Metodología de La Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

SÍLABO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

EJE BÀSICO

Semestre: Septiembre 2013 - Febrero 2014

1
FILOSOFÍA CORPORATIVA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Visión de la UCE.-

La Universidad Central del Ecuador continuará en el liderazgo de la educación superior, de


la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte y en la formación de profesionales con
profunda responsabilidad social.

Misión de la UCE.-

La Universidad Central del Ecuador forma profesionales críticos de nivel superior,


comprometidos con la verdad, justicia, equidad, solidaridad, valores éticos y morales,
genera ciencia, conocimientos, tecnología, cultura y arte; y, crea espacios para el análisis y
solución de problemas nacionales.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Visión de la FCA

Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las
mejores de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas
generaciones lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y
habilidades para optimizar los recursos del país y de las empresas que impulsan el
desarrollo nacional, a largo plazo.

Misión de la FCA

Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con


conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las
necesidades del sector público y privado y el bienestar de la comunidad.

Visión de la Carrera de Contabilidad y Auditoría

2
Mantener el liderazgo en la formación del profesional de la administración financiera,
siendo un modelo educativo de mayor influencia a nivel nacional y de Latinoamérica, con
competencias que propicien el desarrollo económico del país.

Misión de la Carrera de Contabilidad y Auditoría

Formar profesionales e investigadores en el ámbito Contable – Financiero, con conciencia


ética y solidaria, contribuyendo de la administración público y privado del país a la
vigencia del orden legalmente constituido y a estimular su vinculación con la sociedad

Perfil de Egreso de la Carrera de Contabilidad y Auditoría

“Diseño, asesoramiento y solución de sistemas y problemas de carácter contable y


financiero; razonar e interpretar datos e información sobre los negocios; análisis e
interpretación de los estados financieros; manejo de información oficial así como la
captación y registro del origen y aplicación de los recursos utilizados en las diversas
transacciones. Debe así mismo poseer una visión y criterio analítico para recopilar,
examinar y evaluar información sobre las diversas transacciones y emitir opiniones sobre
su razonabilidad”.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO.

El estudiante del último nivel debe saber identificar y diagnosticar las causas de un
problema administrativo, contable y financiero, analizarlo, traducirlo y sin ambigüedades
en una propuesta operativa para su resolución tomando en cuenta la información
disponible, con el fin de determinar los objetivos, identificar restricciones en el problema,
establecer criterios para su aceptación y aprobación de las soluciones en las diferentes
áreas:
Al finalizar la Carrera de Contabilidad y Auditoría el estudiante identifica los problemas de
su carrera analiza a la luz de los conocimientos científicos las alternativas para resolverlos,
selecciona las herramientas y procesos de solución de problemas contables – financieros y
de auditoría.

3
1.- DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Asignatura: METODOLOGÍA DE LA


INVESTIGACIÓN

Nombre del Docente: CARLOS RAMIRO CAZAR FLORES

Código de asignatura
Código UNESCO
Código Facultad CA1. 6.2

Número de créditos: 3

Nivel: Primero

Eje de formación: Básico

Ciclo de estudios: Septiembre 2013 – Febrero 2014

Número de horas presenciales: 48 Horas

Número de horas de tutorías: 8 Horas

Horario: Lunes 8h00 - 11h00


Martes 10 h00 - 12h00
Miércoles 8 h00 – 10 h00
Jueves 8h00 – 9h00 12h00 -13 h00
Viernes 8h00- 10h00

Prerrequisitos:

Correquisitos: 5.CA1.2.4 Contabilidad General I


5.CA1.1.5 Administración I
5.CA1.5.5 Matemática I
5.CA.4.2 Lenguaje y Técnicas de
Comunicación

4
2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La presencia de la Metodología de la Investigación científica en el Currículo Académico,


se caracteriza porque permite comprender la naturaleza del trabajo académico en cada una
de las áreas; induce al juicio crítico que, a futuro, se transformará en espíritu científico
fecundo y creador, bases para la formación de profesionales comprometidos/as con el
bienestar de la sociedad, capaces de enfrentar con la verdad los desafíos del nuevo
milenio.
La Metodología es un proceso cuyo propósito es obtener información relevante y fidedigna
para comprender, demostrar o aplicar el conocimiento, con el empleo del método
científico.
Proporciona los elementos para el trabajo científico, necesarios para el desarrollo de la
ciencia y la tecnología, es además herramienta eficaz en la búsqueda del conocimiento en
cada una de las áreas de estudio
La metodología de la investigación se desarrollara con los siguientes contenidos
epistemológicos :

 La investigación científica

 Planteamiento del problema

 Fundamentación teórica

 Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación

 Trabajo de campo

 Informes de la investigación

3.- COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

3.1.- Competencia de la Asignatura.

