué sirve”, esta descripción se debe realizar de cada una de las
normas “TIA, ISO, IEEE, ANSI, EIA ANSI/TIA/EIA – 568B, B1, B2,B3, 569ª, 570ª, 606ª,
607, 758”
http://organismodecableadoansieiatiaisoieee.blogspot.com/
Fue creada en 1947 a nivel Mundial en más de 140 países como una organización no
gubernamental, razón por la cual no depende de ningún otro organismo internacional, pero
tampoco cuenta con autoridad para imponer sus normas a ningún país. Es el organismo
conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, con
transferencia de tecnologías.
Mecatrónica. Es una autoridad líder y de máximo prestigio en las áreas técnicas: desde
eléctrica.
Estándares) es una Organización Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual
aprobar estándares que se obtienen como fruto del desarrollo de tentativas por parte de
estándares aseguran que las características y las prestaciones de los productos son
consistentes, es decir, que se vean afectados por las mismas pruebas de validez y calidad.
Otra de sus labores es acreditar a organizaciones que realizan certificaciones de
organización comercial compuesta como una alianza de asociaciones de comercio para los
electrónica, y telecomunicaciones.
ANSI-TIA 568B
https://issuu.com/wendyjohanaestebancortes/docs/manual_de_normatividad/s/124
70082
Este estándar define cada uno de las implementaciones, enfocado hacia el diseño
del cableado estructurado dentro del entorno del Datacenter. Esta norma cuenta con tres
tranzado balanceados
ANSI/TIA/EIA 569A
https://issuu.com/wendyjohanaestebancortes/docs/manual_de_normatividad/s/124
70081
cableado estructurado, la cual incluye detalles acerca de las rutas de cables y espacios
rutas y espacios donde se instalan los cables. Permitirá generar un diseño en el que las
rutas sean las óptimas para cada subsistema, por medio de las selecciones de materiales,
https://prezi.com/utwn73ozxfrv/ansitiaeia-570-a-normas-de-infraestructura-
residencial-
de/#:~:text=El%20proposito%20del%20estandar%20ANSI,control%20ambiental%2C%20s
eguridad%2C%20audio%2C
sistemas dentro de una vivienda, normalmente estos sistemas incluyen voz, datos y video
para toda la casa, además pueden incluir sistemas de automatización, control ambiental,
seguridad, sensores o alarmas. Esta norma establece dos grados de cableado según las
necesidades de la vivienda:
6) para facilitar la futura actualización del grado 2; y cable coaxial instalados en una
topología de estrella.
ANSI/TIA/EIA - 606 - A
https://prezi.com/_nrrnyiuknlb/ansitiaeia-606-
a/#:~:text=Para%20proveer%20un%20esquema%20de,telecomunicaciones%20para%20s
u%20debida%20identificaci%C3%B3n.
Esta norma es vital para el buen funcionamiento del cableado estructurado ya que
habla sobre la identificación de cada uno de los subsistemas basados en etiquetas, códigos
y colores con la finalidad de que se puedan identificar cada uno de los servicios que en
https://www.aprendaredes.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/TIA606A.pdf
administración para un edificio que tiene una única Sala de Equipos y menos de 100
usuarios.
TIA/EIA 607
https://issuu.com/wendyjohanaestebancortes/docs/manual_de_normatividad/s/124
70079
el de alimentación, bajo los cuales se deben operar y proteger los elementos del
sistema estructurado.
El sistema de puesta a tierra es el conjunto de elementos conductores continuos de
un sistema eléctrico específico, sin interrupciones, que conectan los equipos eléctricos con
el terreno o una masa metálica en un área determinada. Este sistema es muy importante
en el diseño de una red ya que ayuda a maximizar el tiempo de vida de los equipos, además
de proteger la vida del personal que está expuesto a recibir grandes descargas.
ANSI/TIA/EIA 758
https://prezi.com/zx4xsn_ukmpm/ansitiaeia758/#:~:text=ANSI%2FEIA%2FTIA%20
758,comunicaciones%20fuera%20de%20la%20planta.
