Exámenes Micro
Exámenes Micro
Exámenes Micro
Temas&1-4&
!
!
!
1.! Si& tenemos& estos& 4& organismos& con& estas& secuencias& nucleotídicas& ¿cuáles& estarían& mas&
alejados&filogenéticamente?&&
&
Organismo& Secuencia&
1! CGTAGACCCCC!
2! CCTAGAGCCCC!
3! CCTAGACGCCC!
!
4! GCTAGATGCCA!
!
a)! 1,3!!
b)! 2,4!!
c)! 1,2!!
d)! 3,4!!
!
2.! ¿De&qué&color&se&tiñen&los&BAAR&con&la&tinción&de&Ziehl-Neelsen?&&
a)! Rojo!
b)! Azul!!
c)! Verde!
d)! Amarillo!
!
3.! ¿Qué&proporción&de&G-C&tendría&esteµorganismo?:&AGCTACGT&TCGATGCA&&
a)! 60%!!
b)! 40%!!
c)! 30%!!
d)! 50%!!
!
4.! ¿Qué&morfología&tiene&Pseudomonas*sp.?&
a)! Bacilo!!
b)! Coco!
c)! Cocobacilo!
d)! Espirilo!
!!
5.! ¿Cuál&sería&unµnutriente¶&una&bacteria?&
a)! Nitrógeno!
b)! Azufre!!
c)! Cobre!
d)! Potasio!!
!
6.! En&un&experimento&de&hibridación&genómica,&el&ADN&total&delµorganismo&1&se&diferencia&
en&un&24%&con&el&ADN&total&delµorganismo&2&y&en&el&gen&de&la&catalasa&hibridan&en&un&98%,&
taxonómicamente&estos&dosµorganismos&pertenecerían&a:&
a)! La!misma!especie!
b)! Diferente!especie!!
c)! La!misma!especie!pero!diferente!cepa!!
d)! La!misma!cepa!pero!diferente!especie!!
! !
7.! ¿Qué&fuente&do&C&utiliza&una&bacteria&autótrofa?&
a)! Compuestos!orgánlcos!!!
b)! Compuestos!inorgánicos!!
c)! CO2!
d)! Sales!inorgánicas!
!
8.! ¿Qué&son&los&sideróforos?&&
a)! Bacterias!que!necesitan!hierro!.!
b)! Quelantes!de!hierro!!
c)! Inclusiones!de!hierro!!
d)! Enzimas!bacterianas!que!necesitan!hierro!
!
!
9.! ¿Cómo&se&llama&el&ancestro&común&a&partir&del&cual&se&realiza&el&árbol&filogenético&de&los&seres&
vivos?&
a)! PAUL!!
b)! LUCA!
c)! ROCO!
d)! MALU!!
!
10.! ¿Cuál&de&estas&bacterias&produce&el&tifus?&&
a)! Salmonella)typhi)
b)! Rickettsia)typhi))
c)! Staphylococcus)typhi)
d)! Borrelia)typhi!)
!
11.! ¿Con&qué&bacteria&estaba&trabajando&Fleming&cuando&descubrió&la&penicilina?&
a)! Staphylococcus)aureus)
b)! Escherichia)coli)
c)! Penicillium)notatum)
d)! Streptococcus)pneumoniae!!
!
12.! ¿En&cuál&de&estas&situaciones&interviene&una&bacteria?&
a)! Producción!de!insulina!
b)! Producción!de!cerveza!
c)! Terapia!génica!frente!al!cáncer!
d)! Todas!son!correctas!!
!
13.! Bordetella*pertussis&produce&una&enfermedad&denominada:&
a)! Meningitis!
b)! Difteria!
c)! Tétanos!
d)! Tosferina!!
!
14.! Referente&a&las&Archaebacterias&¿qué&es&correcto?:&&
a)! Presentan!más!de!un!cromosoma!lineal!!
b)! Tienen!membrana!nuclear!!
c)! Son!patógenas!!
d)! Todas!son!falsas!!
!
15.! ¿Cuál&de&los&siguientes&acontecimientos&relacionados&con&la&Microbiología&ha&tenido&lugar&en&
época&más&reciente?&&
a)! La!teoría!de!la!generación!espontánea!!
b)! El!descubrimiento!de!la!penicilina!!
c)! El!descubrimiento!del!virus!de!la!poliomielitis!
d)! El!descubrimiento!del!microscopio!óptico!!
!
16.! ¿Qué&tinción&realizarías¶&hacer&el&diagnóstico&de&lepra?:&&
a)! Tinción!de!Ziehl,Neelsen!!
b)! Tinción!de!esporas!!
c)! Tinción!de!Gram!!
d)! Tinción!negativa!o!indirecta!! !
17.! La&diferente&tinción&de&las&bacterias&que&se&produce&con&la&tinción&de&Gram&se&debe&a&la&
diferente&composición&de:&&
a)! Pared!celular!!
b)! Membrana!citoplasmática!
c)! Citoplasma!
d)! Glicocálix!
!
18.! Si&tenemos&una&bacteria&con&los&siguientes&componentes&de&peso&en&seco:&Proteinas&55,&
ARN20,6.&ADN&3,1,&Lípidos&9,1,&Lipopolisacárido&3,4,&Peptidoglicano&2,5&¿qué&Información&
podemos&deducir?&
a)! Es!una!bacteria!gram,positiva!!
b)! Es!una!bacteria!gram,negativa!!
c)! Es!un!BAAR!!
d)! Estos!datos!no!dan!ninguna!información!
!
19.! ¿Para&que&bacteria&podríamos&utilizar&la&tinción&de&Burri?&
a)! Streptococcus)pneumoniae))
b)! Klebsiella)pneumornae))
c)! Neisseria)meningitidis)
d)! Todas!son!correctas!!
!
20.! Los&estreptococos&se&disponen&en:&
a)! Tétradas!
b)! Cadenas!!
c)! Paquetes!cúbicos!!
d)! Grupos!irregulares!o!racimos!!
!
21.! ¿Qué&bacterias&tienen&ácidos&teicoicos?&&
a)! Gram!positivo!!
b)! Gram!negativo!!
c)! BAAR!!
d)! Todas!las!bacterias!tienen!ácidos!teicoicos!!
!
22.! ¿Qué&bacteria&produce&la&gangrena&gaseosa?&
a)! Staphylococcus)aureus)
b)! Streptococcus)mutara)
c)! Clostridium)perfringens)
d)! Bacillus)anthracis))
!
23.! Las&esporas&en&las&bacterias&son:&
a)! Formas!de!resistencia!
b)! Formas!de!reproducción!
c)! Formas!vegetativas!!
d)! Todo!es!correcto!
!
24.! Lo&que&Leewenhoek&denominó&como&"animálculos"&eran:&
a)! Glóbulos!rojos!
b)! Espermatozoides!
c)! Bacterias!
d)! Virus!!
!
25.! ¿De&qué&color&se&tiñen&losµorganismos&BAAR&con&la&tinción&de&Ziehl-Neelsen?&&
a)! Rojo!!
b)! Azul!!
c)! Verde!
d)! Amarillo!!
!
26.! ¿Qué&productos&se&forman&de&una&fermentación&heteroláctica?&&
a)! Lactato!
b)! Etanol!y!CO2!!
c)! Etanol,!butanodiol!y!CO2!
d)! Lactato,!etanol!y!CO2!! !
27.! La&formación&del&puente&de&pentagliclna&entre&los&aa&de&la&pared&celular&de&las&bacterias&gram&
positivas&se&realiza&mediante:&&
a)! Carboxipeptidasas!!
b)! Transferasas!!!
c)! Carboxilipasas!
d)! Transpeptidasas!!
