Exámenes Micro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

EXAMEN&EC&de&MICRO&I&-&Noviembre&2017&

Temas&1-4&
!
!
!
1.! Si& tenemos& estos& 4& organismos& con& estas& secuencias& nucleotídicas& ¿cuáles& estarían& mas&
alejados&filogenéticamente?&&
&
Organismo& Secuencia&
1! CGTAGACCCCC!
2! CCTAGAGCCCC!
3! CCTAGACGCCC!
!
4! GCTAGATGCCA!
!
a)! 1,3!!
b)! 2,4!!
c)! 1,2!!
d)! 3,4!!
!
2.! ¿De&qué&color&se&tiñen&los&BAAR&con&la&tinción&de&Ziehl-Neelsen?&&
a)! Rojo!
b)! Azul!!
c)! Verde!
d)! Amarillo!
!
3.! ¿Qué&proporción&de&G-C&tendría&este&microorganismo?:&AGCTACGT&TCGATGCA&&
a)! 60%!!
b)! 40%!!
c)! 30%!!
d)! 50%!!
!
4.! ¿Qué&morfología&tiene&Pseudomonas*sp.?&
a)! Bacilo!!
b)! Coco!
c)! Cocobacilo!
d)! Espirilo!
!!
5.! ¿Cuál&sería&un&micronutriente&para&una&bacteria?&
a)! Nitrógeno!
b)! Azufre!!
c)! Cobre!
d)! Potasio!!
!
6.! En&un&experimento&de&hibridación&genómica,&el&ADN&total&del&microorganismo&1&se&diferencia&
en&un&24%&con&el&ADN&total&del&microorganismo&2&y&en&el&gen&de&la&catalasa&hibridan&en&un&98%,&
taxonómicamente&estos&dos&microorganismos&pertenecerían&a:&
a)! La!misma!especie!
b)! Diferente!especie!!
c)! La!misma!especie!pero!diferente!cepa!!
d)! La!misma!cepa!pero!diferente!especie!!
! !
7.! ¿Qué&fuente&do&C&utiliza&una&bacteria&autótrofa?&
a)! Compuestos!orgánlcos!!!
b)! Compuestos!inorgánicos!!
c)! CO2!
d)! Sales!inorgánicas!
!
8.! ¿Qué&son&los&sideróforos?&&
a)! Bacterias!que!necesitan!hierro!.!
b)! Quelantes!de!hierro!!
c)! Inclusiones!de!hierro!!
d)! Enzimas!bacterianas!que!necesitan!hierro!
!
!
9.! ¿Cómo&se&llama&el&ancestro&común&a&partir&del&cual&se&realiza&el&árbol&filogenético&de&los&seres&
vivos?&
a)! PAUL!!
b)! LUCA!
c)! ROCO!
d)! MALU!!
!
10.! ¿Cuál&de&estas&bacterias&produce&el&tifus?&&
a)! Salmonella)typhi)
b)! Rickettsia)typhi))
c)! Staphylococcus)typhi)
d)! Borrelia)typhi!)
!
11.! ¿Con&qué&bacteria&estaba&trabajando&Fleming&cuando&descubrió&la&penicilina?&
a)! Staphylococcus)aureus)
b)! Escherichia)coli)
c)! Penicillium)notatum)
d)! Streptococcus)pneumoniae!!
!
12.! ¿En&cuál&de&estas&situaciones&interviene&una&bacteria?&
a)! Producción!de!insulina!
b)! Producción!de!cerveza!
c)! Terapia!génica!frente!al!cáncer!
d)! Todas!son!correctas!!
!
13.! Bordetella*pertussis&produce&una&enfermedad&denominada:&
a)! Meningitis!
b)! Difteria!
c)! Tétanos!
d)! Tosferina!!
!
14.! Referente&a&las&Archaebacterias&¿qué&es&correcto?:&&
a)! Presentan!más!de!un!cromosoma!lineal!!
b)! Tienen!membrana!nuclear!!
c)! Son!patógenas!!
d)! Todas!son!falsas!!
!
15.! ¿Cuál&de&los&siguientes&acontecimientos&relacionados&con&la&Microbiología&ha&tenido&lugar&en&
época&más&reciente?&&
a)! La!teoría!de!la!generación!espontánea!!
b)! El!descubrimiento!de!la!penicilina!!
c)! El!descubrimiento!del!virus!de!la!poliomielitis!
d)! El!descubrimiento!del!microscopio!óptico!!
!
16.! ¿Qué&tinción&realizarías&para&hacer&el&diagnóstico&de&lepra?:&&
a)! Tinción!de!Ziehl,Neelsen!!
b)! Tinción!de!esporas!!
c)! Tinción!de!Gram!!
d)! Tinción!negativa!o!indirecta!! !
17.! La&diferente&tinción&de&las&bacterias&que&se&produce&con&la&tinción&de&Gram&se&debe&a&la&
diferente&composición&de:&&
a)! Pared!celular!!
b)! Membrana!citoplasmática!
c)! Citoplasma!
d)! Glicocálix!
!
18.! Si&tenemos&una&bacteria&con&los&siguientes&componentes&de&peso&en&seco:&Proteinas&55,&
ARN20,6.&ADN&3,1,&Lípidos&9,1,&Lipopolisacárido&3,4,&Peptidoglicano&2,5&¿qué&Información&
podemos&deducir?&
a)! Es!una!bacteria!gram,positiva!!
b)! Es!una!bacteria!gram,negativa!!
c)! Es!un!BAAR!!
d)! Estos!datos!no!dan!ninguna!información!
!
19.! ¿Para&que&bacteria&podríamos&utilizar&la&tinción&de&Burri?&
a)! Streptococcus)pneumoniae))
b)! Klebsiella)pneumornae))
c)! Neisseria)meningitidis)
d)! Todas!son!correctas!!
!
20.! Los&estreptococos&se&disponen&en:&
a)! Tétradas!
b)! Cadenas!!
c)! Paquetes!cúbicos!!
d)! Grupos!irregulares!o!racimos!!
!
21.! ¿Qué&bacterias&tienen&ácidos&teicoicos?&&
a)! Gram!positivo!!
b)! Gram!negativo!!
c)! BAAR!!
d)! Todas!las!bacterias!tienen!ácidos!teicoicos!!
!
22.! ¿Qué&bacteria&produce&la&gangrena&gaseosa?&
a)! Staphylococcus)aureus)
b)! Streptococcus)mutara)
c)! Clostridium)perfringens)
d)! Bacillus)anthracis))
!
23.! Las&esporas&en&las&bacterias&son:&
a)! Formas!de!resistencia!
b)! Formas!de!reproducción!
c)! Formas!vegetativas!!
d)! Todo!es!correcto!
!
24.! Lo&que&Leewenhoek&denominó&como&"animálculos"&eran:&
a)! Glóbulos!rojos!
b)! Espermatozoides!
c)! Bacterias!
d)! Virus!!
!
25.! ¿De&qué&color&se&tiñen&los&microorganismos&BAAR&con&la&tinción&de&Ziehl-Neelsen?&&
a)! Rojo!!
b)! Azul!!
c)! Verde!
d)! Amarillo!!
!
26.! ¿Qué&productos&se&forman&de&una&fermentación&heteroláctica?&&
a)! Lactato!
b)! Etanol!y!CO2!!
c)! Etanol,!butanodiol!y!CO2!
d)! Lactato,!etanol!y!CO2!! !
27.! La&formación&del&puente&de&pentagliclna&entre&los&aa&de&la&pared&celular&de&las&bacterias&gram&
positivas&se&realiza&mediante:&&
a)! Carboxipeptidasas!!
b)! Transferasas!!!
c)! Carboxilipasas!
d)! Transpeptidasas!!
!
28.! ¿Que&son&los&factores&de&crecimiento?&
a)! Compuestos!inorgánicos!indispensables!para!el!crecimiento!bacteriano!
b)! Nutrientes!requeridos!en!grandes!cantidades!
c)! Compuestos! orgánicos! específicos! requeridos! por! las! bacterias! en! cantidades! muy!
pequeñas!!
d)! Compuestos!inorgánicos!que!nunca!sintetizan!las!bacterias!y!tienen!que!ser!tomados!del!
medio!externo!
!
29.! &¿Cuál& os& el& aceptor& final& de& electrones& en& las& cadenas& REDOX& en& las& bacterias& anaerobias&
estrictas?&
a)! O2!!
b)! Compuestos!orgánicos!e!Inorgánicos!!
c)! CO2!!
d)! NADP!!
!
30.! &Si&una&bacteria&mide&10&µm&y&tenemos&un&microscopio&óptico&que&tiene&un&ocular&de&20x&¿A&
qué&tamaño&observaremos&las&bacterias&con&el&objetivo&de&100X?&&
a)! 1!cm!!
b)! 15!mm!!
c)! 25!mm!!
d)! 2!cm!
!
31.! ¿Qué&antibióticos&NO&actuarían&a&nivel&de&los&ribosomas?&
a)! Tetraciclinas!
b)! Beta,lactámicos!
c)! Aminoglicósidos!!
d)! Macrólidos!!
!
32.! ¿Qué&es&cierto&respecto&a&las&fimbrias&o&pili&comunes?&
a)! Sirven!corno!adherencia!
b)! Son!los!responsables!de!la!movilidad!de!la!bacteria!!
c)! Están!compuestas!sobre!todo!por!lípidos!
d)! Están!implicadas!en!la!sintesis!del!ADN!de!las!bacterias!
!
33.! ¿Qué&aminoácidos&y&en&qué&orden&aparecen&en&la&cadena&polipeptidica&del&peptidoglicano&de&
la&pared&celular&de&bacterias&gram&positivas?&
a)! alanina,!ác.!glutámico.!ácido!mesodiaminopimélico,!alanina,!lisina!!
b)! alanina,!lisina,!ác.!glutámico,!alanina,!alanina!
c)! alanina,!ác.!glutámico,!lisina,!alanina,!alanina!
d)! alanina,!ác.!mesodiaminopimélico,!ác.!glutámico,!alanina,!lisina!
!
34.! El&ácido&dipicolinico&es&exclusivo&de:&&
a)! Flagelos!
b)! Esporas!
c)! Pared!celular!
d)! Cápsula!!
!
35.! Los&mesosomas&centrales&de&las&bacterias&NO&se&relacionan&con:&&
a)! La!actividad!fotosintética!
b)! La!replicación!del!ADN!
c)! A!y!B!son!correctas!
d)! Ninguna!es!correcta!!
!
Examen'de'micro'EC.1'
!
1.! Cómo'era'el'primer'ser'vivo:!Anaerobio,!heterótrofo,!fermentador!
2.! En'qué'periodo'de'Collard'se'descubrió'el'microscopio:!2º!periodo!
3.! Primer'cientofico'de'la'teoría'de'la'generación'NO'espontánea:!Redi!(larvas!de!
mosca!en!carne)!
4.! Agente'patógeno'de'la'difteria:!Corynebacterium.diphteriae!
5.! Qué'es'el'agar.agar:!polisacárido!extraido!de!algas!
6.! Toxoides'inmunológicos:!toxinas!bacterianas!por!tratamiento!con!formol!
7.! Primer'experimento'con'virus:!mosaico!del!tabaco!
8.! En'qué'periodo'se'asentó'la'Microbiología'como'ciencia:!3er!periodo!(Koch!y!
Pasteur)!
9.! Qué'tinción'es'sinónimo'de'ácido.alcohol'resistente:!BAAR/ZiehlNNeelsen!
10.!Cuántas'bacterias'pueden'crecer'cómo'máximo/mL:!109!UFC/mL!
11.!Monomorfismo:! las! bacterias! tienen! especifidad! y! constancia! morfológica! y!
fisiológica!de!cada!tipo!de!microorganismo!
12.!Pleomorfismo:! Microorganismos! adoptan! formas! y! funciones! cambiantes!
dependiendo!de!las!condiciones!ambientales!
13.!Tinción'de'impregnación'argéntica:!T.!de!Loeffler.!Para!visualizar!flagelos.!
14.!Bacteriófagos:!Virus!que!infectan!bacterias.!
15.!Orden'de'categorías'más'estable:!Familia,!género!y!especie.!
16.!Especie:! individuos! que! presentan! afinidad! del! 70! %! en! ADN! y! menos! del! 5%!
divergencia!en!secuencias!relacionadas.!
17.!Cepa:!cultivo!puro!derivado!de!un!solo!aislamiento.!
18.!Cómo'está'bien'escrito:!E.!Coli,!E.!Coli,!E.!coli,!E.!coli!
19.!Arqueobacterias:!procariotas!con!muchas!formas!de!cadenas!hidrocarbonadas!
unidas!al!glicerol!x!enaces!ester.!ARNr!diferenciado.!Pared!celular!sin!mureína.!
Soporta!ambientes!extremos.!
20.!Tinción'que'tiña'la'cápsula:!tinción!negativa/indirecta!(tinta!china,!negrosina)!
21.!Elementos' obligados:! pared! celular,! membrana! citoplasmática,! citoplasma,!
genoma!(nucleoide)!
22.!Elementos'facultativos:!glicocálix,!flagelos,!fimbrias/pili,!esporas!
23.!Componentes' de' la' pared' celular' de' gram' +:! peptidoglicano/mureína,! ác.!
teicoico!
24.!Orden'de'unión'de'péptidos'a'mureína:!Alanina,!ác.!glutámico,!lisina,!alanina,!
alanina,!unidos!al!NAM!x!enlace!4!
25.!Ác.'Teicoico:!polímero!de!glicerolNP/ribitolNP!que!puede!unirse!covalentemente!
al!NAM!o!al!ác.!lipoteicoico!
26.!Cuando'la'pared'celular'de'las'gram'–'se'destruye'x'acción'enzimática,'da'lugar'
a'células'________'llamadas__________:'esféricas,!esferoblastos!
27.!Lipido'A:!disacárido!de!glucosalina!fosforilado!con!AG!de!cadena!larga!
28.!En'la'tinción'de'gram+,'el'colorante'es'retenido'por:!la!mureína.!
29.!Los'plasmidos'son'ADN'de'tipo:!extracromosómico!
30.!Bacterias'lofotricas:!penacho!de!flagelos!en!uno/ambos!extremos!
31.!Fimbrias/pili:!estructuras!proteicas!
32.!Cuál'de'los'siguientes'es'un'micronutriente:'Fe,'Cu,'C,'K?!Cu!
33.!Modo'de'reproducción'de'las'bacterias:!fisión!binomial!
MICRO&'PRIMER'PARCIAL'2012/2013'
!
1.! Las'enfermedades'infecciosas'causadas'por'microorganismos'de'escasa'virulencia'aparecen'en'
personas'con'mecanismos'de'defensa'alterados.'Estos'microorganismos'son'los'denominados:'
a)! Patógenos!oportunistas!
b)! Patógenos!infectivos!
c)! Patógenos!virulentos!
!
!
2.! En'relación'a'la'inmunización'artificial'pasiva,'es'falso'que:'
a)! no!se!genera!memoria!inmunológico!