Aplica el proceso de investigación científica para resolver problemas administrativos con


rigurosidad y responsabilidad social

5
3.2.- Competencia por cada unidad.

UNIDADES DEL P E A COMPETENCIA DE CADA UNIDAD

Conoce como se hace la ciencia, los tipos


3.2.1 La investigación científica
de conocimiento, características del
conocimiento científico y el proceso de la
investigación
3.2.2 Planteamiento del problema Diseña un proyecto de investigación
administrativa en base a un problema
utilizando el método científico con
rigurosidad lógica,
3.3.3 Fundamentación teórica Ejecuta una investigación bibliográfica para
construir un marco teórico y conceptual

3.2..4 Validez y confiabilidad de los Determina el método, técnicas y construye


instrumentos de investigación instrumentos de investigación

3.2.5 Trabajo de campo Ejecuta la investigación en la forma


planificada de manera coherente

Comunica los resultados de la


investigación con honestidad intelectual
3.2.6 Informes de la investigación

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE


1 Recolecta, maneja, analiza, e Sabe aplicar métodos y técnica para
interpreta datos e información. recolectar información y entender una
realidad
2 Formula planes, diseña proyectos Sabe crear propuestas de investigación
de trabajo,
para resolver problemas de su carrera
3 Toma decisiones en base a los Sabe evaluar alternativas y decidir
resultados de datos e informes
acciones

6
4.- Diseña y aplica instrumentos, Sabe construir instrumentos y aplicar
técnicas para la recolección de datos
5.-Evalúa alternativas y elabora Sabe establecer estrategias de
informes y soluciones en el campo comunicación de resultados y elaborar
de su trabajo informes

4.- OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

4.1 Objetivo General de la materia

Proporcionar los elementos para el trabajo científico, necesarios para el desarrollo de la


ciencia y la tecnología, es además herramienta eficaz en la búsqueda del conocimiento en
cada una de las áreas de estudio

4.2 Objetivos Específicos de cada Unidad de la materia

1.-Conocer como se hace la ciencia,

2.- Diseñar un proyecto de investigación administrativa

3.-Ejecutar una investigación bibliográfica para construir un marco teórico y conceptual

4.-Determinar métodos, técnicas e instrumentos de investigación

5.-Ejecutar todas las fases de la planificación de la investigación

6.- Comunicar los resultados de la investigación con honestidad intelectual

5.- CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL


PROFESIONAL

La materia de Metodología de la Investigación contribuye directamente en la


formación de las competencias generales como específicas que conforman el
perfil profesional, contribuye para ser competente en el trabajo de equipo, para
el desarrollo de la capacidad de reflexión , análisis de la realidad .La materia

7
forma un profesional competente para recolectar, manejar, analizar, interpretar
datos e información que le permiten formular planes, diseñar proyectos de trabajo,
tomar decisiones. Diseña y aplica instrumentos, evalúa alternativas y elabora
informes y soluciones en el campo de su trabajo

6.- COMPETENCIAS GENÉRICAS.

Capacidad para el trabajo de equipo, para el desarrollo de la reflexión , análisis de la


realidad ,capacidad interdisciplinaria de compartir sus aptitudes y actitudes en beneficio de
su institución. Capacidad para administrar la información económica financiera básica de
la empresa de servicios, para la toma de decisiones con ética profesional.

7.- COMPONENTES CONSIDERADOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS


COMPETENCIAS

El docente seleccionará las habilidades y actitudes más pertinentes para el desarrollo de su


actividad docente.

HABILIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS


Reflexión - Autocrítica
I UNIDAD:
- Interés por el tema
Lectura comprensiva de estudio LA INVESTIGACIÓN
-
CIENTÍFICA
- Aprecio por el
papel de la ciencia
Comunicación
II UNIDAD:
nosológica
- Responsabilidad en PLANTAMIENTO DEL
el auto aprendizaje
PROBLEMA.
-
Lectura Científica
- Predisposición por
la creatividad
III UNIDAD:
-
Grupos de
- Aceptación de los FUNDAMENTACION TEORICA
investigación valores
-
- Aplicación de los IV UNIDAD:
principios de
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
innovación y
cambio cualitativo DE LOS INSTRUMENTOS DE
-
INVESTIGACION.
- Visualización de la

8
interdependencia TRABAJO DE CAMPO
entre los elementos
V UNIDAD:
del conocimiento
INFORMES