!
28.! ¿Que&son&los&factores&de&crecimiento?&
a)! Compuestos!inorgánicos!indispensables!para!el!crecimiento!bacteriano!
b)! Nutrientes!requeridos!en!grandes!cantidades!
c)! Compuestos! orgánicos! específicos! requeridos! por! las! bacterias! en! cantidades! muy!
pequeñas!!
d)! Compuestos!inorgánicos!que!nunca!sintetizan!las!bacterias!y!tienen!que!ser!tomados!del!
medio!externo!
!
29.! &¿Cuál& os& el& aceptor& final& de& electrones& en& las& cadenas& REDOX& en& las& bacterias& anaerobias&
estrictas?&
a)! O2!!
b)! Compuestos!orgánicos!e!Inorgánicos!!
c)! CO2!!
d)! NADP!!
!
30.! &Si&una&bacteria&mide&10&µm&y&tenemos&unµscopio&óptico&que&tiene&un&ocular&de&20x&¿A&
qué&tamaño&observaremos&las&bacterias&con&el&objetivo&de&100X?&&
a)! 1!cm!!
b)! 15!mm!!
c)! 25!mm!!
d)! 2!cm!
!
31.! ¿Qué&antibióticos&NO&actuarían&a&nivel&de&los&ribosomas?&
a)! Tetraciclinas!
b)! Beta,lactámicos!
c)! Aminoglicósidos!!
d)! Macrólidos!!
!
32.! ¿Qué&es&cierto&respecto&a&las&fimbrias&o&pili&comunes?&
a)! Sirven!corno!adherencia!
b)! Son!los!responsables!de!la!movilidad!de!la!bacteria!!
c)! Están!compuestas!sobre!todo!por!lípidos!
d)! Están!implicadas!en!la!sintesis!del!ADN!de!las!bacterias!
!
33.! ¿Qué&aminoácidos&y&en&qué&orden&aparecen&en&la&cadena&polipeptidica&del&peptidoglicano&de&
la&pared&celular&de&bacterias&gram&positivas?&
a)! alanina,!ác.!glutámico.!ácido!mesodiaminopimélico,!alanina,!lisina!!
b)! alanina,!lisina,!ác.!glutámico,!alanina,!alanina!
c)! alanina,!ác.!glutámico,!lisina,!alanina,!alanina!
d)! alanina,!ác.!mesodiaminopimélico,!ác.!glutámico,!alanina,!lisina!
!
34.! El&ácido&dipicolinico&es&exclusivo&de:&&
a)! Flagelos!
b)! Esporas!
c)! Pared!celular!
d)! Cápsula!!
!
35.! Los&mesosomas¢rales&de&las&bacterias&NO&se&relacionan&con:&&
a)! La!actividad!fotosintética!
b)! La!replicación!del!ADN!
c)! A!y!B!son!correctas!
d)! Ninguna!es!correcta!!
!
Examen'de'micro'EC.1'
!
1.! Cómo'era'el'primer'ser'vivo:!Anaerobio,!heterótrofo,!fermentador!
2.! En'qué'periodo'de'Collard'se'descubrió'el'microscopio:!2º!periodo!
3.! Primer'cientofico'de'la'teoría'de'la'generación'NO'espontánea:!Redi!(larvas!de!
mosca!en!carne)!
4.! Agente'patógeno'de'la'difteria:!Corynebacterium.diphteriae!
5.! Qué'es'el'agar.agar:!polisacárido!extraido!de!algas!
6.! Toxoides'inmunológicos:!toxinas!bacterianas!por!tratamiento!con!formol!
7.! Primer'experimento'con'virus:!mosaico!del!tabaco!
8.! En'qué'periodo'se'asentó'la'Microbiología'como'ciencia:!3er!periodo!(Koch!y!
Pasteur)!
9.! Qué'tinción'es'sinónimo'de'ácido.alcohol'resistente:!BAAR/ZiehlNNeelsen!
10.!Cuántas'bacterias'pueden'crecer'cómo'máximo/mL:!109!UFC/mL!
11.!Monomorfismo:! las! bacterias! tienen! especifidad! y! constancia! morfológica! y!
fisiológica!de!cada!tipo!de!microorganismo!
12.!Pleomorfismo:! Microorganismos! adoptan! formas! y! funciones! cambiantes!
dependiendo!de!las!condiciones!ambientales!
13.!Tinción'de'impregnación'argéntica:!T.!de!Loeffler.!Para!visualizar!flagelos.!
14.!Bacteriófagos:!Virus!que!infectan!bacterias.!
15.!Orden'de'categorías'más'estable:!Familia,!género!y!especie.!
16.!Especie:! individuos! que! presentan! afinidad! del! 70! %! en! ADN! y! menos! del! 5%!
divergencia!en!secuencias!relacionadas.!
17.!Cepa:!cultivo!puro!derivado!de!un!solo!aislamiento.!
18.!Cómo'está'bien'escrito:!E.!Coli,!E.!Coli,!E.!coli,!E.!coli!
19.!Arqueobacterias:!procariotas!con!muchas!formas!de!cadenas!hidrocarbonadas!
unidas!al!glicerol!x!enaces!ester.!ARNr!diferenciado.!Pared!celular!sin!mureína.!
Soporta!ambientes!extremos.!
20.!Tinción'que'tiña'la'cápsula:!tinción!negativa/indirecta!(tinta!china,!negrosina)!
21.!Elementos' obligados:! pared! celular,! membrana! citoplasmática,! citoplasma,!
genoma!(nucleoide)!
22.!Elementos'facultativos:!glicocálix,!flagelos,!fimbrias/pili,!esporas!
23.!Componentes' de' la' pared' celular' de' gram' +:! peptidoglicano/mureína,! ác.!
teicoico!
24.!Orden'de'unión'de'péptidos'a'mureína:!Alanina,!ác.!glutámico,!lisina,!alanina,!
alanina,!unidos!al!NAM!x!enlace!4!
25.!Ác.'Teicoico:!polímero!de!glicerolNP/ribitolNP!que!puede!unirse!covalentemente!
al!NAM!o!al!ác.!lipoteicoico!
26.!Cuando'la'pared'celular'de'las'gram'–'se'destruye'x'acción'enzimática,'da'lugar'
a'células'________'llamadas__________:'esféricas,!esferoblastos!
27.!Lipido'A:!disacárido!de!glucosalina!fosforilado!con!AG!de!cadena!larga!
28.!En'la'tinción'de'gram+,'el'colorante'es'retenido'por:!la!mureína.!
29.!Los'plasmidos'son'ADN'de'tipo:!extracromosómico!
30.!Bacterias'lofotricas:!penacho!de!flagelos!en!uno/ambos!extremos!
31.!Fimbrias/pili:!estructuras!proteicas!
32.!Cuál'de'los'siguientes'es'un'micronutriente:'Fe,'Cu,'C,'K?!Cu!
33.!Modo'de'reproducción'de'las'bacterias:!fisión!binomial!
MICRO&'PRIMER'PARCIAL'2012/2013'
!
1.! Las'enfermedades'infecciosas'causadas'por'microorganismos'de'escasa'virulencia'aparecen'en'
personas'con'mecanismos'de'defensa'alterados.'Estos'microorganismos'son'los'denominados:'
a)! Patógenos!oportunistas!
b)! Patógenos!infectivos!
c)! Patógenos!virulentos!
!
!
2.! En'relación'a'la'inmunización'artificial'pasiva,'es'falso'que:'
a)! no!se!genera!memoria!inmunológico!
b)! los!anticuerpos!producen!inmunidad!inmediatamente!
c)! los!anticuerpos!administrados!