b)! los!anticuerpos!producen!inmunidad!inmediatamente!
c)! los!anticuerpos!administrados!
!
3.! Un'potencial'de'óxido'reducción'positivo'es'un'factor'ambiental'que'favorece'el'desarrollo'de:'
a)! Bacterias!anaeróbicas!estrictas!
b)! Bacterias!aeróbicas!estrictas!
c)! Esporas!bacterianas!
!
4.! Los'antibióticos'betalactámicos'como'la'penicilina,'amicilina,'cefalosporinas'actúan'a'nivel'de:'
a)! Inhibición'de'síntesis'de'proteínas'
b)! Alteración!de!la!membrana!celular!
c)! Inhibición!de!la!síntesis!de!la!pared!celular!
!
5.! La'tinción'de'Gram'se'emplea'para:'
a)! Teñir!la!pared!celular!
b)! Observar!la!motilidad!de!la!bacteria!
c)! Teñir!las!esporas!
!
6.! En' la' recombinación' bacteriana,' asociamos' a' la' utilizada' por' los' elementos' genéticos'
transponibles,'la'denominación:'
a)! Recombinación!homóloga!
b)! Recombinación!específica!de!sitio!
c)! Recombinación!replicadora!
!
7.! Las'bacterias'patógenas'que'presentan'un'rango'de'temperatura'de'crecimiento'entre'30º'y'
40º'son'denominadas:'
a)! Sicrófilos!
b)! Mesófilos!
c)! Termófilos!
!
8.! En'el'crecimiento'bacteriano,'la'fase'estacionaria'corresponde'a:'
a)! Crecimiento!disminuyendo!por!reducción!de!nutrientes!
b)! Fase!de!adaptación!del!cultivo!bacteriano!
c)! Paso!a!la!sangre!de!las!bacterias!durante!una!infección!
!
9.! El' peptidoglicano' o' mureína' en' la' pared' celular' de' las' bacterias' está' compuesto' por' dos'
aminoácidos'que'son:'
a)! N.!acetilmurámico![NAM]!y!NKacetilglucosamina![NAG]!
b)! Anti.!Y!glucógeno!
c)! Glucógeno!y…!
!
10.! Las'bacterias'quimioheterótrofas'son'aquellas'que:'
a)! Su!fuente!de!energía!es!química!y!sus!fuentes!de!carbono!son!compuestos!orgánicos!
b)! Su!fuente!de!energía!es!química!y!sus!fuentes!de!carbono!es!el!CO2!
c)! Su!fuente!de!energía!es!la!luz!y!sus!fuentes!de!carbono!es!el!CO2!
! !
11.! La'hemolisina,'colagenasa'y'coagulasa'son'enzimas'por'determinadas'bacterias'cuya'finalidad'
es:'
a)! Actuar! como! factores! de! difusión! generando! la! unión! entre! las! bacterias! y! la! célula!
huésped!
b)! Mantener!un!ambiente!ácido!para!poder!dividirse!en!el!huésped!
c)! Alterar!el!tejido!del!hospedador!para!disminuirse!por!el!huésped!!
!
12.! De'los'siguientes'métodos'físicos'empleados'para'el'control'de'microorganismos,'indique'aquel'
que'es'empleado'para'esterilizar'soluciones'termosensibles:'
a)! Radiación!no!ionizantes!
b)! Filtración!
c)! Calor!húmedo!
!
13.! Los'polipéptidos'son'antibióticos'muy'idénticos'debido'a:'
a)! Su!semejanza!con!los!ribosomas!de!las!células!eucariotas!y!procariotas!
b)! Su!semejanza!con!las!enzimas!de!la!replicación!de!las!células!eucariotas!y!procariotas!
c)! La!semejanza!entre!las!membranas!plasmáticas!de!las!células!eucariotas!y!procariotas!
!
'
14.! Cuál'de'los'siguientes'componentes'se'encuentran'en'las'paredes'celulares'de'las'bacterias'
Gram'positivas'pero'no'en'las'Gram'negativas:'
a)! Membrana!citoplasmático!
b)! Ácidos!teicoicos!
c)! Peptidoglicano!
! !
!
15.! Señala'el'cuerpo'de'inclusión'que'acumula'sustancias'como'fuente'de'energía:'
a)! Gránulos!de!PoliKbetaKhidroxiburato!
b)! Carboxisomas!
c)! Gránulos!de!volutina!
d)! Todas!son!ciertas!
!
'
16.! Los'pili'o'fimbrias'sexuales:'
a)! Participan!en!el!proceso!de!transducción!
b)! Son!una!estructura!facultativa!
c)! Están!constituidas!por!unidades!de!flagelina!
d)! Todas!son!ciertas!
!
17.! Los'plásmidos'bacterianos:'
a)! Suelen!ser!indispensables!para!las!bacterias!
b)! No!son!capaces!de!integrarse!total!o!parcialmente!en!el!cromosomabacteriano!
c)! Se! transmiten! horizontalmente! (proceso! de! recombinación)! pero! no! se! transmiten!
verticalmente!
d)! Todas!son!falsas!
!
18.! La'adquisición'de'plásmidos'libres'del'medio'es'un'fenómeno'llamado:'
a)! Conjugación!!
b)! Transducción!
c)! Transformación!
d)! Travestismo!
!
19.! Señale'la'denominación'correcta'de'los'antígenos'de'las'enterobacterias:'
a)! O:!antígeno!somático,!K:!antígeno!capsular,!F:!antígeno!flagelar,!H:!antígeno!fimbrial!
b)! O:!antígeno!fimbrial,!K:!antígeno!capsular,!F:!antígeno!flagelar,!H:!antígeno!somático!
c)! O:!antígeno!somático,!K:!antígeno!fimbrial,!F:!antígeno!flagelar,!H:!antígeno!capsular!
d)! O:!antígeno!somático,!K:!antígeno!capsular,!F:!antígeno!fimbrial,!H:!antígeno!flagelar!
!
20.! Los'flagelos'de'las'bacterias'Gram'+:'
a)! Se!fijan!a!la!bacteria!gracias!a!los!4!anillos!del!cuerpo!basal!
b)! Son!capaces!de!adherirse!a!receptores!celulares!específicos!
c)! Proporcionan!movilidad!gracias!a!su!flexibilidad!y!a!los!movimientos!en!forma!de!látigo!
d)! Todas!son!falsas!
!
21.! Las'esporas'son'desarrolladas'especialmente'por:'
a)! Cocos!Gram!+!
b)! Cocos!Gram!–!
c)! Bacilos!Gram!+!
d)! Bacilos!Gram!–!
!
22.! Las'endosporas'bacterianas'NO'disponen'de:'
a)! Cromosoma!!
b)! ARN!mensajero!
c)! Agua!
d)! a,!b,!c!son!correctas!
! !
!
23.! Sobre'las'formas'L:'
a)! Aparecen!espontáneamente!
b)! No!sabemos!su!significado!biológico!
c)! Algunas!son!capaces!de!volver!a!sintetizar!la!pared!
d)! Todas!son!correctas!
!
24.! En'comparación'con'las'células'vegetativas,'las'esporas'bacterianas'son'resistentes'gracias'a:'
a)! Poseer!mayor!cantidad!de!agua!
b)! La!impermeabilidad!de!la!cubierta!
c)! Presentar!un!menor!contenido!de!calcio!
d)! Todas!son!correctas!
!
25.! ¿Qué'productos'se'forman'en'una'fermentación'heteroláctica?'
a)! Lactato!
b)! Etanol!y!CO2!!
c)! Etanol,!butanodiol!y!CO2!
d)! Lactato,!etanol!y!CO2!
!
26.! En'las'bacterias,'la'síntesis'de'los'aminoácidos'alanina,'valina'y'leucina'se'realiza'a'partir'de:'
a)! Corismato'
b)! 3KFosfoglicerato!
c)! Oxalacetato!
d)! Piruvato!
!
27.! ¿Qué'se'entiende'por'tiempo'de'generación?'
a)! Tiempo!requerido!para!que!el!número!de!bacterias!se!duplique!
b)! Tiempo!requerido!para!que!el!número!de!bacterias!se!triplique!
c)! Tiempo!que!tarda!una!bacteria!en!esporular!
d)! Ninguna!es!correcta!
!
28.! Si'una'bacteria'duplica'su'población'cada'30'minutos,'¿cuántas'bacterias'habrá'en'4'horas?'
8
a)! 2 !
5
b)! 2 !
2
c)! 2 !
6
d)! 2 !
!
29.! En'la'curva'de'crecimiento'de'una'bacteria,'la'fase'de'latencia'se'caracteriza'por:'
a)! Agotamiento!de!nutrientes!
b)! Actividad!metabólica!máxima!
c)! Producción!de!enzimas!
d)! Acumulación!de!productos!tóxicos!
!
30.! ¿En'qué'orden'se'producen'las'diferentes'fases'de'la'curva'de'crecimiento'de'una'bacteria?'
a)! Latencia,!estacionaria,!exponencial,!declinación!
b)! Estacionaria,!latencia,!declinación,!exponencial!
c)! Latencia,!exponencial,!estacionaria,!declinación!
d)! Declinación,!estacionaria,!latencia,!exponencial!
!
31.! Si'quisiéramos'contar'el'número'de'células'bacterianas'vivas'que'existen'en'una'suspensión,'
¿qué'método'utilizaríamos?'
a)! Recuento!en!una!cámara!Thoma!
b)! Midiendo!la!turbidez!con!espectrofotómetro!
c)! Método!de!extensión!en!placa!
d)! Método!de!conteo!rápido!
! !
!
!
32.! Las'temperaturas'mínima'y'máxima'de'crecimiento'de'una'bacteria'se'denominan:'
a)! Temperaturas'cardinales'
b)! Temperaturas!ordinales!
c)! Temperaturas!necesarias!
d)! Temperaturas!equilibradas!
!
33.! ¿Qué'temperatura'de'crecimiento'óptima'tiene'una'bacteria'psicrófila?'
a)! ≤15°C!
b)! 25K40°!C!
c)! 45K60°!C!
d)! ≥60°!C!
!
34.! ¿Qué'son'las'bacterias'xerófilas?'
a)! Crecen!a!altas!concentraciones!de!azúcares!
b)! Crecen!a!altas!concentraciones!de!sales!
c)! Crecen!en!ambientes!secos!
d)! Crecen!en!ambientes!húmedos!
!
35.! Staphylococcus,aureus'es'una'bacteria:'
a)! Halófila!
b)! Halotolerante!
c)! Extremo!halófila!
d)! No!halófila!
!
36.! ¿Cómo'se'llaman'las'bacterias'que'no'requieren'oxígeno'pero'crecen'mejor'en'su'presencia?'
a)! Aerobios!obligados!
b)! Aerobios!facultativos!
c)! Anaerobios!tolerantes!
d)! Microaerobios!
!
37.! ¿Cómo'se'denominan'antigénicamente'los'flagelos'en'las'enterobacterias?'
a)! Ag!O!
b)! Ag!K!
c)! Ag!H!
d)! Ag!M!
!
38.! El'genoma'bacteriano:'
a)! Es!haploide!
b)! Está!rodeado!de!una!membrana!nuclear!
c)! Es!ADN!de!cadena!doble!lineal!
d)! Es!ADN!de!cadena!simple!circular!
!
39.! Los'cresoles'son:'
a)! Detergentes!aniónicos!
b)! Detergentes!catiónicos!
c)! Fenoles!
d)! Glicoles!
!
40.! Los'yodóforos'son'efectivos'frente'a:'
a)! Esporas!y!micobacterias!
b)! Bacterias!en!forma!vegetativa!y!micobacterias!
c)! Bacterias!en!forma!vegetativa!y!esporas!
d)! Esporas,!bacterias!en!forma!vegetativa!y!micobacterias!
!
41.! ¿Cómo'esterilizarías'el'instrumental'utilizado'en'odontología?''
a)! Glutaraldehído!al!2%!durante!30!minutos!
b)! Autoclave!
c)! Clorhexidina!al!50%!durante!1!hora!
d)! a!y!b!son!correctas!! !
42.! ¿Qué'medidas'de'control'se'deben'realizar'DIARIAMENTE'para'disminuir'el'riesgo'de'infección'
en'un'gabinete'odontológico?'
a)! Limpiar!y!desinfectar!el!sistema!de!aspiración!
b)! Realizar!control!de!autoclave!
c)! Comprobar!la!fecha!de!validez!de!las!soluciones!desinfectantes!
d)! Controlar!las!existencias!en!el!almacén!de!desinfectantes,!guantes,!mascarillas,!etc.!
!
43.! ¿Qué'es'la'identificación'bacteriana?'
a)! Ciencia!que!agrupa!y!separa!los!organismos!de!acuerdo!a!una!serie!de!características!
b)! Ordenación!de!los!organismos!en!un!grupo!o!grupo!taxonómicos!
c)! Permite!encuadrar!un!determinado!organismo!en!un!grupo!taxonómico!particular!de!
una!clasificación!previamente!establecida!
d)! Trata!de!asignar!a!los!organismos!vivos!un!nombre!específico!
!
!
44.! En'cuánto'a'los'plásmidos,'es'cierto'que:'
a)! Codifican!unos!2000!genes!
b)! Son!moléculas!lineales!de!ADN!
c)! Tienen!replicación!dependiente!del!cromosoma!bacteriano!
d)! Son!elementos!extracromosómicos!
!
45.! ¿Cuál'es'la'función'del'slime?'
a)! Resistencia!a!la!desecación!
b)! Material!de!reserva!
c)! Patogenicidad!y!virulencia!
d)! Adherencia!
!
46.! ¿Qué'tipo'de'metabolismo'tiene'una'bacteria'microaerófila?'
a)! Fermentación!!aeróbica!
b)! Respiración!anaeróbica!
c)! Respiración!aeróbica!
d)! Fermentación!anaeróbica!
!
47.! ¿Qué'es'un'cultivo'puro?'
a)! Bacterias!que!pertenecen!a!la!misma!especie,!pero!son!de!diferentes!cepas!
b)! Bacterias!que!son!la!misma!cepa,!pero!de!diferente!especie!
c)! Bacterias!que!son!de!diferente!especie!y!cepa!
d)! Bacterias!pertenecientes!a!la!misma!especie!y!cepa!
!
48.! ¿Qué'tipo'de'agente'sería'la'acción'que'se'observa'en'esta'gráfica?'
'

