Examen Quimestre 1 - Emprendimiento 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “DR.

LUIS CELLERI AVILES”


PROPUESTA EVALUACIÓN SUMATIVA
X Quimestrales Final o Anual

Q1 Q2 Supletorio Recuperación Remedial Gracia


X

ASIGNATURA/ Estándar: Gestión Escolar Dimensión Gestión Pedagógica


MÓDULO: Componente Enseñanza y Aprendizaje
EMPRENDIMIENTO Y Procedimiento: Elaboración de documentos académicos
GESTIÓN Elaborado por: Msc. Julio Cortez Ayovi Código: GE.D2.C1.P01.010
Fecha creación: 31/07/2020 Fecha actualización: 04/06/2022 Versión: V.02
DATOS INFORMÁTIVOS
Docente: Ing. Cristian Noe Jimenez Ramirez
Estudiante:
Fecha aplicación: / / Curso: Segundo
Jornada: Matutina Paralelo: Calificación:
Instrucciones generales.
1.- El tiempo estimado para desarrollo de evaluación es de 60 minutos.
2.- La evaluación es individual, por tanto, se prohíbe consultas entre compañeros durante el tiempo que esta se desarrolla.
3.- Evite los tachones y borrones, analice antes de contestar cada tema.
ACTIVIDADES PARA EVALUAR NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJE (40%)
ITEM DE SELECCIÓN SIMPLE: (1 punto; 0,20 cada una)
SELECCIONA EL LITERAL CORRECTO Y ESCRÍBELO EN EL ESPACIO INDICADO.
1. Los factores para la creación de un nuevo emprendimiento, el emprendedor debe establecer las
necesidades que puede tener una comunidad de acuerdo con:
A) Zona geográfica, ubicación reconocimiento zona rural.
B) Zona geográfica, expresiones culturales, tamaño de la población e idiosincrasia de los habitantes.
C) Zona geográfica, proveedores clientes productos.

R: _______

2. La escala de Maslow permite identificar:


A) Necesidades individuales
B) Deseos individuales.
C) Problemas individuales.
D) Ninguna de las anteriores.
E) Todas las anteriores.
R: _______

3. Selecciona las categorías de las necesidades individuales de Abraham Maslow


A) Autorrealización, de conocimiento, de afiliación, de seguridad y fisiológicas.
B) Fisiológicas, de reconocimiento, de autorrealización, de seguridad y de afiliación.
C) Fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización.
R: _______

4. El objetivo de una investigación de campo es:


A) Son los propósitos precisos de las metas que se persiguen y corresponden a la etapa
exploratoria de la investigación, para redactarlos, se usan verbos en infinitivo.
B) Son propósitos de los investigadores para realizar una excelente investigación.
C) Son objetivos a largo plazo para obtener los resultados esperados en una investigación
de campo.
R: _______

5. Los elementos básicos de una investigación de campo son:


A) Exponer el proceso de la investigación, desarrollar destrezas, expresar lo que siente.
B) Exponer emociones de la investigación, desarrollar marco teórico, expresarlo cantidades.
C) Exponer el proceso de la investigación, desarrollar conocimiento, expresar el contenido.
R: _______
ITEM DE COMPLETAMIENTO (1 punto; 0,25 cada una)
COMPLETA LA ORACIÓN CON LAS PALABRAS INDICADAS, ESCOGE EL LITERAL CORRECTO Y ESCRÍBELO EN
EL ESPACIO INDICADO.

1. Antes de establecer un nuevo_______, es necesario realizar una pequeña _______ previa sobre las
_______ de la comunidad, como un elemento clave para el desarrollo del futuro emprendimiento.
A) proyecto – investigación – características
B) emprendimiento – investigación – necesidades
C) emprendimiento – investigación – características
D) proyecto – exploración – necesidades R: _______
2. La determinación de las ______ de los clientes o usuarios se puede obtener al aplicar un proceso de
investigación de ______ con los potenciales ________, con base en preguntas y cuestionarios clave.
A) necesidades – mercados - clientes
B) necesidades – campo - competidores
C) experiencias – mercados - clientes
D) experiencias – campo – clientes R: _______
3. Objetivos de la investigación de campo son los ______ precisos de las metas que se persiguen.
Corresponde a la etapa _______ de investigación. Deben ser alcanzables y coherentes con la realidad.
Para redactarlo se usan verbos en ________
A) Propósitos – final – infinitivo
B) Métodos – exploratoria - infinitivo
C) propósitos – exploratoria – infinitivo
D) métodos – final – plural R: _______ l
4. Las técnicas de investigación son las _____ que se utilizan para obtener la ______ que ayudará a
desarrollar la _____ de campo, de acuerdo con las hipótesis que se han planteado
A) guías – información – investigación
B) estrategias – información – encuesta
C) herramientas – información – entrevista
D) herramientas – información – investigación R: _______