!
3.! Un'potencial'de'óxido'reducción'positivo'es'un'factor'ambiental'que'favorece'el'desarrollo'de:'
a)! Bacterias!anaeróbicas!estrictas!
b)! Bacterias!aeróbicas!estrictas!
c)! Esporas!bacterianas!
!
4.! Los'antibióticos'betalactámicos'como'la'penicilina,'amicilina,'cefalosporinas'actúan'a'nivel'de:'
a)! Inhibición'de'síntesis'de'proteínas'
b)! Alteración!de!la!membrana!celular!
c)! Inhibición!de!la!síntesis!de!la!pared!celular!
!
5.! La'tinción'de'Gram'se'emplea'para:'
a)! Teñir!la!pared!celular!
b)! Observar!la!motilidad!de!la!bacteria!
c)! Teñir!las!esporas!
!
6.! En' la' recombinación' bacteriana,' asociamos' a' la' utilizada' por' los' elementos' genéticos'
transponibles,'la'denominación:'
a)! Recombinación!homóloga!
b)! Recombinación!específica!de!sitio!
c)! Recombinación!replicadora!
!
7.! Las'bacterias'patógenas'que'presentan'un'rango'de'temperatura'de'crecimiento'entre'30º'y'
40º'son'denominadas:'
a)! Sicrófilos!
b)! Mesófilos!
c)! Termófilos!
!
8.! En'el'crecimiento'bacteriano,'la'fase'estacionaria'corresponde'a:'
a)! Crecimiento!disminuyendo!por!reducción!de!nutrientes!
b)! Fase!de!adaptación!del!cultivo!bacteriano!
c)! Paso!a!la!sangre!de!las!bacterias!durante!una!infección!
!
9.! El' peptidoglicano' o' mureína' en' la' pared' celular' de' las' bacterias' está' compuesto' por' dos'
aminoácidos'que'son:'
a)! N.!acetilmurámico![NAM]!y!NKacetilglucosamina![NAG]!
b)! Anti.!Y!glucógeno!
c)! Glucógeno!y…!
!
10.! Las'bacterias'quimioheterótrofas'son'aquellas'que:'
a)! Su!fuente!de!energía!es!química!y!sus!fuentes!de!carbono!son!compuestos!orgánicos!
b)! Su!fuente!de!energía!es!química!y!sus!fuentes!de!carbono!es!el!CO2!
c)! Su!fuente!de!energía!es!la!luz!y!sus!fuentes!de!carbono!es!el!CO2!
! !
11.! La'hemolisina,'colagenasa'y'coagulasa'son'enzimas'por'determinadas'bacterias'cuya'finalidad'
es:'
a)! Actuar! como! factores! de! difusión! generando! la! unión! entre! las! bacterias! y! la! célula!
huésped!
b)! Mantener!un!ambiente!ácido!para!poder!dividirse!en!el!huésped!
c)! Alterar!el!tejido!del!hospedador!para!disminuirse!por!el!huésped!!
!
12.! De'los'siguientes'métodos'físicos'empleados'para'el'control'de'microorganismos,'indique'aquel'
que'es'empleado'para'esterilizar'soluciones'termosensibles:'
a)! Radiación!no!ionizantes!
b)! Filtración!
c)! Calor!húmedo!
!
13.! Los'polipéptidos'son'antibióticos'muy'idénticos'debido'a:'
a)! Su!semejanza!con!los!ribosomas!de!las!células!eucariotas!y!procariotas!
b)! Su!semejanza!con!las!enzimas!de!la!replicación!de!las!células!eucariotas!y!procariotas!
c)! La!semejanza!entre!las!membranas!plasmáticas!de!las!células!eucariotas!y!procariotas!
!
'
14.! Cuál'de'los'siguientes'componentes'se'encuentran'en'las'paredes'celulares'de'las'bacterias'
Gram'positivas'pero'no'en'las'Gram'negativas:'
a)! Membrana!citoplasmático!
b)! Ácidos!teicoicos!
c)! Peptidoglicano!
! !
!
15.! Señala'el'cuerpo'de'inclusión'que'acumula'sustancias'como'fuente'de'energía:'
a)! Gránulos!de!PoliKbetaKhidroxiburato!
b)! Carboxisomas!
c)! Gránulos!de!volutina!
d)! Todas!son!ciertas!
!
'
16.! Los'pili'o'fimbrias'sexuales:'
a)! Participan!en!el!proceso!de!transducción!
b)! Son!una!estructura!facultativa!
c)! Están!constituidas!por!unidades!de!flagelina!
d)! Todas!son!ciertas!
!
17.! Los'plásmidos'bacterianos:'
a)! Suelen!ser!indispensables!para!las!bacterias!
b)! No!son!capaces!de!integrarse!total!o!parcialmente!en!el!cromosomabacteriano!
c)! Se! transmiten! horizontalmente! (proceso! de! recombinación)! pero! no! se! transmiten!
verticalmente!
d)! Todas!son!falsas!
!
18.! La'adquisición'de'plásmidos'libres'del'medio'es'un'fenómeno'llamado:'
a)! Conjugación!!
b)! Transducción!
c)! Transformación!
d)! Travestismo!
!
19.! Señale'la'denominación'correcta'de'los'antígenos'de'las'enterobacterias:'
a)! O:!antígeno!somático,!K:!antígeno!capsular,!F:!antígeno!flagelar,!H:!antígeno!fimbrial!
b)! O:!antígeno!fimbrial,!K:!antígeno!capsular,!F:!antígeno!flagelar,!H:!antígeno!somático!
c)! O:!antígeno!somático,!K:!antígeno!fimbrial,!F:!antígeno!flagelar,!H:!antígeno!capsular!
d)! O:!antígeno!somático,!K:!antígeno!capsular,!F:!antígeno!fimbrial,!H:!antígeno!flagelar!
!
20.! Los'flagelos'de'las'bacterias'Gram'+:'
a)! Se!fijan!a!la!bacteria!gracias!a!los!4!anillos!del!cuerpo!basal!
b)! Son!capaces!de!adherirse!a!receptores!celulares!específicos!
c)! Proporcionan!movilidad!gracias!a!su!flexibilidad!y!a!los!movimientos!en!forma!de!látigo!
d)! Todas!son!falsas!
!
21.! Las'esporas'son'desarrolladas'especialmente'por:'
a)! Cocos!Gram!+!
b)! Cocos!Gram!–!
c)! Bacilos!Gram!+!
d)! Bacilos!Gram!–!
!
22.! Las'endosporas'bacterianas'NO'disponen'de:'
a)! Cromosoma!!
b)! ARN!mensajero!
c)! Agua!
d)! a,!b,!c!son!correctas!
! !
!
23.! Sobre'las'formas'L:'
a)! Aparecen!espontáneamente!
b)! No!sabemos!su!significado!biológico!
c)! Algunas!son!capaces!de!volver!a!sintetizar!la!pared!
d)! Todas!son!correctas!
!
24.! En'comparación'con'las'células'vegetativas,'las'esporas'bacterianas'son'resistentes'gracias'a:'
a)! Poseer!mayor!cantidad!de!agua!
b)! La!impermeabilidad!de!la!cubierta!
c)! Presentar!un!menor!contenido!de!calcio!
d)! Todas!son!correctas!
!
25.! ¿Qué'productos'se'forman'en'una'fermentación'heteroláctica?'
a)! Lactato!
b)! Etanol!y!CO2!!
c)! Etanol,!butanodiol!y!CO2!
d)! Lactato,!etanol!y!CO2!
