Ensayo Sobre El Decreto 2535 de 1993

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ensayo sobre el Decreto 2535 de 1993

Liceth Dahiana Ramírez Rodas

American Business School

Abril del 2021

Nota:

Grupo: 531F

Balística, Jorge Iván Trejos Gil

Pereira, Risaralda

Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a:

licethrodas@hotmail.com
¿Por qué deben ser reguladas las armas en el Estado Colombiano?

Es claro que en muchos países el uso y porte de armas se encuentran dentro de la normalidad

social, es decir que no son reguladas por el estado. En aquellos lugares la adquisición de estos

artefactos puede resultar ser muy fácil, ya que no se toman en cuenta ningún requerimiento que

resulte ser un impedimento para acceder a ellas. Sin embargo, es de considerar que el nivel de

criminalidad gracias a esta flexibilidad ha ido en incremento y ha sido de gran impacto.

En países como Colombia, se hace indispensable la restricción de armas de fuego y demás

accesorios que aporten a su composición, ya que debido a los antecedentes sociales el nivel de

criminalidad es bastante alto aun cuando se tiene una regulación sobre las armas. Para ello, y

como apoyo a las normativas legales para con estos artefactos se recurre al decreto 2535 de

1993; el cual establece requisitos que son necesarios cumplir para poder adquirir estos

dispositivos letales. Así mismo, desde allí se establece si los individuos que solicitan de armas y

municiones son aptos para poseerlas y toman la responsabilidad que exige la ley. De este modo,

se logra impedir que toda la población haga uso de ellas, sin tener la capacidad no solo funcional,

sino también cognitivo-conductual ante el proceder con las mismas.

En contraste, considero de suma importancia que las armas de fuego sigan siendo reguladas,

ya que de este modo es posible aportar a la disminución de la tasa de muertes, impedir el acceso

de forma legal a jóvenes delincuentes o influenciados por la delincuencia a portar armas fuego.

Así mismo favorece a la convivencia nacional impidiendo que se conviertan en un mecanismo de

resolución de conflictos, previniendo que se ponga en riesgo la vida y la integridad de las

personas; y sobre todo se previene a que sean obtenidas por personal no capacitado, ni

responsable ni consciente del correcto uso de las armas y su afección sobre la vida.

También podría gustarte