'
!
a)! Bacteriostático!
b)! Bacteriolítico!
c)! Bactericida!
d)! Bacteriano!
!
49.! ¿Qué'aminoácidos'y'en'qué'orden'aparecen'en'la'cadena'polipeptídica'del'peptidoglicano'de'
la'pared'celular'de'bacterias'gram'positivas?'
a)! Alanina,!ácido!glutámico,!lisina,!alanina!
b)! Alanina,!lisina,!ácido!glutámico,!alanina!
c)! Alanina,!ácido!mesodiaminopimélico,!lisina,!alanina!
d)! Lisina,!alanina,!ácido!glutámico,!lisina!
! !
'
50.! Con'respecto'al'lípido'A'es'cierto'que:'
a)! Sólo!aparece!en!bacterias!gram!positivas!
b)! Es!muy!antigénico!
c)! Está!compuesto!por!lípidos!y!azúcares!como!la!galactosa!y!la!abecuosa!
d)! Está!compuesto!de!glucosamina!fosforilado!con!ácidos!grasos!de!cadena!larga!
'
51.! ¿Cuál'es'la'capa'característica'de'la'pared'celular'de'las'bacterias'gram'negativas?'
a)! Mureina!
b)! Ácidos!teicoicos!
c)! Membrana!externa!
d)! Espacio!periplásmico!
!
52.! En'cuanto'a'las'radiaciones'NO'ionizantes,'¿qué'es'cierto?'
a)! Alteran!las!bases!púricas!y!pirimidínicas!causando!daños!genéticos!
b)! Se!utilizan!los!rayas!gamma!procedentes!del!cobaltoK60!
c)! Se!utilizan!sobre!todo!en!procesos!industriales!para!esterilizar!dispositivos!quirúrgicos,!
guantes!y!jeringas!
d)! Es!un!método!de!esterilización!por!calor!húmedo!
!
53.! ¿Qué'agente'químico'se'puede'utilizar'para'esterilizar?'
a)! Formaldehídp!
b)! Óxido!de!etileno!
c)! Glutaraldehído!
d)! Todas!son!correctas!
!
54.! ¿Qué'agente'desinfectante'sería'un'compuesto'orgánico?'
a)! Agua!oxigenada!
b)! Clorhexidina!
c)! Permanganato!potásico!
d)! Nitrato!de!plata!
!
55.! ¿Qué'desinfectante'sería'un'compuesto'inorgánico?'
a)! Agua!oxigenada!
b)! Alcohol!
c)! Clorhexidina!
d)! Detergente!catiónico!
!
56.! Respecto'a'las'Archaebacterias,'¿qué'es'correcto?'
a)! Presentan!más!de!un!cromosoma!lineal!
b)! Poseen!mitocondrias!
c)! Son!metanógenas!
d)! Tienen!membrana!nuclear!
!
57.! ¿Cuántas'diferencias'bioquímicas'hay'en'la'composición'de'la'mureína'en'las'bacterias'gram'
positivas'y'gram'negativas?'
a)! 4!
b)! 1!
c)! 2!
d)! 3!
!
58.! La'división'de'Firmicutes'incluye'al'grupo'de:'
a)! Micoplasmas!
b)! Bacterias!gram!positivas!
c)! Bacterias!gram!negativas!
d)! Archaebacterias!
! !
59.! La'esterilización'es'un:'
a)! Proceso!físico!o!químico!que!destruye!formas!vegetativas!
b)! Proceso!químico!que!destruye!las!bacterias!
c)! Proceso!tras!el!cual!la!probablidad!de!que!una!espora!sobreviva!es!igual!o!menor!que!
10K6!
d)! Proceso!físico!que!destruye!algunas!especies!de!bacterias!
!
60.! ¿Qué'esterilizaría'preferentemente'un'horno'Pasteur?'
a)! Material!de!vidrio!
b)! Medios!de!cultivo!con!azúcares!
c)! Material!de!goma!
d)! Material!de!plástico!
!
Examen microbiología 2020
1. Quien fue el primer científico que puso en duda la teoría de la generación
espontanea con su frase de “Omne vivum ex ovo”.
a) Paracelso
b) Aristoteles
c) Pasteur
d) Redi

2. ¿Que microorganismos se encontraban en las infusiones de heno de los


experimentos de Pouchet que confirmaban según el la teoría de la generación
espontanea.?
a) Bacterias no esporuladas, anaerobias
b) Bacterias no esporuladas, aerobias y anaerobias
c) Bacterias aerobias esporuladas.
d) Bascterias esporuladas aerobias y anaerobias.

3. ¿Cual de los siguiente acontecimientos relacionados con la microbiología ha tenido


lugar en una época mas reciente?
a) El descubrimiento de la penicilina
b) El descubrimiento del virus de la poliomellitus
c) La tinción de Gram
d) La concesión del Premio Nobel a Domagk

4. ¿Cuál es el orden correcto de los componetes estructurales de una bacteria ( de


dentro a fuera?
a) Glucocalix, pared celular, membrana citoplasmática, plasmidos
b) Plasmidos, membrana citoplasmática, pared celular, glucocalix
c) Membrana citoplasmática, glucocalix, pared celular, plasmidos
d) Pared celular, membrana citoplasmática, plasmidos, glucocalix

5. ¿Cuál NO seria una función de la pared celular?


a) Protege a la celula de la rotura mecánica
b) Resistencia a la fagocitosis
c) Es una barrera a agentes toxicos químicos y biológicos
d) Especificidad antigénica

6. ¿Qué no es correcto?
a) El proceso de esporogenesis es mas largo que el de esporulación
b) Las esporas en los hongos son formas de resistencia
c) Clostridium tetani produce esporas terminales con deformación del esporangio
d) Todas son correctas

7. El potasio en las bacterias:


a) Forma parte de la estructura de aminoácidos, como la cisteína y metionina
b) Interviene en la estabilización de los ribosomas
c) Necesario para la síntesis de acidos nucleicos
d) Componente de los citocromos
8. ¿Dónde se encuentran enzimas biosinteticos que actúan en la producción de energía
y sistesis de la pared celular?
a) Membrana citoplasmática
b) Pared celular
c) Citoplasma
d) Glucocalix

9. Los plasmidos se puede transferir a otras células mediante:


a) Transduccion
b) Transversion
c) Transgresión
d) Transmutación

10. ¿A que nivel actua el sulfametoxaol?