!
26.! En'las'bacterias,'la'síntesis'de'los'aminoácidos'alanina,'valina'y'leucina'se'realiza'a'partir'de:'
a)! Corismato'
b)! 3KFosfoglicerato!
c)! Oxalacetato!
d)! Piruvato!
!
27.! ¿Qué'se'entiende'por'tiempo'de'generación?'
a)! Tiempo!requerido!para!que!el!número!de!bacterias!se!duplique!
b)! Tiempo!requerido!para!que!el!número!de!bacterias!se!triplique!
c)! Tiempo!que!tarda!una!bacteria!en!esporular!
d)! Ninguna!es!correcta!
!
28.! Si'una'bacteria'duplica'su'población'cada'30'minutos,'¿cuántas'bacterias'habrá'en'4'horas?'
8
a)! 2 !
5
b)! 2 !
2
c)! 2 !
6
d)! 2 !
!
29.! En'la'curva'de'crecimiento'de'una'bacteria,'la'fase'de'latencia'se'caracteriza'por:'
a)! Agotamiento!de!nutrientes!
b)! Actividad!metabólica!máxima!
c)! Producción!de!enzimas!
d)! Acumulación!de!productos!tóxicos!
!
30.! ¿En'qué'orden'se'producen'las'diferentes'fases'de'la'curva'de'crecimiento'de'una'bacteria?'
a)! Latencia,!estacionaria,!exponencial,!declinación!
b)! Estacionaria,!latencia,!declinación,!exponencial!
c)! Latencia,!exponencial,!estacionaria,!declinación!
d)! Declinación,!estacionaria,!latencia,!exponencial!
!
31.! Si'quisiéramos'contar'el'número'de'células'bacterianas'vivas'que'existen'en'una'suspensión,'
¿qué'método'utilizaríamos?'
a)! Recuento!en!una!cámara!Thoma!
b)! Midiendo!la!turbidez!con!espectrofotómetro!
c)! Método!de!extensión!en!placa!
d)! Método!de!conteo!rápido!
! !
!
!
32.! Las'temperaturas'mínima'y'máxima'de'crecimiento'de'una'bacteria'se'denominan:'
a)! Temperaturas'cardinales'
b)! Temperaturas!ordinales!
c)! Temperaturas!necesarias!
d)! Temperaturas!equilibradas!
!
33.! ¿Qué'temperatura'de'crecimiento'óptima'tiene'una'bacteria'psicrófila?'
a)! ≤15°C!
b)! 25K40°!C!
c)! 45K60°!C!
d)! ≥60°!C!
!
34.! ¿Qué'son'las'bacterias'xerófilas?'
a)! Crecen!a!altas!concentraciones!de!azúcares!
b)! Crecen!a!altas!concentraciones!de!sales!
c)! Crecen!en!ambientes!secos!
d)! Crecen!en!ambientes!húmedos!
!
35.! Staphylococcus,aureus'es'una'bacteria:'
a)! Halófila!
b)! Halotolerante!
c)! Extremo!halófila!
d)! No!halófila!
!
36.! ¿Cómo'se'llaman'las'bacterias'que'no'requieren'oxígeno'pero'crecen'mejor'en'su'presencia?'
a)! Aerobios!obligados!
b)! Aerobios!facultativos!
c)! Anaerobios!tolerantes!
d)! Microaerobios!
!
37.! ¿Cómo'se'denominan'antigénicamente'los'flagelos'en'las'enterobacterias?'
a)! Ag!O!
b)! Ag!K!
c)! Ag!H!
d)! Ag!M!
!
38.! El'genoma'bacteriano:'
a)! Es!haploide!
b)! Está!rodeado!de!una!membrana!nuclear!
c)! Es!ADN!de!cadena!doble!lineal!
d)! Es!ADN!de!cadena!simple!circular!
!
39.! Los'cresoles'son:'
a)! Detergentes!aniónicos!
b)! Detergentes!catiónicos!
c)! Fenoles!
d)! Glicoles!
!
40.! Los'yodóforos'son'efectivos'frente'a:'
a)! Esporas!y!micobacterias!
b)! Bacterias!en!forma!vegetativa!y!micobacterias!
c)! Bacterias!en!forma!vegetativa!y!esporas!
d)! Esporas,!bacterias!en!forma!vegetativa!y!micobacterias!
!
41.! ¿Cómo'esterilizarías'el'instrumental'utilizado'en'odontología?''
a)! Glutaraldehído!al!2%!durante!30!minutos!
b)! Autoclave!
c)! Clorhexidina!al!50%!durante!1!hora!
d)! a!y!b!son!correctas!! !
42.! ¿Qué'medidas'de'control'se'deben'realizar'DIARIAMENTE'para'disminuir'el'riesgo'de'infección'
en'un'gabinete'odontológico?'
a)! Limpiar!y!desinfectar!el!sistema!de!aspiración!
b)! Realizar!control!de!autoclave!
c)! Comprobar!la!fecha!de!validez!de!las!soluciones!desinfectantes!
d)! Controlar!las!existencias!en!el!almacén!de!desinfectantes,!guantes,!mascarillas,!etc.!
!
43.! ¿Qué'es'la'identificación'bacteriana?'
a)! Ciencia!que!agrupa!y!separa!los!organismos!de!acuerdo!a!una!serie!de!características!
b)! Ordenación!de!los!organismos!en!un!grupo!o!grupo!taxonómicos!
c)! Permite!encuadrar!un!determinado!organismo!en!un!grupo!taxonómico!particular!de!
una!clasificación!previamente!establecida!
d)! Trata!de!asignar!a!los!organismos!vivos!un!nombre!específico!
!
!
44.! En'cuánto'a'los'plásmidos,'es'cierto'que:'
a)! Codifican!unos!2000!genes!
b)! Son!moléculas!lineales!de!ADN!
c)! Tienen!replicación!dependiente!del!cromosoma!bacteriano!
d)! Son!elementos!extracromosómicos!
!
45.! ¿Cuál'es'la'función'del'slime?'
a)! Resistencia!a!la!desecación!
b)! Material!de!reserva!
c)! Patogenicidad!y!virulencia!
d)! Adherencia!
!
46.! ¿Qué'tipo'de'metabolismo'tiene'una'bacteria'microaerófila?'
a)! Fermentación!!aeróbica!
b)! Respiración!anaeróbica!
c)! Respiración!aeróbica!
d)! Fermentación!anaeróbica!
!
47.! ¿Qué'es'un'cultivo'puro?'
a)! Bacterias!que!pertenecen!a!la!misma!especie,!pero!son!de!diferentes!cepas!
b)! Bacterias!que!son!la!misma!cepa,!pero!de!diferente!especie!
c)! Bacterias!que!son!de!diferente!especie!y!cepa!
d)! Bacterias!pertenecientes!a!la!misma!especie!y!cepa!
!
48.! ¿Qué'tipo'de'agente'sería'la'acción'que'se'observa'en'esta'gráfica?'
'
'
!
a)! Bacteriostático!
b)! Bacteriolítico!
c)! Bactericida!
d)! Bacteriano!
!
49.! ¿Qué'aminoácidos'y'en'qué'orden'aparecen'en'la'cadena'polipeptídica'del'peptidoglicano'de'
la'pared'celular'de'bacterias'gram'positivas?'
a)! Alanina,!ácido!glutámico,!lisina,!alanina!
b)! Alanina,!lisina,!ácido!glutámico,!alanina!
c)! Alanina,!ácido!mesodiaminopimélico,!lisina,!alanina!
d)! Lisina,!alanina,!ácido!glutámico,!lisina!