9
8.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA
UNIDAD I: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
OBJETIVO: Conocer como se hace la ciencia,
UNIDAD DE N° DE ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS/INSTRUMENTOS CRITERIO DE
COMPETENCIA HORAS COMPETENCIA AUTÓNOMO DE EVALUACIÓN VALORACIÓN
(contenidos)
- Ciencia Trabajos de Documento consta en el Dominio
- Clasificación de grupos portafolio Avance
2 las ciencias Proceso
- La ciencia del Exposición y discusión del tema Inicio
siglo 21 Lecturas
- Conocimientos científicas y
La investigación Tipos elaboración un
Científica - Conocimiento trabajo
científico académico sobre
ciencia y
conocimientos
- La Investigación Trabajos de Documento consta en el Dominio
- Clases de grupos portafolio Avance
3 investigación Proceso
- El proceso de la Lecturas Exposición y discusión del tema Inicio
investigación científicas y Exposiciones y debates
(momentos fases) elaboración un
trabajo
académico sobre
la investigación
científica,
El proceso de la
investigación ,
momentos y
fases

10
- El Proyecto de Trabajos de Documento consta en el Dominio
investigación grupos portafolio Avance
- Partes de un Proceso
3 proyecto: Lecturas Exposición y discusión del tema Inicio
Tema, objetivos , científicas y Exposiciones y debates
marco teórico, elaboración un
hipótesis, trabajo
variables, académico sobre
metodología, el proyecto de
cronograma, investigación en
presupuesto, el que se
bibliografía describa las
partes de las que
consta

METODOLOGÍA RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Utilización de organizadores gráficos Biblioteca, Recursos bibliográficos
para la expresión de los conceptos computacionales.

Resultado de Aprendizaje: Identificar el proceso para llegar al conocimiento científico ,los tipos de conocimientos y los distintos
momentos y fases de la investigación
Juicio de valor:

UNIDAD I I: PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA


OBJETIVO: Diseñar un proyecto de investigación administrativa

UNIDAD DE N° DE ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS/INSTRUMENTOS CRITERIO DE


COMPETENCIA HORAS COMPETENCIA AUTÓNOMO DE EVALUACIÓN VALORACIÓN

11
(contenidos)
Trabajos de Documento consta en el Dominio
- PROBLEMA grupos portafolio Avance
3 - Planteamiento Proceso
- Formulación -Lecturas Exposición y discusión del tema Inicio
- Tema científicas y Exposiciones y debates
elaboración un Presentación y análisis de
Planteamiento del trabajo Problemas y Temas
problema académico sobre
el problema de
investigación,
planteamiento ,
formulación
-Seleccionar
Problemas y
Temas
- TEMA Seleccionar Exposiciones y debates sobre el Dominio
- Características temas de cumplimiento de requisitos Avance
2 - Requisitos investigación en ,delimitación, y coherencia de Proceso
- Delimitación diferentes áreas problemas y temas Inicio
- Coherencia interna del conocimiento
- Presentar
documento en l
que demuestra
coherencia y
delimitación
- ELABORACIÓN Trabajos de Presentación de cada grupo Dominio
DE UN PROYECTO grupos Avance
- Selección del Elaboración de Análisis y recomendaciones Proceso
3 Problema documento con para cada grupo Inicio
- Del problema al lecturas
tema preinvestigativas
- Lecturas sobre problema
preinvestigativas y tema escogido

12
por el grupo

METODOLOGÍA RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Métodos de proyectos Trabajo de grupos

Resultado de Aprendizaje: Planificar y desarrollar un proyecto de investigación administrativa

Juicio de valor:

UNIDAD III: FUNDAMENTACION TEORICA


OBJETIVO: .-Ejecutar una investigación bibliográfica para construir un marco teórico y conceptual

UNIDAD DE N° DE ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS/INSTRUMENTOS CRITERIO DE


COMPETENCIA HORAS COMPETENCIA AUTÓNOMO DE EVALUACIÓN VALORACIÓN
(contenidos)
- Marco teórico Trabajo de Dominio
- Recopilación y grupo prueba Avance
3 selección de Consulta y Proceso
elementos elaboración de exposiciones Inicio
-Construcción del trabajo
marco teórico académico sobre
FUNDAMENTACIÓN -Citas ,notas, marco teórico
TEÓRICA referencias de cada
bibliográficas problema
Practica sobre
elaboración de
citas, notas de
pie de página y
bibliografía

