Lineamientos para El Accionar de Los Pedagogos de Apoyo A La Lineamientos para El Accionar de Los Pedagogos de Apoyo A La Inclusión Inclusión
Lineamientos para El Accionar de Los Pedagogos de Apoyo A La Lineamientos para El Accionar de Los Pedagogos de Apoyo A La Inclusión Inclusión
Lineamientos para El Accionar de Los Pedagogos de Apoyo A La Lineamientos para El Accionar de Los Pedagogos de Apoyo A La Inclusión Inclusión
Abril 2018
El Ecuador al igual que muchos países ha pasado por diferentes etapas y modelos de
atención educativa para estudiantes
estudiantes con necesidades
necesidades educativas especiales
especiales asociadas
a la discapacidad.
En 1990 se crean los CEDOPs de Pichincha, mediante Acuerdo Ministerial Nº 354,
dependientes de los Departamentos
Departamentos Provinciales de educación
educación especial,
especial, como
organismos encargados de prevención, detección y diagnóstico de discapacidades,
orientación psicopedagógica a pre-escolares y escolares de los sistemas educativos
convencionales y no convencionales. A partir de esta fecha se instrumenta y
operativiza el programa de Integración Educativa. Esta etapa se caracterizó por una
atención centrada en la normalización, la individualidad, la limitación y la discapacidad
donde el estudiante ocupaba un rol pasivo en la institución educativa y se planteaban
planes de rehabilitación desde argumentos clínicos.
Otro de los programas implementados fue el Programa de Aulas de Apoyo donde las
funciones de los Pedagogos de Apoyo estaban muy sujetas al enfoque de una atención
centrada en la normalización, la individualidad, la limitación y la discapacidad donde el
estudiante ocupaba un rol pasivo en la institución educativa y se planteaban planes de
rehabilitación desde argumentos clínicos.
Estos profesionales fueron desapareciendo con el pasar de los años y los pocos que
quedaban fueron absorbidos por los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Art. 26.- Reconoce a la educación como un derecho que las personas lo ejercen a lo
largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área
prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.
Art. 27 Derecho a la educación: “El Estado procurará que las personas con
discapacidad puedan acceder, permanecer y culminar, dentro del Sistema Nacional de
Educación y del Sistema de Educación Superior, sus estudios, para obtener educación,
formación y/o capacitación, asistiendo a clases en un establecimiento educativo
especializado o en un establecimiento
establecimiento de educación escolarizada, según el caso.”
Art. 5.- La educación como obligación del Estado.- El Estado tiene la obligación
ineludible e inexcusable de garantizar el derecho a la educación, a los habitantes del
territorio ecuatoriano y su acceso universal a los largo de la vida, para los cual
generará las condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades para acceder,
permanecer, movilizarse y egresar el Sistema Educativo.
Art. 47.- Educación para las personas con discapacidad.- Tanto la educación formal
como la no formal tomarán
tomarán en cuenta las necesidades
necesidades educativas
educativas especiales
especiales no se
conviertan en impedimento para el acceso a la educación.
Acuerdos Ministeriales
Art. 16.- Pedagogo de Apoyo.- Se podrá contar con pedagogos de apoyo en el aula y/o
aulas de apoyo para promover el desarrollo y realizar el seguimiento del proceso de
aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Este apoyo se
podrá requerir en particular, en relación a aquellos niños, niñas y adolescentes con
discapacidades que hayan sido incluidos en un establecimiento de educación
escolarizada ordinaria. Los pedagogos de apoyos tendrán la función de facilitar la
Tiene que ver con asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la
institución educativa, permeando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y
la participación de todos los estudiantes. Se considera como “apoyo” todas las
actividades que aumentan la capacidad de una institución educativa para dar
respuesta a la diversidad del alumnado. Todas las modalidades de apoyo se agrupan
dentro de un único marco y se conciben desde la perspectiva del desarrollo de los
alumnos y no desde la perspectiva de la institución o de las estructuras
administrativas.
Se refiere a que las prácticas reflejen la cultura y las políticas inclusivas de la institución
educativa. Tiene que ver con asegurar que las actividades en al aula y las
extraescolares promuevan una participación de todos los estudiantes y tengan en
cuenta el conocimiento y las experiencias adquiridas por los estudiantes fuera de la
escuela. La enseñanza y los apoyos se integran para articular el aprendizaje y superar
las barreras al aprendizaje y la participación. El personal moviliza recursos de la escuela
y de las instituciones de la comunidad para mantener el aprendizaje activo de todos.