! !
'
50.! Con'respecto'al'lípido'A'es'cierto'que:'
a)! Sólo!aparece!en!bacterias!gram!positivas!
b)! Es!muy!antigénico!
c)! Está!compuesto!por!lípidos!y!azúcares!como!la!galactosa!y!la!abecuosa!
d)! Está!compuesto!de!glucosamina!fosforilado!con!ácidos!grasos!de!cadena!larga!
'
51.! ¿Cuál'es'la'capa'característica'de'la'pared'celular'de'las'bacterias'gram'negativas?'
a)! Mureina!
b)! Ácidos!teicoicos!
c)! Membrana!externa!
d)! Espacio!periplásmico!
!
52.! En'cuanto'a'las'radiaciones'NO'ionizantes,'¿qué'es'cierto?'
a)! Alteran!las!bases!púricas!y!pirimidínicas!causando!daños!genéticos!
b)! Se!utilizan!los!rayas!gamma!procedentes!del!cobaltoK60!
c)! Se!utilizan!sobre!todo!en!procesos!industriales!para!esterilizar!dispositivos!quirúrgicos,!
guantes!y!jeringas!
d)! Es!un!método!de!esterilización!por!calor!húmedo!
!
53.! ¿Qué'agente'químico'se'puede'utilizar'para'esterilizar?'
a)! Formaldehídp!
b)! Óxido!de!etileno!
c)! Glutaraldehído!
d)! Todas!son!correctas!
!
54.! ¿Qué'agente'desinfectante'sería'un'compuesto'orgánico?'
a)! Agua!oxigenada!
b)! Clorhexidina!
c)! Permanganato!potásico!
d)! Nitrato!de!plata!
!
55.! ¿Qué'desinfectante'sería'un'compuesto'inorgánico?'
a)! Agua!oxigenada!
b)! Alcohol!
c)! Clorhexidina!
d)! Detergente!catiónico!
!
56.! Respecto'a'las'Archaebacterias,'¿qué'es'correcto?'
a)! Presentan!más!de!un!cromosoma!lineal!
b)! Poseen!mitocondrias!
c)! Son!metanógenas!
d)! Tienen!membrana!nuclear!
!
57.! ¿Cuántas'diferencias'bioquímicas'hay'en'la'composición'de'la'mureína'en'las'bacterias'gram'
positivas'y'gram'negativas?'
a)! 4!
b)! 1!
c)! 2!
d)! 3!
!
58.! La'división'de'Firmicutes'incluye'al'grupo'de:'
a)! Micoplasmas!
b)! Bacterias!gram!positivas!
c)! Bacterias!gram!negativas!
d)! Archaebacterias!
! !
59.! La'esterilización'es'un:'
a)! Proceso!físico!o!químico!que!destruye!formas!vegetativas!
b)! Proceso!químico!que!destruye!las!bacterias!
c)! Proceso!tras!el!cual!la!probablidad!de!que!una!espora!sobreviva!es!igual!o!menor!que!
10K6!
d)! Proceso!físico!que!destruye!algunas!especies!de!bacterias!
!
60.! ¿Qué'esterilizaría'preferentemente'un'horno'Pasteur?'
a)! Material!de!vidrio!
b)! Medios!de!cultivo!con!azúcares!
c)! Material!de!goma!
d)! Material!de!plástico!
!
Examen microbiología 2020
1. Quien fue el primer científico que puso en duda la teoría de la generación
espontanea con su frase de “Omne vivum ex ovo”.
a) Paracelso
b) Aristoteles
c) Pasteur
d) Redi
6. ¿Qué no es correcto?
a) El proceso de esporogenesis es mas largo que el de esporulación
b) Las esporas en los hongos son formas de resistencia
c) Clostridium tetani produce esporas terminales con deformación del esporangio
d) Todas son correctas
a) Lofotrica
b) Anfitrica
c) Peritrica
d) Atrica
17. Ordena de menor a mayor según el nivel de contagiosidad (Ra) estas enfermedades:
a) Gripe, VIH, poliomielitis y tosferina
b) Rubeola, SARS, poliomielitis y viruela
c) Sarampion, tosferina, difteria y ebola
d) Tosferina, gripe, paperas y sarampión
32. ¿Que agente actua inactivando enzimas que intervienen en el sistema respiratorio?
(respuestas ilegibles)
- Agentes oxidantes como: (cloro, mercurio, yodo, agua oxigenada)
33. Que agentes químicos tienen un nivel de actividad alto sobre los microorganismos?
( respuestas ilegibles)
- Formol y glucoaldeido
36. Un paciente que tiene una infección por Mycoplasma deberemos tratarlo con:
a) Bacitromicina
b) Eritromicina
c) Ciprofloxacino
d) Nitatina
49. ¿Cómo se llama la molecula cíclica precursora que aparece en la biosíntesis de las
purinas?
a) Acido inosinico
b) U…… (no cosigo verlo)
c) ACP
d) Succinil-CoA
51. Una colonia es visible a partir de: (mirar apuntes) números demasiado pequeños
están todos 10 elevados a algo.
a) 10 elevado 3 -10 elevado 6
b) 10 elevado 8 -10 elevado 10
c) 10 elevado 10 -10 elevado 15
d) 10 elevado 7 -10 elevado 8
52. La tinción de impregnacio argentica fue puesta a punto por: (buscar apuntes)
a) Gram
b) Ziehl-Neelsen
c) Loeffler
d) Koch
59. Cuando decimos que una prueba inmunoanalitica tiene un 45% de sensibilidad y un
65% de especificidad, significa que:
a) La prueba dara un 55% de falsos negativos y un 35% de falsos positivos
b) La prueba dara un 45% de falsos negativos y un 65% de falsos positivos
c) Prueba será capaz de detectar un 55% de falsos positivos y un 65% de falsos
negativos
d) Prueba será capaz de detectar un 45% de falsos positivos y un 35% de falsos
negativos
65. De estos virus con simetría helicoidal ¿Cuál pertenece al grupo IV de la clasificación
de la clasificación de Baltimore?
a) Falivirus
b) Togavirus
c) Coronavirus
d) Filovirus
66. Según el tamaño de los virus ¿Cuál seria el orden de mayor a menor?(la primera de
cada uno no se puede leer)
a) ………, adenoviridae, herpesviridae y parvoviridae
b) ………, poxviridae, adenoviridae yherpesviridae
c) ………, adenoviridae, parvoviridae y herpesviridae
d) ………, herpesviridae, adenoviridae y parvoviridae
67. Según la clasificación de Baltimore, el grupo III esta constituido por virus con:
a) ARN (+,-) y bicatenario
b) ADN (+,-) y bicatenario
c) ARN (-) y monocatenario
d) ARN (+) y monocatenario
73. Si una bacteria duplica su población cada 15 minutos ¿ cuantas bacterias habrá en 7
horas? ( no se poner los elevados jajaja)(c y d no veo bien)
a) 2 elevado a 7
b) 2 elevado a 14
c) 2 elevado a 28
d) 2 elevado a 25 o 35
13. ¿Cuáles son las vías de trasmisión de Bacillus anthrancis?(respuestas ilegibles) mirar
apuntes
a) Parenteral, sexual y por vector (creo q pone eso, no hacer mucho caso)
b) Respiratoria, gastrointestinal y cutánea (creo q pone eso, no hacer mucho caso)
c) Gastrointestinal, cutánea y …………. (creo q pone eso, no hacer mucho caso)
d) Sexual, respiratoria y ………… (creo q pone eso, no hacer mucho caso)
15. ¿Cuál seria una solución para reducir la propagación de microorganismos resistentes
a los antibióticos?