a) Genoma bacteriano
b) Pared celular
c) Ribosomas
d) Membrana celular

11. Según los flagelos esta bacteria se denomina:

a) Lofotrica
b) Anfitrica
c) Peritrica
d) Atrica

12. ¿Cuál de estas bacterias NO es esporulada?


a) Corynebacterium
b) Bacillus
c) Clostridium
d) Coxiella

13. ¿Para que bacteria podríamos utilizar la tinción de Burri?


a) Staphylococcus aureus
b) Vibrio cholerea
c) Haemophilus influenzae
d) Todas son correctas

14. ¿Qué es correcto respecto a los micronutrientes u oligoelementos?


a) Son compuestos organicos específicos requeridos por las bacterias en cantidades
muy pequeñas
b) Suelen ser sintetizados por la mayoría, aunque a veces tienen que ser tomados del
medio externo
c) El potasio es un micronutriente para las bacterias
d) Ninguna es correcta
15. ¿Qué es correcto con respecto al ATP?(no completada)
a) La glucolisis, la ganancia energética neta es de 38 moleculas de ATP por molecula
de glucosa.
b) En la respiración la ganancia energética es de 2 moleculas de ATP por molecula de
glucosa oxidasa.
c) Es el compuesto común a toda materia viva, pero las rutas metabólicas para su
síntesis son específicas y varian de unas a otras
d) Todas son correctas

16. La fermentación acido-mixta la produce:


a) Serratia
b) Clostridium
c) Proteus
d) Lactobacillus

17. Ordena de menor a mayor según el nivel de contagiosidad (Ra) estas enfermedades:
a) Gripe, VIH, poliomielitis y tosferina
b) Rubeola, SARS, poliomielitis y viruela
c) Sarampion, tosferina, difteria y ebola
d) Tosferina, gripe, paperas y sarampión

18. La pasteurización es un método de esterilización:


a) Por calor húmedo
b) Por calor seco
c) Por agentes químicos
d) A temperatura ambiente

19. ¿Qué antibiótico actua a nivel de ribosomas?


a) Amoxicilina
b) Tetraciclina, cloranfenicol y lincomicina
c) Ciprofloxacino
d) Fosfomicina

20. ¿Qué es el agar-agar?


a) Es una proteína extraida de las algas
b) Es un polisacárido extraido de las algas
c) Es un lípido extraido de las algas
d) Es un lipopolisacarido extraido de las algas

21. El agente etiológico de la difteria se denomina:


a) Clostridium diphtheriae
b) Corynebacterium diphtheriae
c) Streptococcus diphtheriae
d) Mycobacterium dphtheriae
22. ¿Cuál es la mordiente en la tinción de Gram?
a) Lugol
b) Azul de metileno
c) Cristal violeta
d) Calor

23. ¿Qué es correcto sobre la Fam. Enterobacteriaceae?


a) Oxidasa negativa y fermentan la glucosa
b) Bacilos gram negativos y fermentan la lactosa
c) Bacilos gram positivos y fermentan la lactasa
d) Siempre móviles por flagelación periférica

24. Un organismo quimioautrotofo requiere:


a) Como fuente de carbono CO2 y como fuente de energía sales inorgánicas
b) Como fuente de carbono compuestos organicos y como fuente de energía luz
c) Como fuente de carbono comp organico y como fuente de energía comp organicos
d) Como fuente de carbono CO2 y como fuente de energía luz.

25. En las bacterias el piruvato es un precursor de que aminoácido.


a) Serina
b) Alanina
c) Triptófano
d) Histidina

26. En la fase estacionaria del crecimiento de las bacterias.


a) El numero de células que mueren es mayor que el numero de celulas que se
dividen
b) Se producen antibioticos
c) La actividad metabolica es maxima
d) Se embeben de agua

27. ¿Qué bacteria es halófila?


a) Staphylococcus aureus
b) Vibrio fischeri
c) Escherichia coli
d) Pseudomonas aeruginosas

28. Una bacteria microaerofila. ¿Qué metabolismo tiene?


a) Respiración aerobia
b) Respiración anaerobia
c) Fermentación
d) Todas son correctas

29. ¿Cuál de estos medios es selectivo?


a) Agar sangre
b) Muller Hinton
c) Chapman
d) Ninguno es selectivo
30. Señale la respuesta correcta.
a) Desinfección es la destrucción de los microorganismos mediante agentes fisicos
b) Esterilización es el proceso tras el cual la probabilidad de que dos esporas
sobrevivan es igual o inferior de x10-4 (no se ve bien)
c) Desinfectante, según la FDA, es la sustancia química que es capaz de destruir, en
10-15 min, los gérmenes depositados sobre material inerte
d) Antisépticos son agentes desinfectantes que pueden utilizarse sobre las superficies
corporales con el fin de reducir la capacidad de microbiota normal y de
contaminantes microbianos de carácter patógeno

31. Agente bactericida:


a) Numero de bacterias viables y bacterias totales al final del proceso seria igual.
b) Produce la lisis
c) Puede ser inhibidor de la síntesis proteica
d) Produce daños irreversibles

32. ¿Que agente actua inactivando enzimas que intervienen en el sistema respiratorio?
(respuestas ilegibles)
- Agentes oxidantes como: (cloro, mercurio, yodo, agua oxigenada)

33. Que agentes químicos tienen un nivel de actividad alto sobre los microorganismos?
( respuestas ilegibles)
- Formol y glucoaldeido

34. Un paciente va a ser operado de una rotura de femur,¿Qué antiséptico se utilizara


en la zona donde se va abrir?
(respuestas ilegibles)
- Derivados yodados

35. ¿Qué es la sepsis puereral?:


a) Infección que se produce en una mujer tras la menopausia
b) Muerte del recién nacido
c) Infección que contrae la madre y se lo trasmite al feto a través de la placenta
d) Proceso infeccioso bacteriano que se produce en la mujer tras el parto

36. Un paciente que tiene una infección por Mycoplasma deberemos tratarlo con:
a) Bacitromicina
b) Eritromicina
c) Ciprofloxacino
d) Nitatina

37. ¿Que NO se corresponde sobre el antibiograma?


a) El método de difusión nos proporciona información cualitativa
b) La mayoría de los casos se prepara un inoculo de 2,5 en la escala MacFarland
c) El método de dilucion nos permite determinar la CMI
d) Se realiza con el medio de cultivo Muller Hinton
38. ¿La resistencia natural a los antimicrobianos puede serlo por?
- No existe células diana, ausencia o cambio de receptores.
- Trasmisión de plasmidos

39. En el triangulo de Davis, como se correlaciona el huésped con el antimicrobiano


a) Farmacologia
b) Resistencia
c) Inmunidad
d) Toxicidad

40. El test de Ames


a) Es un antibiograma.
b) Utiliza Salmonella typhimurium his+
c) El 90% de los compuestos que danpositivos en el test son cancerígenos
d) Ninguna es correcta

41. Si administramos dos antibióticos conjuntamente y decimos que tienen una


interaccion negativa, es decir, que al efecto de la asociación es menos activo que la
suma de las acciones (subministradas)(subdivididas), estaríamos diciendo que esos
dos antibióticos son: (no se lee bien)
- Antagonistas.

42. ¿Qué es un profago?


- Es un trozo de genoma de un virus que se inserta en el genoma de una celula

43. ¿Cuál de estos NO es un postulado de Koch?


a) Se podrá demostrar que la bacteria expresa el gen en animales o voluntarios en
algún punto del proceso infeccioso
b) La bacteria se encontrara en todos los casos de enfermedad
c) El cultivo puro, inoculado en un animal de experimentación susceptible, debe
reproducir la enfermedad
d) La misma bacteria se reailara en un cultivo puro del animal intencionadamente
infectado

44. En un experimento de hibridación genómica, el ADN total del microorganismo 1 se


diferencia en un 73% con el ADN total del microorganismo 2 y en el gen de la
catalasa hibridan en un 98%, taxonómicamente estos dos microorganismos
pertenecen a:
a) La misma especie
b) Diferente especie
c) La misma especie pero diferente cepa
d) La misma cepa pero diferente especie

45. ¿Qué es un portador asintomático?


a) Un individuo que esta infectado y que puede transmitir el microorganismo
b) Un individuo que esta enfermo pero que no lo sabe
c) Un individuo que tiene un microorganismo pero que nunca lo va a transmitir
d) Todas son correctas

46. ¿Qué es correcto sobre los micoplasmas?


- No tienen pared celular

47. ¿Qué NO es correcto?


a) Koch empleo rodajas de patata como sustrato solido nutritivo para cultivar
bacterias en el laboratorio
b) Pasteur decía que la fermentación alcohólica era únicamente un proceso biologico
c) Existen bacterias pleomorficas.
d) Tyndall decia que no existía la generación espontanea

48. ¿Qué son las porfirinas?


a) Sustancia no proteicas de estructura tetrapirroica
b) Sustancia proteica que aparecen solo en las bacterias
c) Sustancias no proteicas que se sintetizan a partir de succini-CoA y glutamato
d) Sustancias proteicas que funcionan como grupos proteicos de los citocromos

49. ¿Cómo se llama la molecula cíclica precursora que aparece en la biosíntesis de las
purinas?
a) Acido inosinico
b) U…… (no cosigo verlo)
c) ACP
d) Succinil-CoA

50. Mycobacterium tiene un tiempo de generación de aproximadamente:


a) 20 minutos
b) 60 minutos
c) 60 dias
d) 20 horas

51. Una colonia es visible a partir de: (mirar apuntes) números demasiado pequeños
están todos 10 elevados a algo.
a) 10 elevado 3 -10 elevado 6
b) 10 elevado 8 -10 elevado 10
c) 10 elevado 10 -10 elevado 15
d) 10 elevado 7 -10 elevado 8

52. La tinción de impregnacio argentica fue puesta a punto por: (buscar apuntes)
a) Gram
b) Ziehl-Neelsen
c) Loeffler
d) Koch

53. ¿Qué microorganismos teñimos con la tinción acido-alcohol?


( respuestas ilegibles) pero sobretodo mycobacterium
54. ¿Quién fue el primero que observo que existían formas mas pequeñas que las
bacterias? (leer apuntes)
a) Martinus Beijerinck
b) Henle
c) Leeuwenhoek
d) Redi

55. ¿Qué no es correcto respecto a los patógenos estrictos?


(respuestas ilegibles)

56. ¿Qué es correcto con respecto a la endotoxina?


a) Activa los macrófagos dando lugar a un aumento de quininas y prduciendo
vasodilatación
b) Activa el sistemas del complemento por la via alternativa produciendo inflamación
c) Activa los neutrófilos dando lugar a un aumento de la IL-1 y TNF, y produce fiebre
d) Activa las células T que da lugar a la síntesis de anticuerpos

57. Frente a que enfermedades se vacuna sistemáticamente en la Comunidad


Valenciana, según el orden aprobado el 1 de enero de 2017 por la Conselleria de
Sanidad?
a) Parotiditis, sarampión, hepatitis A, varicela, neumococo
b) Rubeola, poliomielitis, hepatitis C, papilomavirus, difteria
c) Varicela, hepatitis B, meningococo C, papilomavirus, HIB
d) Tetanos, sífilis, tosferina, rubeola, meningococo B

58. La cepa BCG es una vacuna :


a) Atenuada mediantes pases en animales
b) Muerta mediante formol
c) Atenuada mefiante fenol
d) Atenuada mediante pases por cultivos especiales

59. Cuando decimos que una prueba inmunoanalitica tiene un 45% de sensibilidad y un
65% de especificidad, significa que:
a) La prueba dara un 55% de falsos negativos y un 35% de falsos positivos
b) La prueba dara un 45% de falsos negativos y un 65% de falsos positivos
c) Prueba será capaz de detectar un 55% de falsos positivos y un 65% de falsos
negativos
d) Prueba será capaz de detectar un 45% de falsos positivos y un 35% de falsos
negativos

60. El Reino Fungi se caracteriza por:


a) Son eucariotas
b) Tienen pared celular de mureina
c) Son autótrofos
d) Todas son correctas
61. ¿Qué espora es de reproducción sexual?
(respuestas ilegibles)
- Pueden ser: zigoespora, ascoespora y basidioespora

62. ¿Cuáles de estas enfermedades esta causa por un hongo?