13
Construcción del
marco teórico
Trabajo de Presentación y aprobación de Dominio
- Las hipótesis grupo las hipótesis de cada grupo Avance
3 - Clasificación Consulta y Proceso
- Elaboración de elaboración de Inicio
las hipótesis trabajo
académico sobre
hipótesis
Elaboración de
hipótesis de los
temas de cada
grupo
Trabajo de Presentación y aprobación de Dominio
- Las Variables grupo las variables e indicadores de Avance
- Clasificación de Consulta y cada tema del grupo Proceso
3 las variables elaboración de Inicio
- Indicadores trabajo Exposición y discusión de
- MÉTODOS Y académico sobre grupo sobre métodos y
TÉCNICAS variables e Técnicas en la investigación
indicadores
Elaboración de
variables e
indicadores de
los temas de
cada grupo
Trabajo de
grupo
Consulta y
elaboración de
trabajo
académico sobre
Métodos y
técnicas

14
METODOLOGÍA RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
Investigación documental, Bibliotecas y recursos virtuales de
información y datos

Resultado de Aprendizaje :Desarrollar una investigación bibliográfica para crear un marco teórico con planteamiento de hipótesis

Juicio de valor:

UNIDAD IV: VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION


OBJETIVO: .-Determinar métodos, técnicas e instrumentos de investigación

UNIDAD DE N° DE HORAS ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS/INSTRUMENTOS CRITERIO DE


COMPETENCIA COMPETENCIA AUTÓNOMO DE EVALUACIÓN VALORACIÓN
(contenidos)
- Técnicas de Diseño de los Presentación y discusión de los Dominio
recopilación instrumentos de instrumentos Avance
2 de datos- recopilación de Proceso
Diseño de datos de su Inicio
instrumentos proyecto
VALIDEZ Y
CONFIABILIDAD - La Validación de los Presentación de las pruebas de Dominio
DE LOS Observación instrumentos de validación empleados Avance
INSTRUMENTOS 2 científica recolección de Proceso
DE - La entrevista datos de su Inicio
INVESTIGACIÓN tipos o clases investigación

15
- La encuesta
- Los
cuestionarios
-
- Validez Revisión y análisis Incorporación del trabajo en el Dominio
externa- de las pruebas de Portafolio del docente Avance
Validez validación y Proceso
3 interna- confiabilidad de la Inicio
confiabilidad muestra
- Universo y
muestra

-
METODOLOGÍA Utilización de RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
Talleres, Aula , Uso de TIC
organizadores gráficos para la expresión
de los conceptos .Discusión de grupos
para validación

Resultado de Aprendizaje :Establecer métodos y técnicas y crear instrumentos para la recolección de la información

Juicio de valor,:

UNIDAD V: TRABAJO DE CAMPO


OBJETIVO: Ejecutar todas las fases de la planificación de la investigación

UNIDAD DE N° DE ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS/INSTRUMENTOS CRITERIO DE


COMPETENCIA HORAS COMPETENCIA AUTÓNOMO DE EVALUACIÓN VALORACIÓN

16
(contenidos)
- Aspectos Elaboración de Explicación y grado de Dominio
administrativos un cronograma coherencia del cronograma y Avance
2 del proyecto: de Gant para el el cuadro del presupuesto Proceso
Cronograma y proyecto de su Inicio
presupuesto grupo y el
cuadro del
TRABAJO DE presupuesto
CAMPO - Investigación de Aplicación de Presentación de informe sobre Dominio
campo encuestas, la aplicación de instrumentos Avance
3 - Recolección de la entrevistas y Proceso
información recopilación de Inicio
- Aplicación de los datos de la
instrumentos muestra de su
grupo
- Procesamiento Consulta y Presentación de los Resultados Dominio
- La Estadística en elaboración de de la Investigación de campo Avance
la investigación trabajo Proceso
3 - Análisis e académico sobre Inicio
interpretación de la Estadística
datos como auxiliar de
la investigación
Elaborar
cuadros tablas
y gráficos de los
datos
METODOLOGÍA Trabajo de RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
campo en equipo Manejo de tics

Resultado de Aprendizaje: Aplicar procedimientos para la aplicación de instrumentos, procesamiento ,análisis e interpretación de datos

Juicio de valor:

17
UNIDAD VI: INFORMES
OBJETIVO: Comunicar los resultados de la investigación con honestidad intelectual

UNIDAD DE N° DE HORAS ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS/INSTRUMENTOS CRITERIO DE


COMPETENCIA COMPETENCIA AUTÓNOMO DE EVALUACIÓN VALORACIÓN
(contenidos)
- Informe Elaboración de Presentación de trabajos Dominio
borrador los informes realizados Avance
2 - Corrección del parciales y final Adjuntar al proyecto y al Proceso
informe Portafolio del estudiante Inicio
- Informe final
- Partes de un Elaboración del Presentación y corrección del Dominio
INFORMES informe de informe completo informe Avance
3 investigación: Proceso
- Los Inicio
preliminares
- El Cuerpo del
trabajo