Esta norma específica los requerimientos mínimos para poder hacer un sistema de
• Conductos
• Agujeros de mantenimiento
• Túneles de utilidad
• Bóvedas
• Pedestales y armarios
• Postes
• Soportes
• Cables mensajeros
• Fibra óptica 50/125: Tiene un ancho de banda de 500 Mhz, para Fast
Ethernet tiene una distancia máxima de 2 km y para Giga Ethernet tiene una
Fast Ethernet tiene una distancia máxima de 2km, para Giba Ethernet tiene una
Entrada de comunicaciones
Esta construcción debe estar adecuada para albergar cableado de cobre y fibra
cuarto de comunicaciones principal del edificio, de allí se reparte para todo el edificio,
aunque muchas veces este cuarto de entrada puede ser el mismo de comunicaciones
principal.
3. Definición con sus propias palabras de qué son las redes, también conceptos y
topologías, se debe describir cada una de las topologías vistas en clase y la información
consignada en la plataforma.
Las redes son un conjunto de equipos interconectados sea por cables o de forma
inalámbrica para compartir datos, recursos y archivos estas redes son compatibles siempre
y cuando estén conectadas al mismo rúter el cual proporciona colectividad mediante una
red en la cual se permite compartir carpetas y archivos, hay distintos tipos de red como
Tipos de Redes
PAN ( Redes de área personal): es una red informática usada para la comunicación
LAN (Red de área local): conexión de varias computadoras y periféricos entre ellos,
su extensión es de 200.
MAN (Red de área metropolitana (: permite que se conecten varias LAN que se
geográficas y puede utilizar enlaces satélites o de fibra óptica, al igual que las MAN pueden
que por lo general se envía de forma directa pero cuando hay que conectar barios las
computadoras deben tener varios puntos de colección lo que causaría muchos problemas
y por esto nace el HUB que es un repetidor de señal de una entrada para varias salidas así
todos los equipos reciben la misma información entonces el emisor indica la dirección se
van los datos con eso las demás computadoras reciben la misma información pero como la
información no es para ellos lo que hacen es ignorarla, así fueron creciendo las redes y
redes y aquí se incluye otro elemento el cual se llama SW que aunque se parece al HUB
cumple con otra función y es tomar la decisión de elegir hacia dónde va la información
tomando el MAC Adres de cada computadora y el número de puerto al que está conectado
para cuando el equipo envíe información el SW la procese y reenvié solo al equipo al que
Router el cual permite la transmisión de red a red y dar una ruta de viaje a la información.
Topología de redes:
los datos por un solo canal por el cual también recibe el equipo destinatario, puede estar
conectado por HUB o por SW sin embargo está topología causa mucha congestión de datos
ya que todas las computadoras conectadas utilizan el mismo canal para enviar y recibir
datos, cabe resaltar que si este canal llegase a fallar todos los equipos quedan
incapacitados.
anillo enviando la información solo desde un equipo a la vez para evitar la colisión de datos
todos los equipos además que cuando el canal o alguno de los equipos falla toda la red se
ve afectada.
MALLA: Aquí todos los dispositivos están conectados entre todos ya sea con HUB,
SW o Router aquí si algún equipo o alguna red de trasmisión falla no afecta la comunicación
4. Se debe realiza un estudio en la empresa que labora, hogar etc, del tipo de Red que
tiene, que se puede mejorar.
Empresa: Cybersistemas
Tipo De Red: Estrella, Alámbrica y Inalámbrica.
Mejoramiento:
Velocidad de conectividad y equipos de conectividad.
causan problemas cuando dos máquinas quieren transmitir datos al mismo tiempo en el
bus.