(respuestas ilegibles)

63. ¿Cuáles de estos antifungicos es un polieno?


a) Caspofungina
b) Nistatina y anfotericina
c) G…..fungina
d) A y C son correctas.

64. El virus del Ebola pertenece a la Familia: (buscar apuntes)


a) Filovirus
b) Arenavirus
c) Paramyxovirus
d) Rhabdovirus

65. De estos virus con simetría helicoidal ¿Cuál pertenece al grupo IV de la clasificación
de la clasificación de Baltimore?
a) Falivirus
b) Togavirus
c) Coronavirus
d) Filovirus

66. Según el tamaño de los virus ¿Cuál seria el orden de mayor a menor?(la primera de
cada uno no se puede leer)
a) ………, adenoviridae, herpesviridae y parvoviridae
b) ………, poxviridae, adenoviridae yherpesviridae
c) ………, adenoviridae, parvoviridae y herpesviridae
d) ………, herpesviridae, adenoviridae y parvoviridae

67. Según la clasificación de Baltimore, el grupo III esta constituido por virus con:
a) ARN (+,-) y bicatenario
b) ADN (+,-) y bicatenario
c) ARN (-) y monocatenario
d) ARN (+) y monocatenario

68. Que errores por base incorporada comete la ARN- polimerasa?


a) 10 e3 – 10 e4 bases incorporadas
b) 10 e15 -10 e16 bases incorporadas
c) 10 e8 – 10 e11 bases incorporadas
d) 10 e6 – 10 e7 bases incorporadas
69. Primera persona que realizo una vacunación?
a) Edward Jenner
b) Bassi
c) Koch
d) Leeuwenhoek

70. ¿A que Phylum pertenece a Saccharomyces cerevisiae?


a) Ascomycota
b) Basidiomycota
c) Deuteromycota
d) Zygomycota

71. ¿Cuántos virus pertenecientes a la Fam. Herpesviridae que afectan al humano


existen hasta la fecha?
a) 5
b) 6
c) 7
d) 8

72. ¿Qué microorganismo produce el pie de atleta?


a) Hongo
b) Virus
c) Protozoo
d) Bacteria

73. Si una bacteria duplica su población cada 15 minutos ¿ cuantas bacterias habrá en 7
horas? ( no se poner los elevados jajaja)(c y d no veo bien)
a) 2 elevado a 7
b) 2 elevado a 14
c) 2 elevado a 28
d) 2 elevado a 25 o 35

74. ¿Cuál seria el orden de replicación vírica?


a) Transcripción de ARNm tardío y síntesis de proteínas estructurales—Transcripción
de ARNm precoz y síntesis de proteínas no estructurales—Replicacion de genoma
–Maduracion de las proteínas sintetizadas.
b) Replicación del genoma – Transcripcion de ARNm precoz y síntesis de proteínas no
estructurales – Transcripcion de ARNm tardío y síntesis de proteínas
estructurales—Maduracion de las proteínas sintetizadas
c) Reconocimiento de la celula diana—Gemacion de los virus envueltos—Fijacion y
entrada—Eliminacion de los envueltos del genoma vírico—Sintesis de
macromoléculas –Ensamblaje—Liberacion de los virus.
d) Reconocimiento de la celula diana –Fijacion y entrada –Eliminacion de las
envueltas del genoma vírico –Sintesis de macromoleculeculas –Ensamblaje –
Liberacion del virus.
75. La esporogenesis se puede producir por:
a) Escasez de nutrientes
b) Cambios de temperatura
c) Cambios de pH
d) Todas son correctas

76. ¿Cuál de estas bacterias es coco gram negativo?


a) Escherichia coli
b) Clostridium botulinum
c) Neisseria gonorrhoeae
d) Bordetella pertussis

77. ¿Cuál de estos antifungicos actua inhibiendo la síntesis del ergosterol?


a) Anfotericina B
b) Fluconazol
c) Caspofungina
d) Micafungina

78. ¿Como se llama la tiña de la uñas?


a) Onicomicosis
b) Pediculosis
c) Escabiosis
d) Uñitis

79. ¿Qué es correcto sobre los virus?


a) Organismos celulares (son acelulares)
b) Contienen ADN y ARN (o uno u otro)
c) Patógenos intracelulares facultativos (obligados)
d) Ninguna es correcta

80. ¿Qué significa que un virus tenga un genoma de polaridad positiva?


a) Dirección 5’-3’
b) Dirección 3’-5’
c) No necesita transcribirse en un ARNm para traducir proteínas
d) A y C son correctas

81. Los virus no envueltos :


a) Requieren un contacto muy directo para su transmisión
b) Son liberados de la célula por lisis
c) No resisten a la desecación, los detergentes y las condiciones adversas del tubo
digestivo
d) Ninguna es correcta

82. Señala la respuesta correcta:


a) Los probioticos son microorganismos muertos que benefician al hospedador y los
prebióticos son nutrientes para esos microorganismos.
b) Los prebióticos son microorganismos muertos que benefician al hospedador y los
probioticos son nutrientes para esos microorganismos.
c) Los probioticos son microorganismos vivos que benefician al hospedador y los
prebióticos son nutrientes para esos microorganismos
d) Los prebióticos son microorganismos vivos que benefician al hospedador y los
probioticos son nutrientes para esos microorganismos

De las preguntas 100-120 , las 21 preguntas de los trabajos (están todas):

1. ¿Que bacterias NO encontraremos en la leche materna?(mirar trabajo no se ve)


a) Lactobacoccus spp
b) Corynebacterium spp
c) Bifidobacterium longum
d) Enterococcus spp

2. ¿Qué es correcto sobre candida auris?


a) Fue identificada por primera vez en 2000 en una muestra del conducto auditivo de
una paciente japonesa de 70 años
b) Es una bacteria que infecta a seres humanos y es resistente al tratamiento con
(antibióticos) (creo q pone eso)
c) Se trasmite por via respiratoria y a los pacientes que afecta son aquellos que
padecen fibrosis quistica
d) Nunca pasa a la sangre, por lo tanto nunca produce infección sistémica

3. ¿Cuál es el tratamiento mas eficaz en la actualidad frente a candida aurius?


a) Caspofungina
b) Fluconazol
c) Terbinafina
d) Nistatina

4. Si se produce listeriosis en una mujer embarazada en el primer trimeste, ¿con que


antibiótico lo trataremos?
a) Ampicilina
b) Cotrimoxazol
c) Tetraciclina
d) Fosfomicina

5. Listeria monocytogenes es:


a) Cocobaciolos gram negativos, no esporulado, capsulado, inmóvil
b) Bacilo gram positivo, anaerobio facultativo, no esporulado, inmovin a temperatura
ambiente
c) Cocobaciolo gram positivo que se disponen en parejas, capsulado e inmóvil
d) Coco gram negativo que se disponen en cadenas, aerobio y móvil por 4-6 flagelos.

6. ¿Quiénes descubrieron Yersinia pestis?


a) Yersin y Pasteur
b) Yersin y Kitasato
c) Pasteur y koch
d) Koch y Pestis
7. ¿Qué tipos de peste hay?
a) Peste bubónica y entérica
b) Peste bubónica y neumotica y septicemica
c) Peste entérica y septicémica
d) Peste hemorrágica y septicémica
8. ¿Qué NO es correcto sobre los bebes nacidos por parto vaginal?
a) Tienen menor riesgo de sufrir asma, alergias u obesidad a lo largo de su vida
b) Tienen mas bacterias asociadas con entornos hospitalarios en sus intestinos
c) Obtienen la mayor parte de las bacterias intestinales de su madre
d) Sus bacterias son menos propensas a tener resistencia antimicrobiana

9. Según la OMS cual seria el tanto por ciento aceptable de cesáreas:


a) 10-15%
b) 30-35%
c) 0-5%
d) 20-25%

10. ¿Qué es el virus del dengue?


a) ARNx1, polaridad negativa, no envuelto
b) ARNx1, polaridad positiva, envuelto
c) ADNx1, polaridad positiva, no envuelto
d) ADNx1, polaridad negativa, envuelto

11. ¿Qué no es correcto sobre el dengue?( no puedo verlo)


a) Uno de los tipos de dengues es el hemorragico
b) Pertenecen a la familia Flaviviridae
c) Hay una vacuna de virus muertos llamada Dengvaxia
d) En Madrid se han detectado el primer caso de tranmision sexual de este virus

12. ¿Qué es correcto sobre Bacillus anthracis?


a) Cocos gram positivos, móvil, no esporulado y oxidasa positivo
b) Bacilo gram negativo, inmóvil, no esporulado y catalasa positivo
c) Baciolo gram positivo, inmóvil, esporulado y catalasa positivo
d) Cocobacilo gram negativo, móvil, dispuesto en cadenas y esporulado

13. ¿Cuáles son las vías de trasmisión de Bacillus anthrancis?(respuestas ilegibles) mirar
apuntes
a) Parenteral, sexual y por vector (creo q pone eso, no hacer mucho caso)
b) Respiratoria, gastrointestinal y cutánea (creo q pone eso, no hacer mucho caso)
c) Gastrointestinal, cutánea y …………. (creo q pone eso, no hacer mucho caso)
d) Sexual, respiratoria y ………… (creo q pone eso, no hacer mucho caso)

14. ¿Qué NO es correcto con respecto a la resistencia bacteriana a los antibióticos?


a) Una persona infectada con una bacteria resistente tiene mas probabilidades de
morir ya que hay una mayor probabilidad de que se complique la infección
llevando a la muerte
b) La vacunación es importante ya que es la medida mas eficaz para prevenir
infecciones y evitat el sobreuso de antibióticos
c) Actualmente causa 10.000 muertes anuales en el mundo
d) En 2050 causara 10 millones de muertes anuaes

15. ¿Cuál seria una solución para reducir la propagación de microorganismos resistentes
a los antibióticos?
a) Diagnosticar la causa de la enfermedad y no hacer el antibiograma
b) Que en las farmacias se dispensaran los antibióticos sin receta
c) Disminuir la intervención en el sector de investigación de nuevos fármacos
d) Mejorar la utilización de los antimicrobianos

16. ¿En que células se multiplica Mycobacterium tuberculosis?


a) Epiteliales
b) Linfocitos CD4
c) Eritrocitos
d) Macrófagos

17. ¿Cuál NO es un tratamiento frente a Mycobacterium tuberculosis?


a) Isoniacida, rifampicina, metronidazol, cefuroxima y ciprofloxacino
b) Isoniacida, rifampicina, pirazinamida, estreptomicina y etambutol
c) Eritromicina, isoniacina, tetraciclinas, estreptomicina y etambutol
d) Isoniazina, rifampicina, peniciclina, cefotaxima y fluroquinolona

18. ¿Cuándo se administra la triple vírica en la Comunidad Valenciana según el


calendario de vacunas sistemáticas de 2017?
a) A los 6 meses de la primera dosis y a los 2 años de la segunda dosis
b) A los 12 meses la primera dosis y a los 3-4 años la segunda dosis
c) A los 12 meses la primera dosis y a los 5-6 años la segunda dosis
d) Solo se administra una dosis a los 18 meses.