a) Diagnosticar la causa de la enfermedad y no hacer el antibiograma
b) Que en las farmacias se dispensaran los antibióticos sin receta
c) Disminuir la intervención en el sector de investigación de nuevos fármacos
d) Mejorar la utilización de los antimicrobianos
20. ¿Qué prueba no invasiva se realiza para hacer el diagnostico de una infección por
Helycobacter pylori?
a) Endoscopia
b) Prueba del aliento
c) Biopsia de estomago
d) Aglutinación
a) LPS
b) Pili
c) Glicocalix
d) Adhesina no fimbria
a) Müller-Hinton (nutritivo)
b) Agar nutritivo (nutritivo)
c) Agar sangre (diferencial y de enriquecimiento)
d) Ninguna es correcta
a) Streptococcus pneumoniae
b) Escherichia coli
c) Staphylococcus aureus
d) Mycobacterium tuberculosis
a) Cloruro de benzalconio
b) Betadine
c) Cloramina
d) Mercurocromo
a) Fermentativo
b) Respiración Anaerobia y fermentativo
c) Respiración anaerobia
d) Respiración aerobia
9. ¿Qué es un profago?
10. Un paciente que tiene una infección por Mycoplasma no debemos tratarlo con:
a) Pared celular
b) Membrana celular
c) Ácidos nucleicos
d) Ribosomas
a) Requieren O2, pero a niveles más bajos que los atmosféricos (1-15%)
b) No requieren O2 y crecen peor cuando está presente
c) Requieren O2 para crecer
d) Requieren O2 para crecer, pero crecen mejor en su presencia
a) Transversión
b) Transición
c) Transposición
d) Trasladación
a) Shigel
b) Escherich
c) Cox
d) Shiga
a) Ciprofloxacino
b) Trobamicina
c) Cefalotina
d) Claritromicina
26. ¿Qué es la sepsis puerperal?
a) Staphylococcus aureus
b) Clostridium perfrigens
c) Neisseria gonorrhoeae
d) Helicobacter pylori
31. Si en el laboratorio hacemos que una bacteria adquiera el gen de la insulina, para
producir gran cantidad de insulina, ¿Cómo se llama ese proceso?
a) Transformación
b) Transversión
c) Transición
d) Transposición
32. Las quinolonas actúan al nivel de:
a) Membrana citoplásmica
b) Ácidos nucleicos
c) Pared celular
d) Síntesis proteica
34. ¿Qué característica NO sería correcta de los antibióticos que inhiben la síntesis de la
pared bacteriana?
MICROBIOLOGÍA I
GRADO DE FARMACIA
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
- ¿QUÉ ES LA FERMENTACIÓN?
- TIPOS DE FERMENTACIÓN
2. LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
- HISTORIA DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
- PROCESO
- CONDICIONES PARA UNA BUENA FERMENTACIÓN DEL VINO
- MICROORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
o MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS EN EL PROCESO
o MICROORGANISMOS PERJUDICIALES EN EL PROCESO
3. CÓMO ELABORAR VINO CASERO
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA FERMENTACIÓN?
• ”FERVERE” = HERVIR
• ALCOHÓLICA
• LÁCTICA
• ACÉTICA
• BUTÍRICA
• BUTANODIÓLICA
• PROPIÓNICA
LA FERMENTACIÓN
ALCOHÓLICA
HISTORIA DE LA FERMENTACIÓN
• LA HUMANIDAD EMPLEA LA
FERMENTACION ALCOHÓLICA DESDE
TIEMPOS INMEMORIALES
• LA DENSIDAD
• LA TEMPERATURA
• EL CONTACTO CON EL AIRE
MICROORGANISMOS QUE
INTERVIENEN EN LA
FERMENTACIÓN
ALCOHÓLICA
• MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS
EN EL PROCESO
• MICROORGANISMOS PERJUDICIALES
EN EL PROCESO
MICROORGANISMOS
BENEFICIOSOS EN EL PROCESO
• Kloeckera apiculata
• Candida stellata
LEVADURAS ESPORÓGENAS
• Saccharomyces cerevisiae
• Saccharomyces vayan
• Saccharomyces acidifacien
• Torulaspora rosei
LAS BATERIAS LÁCTICAS: LLEVAN A
CABO LA FERMENTACIÓN
MALOLÁCTICA.
• Oenococcus oeni
MICROORGANISMOS PERJUDICIALES
EN EL PROCESO
LA MALA GESTIÓN DE LA
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Y MALOLÁCTICA SE DEBE A
LEVADURAS O PRESENCIA DE
MICROORGANISMOS
(MOHOS)
DEFECTOS ENCONTRADOS
DE LA FERMENTACIÓN
ALCOHÓLICA
• LEVADURAS Bettanomyces.
• BACTERIAS LÁCTICAS:
ESTRUJADO
MACERACIÓN
FERMENTACIÓN
PRENSADO
CLARIFICACIÓN
CONCLUSIÓN
Como llevamos viendo en la asignatura de
microbiología, los microorganismos lo son todo y
tienen un papel fundamental en todo lo que
conocemos hoy en día.
Desarollo4App SL. Bioquímica de las bacterias lácticas del vino y la fermentación maloláctica [internet]. Sebbm.es. [citado 29
nov 2020]. Disponible en: https://www.sebbm.es/revista/articulo.php?id=214
Sáez PB, Perfil VT mi. Blog Urbina Vinos [internet]. Blogspot.com. [citado 29 nov 2020]. Disponible en:
http://urbinavinos.blogspot.com/2015/06/defectos-organolepticos-del-vino.html
Trioli G. CONTAMINACIÓN MICROBIANA DEL VINO [internet]. Infowine.com. [citado 29 nov 2020]. Disponible en:
https://www.infowine.com/intranet/libretti/libretto7420-01-1.pdf
El papel de los microorganismos en la elaboración del vino [Internet]. Tandfonline.com. [Publicado 2 oct 2019]. Disponible
en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/11358129909487599
La fermentación alcohólica y maloláctica del vino [Internet]. Dehesadelcarrizal.com. [citado 28 nov 2020]. Disponible en:
https://www.dehesadelcarrizal.com/noticias/fermentacion-alcoholica-malolactica-vino
Cimadevilla F. Cómo es el proceso de fermentación del vino [Internet]. Carlosserres.com. Carlos Serres; 2017 [citado 28
nov 2020]. Disponible en: https://www.carlosserres.com/como-es-el-proceso-de-fermentacion-del-vino/
¿En qué consiste la fermentación del vino? - Bodegas Gran FeudoGran Feudo. 2018 [citado 28 nov 2020]; Disponible en:
http://nuevoshorizontes.granfeudo.com/la-fermentacion-del-vino/
Que es la fermentación del vino, sus tipos y levaduras necesarias [Internet]. 2020 [citado 18 noviembre 2020]. Disponible en:
https://catatu.es/blog/fermentacion-vino/
Microbiología del vino, el yin y el yang de los microorganismos del vino [Internet]. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
2016 [citado 18 noviembre 2020]. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/11358129909487599
Legionella
pneumophila
Primer brote Bacteria
Serogrupo I:
1976 Gram-
(legionarios • 85-90%
16 neumonías
americanos). serogrupos
por
Legionella.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
Principal reservorio:
POR TODO EL AGUA (lagos, ríos o
MUNDO. estanques).
• Más en países • CONDICIONES ÓPTIMAS:
industrializados. • Tª: 25ºC-45ºC.
• Presencia de limo.
• Sedimentos .
• Estancamiento del
agua.