Aspectos Elaboración de Presentación del Informe Dominio


complementarios anexos completo Avance
Proceso
3 - Bibliografía Inicio
- Índices
- Anexos

METODOLOGÍA RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Desarrollo de esquemas Aula , uso de la tics

18
Resultado de Aprendizaje :Desarrollar informes de los resultados de la investigación

Juicio de valor:

19
9.- METODOLOGÍA

Las metodologías para el desarrollo de las competencias específicas de la asignatura,


deben seleccionarse considerando que el estudiante es el que construye los aprendizajes,
a través de su participación activa y la mediación pertinente del profesor.
Entre los métodos que propician aprendizajes significativos y funcionales podemos
mencionar los siguientes: la Enseñanza Problémica (conferencia Problémica,
conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, Método Científico, Estudio de Casos,
Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos.
10.- RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Aula de clase
Aula virtual
Biblioteca, páginas web
Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres
Proyector
Computador
11.- EVALUACIÓN
TIPOS DE EVALUACIÓN Primera Segunda
Evaluación Evaluación
% Puntaje % Puntaje

Lección Escrita 12,50% 2,50 12,50 2,50

Trabajos Individuales 12,50% 2,50 12,50 2,50


 Proyecto de Aula
 Gestión de Aula
 Participación en Clase
Trabajos Grupales 12,50% 2,50 12,50 2,50
 Trabajos de consulta
 Exposición Oral
 Trabajos Prácticos
Proyectos Integradores y 12,50% 2,50 12,50 2,50
Vinculación
 Proyecto de Integración de
Saberes
 Asistencia y organización

20
de eventos académicos
PROMEDIO APORTES 50% 10,00 50% 10,00

Examen de Hemisemestre 50% 10,00 50% 10,00

TOTAL 100% 20,00 100% 20,00

12.- BIBLIOGRAFÍA

TEXTO AUTOR, TÍTULO, EDICIÓN Y AÑO


Básicos *León Olive, Ana Rosa Pérez Ransama
“Metodología de la Investigación” ,Editorial
Santillana
*Ander- Egg, Ezequiel “Aprender a Investigar”
Miraflores 2012 Quito/Ecuador
*Hernández, Roberto y Coretes, Baptista L. Pilar
“Metodología de la Investigación”3ra Edición
2004 MC Graw -hill Interamericana México
*Tamayo y Tamayo Mario “Diccionario de la
investigación Científica ”Editorial Limusa 2003-
Mexico *- Much , Lourdes – Ángeles, Ernesto
”Métodos y Técnicas de Investigación” Editorial
trillas 1997-Mexico
*Bunge, Mario” La ciencia, su método y
filosofía”
Editorial Sudamericana 1998-Buneos Aires

Lecturas sugeridas *Lecturas de libro manual para la formación de


investigadores de Mauricio Castillo Sánchez
*Comentarios y lectura del libro la investigación
científica de Bernardo A. Hoissay.

ELABORADO REVISADO APROBADO


NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA FIRMA

……………………………………………………………………………………………
…………………………………………..
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DEL CURSO

21
ANEXO.-RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

CONTRIBUCIÓN
CON EL PERFIL
DE EGRESO
Escribir el nivel
EL ESTUDIANTE DEBE:
RESULTADOS DEL de contribución
Escribir las evidencias que
APRENDIZAJE de cada resultado
demuestren que el estudiante
Escribir los resultados de de aprendizaje
alcanzó el Resultado del
cada unidad didáctica para la
Aprendizaje
consecución del
perfil de egreso
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
a) : Identificar el proceso Media
para llegar al conocimiento
científico ,los tipos de
conocimientos y los distintos
momentos y fases de la
investigación
b) : Planificar y desarrollar Media
un proyecto de investigación
administrativa
c) :Desarrollar una Media

22
investigación bibliográfica
para crear un marco teórico
con planteamiento de
hipótesis
d) Establecer métodos y Alta
técnicas y crear instrumentos
para la recolección de la
información
e) Aplicar procedimientos Alta
para la aplicación de
instrumentos, procesamiento
,análisis e interpretación de
datos
f) :Desarrollar informes de los Media
resultados de la investigación

23

También podría gustarte