19. ¿Cuál es la via de transmisión del virus de la parotiditis?


a) Sexual
b) Oral
c) Respiratoria
d) Parenteral

20. ¿Qué prueba no invasiva se realiza para hacer el diagnostico de una infección por
Helycobacter pylori?
a) Endoscopia
b) Prueba del aliento
c) Biopsia de estomago
d) Aglutinación

21. ¿Qué es correcto sobre Helicobacter pylori?


a) Bacilo gram positivo, ureasa negativa, con flagelación monotrica
b) Bacilo gram positivos, móvil, aerobio, esporulado
c) Bacilo gram negativo, inmóvil, no esporulados, mesofilos
d) Bacilos gram negativo, móvil con flagelación lofotrica, no esporulado
MICROBIOLOGÍA I EC2 – 2018

1. La proteína INV de Yersinia es:

a) LPS
b) Pili
c) Glicocalix
d) Adhesina no fimbria

2. ¿Cuál de estos medios es selectivo?

a) Müller-Hinton (nutritivo)
b) Agar nutritivo (nutritivo)
c) Agar sangre (diferencial y de enriquecimiento)
d) Ninguna es correcta

3. ¿Qué bacteria uso Griffith en su experimento en 1928?

a) Streptococcus pneumoniae
b) Escherichia coli
c) Staphylococcus aureus
d) Mycobacterium tuberculosis

4. ¿Qué es correcto sobre un cultivo puro?

a) Está formado por bacterias pertenecientes a diferentes especies (misma sp)


b) Es aquel que está formado por células provenientes de una sola célula inicial
c) Un cultivo puro nunca se puede mantener en el laboratorio
d) Las bacterias en la naturaleza están en cultivo puro

5. ¿Cuál de estos agentes químicos es un compuesto orgánico?

a) Cloruro de benzalconio
b) Betadine
c) Cloramina
d) Mercurocromo

6. ¿Qué es correcto con respecto a la endotoxina?

a) Activa el sistema de complemento por la vía alternativa produciendo


inflamación
b) Activa los macrófagos dando lugar a un aumento de quininas y produciendo
vasodilatación
c) Activa los neutrófilos dando lugar a un aumento de la IL-1 y TNF, y produce
fiebre
d) Estimula las células T que da lugar a la síntesis de anticuerpos
7. ¿Una bacteria anaerobia aerotolerante, qué metabolismo tiene?

a) Fermentativo
b) Respiración Anaerobia y fermentativo
c) Respiración anaerobia
d) Respiración aerobia

8. ¿Qué NO es correcto sobre el antibiograma?

a) Se realiza siempre en un medio de cultivo selectivo


b) Mediante el método de dilución nos da información cuantitativa
c) El método de difusión no nos permite determinar la CMI
d) En la mayoría de los casos se prepara un inóculo de 0,5 de la escala
MacFarland

9. ¿Qué es un profago?

a) Virus que infecta bacterias (fago)


b) Un trozo de genoma de un virus que se inserta en el genoma de una célula
c) Uno o más genes estructurales que son regulados por promotores (operones)

10. Un paciente que tiene una infección por Mycoplasma no debemos tratarlo con:

a) Eritromicina (síntesis proteica)


b) Nistatina (permeabilidad membrana citoplasmática)
c) Ciprofloxacino (síntesis ácidos nucleicos)
d) Bacitrocina (porque es un betálactamico que actúa al nivel de pared celular en
el transporte de membrana y Mycoplasma no tiene pared celular)

11. ¿Qué es un portador asintomático?

a) Un individuo que está infectado y que puede transmitir el microorganismo


b) Un individuo que está enfermo pero que no lo sabe
c) Un individuo que tiene un microorganismo pero que nunca lo va a transmitir
d) Todas son correctas

12. ¿Cuál es el orden de las fases presentes en la curva de crecimiento bacteriano?

a) Fase de latencia – exponencial – estacionaria – declinación


b) Fase estacionaria – exponencial – declinación – latencia
c) Fase latencia – declinación – estacionaria – exponencial
d) Fase exponencial – declinación – estacionaria – latencia
13. ¿A qué nivel actúa la nistatina?

a) Pared celular
b) Membrana celular
c) Ácidos nucleicos
d) Ribosomas

14. Los microaerófilos:

a) Requieren O2, pero a niveles más bajos que los atmosféricos (1-15%)
b) No requieren O2 y crecen peor cuando está presente
c) Requieren O2 para crecer
d) Requieren O2 para crecer, pero crecen mejor en su presencia

15. ¿Cuál de estos desinfectantes o antisépticos tiene nivel medio?

a) Glutaraldehído (nivel alto)


b) Betadine = yodóforo
c) Clorhexidina (nivel bajo)
d) Formol (nivel alto)

16. ¿Qué mecanismo de recombinación genética puede tener una bacteria?

a) Transversión
b) Transición
c) Transposición
d) Trasladación

17. ¿Cuál es parasito intracelular obligado?

a) Chlamydia pneumoniae (Rickettsia, virus)


b) Mycobacterium tuberculosis (intracelular facultativo)
c) Haemophillus influenzae (extracelular)
d) Streptococcus pneumoniae (extracelular)

18. ¿Qué enfermedad produce E. coli con fimbrias S?

a) Gastroenteritis (fimbrias CFA-1)


b) Cistitis
c) Pielonefritis (fimbrias P)
d) Meningitis

19. Señale un microorganismo que produce una enfermedad toxica:

a) Clostridium botulini (neurotoxina botulínica)


b) Vibrio cholerae
c) Streptococcus pyogenes
d) Mycobacterium leprae
20. El test de Ames:

a) Utiliza Salmonella typhimurium his + (his -)


b) El 90% de los compuestos que dan positivos en el test son cancerígenos
c) Es un antibiograma
d) Todas son falsas

21. ¿Quién es el descubridor de Shigella?

a) Shigel
b) Escherich
c) Cox
d) Shiga

22. ¿Cuál de estos NO es un postulado de Koch?

a) Se podrá demostrar que la bacteria expresa el gen en animales o voluntarios


humanos en algún punto del proceso infeccioso (postulado de Falkow)
b) La bacteria se encontrará en todos los casos de enfermedad
c) El cultivo puro, inoculado en un animal de experimentación susceptible, debe
reproducir la enfermedad
d) La misma bacteria se reaislará en cultivo puro del animal intencionadamente
infectado

23. ¿Qué NO es correcto de la familia Enterobacteriaceae?

a) Bacilos gram negativo


b) Son móviles y tienen flagelación peritrica (no todas)
c) Transforman los nitratos en nitritos
d) Son oxidasa negativa y fermentan la glucosa

24. ¿Cuál NO sería un factor de virulencia implicado en la fase de adaptación al entorno y


evasión de las defensas del huésped en el proceso infeccioso?

a) Producción de exotoxinas (evitar la microbiota normal)


b) Adquisición de hierro
c) Evitar las defensas humerales
d) Evita la fagocitosis

25. ¿Cuál es un aminoglucósido?

a) Ciprofloxacino
b) Trobamicina
c) Cefalotina
d) Claritromicina
26. ¿Qué es la sepsis puerperal?

a) Muerte del recién nacido tras el parto


b) Infección de origen bacteriano presente en mujeres embarazadas
c) Proceso infeccioso bacteriano que se produce en la mujer tras el parto
d) Infección bacteriana transmitida al feto durante el embarazo

27. La transducción especializada:

a) Tiene lugar durante el ciclo lisogénico


b) Se produce un ciclo lítico (transducción generalizada)
c) Cualquier secuencia genómica puede quedar unida a la del virus (transducción
generalizada)
d) Replicación masiva que conduce a la lisis celular (transducción generalizada)

28. ¿Cuál de estas bacterias es halotolerante?

a) Staphylococcus aureus
b) Clostridium perfrigens
c) Neisseria gonorrhoeae
d) Helicobacter pylori

29. ¿Qué NO es correcto con respecto a un patógeno potencial u oportunista?

a) Constituye la mayoría de las infecciones hospitalarias


b) Su acción patógena es debida a factores del propio microorganismo (a
condiciones deficitarias de las defensas del hospedador)
c) Proceden de una fuente endógena
d) Producen un cuadro clínico atípico

30. El alcohol actúa a nivel de:

a) Proteínas (sale de metales pesados, calor, fenol, alcohol)


b) Ácidos nucleicos (formol, radiaciones ionizantes, agentes alquilantes)
c) Enzimas (cloro, H2O2, mercurio, yodo, óxido de etileno)
d) Pared celular

31. Si en el laboratorio hacemos que una bacteria adquiera el gen de la insulina, para
producir gran cantidad de insulina, ¿Cómo se llama ese proceso?

a) Transformación
b) Transversión
c) Transición
d) Transposición
32. Las quinolonas actúan al nivel de:

a) Membrana citoplásmica
b) Ácidos nucleicos
c) Pared celular
d) Síntesis proteica

33. Señala la respuesta correcta:

a) La esterilización es la destrucción de los microorganismos mediante agentes


químicos (la desinfección)
b) La esterilización es el proceso tras el cual la probabilidad de que dos esporas
sobrevivan es igual o menor de 10-6 (una espora)
c) Un desinfectante, según la FDA, es una sustancia química que es capaz de
destruir en 10-15 min los gérmenes depositados sobre un material inerte (o
vivo)
d) Ninguna es correcta

34. ¿Qué característica NO sería correcta de los antibióticos que inhiben la síntesis de la
pared bacteriana?

a) Requieren que el medio en el que se encuentre la bacteria sea hipertónico


(hipotónico o isotónico)
b) Necesitan que la bacteria se halle en crecimiento activo para ejercer su acción
c) Son fármacos en general bactericidas
d) Suelen ser poco tóxicos

35. ¿Cuál es correcta?

a) La patogenicidad es la capacidad de una bacteria para causar infección


b) La virulencia es el concepto cualitativo de la patogenicidad (cuantitativo)
c) La patogenicidad está ligada al nivel de familia (al nivel de especie patógena)
d) Dentro de una misma especie todas las cepas tienen la misma virulencia
(existen cepas con mayor o menor virulencia)
LA IMPORTANCIA DE LOS
MICROORGANISMOS EN
LA FERMENTACIÓN DEL
VINO

INMACULADA ESCUDERO ASENSI


CRISTINA ROKISKI IBORRA
CRISTINA SIMO BESALDUCH

MICROBIOLOGÍA I
GRADO DE FARMACIA
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
- ¿QUÉ ES LA FERMENTACIÓN?
- TIPOS DE FERMENTACIÓN
2. LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
- HISTORIA DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
- PROCESO
- CONDICIONES PARA UNA BUENA FERMENTACIÓN DEL VINO
- MICROORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
o MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS EN EL PROCESO
o MICROORGANISMOS PERJUDICIALES EN EL PROCESO
3. CÓMO ELABORAR VINO CASERO
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA FERMENTACIÓN?