Más frecuente: • Desechos de
verano y en corrosión.
otoño. • Presencia de biofilms
(mantenimiento).
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Se transmite:
• Inhalación de aerosoles.
• Microaspiraciones de agua.
Penetra en el organismo:
• Vía aérea.
Enf
dec ermed E sp
obl laraci ad d aña
igat ón
oria e
199
Nos 7
com ocom
uni ial
tari
a >
Let
0,1 alidad
hab 7/100 :
. 000
•3
1,7
% Nv
s 6,
8C
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Cuadro catarral,
autolimitado.
Neumonía
• Radiografía de tórax.
• Análisis de sangre u orina.
• Muestra de esputo o tejido pulmonar.
¿CÓMO SE TRATA?
• Antibióticos: 1ª elección macrólidos o
quinolonas en monoterapia.
Neumonía • Cuanto antes se inicie la terapia, menos
probable será que se presenten
complicaciones graves...
a) Caso clínico
Mujer de 52 años, con obesidad, diabetes y no hace ejercicio. Acudió a su farmacia indicando
síntomas de una infección urinaria, acorde a sus signos y síntomas, la ITU puede considerarse como:
- IU baja (Cistitis): cursa con sintomas y signos localizados, tales como disuria hematuria y dolor
supra-púbico.
- IU alta (Pielonefritis): cursa con dolor en flancos y abdominales, fiebre y escalofrios,
adicionalmente las náuseas y vómitos son frecuentes y puede causar sepsis.
La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre no
es regulado correctamente por el organismo. Podemos encontrar dos tipos de diabetes:
- Diabetes tipo 1: El cuerpo no produce insulina porque el sistema inmunitario ataca y destruye
las células del páncreas que la producen. Más característica en adultos jóvenes, aunque
aparece a cualquier edad, las personas que lo padecen deben administrarse insulina todos los
días
- Diabetes tipo 2: El cuerpo no produce o no usa adecuadamente la insulina. Este tipo puede
aparecer a cualquier edad, es el tipo más común de diabetes y se puede tratar de varias
formas.
c) Diagnóstico
Acorde con la historia clínica y con el examen físico, el médico realiza un diagnóstico presuntivo de
ITU, y su confirmación requiere de la evaluación microscópica y del cultivo de una muestra de orina.
Al realizarse el recuento de bacterias hay una presencia de 10^2 unidades formadoras de colonias
(UFC) por cada mililitro y en mujeres con síntomas urinarios, sugieren cistitis.
Especies uropatógenas comunes (crecen en - Escherichia coli
- Klebsiella spp
24 horas) - Proteus spp
- Pseudomonas aeruginosa
- Enterobacter spp
- Enterococcus spp
Klebsiella pneumoniae
Staphylococcus saprophyticus
FUNCIONES
MICROBIOMAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN
■ MICROBIOTA INTESTINAL
■ MICROBIOTA VAGINAL
■ MICROBIOTA ORAL
MICROBIOTA INTESTINAL
• EVOLUCIÓN SEGÚN LA EDAD
• TIPOS:
-Recién nacido empieza su diferenciación
1. Firmicutes
-de microbiota
2. Bacterioidetes
-Adulto acaba su diferenciación y se estabiliza
3. Actinobacteria
-Ancianos sufren un empeoramiento
• EVOLUCIÓN SEGÚN LA EDAD
MICROBIOTA VAGINAL
MICROBIOTA ORAL
• TIPOS
1. Firmicutes, entre los que destacan
Streptococcus,Veillonella y Lactobacillus
2. Proteobacterias
3. Bacteroides
4. Actinomyces
Alimentos probióticos
PREBIÓTICOS
Beneficios:
• A diferencia de los
probióticos, no son
organismos vivos, sino que
son sustratos o ingredientes
1. Mejorar la función digestiva.
2. Promueven las defensas naturales de nuestro cuerpo
no digeribles.
contra las bacterias patógenas.
3. Mejoran la absorción de minerales.
4. Regulan el metabolismo de la glucosa, nuestro apetito y • Generalmente son
balance de energía. azúcares: fibras
alimentarias,
polisacáridos, fructo-
oligosacáridos.
BIBLIOGRAFÍA:
■ Azsalud.com [Internet]. Rico, Xavier. Disponible en:
https://azsalud.com/medicina/microbiota
■ Elprobiotico.com [Internet]. Álvarez, Guillermo;28 agos 2015. Disponible en:
https://www.elprobiotico.com/microbiota-vaginal-etapas-mujer/#popup/0/
■ Floratil.mx [Internet].11 feb 2019. Disponible en:
https://floratil.mx/10-datos-curiosos-acerca-de-tu-microbiota-intestinal/
■ Medicoplus.com [Internet] Bertrán, Pol. Disponible en:
https://medicoplus.com/ciencia/curiosidades-microorganismos
■ Nutribiotica.es [Internet] Arponen, Sari; 4 feb 2019. Disponible en:
https://nutribiotica.es/microbiota-y-disbiosis/cancer-y-microbiota/
LISTERIA
MONOCYTOGENES
1. LISTERIA MONOCYTOGENES
La listeria monocitogenes (LM); forma parte de la familia Listeriaceae, género listeria.
Es un bacilo gram positivo, facultativo y anaerobio.
Actualmente se conocen 10 tipos de esta especie, de los cuales la L.monocytogenes y la L.ivanovii, son las más frecuentes al ser ambas
patógenas en los humanos.
La enfermedad que producen se conoce como Listeriosis de la cual hablaremos más tarde.
2. HISTORIA
Joseph Lister (1827-1912) de ahí su nombre (Listeria) cirujano y microbiólogo inglés, fue considerado uno de los padres de la microbiología; figura en
la historia al igual que lo hicieron Pasteur y Koch como el precursor de la antisepsia.
La listeriosis puede presentarse esporádicamente o en epidemias; ● LISTERIOSIS GASTROINTESTINAL (no invasiva, también
en ambas situaciones, los alimentos contaminados son los conocida como leve): es la más habitual que va desde una
principales vehículos de transmisión de L. monocytogenes. La leche, fiebre esporádica acompañada de problemas
el queso, los vegetales frescos, la berza, el pollo, las setas, el pavo y gastrointestinales (diarreas acuosas, náuseas, vómitos) las
muchos otros suelen ser los alimentos más frecuentemente cuales se manifiestan a las 24h del contacto de alimentos.
implicados en ella. ● LISTERIOSIS INVASIVA O SEVERA: hay un compromiso
neurológico que aparecen desde cefaleas hasta una encefalitis
o meningitis. Más frecuente que la meningitis es la
bacteriemia más común dentro de los pacientes
inmunodeprimidos. La afección en las mujeres embarazadas
como en recién nacidos también se la considera como invasiva.
3.3 CONTAGIO.
● De madre a hijo.
● Contacto con animales infectados (zoonóticos)
● Por adquisición hospitalaria (nosocomial)
3.4 FISIOPATOLOGÍA
La Listeria monocytogenes se combate con un derivado de la penicilina, la ampicilina, que no destruye de forma directa a la bacteria,
pero impide su replicación, y esto es suficiente para que se paralice la infección.
En los casos más graves, por ejemplo los que suceden en el neonato, es mejor añadir otro tipo más de antibiótico, como la
gentamicina. La gentamicina pertenece al grupo de los aminoglucósidos, antibióticos que impiden a la bacteria que produzca más
proteínas, lo que la lleva a la muerte. También se pueden utilizar otros antibióticos, como por ejemplo el cotrimoxazol.