ITEM DE RELACIÓN DE COLUMNAS (1 PUNTO; 0,5 cada una)


SELECCIONA EL LITERAL CORRECTO Y ESCRÍBELO EN EL ESPACIO INDICADO.
1. Relacione los conceptos financieros con sus respectivos significados.
CONCEPTO SIGNIFICADO
1. INGRESO a) Son pagos que hace la empresa, que
no se relaciona con la fabricación o compra;
no reembolsables.
2. COSTO b) Consiste en asignar un capital a una
actividad que genere dinero, ejemplo los
aportes para la empresa
3. GASTO c) Es la cantidad de bienes por el precio
en caso de una empresa, su objetivo es
generar utilidades
4. INVERSIÓN d) Desembolsos o pagos que hace la
empresa para producir un bien o servicio y
genere beneficio económico
A) 1d, 2c, 3b, 4a
B) 1a, 2b, 3c, 4d
C) 1c, 2d, 3a, 4b R: _______
D) 1c, 2a, 3d, 4b
2. Relacione las necesidades humanas con sus significados
NECESIDAD SIGNIFICADO
1. FISIOLÓGICAS a) Confianza, respeto, éxito
2. SEGURIDAD b) Amistad, afecto, intimidad sexual
3. AFILIACIÓN c) Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
4. RECONOCIMIENTO d) Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo
5. AUTORREALIZACION e) Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de
prejuicios, aceptación de hechos, resolución de
problemas
A) 1d, 2c, 3b, 4a, 5e
B) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e
C) 1b, 2a, 3d, 4c, 5e R: _______
D) 1c, 2d, 3a, 4b, 5e

ITEM DE ELECCIÓN DE ELEMENTOS (1 punto, 0,5 pt cada una)


SELECCIONA EL LITERAL CORRECTO Y ESCRÍBELO EN EL ESPACIO INDICADO.
a) Determine las necesidades del entorno b) Necesidades individuales
1. Zona Geográfica 1. Fisiología
2. Escala 2. Tamaño de la población
3. Expresiones culturales 3. Reconocimiento
4. Idiosincrasia 4. Seguridad
5. Autorrealización 5. Autorrealización

A) 1, 3, 5 A) 1, 2, 3, 4
B) 2, 3, 5 B) 2, 3, 4, 5
C) 1, 3, 4 C) 1, 2, 4, 5
D) 2, 4, 5 R: _______ D) 1, 4, 3, 5 R: _______

ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN (60%)


RÚBRICA PARA CALIFICAR LAS PREGUNTAS DE LA METACOGNICIÓN
PUNTAJE EXCELENTE SATISFACTORIO BUENO REGULAR INSUFICIENTE
1,20 PUNTOS 0,90 PUNTOS 0,60 PUNTOS 0,30 PUNTOS 0 PUNTOS
Expresa su Muestra poca Ostenta poca No demuestra No contesta
respuesta con claridad y claridad y claridad y
claridad. consistencia en sus consistencia en sus consistencia en sus
Argumenta su ideas y detalle. ideas. Es escasa su ideas. No
opinión con Expresa su opinión argumentación y su argumenta su
CRITERIO
bases en lo con poco sustento opinión con base en opinión con base
aprendido de lo aprendido lo aprendido en lo aprendido
durante el durante el durante el durante el
quimestre quimestre quimestre quimestre

1. ¿Cuál es la importancia del estudio de la asignatura de Emprendimiento y Gestión? (1.20 puntos)


2. ¿Qué tema estudiado este quimestre te gustó más en la asignatura de Emprendimiento y Gestión y
por qué? (1.20 puntos)

3. ¿Le resulto fácil o difícil entender los temas explicados en este quimestre? (1.20 puntos)

4. ¿En qué caso de tu vida diaria lo aplicarías? (1.20 puntos)

5. ¿Qué dudas persisten sobre los aprendizajes desarrollados durante este quimestre? (1.20 puntos)

AUTORREGULACIÓN REFLEXIVA:
Reflexiona sobre lo que aprendiste. Observa y responde.

Propuesto por: Revisado por: Aprobado por:

_____________________ _________________________ ______________________


Docente Coordinador/Subcoordinador Vicerrector
de área
Ing. Cristian Noe Jimenez. ________________ MSc. Clemente Tumbaco

RESPUESTAS
SELECCIÓN COMPLETAMIENTO
B B
A A
C C
A D
C

También podría gustarte