• ”FERVERE” = HERVIR

• EN LA TIERRA PRIMITIVA NO EXISTÍA EL


OXIGENO

• PROCESO CATABÓLICO DE OXIDACIÓN


INCOMPLETA

• LOUIS PASTEUR: “LA VIDA SIN AIRE”

• MUCHAS CÉLULAS DE NUESTRO


CUERPO LA EMPLEAN PARA CUBRIR
AUSENCIAS DE OXÍGENO
TIPOS DE FERMENTACIÓN

• ALCOHÓLICA
• LÁCTICA
• ACÉTICA
• BUTÍRICA
• BUTANODIÓLICA
• PROPIÓNICA
LA FERMENTACIÓN
ALCOHÓLICA
HISTORIA DE LA FERMENTACIÓN

• LA HUMANIDAD EMPLEA LA
FERMENTACION ALCOHÓLICA DESDE
TIEMPOS INMEMORIALES

• EXISTEN RESTOS ARQUEOLÓGICOS

• EN EL AÑO 1815, JOSEPH LOUIS GAY-


LUSSAC: FUE EL PRIMERO EN
DETERMINAR UNA REACCIÓN DE
FERMENTACIÓN.
• EN 1818 ERXLEBEN Y SCHWANN, Y
KÜTZONG EN ALEMANIA EN 1837
DESCUBREN QUE LAS LEVADURAS SON LA
CAUSA DEL PROCESO

• ENTRE 1822 Y 1889 LOUIS PASTEUR:


MICROORGANISMOS RESPONSABLES DE LA
FERMENTACIÓN (BACTERIAS).
o EN 1875, DEMOSTRÓ QUE LA
FERMENTACIÓN ERA UN PROCESO
ANAERÓBICO

• EN EL AÑO 1897 EDUARD BUCHNER =


ENZIMA ZIMASA (PREMIO NOVEL DE
QUÍMICA)

• LOS DECUBIRMIENTOS ENTRE EL SIGLO XX –


SIGLO XXI SE CENTRAN EN LA MEJORA DE
LOS PROCESOS
FERMENTACION ALCOHÓLICA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA

ACTIVIDAD DE MICROORGANISMOS FERMENTACIÓN SECUNDARIA


AUSENCIA DE OXÍGENO TRANSFORMACIÓN DEL ÁCIDO
MÁLICO EN ÁCIDO LÁCTICO
PROCESO
- ALCOHOL ETÍLICO DISMINUCIÓN DE LA ACIDEZ
- DIÓXIDO DE CARBONO TOTAL DEL VINO
- ATP QUE CONSUMEN LOS PROPIOS
MICROORGANISMOS EN SU
METABOLISMO CELULAR
ENERGÉTICO ANAERÓBICO

FINALIZA CUANDO EL AZÚCAR SE


REDUCE TANTO QUE LAS LEVADURAS
NO CUENTAN CON ALIMENTO
CONDICIONES PARA UNA BUENA FERMENTACIÓN
DEL VINO

• LA DENSIDAD
• LA TEMPERATURA
• EL CONTACTO CON EL AIRE
MICROORGANISMOS QUE
INTERVIENEN EN LA
FERMENTACIÓN
ALCOHÓLICA

• MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS
EN EL PROCESO

• MICROORGANISMOS PERJUDICIALES
EN EL PROCESO
MICROORGANISMOS
BENEFICIOSOS EN EL PROCESO

LAS LEVADURAS: ENCARGADAS DE REALIZAR


LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

HONGOS UNICELULARES = ASCOMICETOS

FORMAS MUY VARIADAS:


• ELIPTICAS (Saccharomyces )
• ESFERICAS (Torula)
• ALARGADAS (Torulopis stellata)
• APICULADAS (Hanseniaspora )
LEVADURAS ASPORÓGENAS

• Kloeckera apiculata
• Candida stellata
LEVADURAS ESPORÓGENAS

• Saccharomyces cerevisiae
• Saccharomyces vayan
• Saccharomyces acidifacien
• Torulaspora rosei
LAS BATERIAS LÁCTICAS: LLEVAN A
CABO LA FERMENTACIÓN
MALOLÁCTICA.

• Oenococcus oeni
MICROORGANISMOS PERJUDICIALES
EN EL PROCESO

LA MALA GESTIÓN DE LA
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Y MALOLÁCTICA SE DEBE A
LEVADURAS O PRESENCIA DE
MICROORGANISMOS
(MOHOS)
DEFECTOS ENCONTRADOS
DE LA FERMENTACIÓN
ALCOHÓLICA

• LEVADURAS OXIDATIVAS: Hansaenula,


Hanseniaspora, Pichia, Candida.

• LEVADURAS APICULADAS: Kloechkera apiculata


superada por Saccharomyces.

• LEVADURAS FERMENTATIVAS: cepas indígenas de


Saccharomyces.

• LEVADURAS Bettanomyces.

• BACTERIAS ACÉTICAS: Acetobacter y Glucobacter.


DEFECTOS ENCONTRADOS
DE LA FERMENTACIÓN
MALOLÁCTICA

• BACTERIAS LÁCTICAS:

• Oeococcus oenni (fermentación heteroláctica)

• Lactobacilus y Pediococcus (homofermentativas)

• Algunos Lactobacilus producen aminas biógenas.


ELABORACIÓN
DE VINO
CASERO
INGREDIENTES
INGREDIENTES
MATERIALES
PASOS A SEGUIR

ESTRUJADO

MACERACIÓN

FERMENTACIÓN

PRENSADO

CLARIFICACIÓN
CONCLUSIÓN
Como llevamos viendo en la asignatura de
microbiología, los microorganismos lo son todo y
tienen un papel fundamental en todo lo que
conocemos hoy en día.

Demos gracias a los microorganismos por existir,


porque gracias a ellos disfrutamos en nuestro día a
día de muchos alimentos y bebidas como el vino.

Así que… ¡Brindemos por ello!


BIBLIOGRAFÍA
Fermentación – Concepto, tipos y uso [internet]. Concepto.de.2018 [citado 25 nov 2020]. Disponible en:
https://concepto.de/fermentacion/

Fermentación [internet]. Ecured.cu [citado 25 nov 2020]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Fermentaci%C3%B3n

Desarollo4App SL. Bioquímica de las bacterias lácticas del vino y la fermentación maloláctica [internet]. Sebbm.es. [citado 29
nov 2020]. Disponible en: https://www.sebbm.es/revista/articulo.php?id=214

Sáez PB, Perfil VT mi. Blog Urbina Vinos [internet]. Blogspot.com. [citado 29 nov 2020]. Disponible en:
http://urbinavinos.blogspot.com/2015/06/defectos-organolepticos-del-vino.html

Trioli G. CONTAMINACIÓN MICROBIANA DEL VINO [internet]. Infowine.com. [citado 29 nov 2020]. Disponible en:
https://www.infowine.com/intranet/libretti/libretto7420-01-1.pdf

Fermentación maloláctica del vino [Internet]. Aprenderdevino.es. Disponible en:


https://www.aprenderdevino.es/fermentacion-malolactica-vinos/

El papel de los microorganismos en la elaboración del vino [Internet]. Tandfonline.com. [Publicado 2 oct 2019]. Disponible
en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/11358129909487599

Fermentación alcohólica [Internet]. Ecured.cu. Disponible en:


https://www.ecured.cu/Fermentación_alcohólica#Historia
BodegaLaus. ¿Qué es la fermentación del vino? Significado y tipos [Internet]. BodegaLaus. 2018 [citado 28 nov 2020]. Disponible
en: https://www.bodegalaus.es/blog/fermentacion-vino

La fermentación alcohólica y maloláctica del vino [Internet]. Dehesadelcarrizal.com. [citado 28 nov 2020]. Disponible en:
https://www.dehesadelcarrizal.com/noticias/fermentacion-alcoholica-malolactica-vino

Cimadevilla F. Cómo es el proceso de fermentación del vino [Internet]. Carlosserres.com. Carlos Serres; 2017 [citado 28
nov 2020]. Disponible en: https://www.carlosserres.com/como-es-el-proceso-de-fermentacion-del-vino/

Fermentación alcohólica [Internet]. Ecured.cu. [citado 28 nov 2020]. Disponible en:


https://www.ecured.cu/Fermentaci%C3%B3n_alcoh%C3%B3lica

¿En qué consiste la fermentación del vino? - Bodegas Gran FeudoGran Feudo. 2018 [citado 28 nov 2020]; Disponible en:
http://nuevoshorizontes.granfeudo.com/la-fermentacion-del-vino/

Que es la fermentación del vino, sus tipos y levaduras necesarias [Internet]. 2020 [citado 18 noviembre 2020]. Disponible en:
https://catatu.es/blog/fermentacion-vino/

Microbiología del vino, el yin y el yang de los microorganismos del vino [Internet]. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
2016 [citado 18 noviembre 2020]. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/11358129909487599

¿Qué es la fementación alcohólica?. [Internet]. Garciacarrion.es [Citado en 2015]. Disponible en:


http://www.garciacarrion.es/es/vinos-garcia-carrion/pregunta-al-enologo/que-es-la-fermentacion-alcoholica

Fermentación alcholica. [Internet]. Sites.google.com. Disponible en:


https://sites.google.com/site/fermentacionalcoholica/fermentacion-alcoholica
Legionella
pneumophila

Inés Navas Romero


Microbiología
2º Grado en Farmacia
UCH CEU Cardenal Herrera
ÍNDICE
u ¿DE QUIÉN HABLAMOS?
u ¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
u ¿CÓMO SE TRANSMITE?
u INCIDENCIA
u ¿CÓMO SE MANIFIESTA?
u ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
u ¿CÓMO SE TRATA?
u BIBLIOGRAFÍA
¿DE QUIÉN HABLAMOS?

Legionella
pneumophila
Primer brote Bacteria
Serogrupo I:
1976 Gram-
(legionarios • 85-90%
16 neumonías
americanos). serogrupos
por
Legionella.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
Principal reservorio:
POR TODO EL AGUA (lagos, ríos o
MUNDO. estanques).
• Más en países • CONDICIONES ÓPTIMAS:
industrializados. • Tª: 25ºC-45ºC.
• Presencia de limo.
• Sedimentos .
• Estancamiento del
agua.
Más frecuente: • Desechos de
verano y en corrosión.
otoño. • Presencia de biofilms
(mantenimiento).
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Se transmite:
• Inhalación de aerosoles.
• Microaspiraciones de agua.

Penetra en el organismo:
• Vía aérea.

Dentro del organismo se introducen:


• Macrófagos alveolares.
• Replicación.
Se
2-2 d
hab 0/100
la t esco
. 000 asa noc
inc real e
id e
n ci d e
Hom a
mu bres
jere
s >
INCIDENCIA

Enf
dec ermed E sp
obl laraci ad d aña
igat ón
oria e
199
Nos 7
com ocom
uni ial
tari
a >
Let
0,1 alidad
hab 7/100 :
. 000
•3
1,7
% Nv
s 6,
8C
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Cuadro catarral,
autolimitado.

Fiebre de Sin tratamiento,


Pontiac Infradiagnosticado.

Legionella Incubación: 5-66


pneumophila horas.
(esporádica o
brotes) Indistinguible con otras
neumonías (tos no productiva,
clínica gastrointestinal).
Neumonía
Incubación 2-6
días.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Fiebre de Pontiac
• Análisis de sangre y orina.
• Contacto con personas +.

Neumonía
• Radiografía de tórax.
• Análisis de sangre u orina.
• Muestra de esputo o tejido pulmonar.
¿CÓMO SE TRATA?
• Antibióticos: 1ª elección macrólidos o
quinolonas en monoterapia.
Neumonía • Cuanto antes se inicie la terapia, menos
probable será que se presenten
complicaciones graves...

Fiebre de • Sin tratamiento.


• No causa problemas persistentes.
Pontiac
BIBLIOGRAFÍA
u Ventura P, Romay E, Piñeiro J, López M. Guía clínica de Neumonía por legionella [Internet].
Fisterra. 2020 [citado 10 Octubre 2020]. Disponible en: https://www.fisterra.com/guias-
clinicas/neumonia-por-legionella/
u Enfermedad del legionario [Internet]. Mayo clinic. 2020 [citado 4 noviembre 2020]. Disponible
en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/legionnaires-disease/diagnosis-
treatment/drc-20351753/
u Diagnóstico, tratamiento y complicaciones de la enfermedad del legionario [Internet]. Centers
for Disease Control and prevention (CDC). 2018 [citado 10 Octubre 2020]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/legionella/about/diagnosis-sp.html
u Legionelosis [Internet]. Organización Mundial de la Salud (OMS). 2018 [citado 12 Octubre 2020].
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/legionellosis
u Legionelosis, Epidemiología y situación mundial [Internet]. Asociación de Médicos de Sanidad
Exterior (AMSE). 2016 [citado 20 Octubre 2020]. Disponible en:
https://www.amse.es/informacion-epidemiologica/169-legionelosis-epidemiologia-y-situacion-
mundial
Microbiología
2020

Infecciones del tracto


urinario causadas por nuevos
fármacos utilizados en el
tratamiento de la diabetes
tipo 2: mecanismos de
infección y patología Alicia Barberá
Isabel Collado
Sara Fernández
Índice
- Resumen
- Introducción
- Caso clínico
- Diabetes
- Diagnóstico
- Microorganismos más frecuentes aislados en urocultivos
- Discusión
- Bibliografía
Resumen
La empagliflozina es un fármaco que se utiliza en España como tratamiento para la diabetes tipo 2 en
adultos. Es un inhibidor altamente potente del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2), este
se encuentra altamente expresado en los riñones. La empagliflozina mejora el control glucémico al
reducir la reabsorción renal de glucosa. Sin embargo, según los documentos oficiales se dan con
gran frecuencia infecciones del tracto urinario(ITU). En este artículo se repasan los mecanismos
patogénicos por los cuales los microorganismos infectan el tracto urinario y cuales de estos son los
más característicos en las ITU.
Introducción

a) Caso clínico
Mujer de 52 años, con obesidad, diabetes y no hace ejercicio. Acudió a su farmacia indicando
síntomas de una infección urinaria, acorde a sus signos y síntomas, la ITU puede considerarse como:

- IU baja (Cistitis): cursa con sintomas y signos localizados, tales como disuria hematuria y dolor
supra-púbico.
- IU alta (Pielonefritis): cursa con dolor en flancos y abdominales, fiebre y escalofrios,
adicionalmente las náuseas y vómitos son frecuentes y puede causar sepsis.