T
Además del tratamiento antibiótico, se deben tomar otras medidas con el paciente infectado de Listeria. Algunas de ellas son el
control de la fiebre con antipiréticos, el control de la tensión con fármacos cardíacos, corticoides en los casos de meningitis,
administración de oxígeno en los casos de sepsis, etcétera. Es de suma importancia comenzar el tratamiento de forma precoz, ya que
la supervivencia a la infección por Listeria va ligada a una intervención rápida y eficaz.
Para prevenir la infección de listeria monocytogenes cabe destacar la importancia del diseño higiénico de los equipos e instalaciones
para evitar que se formen nichos de microorganismos y favorecer su limpiabilidad. ya que uno de los principales problemas para combatir
las infecciones por Listeria monocytogenes es la determinación del foco de infección y cómo prevenir que un foco de infección llegue
a contaminar el producto. Las principales fuentes de infección son:
Revista biomédica revisada por pares, abril 2011 revisado el 23 de noviembre (internet) disponible en:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Editorial/5013
Franklin Granda, 26/07/2018, Listeria monocytogenes: transmisión formas y tratamientos efectivos, revisado el 23 de noviembre (internet)
disponible en:
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/listeria-monocytogenes-listeriosis-
transmision-tratamiento
Alma Milvaques, 19 de noviembre de 2019, Como combatir la Listeria Monocytogenes (revisado el 25 de noviembre (internet) disponible en:
https://www.tecnoalimen.com/articulos/20191119/como-combatir-listeria-
monocytogenes#.X8Lr06pKi3I
TUBERCULOSIS
Mycobacterium tuberculosis
INTRODUCCIÓN
• La Mycobacterium tuberculosis, también conocida como Bacilo de Koch
• proceso de patogenia
• Filo: Actinobacteria.
• Orden: Actinomycetales.
• Familia: Mycobacteriaceae.
• Género: Mycobaterium.
• Especie: Mycobacterium tuberculosis.
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA
• Mycobacterium tuberculosis pertenece al grupo de los bacilos:
• forma de barra
• Al microscopio:
Es aerobia
Es ácido alcohol-resistente
Bacteria intracelular
• suelo
• el agua
• Pacientes con factores de riesgo (diabetes, bajo peso, IRC, malabsorción crónica,
neoplasias hematológicas, tratamiento con corticoides o tratamiento con
inmunosupresores).
3. Mala cumplimentación
o abandono RESISTENCIAS
TRATAMIENTO. TIPOS DE FARMACOS
• Fármacos de primera elección:
• Grado máximo de eficacia combinado con una toxicidad aceptable.
• Es necesario recurrir a ellos por la aparición de resistencias o por factores propios del
paciente.
• Cepa de Mycobacterium
bovis
• Aislada a partir de la
leche de una vaca
infectada
VACUNA
Comenzaron a atenuar la M. bovis al pasarla a través
de un medio de crecimiento que había desarrollado
específicamente para este fin
VACUNA
Hipersensibilidad de
tipo retardado:
positivo prueba
tuberculina
VACUNA
En el año 2012, el laboratorio de Dr. Netea proporcionó una explicación
inmunológica de los efectos protectores inespecíficos del BCG3. El estudio
concluyó que la vacuna del BCG provoca una:
inmunidad entrenada.
VACUNA
La vacuna BCG
estimula inmunidad
entrenada vía las
células progenitoras
hematopoyética (4)
VACUNA
• Activación de linfocitos
heterólogos:
• mayor producción de
citocinas
• actividad de macrófagos
• respuestas de células T
• anticuerpos
OTRAS APLICACIONES VACUNA
• Iradj Amirlak, Rifat Haddad, John Denis Hardy, Naief Suleiman Khaled, Michael
Hsiang Chung, Bardia Amirlak. Effectiveness of booster BCG vaccination in
preventing Covid-19 infection. Disponible
en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.08.10.20172288v1
43%20TBC%20dco%20tto.pdf
en https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/enfermedades-
infecciosas/micobacterias/tuberculosis-tbc
ENTEROBACTERIAS
RESISTENTES A
ANTIBIÓTICOS
2
Introducción
- Las bacterias son capaces de desarrollar
mecanismos de resistencia
- Los mecanismos de resistencia adquiridos y
transmisibles son los más importantes
- En el siglo XX, los principales problemas de
resistencia en nuestro país estaban causados
por bacterias Gram positivas
- En la actualidad, la mayor amenaza creciente
en nuestro tiempo está determinada por las
bacterias Gram negativas
-La familia Enterobacteriaceae es el
grupo más grande y heterogéneo de
bacilos Gram negativos (BGN) con
importancia clínica
Betalactámicos
4
Antibióticos betalactámicos
Son antibióticos de acción
bactericida lenta
El mecanismo de acción es la
inhibición de la última etapa de la
síntesis de la pared celular
bacteriana
Inhibición de la Inducción de la
síntesis de la autolisis
pared bacteriana bacteriana
El principal mecanismo implicado en la
resistencia de las enterobacterias es la
producción de enzimas (betalactamasas).
Mecanismos de
Mediados por plásmidos resistencia
• Pueden ser transferibles y los
inhibidores de las betalactamasas
suelen inactivarlas
Cromosómicamente
modificada
• Éstos son a menudo inducibles y no
son sustrato de los inhibidores de las
betalactamasas
6
El abuso de los antibióticos durante décadas ha
favorecido la evolución de estas enzimas hacia
una nueva generación, las llamadas beta-
lactamasas de espectro extendido
Mecanismos de
La resistencia a resistencia
cefalosporinas de tercera
generación es un problema
creciente en Escherichia coli
y Klebsiella pneumoniae.
7
Factores que aumentan las resistencias
Prescripción innecesaria
de antibióticos para
infecciones virales,
contra las que no tienen
ningún efecto
Prescripción demasiado
frecuente de “antibióticos
de amplio espectro”
8
Factor añadido: COVID-19
No utilizar los
antibióticos que le Prevenir las infecciones Condiciones higiénicas
hayan sobrado a otros
11
Bibliografía
AEMPS: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios [Internet]. Madrid: AEMPS; 2015
[consultado 24 Nov 2020]. Plan nacional resistencia antibióticos; 37. Disponible
en: https://www.aemps.gob.es/publicaciones/publica/plan-estrategico-antibioticos/v2/docs/plan-
estrategico-antimicrobianos-AEMPS.pdf
Alós J. Resistencia bacteriana a los antibióticos: una crisis global. Enferm Infecc Microbiol Clin
[Internet]. 2015 [ consultado 23 Nov 2020]; 33(10):692–699. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-
revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-pdf-S0213005X14003413
Amusquívar LR. Covid-19 y el potencial impacto en la resistencia a los antibióticos. Trabajo final de
máster. Madrid: Universidad CEU San Pablo. Máster en atención farmacéutica y farmacia asistencial.
2020 [ consultado 27 Nov 2020]; 30. Disponible en: http://www.melpopharma.com/wp-
content/uploads/2020/11/Master_Lucia_Roxana_Amusquivar_Colque.pdf
Cortés JA. Resistencia en enterobacterias: evolución, enzimas y ambiente. Infectio [Internet]. 2011
[consultado 24 Nov 2020]; 15(3): 145-146. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v15n3/v15n3a01.pdf
12
Oliver A, Cantón R. Enterobacterias productoras de β-lactamasas plasmídicas de espectro extendido.
SEIMC: Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Consultado 22 Nov
2020. Disponible en: https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/Blees.pdf
Suárez C, Gudiol F. Antibióticos betalactámicos. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2009 [consultado
22 Nov 2020]; 27(2):116–129. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.eimc.2008.12.001
13
14