1.3 Justificación
3. Objetivo
1 Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI): es un servicio técnico, operativo y especializado a favor de la
inclusión, brindan atención a las necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, a través de tres
ejes de atención: identificación y evaluación, intervención, y acompañamiento y seguimiento, favoreciendo el
acceso, permanencia, participación, aprendizaje, promoción y culminación de esta población en el Sistema
Educativo Nacional.
2
Departamento de Consejería Estudiantil (DECE):
(DECE): es un organismo dentro de las instituciones educativas que
apoya y acompaña la actividad educativa mediante la promoción de habilidades para la vida y la prevención de
problemáticas sociales, fomenta la convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa y promueve
el desarrollo humano integral bajo los principios de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
El accionar del Pedagogo de Apoyo a la Inclusión está definido por los siguientes ejes
de acción:
Sensibilización
Seguimiento Detección
EJES DE
ACCIÓN
Intervención Asesoramiento
4.1. Sensibilización
La sensibilización dentro del contexto educativo está a cargo del Pedagogo de Apoyo a
la Inclusión en coordinación con el resto de los miembros de la comunidad educativa
(Autoridad, docentes, estudiantes, familias) y otros actores externos (organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales).
gubernamentales).
Por otro lado, es necesario fomentar que los estudiantes necesidades educativas
especiales
especiales asociadas o no a la discapacidad, asuman roles protagónicos y
liderazgos en las diferentes actividades.
Directrices:
4.3. Asesoramient
Asesoramiento
o
Los objetivos del asesoramiento se elaboran con base a las necesidades, la toma de
necesidades es compartida y ejercida con unos y otros; y tiene un enfoque
preventivo para evitar posibles problemas.
Esta estrategia pedagógica tiene beneficios tanto para el tutor como para el
tutorado: los beneficiarios (estudiantes que requieren apoyo) refuerzan hábitos
de estudio, adquieren motivación para estudiar, mejoran el rendimiento
académico; y al mismo tiempo, los tutores se favorecen al afianzar sus
conocimientos, adquirir valores de solidaridad entre pares, adoptar habilidades
de comunicación y de liderazgo.
4.4. Intervención
Por otro lado, la intervención psicopedagógica busca dar respuesta a las barreras
de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales,
especiales, buscando
y enseñando estrategias de aprendizaje diversificadas para su desarrollo.
4.5. Seguimiento
5. Funciones generales
Planificación
Intervención
En esta fase es donde se ejecutan todas las actividades planificadas, para lo cual,
es necesario llevar un registro de su implementación (Anexo 10)
Evaluación
Los elementos son las pequeñas partes de las que se constituye el componente,
sobre las que recaen las acciones específicas a realizar por los miembros de la
comunidad educativa, la identificación de recursos y el proceso de evaluación y el
seguimiento.
6.1. DECE
6.2 UDAI
6.3. Familia
6.5. Mentores
# DOCENTES X
ZONA DISTRITO # I.E ORDINARIAS
CONTRATAR
08D01 28 37
08D02 5 8
1
08D03 3 3
A
N 08D04 9 11
O
Z
08D05 2 2
08D06 3 3
10D03 2 2
2
A
N 17D12 5 6
O
Z
3 05D02 3 4
A
N
O
Z 05D03 1 1
13D01 12 13
13D02 26 29
13D03 6 8
13D04 1 1
13D05 5 5
13D06 6 8
4
A 13D07 6 6
N
O
Z
13D09 3 3
13D10 8 9
13D11 4 5
13D12 7 7
23D01 15 16
23D02 12 12
23D03 5 6
02D01 1 1
02D04 2 2
09D11 2 2
09D12 3 5
5 09D13 4 4
A
N 09D14 4 4
O
Z
09D15 5 5
09D16 2 2
09D17 8 8
09D18 5 5
09D19 6 7
6
01D03 1 1
A
N 01D07 3 3
O
Z
03D02 1 1
03D03 3 3
07D01 3 3
07D02 16 21
07D03 1 1
7
07D05 7 7
A
N 07D06 8 9
O
Z
11D02 1 1
11D04 1 1
11D05 1 1
11D06 3 3
09D01 18 25
09D02 14 17
09D03 12 15
09D04 17 23
09D05 11 14
8
A 09D06 13 14
N
O
Z
09D07 14 16
09D08 15 20
09D09 1 4
09D10 1 2
09D23 3 3
09D24 14 16
9 17D01 1 2
A
N
O
Z 17D03 1 1