El Concepto de La Seguridad en Su Sentido Más Amplio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

el concepto de la seguridad en su sentido más amplio, reconoce que las amenazas,

preocupaciones y otros desafíos a la seguridad además son de naturaleza diversa y alcance


multidimensional.

Por otro lado, se prioriza la resolución de un determinado problema público de alcance


nacional y sectorial o multisectorial en un período de tiempo. Es así que, la Política Nacional
Multisectorial de Seguridad y Defensa (PNMSDN) al 2030 tiene evidencias cuantitativas y
cualitativas recopiladas al respecto que permiten apreciar la existencia de entornos de
seguridad cada vez no deseados para la protección de los derechos fundamentales de las
personas, el nivel de bienestar de la nación y el normal funcionamiento del Estado

El problema público identificado de la PNMSDN 2030 se caracteriza por la existencia de


fenómenos complejos, multicausales, interdependientes, multiactores e inmersos en el tejido
social. Que ocasionan efectos negativos en el país como la inestabilidad política - que impactan
contra la vigencia del estado de Derecho y la preservación de las libertades fundamentales;

A continuación, como se estructura operativamente el problema público identificado de la


Política Nacional con sus relaciones de causa (parte inferior Causas Directas en fondo color
verde y Causas Indirectas en fondo color gris) – efecto (parte superior en fondo color celeste),
mediante la técnica del árbol de problemas:

En ese contexto, el Gobierno Nacional ante las graves circunstancias que afectan la Seguridad
Nacional, se ve en la obligación de adoptar medidas excepcionales o extremas como la
Declaración de Estado de Emergencia y la suspensión temporal de los derechos
constitucionales relativos a las libertades de las personas en las zonas convulsionadas del
territorio nacional.

Entre las evidencias recopiladas respecto al problema público de la PNMSDN 2030 se subrayan
las siguientes:

El fenómeno de la corrupción y sus manifestaciones que debilitan los valores de la democracia


y

la confianza ciudadana (1er principal problema público nacional);

• El terrorismo y sus delitos conexos en particular en el VRAEM;

• El crimen organizado y la delincuencia común reconocidos por la ciudadanía como el


segundo

principal problema nacional (2019);

• Los desastres producidos por los fenómenos naturales y sus efectos contra la vida y medios
de las
personas (2,841 fallecidos y 1´963,905 damnificados, período 2003 - 2018);

• La conflictividad social que afecta el ejercicio de la autoridad y el normal desarrollo de las

actividades socioeconómicas en el país (188 casos promedio mensual);

• Las actividades económicas extractivas realizadas de manera irracional, ilegal e informal a lo


largo

del territorio nacional que causan la depredación del ambiente;

• La vulnerabilidad del Perú como país megadiverso frente a los efectos del cambio climático
en

especial en nuestra Amazonia (2´130,122 has bosques destruidas período 2001 - 2018);

También podría gustarte