Ventajas
Desventajas
- Baja seguridad de los datos que transitan por la red (todas las
bus).
para conectar, por ejemplo, sensores a una unidad central (Autómata Programable o PLC,
Figura 1
Topología o Red en Anillo
Parece un bus pero que estaría cerrado sobre sí mismo: el último nodo está
Es una topología de anillo en la que cada estación tiene una única conexión de
entrada y otra de salida de anillo. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace
Ventajas
Desventajas
- Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos
tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la
estación de destino).
(Estrella, Malla, Bus, etc), ya que la información debe pasar por todas las
Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están
dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto
tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central
“activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el
eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN). La mayoría de las redes de área local
que tienen un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El punto
o nodo central en estas sería el switch o el hub, por el que pasan todos los paquetes de
usuarios.
Ventajas
- Reconfiguración rápida.
Desventajas
anillo.
Figura 3
hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. En otras palabras,
para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes. Uno
de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de seguridad o
Ventajas
de la red.
Desventajas
- Una desventaja muy común que tiene la topología de doble anillo es el costo ya
Figura 4
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en
interconectadas salvo en que no tiene un nodo central, La topología en árbol puede verse
como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella
son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues
la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las
sean posibles.
aislados de la red por un fallo de un solo punto de una ruta de transmisión al nodo.
Ventajas
concentradores secundarios.
Desventajas:
- Los nodos individuales pueden quedar aislados de la red por un fallo puntual
Figura 5
Topología o Red en Malla
La red en malla es una topología de red que califica las redes (cableadas o no) en
las que todos los ordenadores están conectados entre pares sin una jerarquía central,
formando así una estructura en forma de red, cada nodo debe recibir, enviar y retransmitir
datos.
Esto evita tener puntos sensibles, en caso de fallo, aíslan parte de la red.
Las redes de malla utilizan varias rutas de transferencia entre diferentes nodos.
La red de Internet se basa en una topología de malla (en la red de área amplia
Ventajas
- Mayor alcance. Las redes malladas pueden transmitir señales a una mayor
distancia. Tienen menos puntos muertos donde no llegan las señales Wi-Fi.
necesita emitir una señal lo suficientemente fuerte como para llegar a un punto de acceso
central.
reemplazables.
- Costo. Un único router y los extensores de alcance Wi-Fi pueden hacer que
la red sea más rentable. Además, los nodos individuales no cubrirán el mismo alcance que
un router inalámbrico y un extensor de alcance. Esto significa que se necesitan más nodos
- Complejidad. Cada nodo debe enviar mensajes y actuar como router. Cuanto
más compleja sea una red de malla, más difícil puede ser gestionar o solucionar los
- Latencia. Con las redes WAN de menor potencia, la latencia puede ser un
mensajería.
Figura 6
- Eficaz.
- Escalable, ya que podemos conectar otras redes informáticas con las redes
- Flexible.
Desventajas
- La instalación es difícil.
Figura 7
La red totalmente conexa es una topología muy eficaz ya que está unida totalmente
todos los nodos aquí se muestra las topologías que al unirlas nos da una totalmente conexa.
En caso de que uno de los cableados se llegue a dañar de algún nodo la información no se
Desventajas
- Dificultad en la instalación.
Figura 8
Una topología punto a punto conecta dos nodos directamente entre sí. En redes de
datos con topologías punto a punto, el protocolo de control de acceso al medio puede ser
muy simple. Todas las tramas en los medios sólo pueden viajar a los dos nodos o desde
éstos. El nodo en un extremo coloca las tramas en los medios y el nodo en el otro extremo
Ventajas
- Fáciles de configurar.
- Menor complejidad.
dedicados.
- Administración no centralizada.
- No son muy seguras.
- No son escalables
- Reducen su rendimiento
Figura 9
sucesivamente.
ser directamente conectado al dispositivo A), estas no hacen retorno de lazo desde el último
Ventajas
Figura 9
BIBLIOGRAFIA
https://www.arubanetworks.com/es/faq/que-es-la-topologia-de-red/
https://openwebinars.net/blog/topologia-de-redes-informaticas/
http://www.ecured.cu
http://redes-info.weebly.com
http://www.areatecnologia.com