Se consulta la medicación que lleva prescrita, encontramos insulina y empagliflozina para el


tratamiento de la diabetes.
El farmacéutico ve que puede existir una relación entre la empagliflozina y las infecciones de orina, ya
que el mecanismo de acción de la empagliflozina proporciona un medio óptimo para el crecimiento de
las bacterias, al eliminar la glucosa por la orina.
b) Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre no
es regulado correctamente por el organismo. Podemos encontrar dos tipos de diabetes:

- Diabetes tipo 1: El cuerpo no produce insulina porque el sistema inmunitario ataca y destruye
las células del páncreas que la producen. Más característica en adultos jóvenes, aunque
aparece a cualquier edad, las personas que lo padecen deben administrarse insulina todos los
días
- Diabetes tipo 2: El cuerpo no produce o no usa adecuadamente la insulina. Este tipo puede
aparecer a cualquier edad, es el tipo más común de diabetes y se puede tratar de varias
formas.
c) Diagnóstico

Acorde con la historia clínica y con el examen físico, el médico realiza un diagnóstico presuntivo de
ITU, y su confirmación requiere de la evaluación microscópica y del cultivo de una muestra de orina.

Al realizarse el recuento de bacterias hay una presencia de 10^2 unidades formadoras de colonias
(UFC) por cada mililitro y en mujeres con síntomas urinarios, sugieren cistitis.
Especies uropatógenas comunes (crecen en - Escherichia coli
- Klebsiella spp
24 horas) - Proteus spp
- Pseudomonas aeruginosa
- Enterobacter spp
- Enterococcus spp

Especies que pueden ser uropatógenas - Gardnerella vaginalis


- Haemophilus influenzae
(requieren incubación prolongada o siembra) - Haemophilus parainfluenzae
- Corynebacterium urealyticum

Especies no uropatógenas (microbiota - Lactobacilus


- Difteroides (Corynebacterium)
residente) - Streptococcus grupo uiridans
- Micrococcus

Especies uropatógenas poco comunes (no - Neisseria gonorrhoeae


- Chlamydia trachomatis
crecen en medios de rutina) - Ureaplasma urealyticum
- Mycobacterium tuberculosis
d) Microorganismos más frecuentes aislados en urocultivos

Klebsiella pneumoniae

- Es una bacteria Gram-negativa, bacilo que


forma parte de nuestra microbiota
intestinal.
- Productora de carbapenemasas (KPC)
- Es una bacteria muy resistente a muchas
clases de antibióticos, debido a su mal uso y
abuso de ellos la bacteria ha conseguido
acostumbrarse a los nuevos entornos que
crean los medicamentos.
d) Microorganismos más frecuentes aislados en urocultivos
Escherichia coli (E. coli)

- Grupo de bacterias gram negativas, son


aerobias comensales más numerosas del
intestino grueso.
- Algunas cepas causan diarrea, y todas ellas
provocan una infección si invaden sitios
estériles como es el tracto urinario.
- El diagnóstico se establece con técnicas de
cultivo estándares.
- El tratamiento con antibióticos debe guiarse
por el antibiograma.
d) Microorganismos más frecuentes aislados en urocultivos

Staphylococcus saprophyticus

-Es un coco gram positivo, coagulasa -, anaerobio


facultativo, no formador de cápsula, no formador
de espora e inmóvil.

-Es causa frecuente de infecciones del tracto


urinario en mujeres jóvenes -Grupo etario: 17 a
27 años- y uretritis en varones.

-Tratamiento: Oxacilina, nafcilina, vancomicina,


cefazolina, lincomicina clindamicina
Discusión
Se puede concluir con que la empagliflozina es un Muchos pacientes abandonan el tratamiento,
fármaco muy interesante y útil para tratar la sustituyendo por otros fármacos, como la
diabetes tipo 2 en adultos. metformina, que reduce los azúcares en sangre
con un mecanismo de acción diferente.
No obstante, los efectos secundarios, como son
las frecuentes infecciones de orina en los
pacientes, hacen de él un fármaco controvertido.
Bibliografía
NHI[Internet]. ¿Qué es la diabetes?; noviembre de 2016[consultado el 20 de noviembre de 2020]. Disponible
en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/que-es
Ema.europa.eu[Internet].Jardiance, INN-Empagliflozin [consultado el 24 de noviembre de 2020]. Disponible
en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/referral/jardiance-article-20-procedure-annex-i-iii_es.pdf
Cima.aemps.es[Internet].Ficha técnica jardiance 10 mg comprimidos recubiertos con película; 22 de mayo de
2014, actualizado 14 de febrero de 2019[consultado el 24 de noviembre de 2020]. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/114930014/FT_114930014.html#5-propiedades-farmacol-gicas
Redalyc.org[Internet].Universidad CES; Colombia; Aspectos clínicos y farmacoterapéuticos de la infección del
tracto urinario. Revisión estructurada[consultado el 24 de noviembre de 2020]. Disponible
en:https://www.redalyc.org/pdf/2611/261122529003.pdf
Sciencedirect.com[Internet]. Infecciones del tracto urinario nosocomiales [consultado el 25 de noviembre de
2020]. Disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0213005X12004375
Bibliografía (II)
Víctor Rojo, Pedro Vázquez, Sagrario Reyes, Lucía Puente Fuertes, Miguel Cervero: NCBI[Internet].
Factores de riesgo y evolución clínica de las infecciones; 12 de octubre de 2018 [consultado el 27 de
noviembre de 2020]. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6194862/
Elena Martin Lopez: Las Provincias [Internet]. ¿Qué es la bacteria Klebsiella pneumoniae?; Madrid; 7 de mayo
de 2019 [consultado el 27 de noviembre de 2020]. Disponible en:
https://www.lasprovincias.es/sociedad/salud/bacteria-klebsiella-pneumoniae-20190507174618-ntrc.html
Infobae.com [Internet]. Klebsiella pneumoniae: la preocupante bacteria resistente a todos los antibióticos; 18
de enero de 2017 [consultado 27 de noviembre de 2020]. Disponible en:
https://www.infobae.com/salud/2017/01/18/klebsiella-pneumoniae-la-preocupante-bacteria-resistente-a-todos-los-
antibioticos/
Bibliografía (III)
Larry M. Bush y Maria T. Perez: Msdmanuals.com[Internet]. Infecciones por Escherichia coli; abril de 2018
[consultado el 25 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-
infecciosas/bacilos-gramnegativos/infecciones-por-escherichia-coli?query=Infecciones%20por%20%20Escherichia%20coli
Larry M.Bush: Msdmanuals.com[Internet]. Infecciones por Escherichia coli; febrero de 2020[consultado el 25
de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-
bacterias-gramnegativas/infecciones-por-escherichia-coli
Sarah Ehlers; Stefan A. Merrill: NCBI[Internet]. Staphylococcus Saprophyticus; 28 de junio de 2020[consultado
el 27 de noviembre de 2020]. Disponible en: Staphylococcus Saprophyticus - StatPearls - NCBI Bookshelf (nih.gov)
Microbiologia1b.wordpress.com[Internet]. Staphylococcus Saprophyticus[consultado el 27 de noviembre de
2020]. Disponible en:Staphylococcus saprophyticus | microbiologia1b (wordpress.com)
LA
MICROBIOTA
Marta Gutiérrez y Patricia Estevan
¿Qué es?
■ La microbiota es el conjunto de múltiples microorganismos que
residen en nuestro cuerpo, que a su vez pueden diferenciarse en
la composición según donde se localicen.
■ Las bacterias obtienen un lugar en el que crecer y nutrientes para
hacerlo y, por otro lado, los humanos se benefician de las
funciones que desarrollan estas poblaciones de microorganismos.
■ Microbiota va adquiriéndose a lo largo de nuestra vida, pues
nacemos sin poblaciones bacterianas en nuestro interior. Con la
exposición al medio y a través de la alimentación vamos
incorporando todas estas bacterias para que desempeñen sus
funciones.
48 billones de bacterias
aproximadamente
■ Las bacterias que habitan nuestro cuerpo están más relacionadas con nuestra salud de lo
que parece a simple vista. Estas poblaciones de microorganismos son imprescindibles para
que nuestro cuerpo desarrolle sus funciones vitales.
1. Ayudan a la digestión para que se produzca adecuadamente.
2. Estimulan el sistema inmune.
3. Protegen frente al ataque de patógenos.
4. Permiten una buena salud en la piel.
5. Producen vitaminas y ácidos grasos
6. Relacionados con la salud mental
7. Angiogénesis intestinal

FUNCIONES
MICROBIOMAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN
■ MICROBIOTA INTESTINAL
■ MICROBIOTA VAGINAL
■ MICROBIOTA ORAL
MICROBIOTA INTESTINAL
• EVOLUCIÓN SEGÚN LA EDAD
• TIPOS:
-Recién nacido empieza su diferenciación
1. Firmicutes
-de microbiota
2. Bacterioidetes
-Adulto acaba su diferenciación y se estabiliza
3. Actinobacteria
-Ancianos sufren un empeoramiento
• EVOLUCIÓN SEGÚN LA EDAD

- Recién nacido la vagina se coloniza con lactobacilos


■ SOLO EN MUJERES - Durante la pubertad debido a la producción de
estrógenos hay un aumento de lactobacilos, estos
ayudarán a controlar el exceso de Gardnerella vaginalis,
Candida albicans y otros patógenos potenciales.
• TIPOS MÁS FRECUENTES
- Durante el embarazo hay una disminución del PH y un
aumento de bactocilos para la protección de la mucosa.
1. Lactobacillus crispatus
Vaginal frente al desarrollo de patógenos vaginales.
2. L.Jensenii
- Postmenopausia debido a la interrupción del ciclo
3. L.gasseri
estrogénico los Lactobacillus disminmuyen.

MICROBIOTA VAGINAL
MICROBIOTA ORAL
• TIPOS
1. Firmicutes, entre los que destacan
Streptococcus,Veillonella y Lactobacillus
2. Proteobacterias
3. Bacteroides
4. Actinomyces

EVOLUCIÓN SEGÚN LA EDAD


- Recién nacidos: los tejidos blandos están colonizados por S.salibarius. Disbiosis: falta
- S. sanguinis y S.mutans con la dentición. de higiene que
- La complejidad del entorno y el numero de especies presentes aumentan conlleva a una
a medida que la persona madura y envejece. ruputra del
• No le influye solo la edad sino los factores que afectan a la disbiosis. equilibrio de la
microbiota oral.
PROBIÓTICOS • ¿Qué son los probióticos?

- Según la OMS, son microorganismos vivos que, cuando


se administran en cantidades adecuadas, alteran la flora
microbiana y aportan un beneficio para la salud.
- Los probioticos se pueden encontrar de forma natural en
algunos alimentos y también se pueden administrar con
medicamentos y suplementos alimenticios o
Lactobacillus nutricionales.

• ¿Para qué sirven los probióticos?

- Refuerzan nuestras defensas


- Facilitan la digestión de alimentos difíciles
- Mantienen los microorganismo patógenos bajo control
- Reducen los efectos del cólico de los bebes lactantes

Alimentos probióticos
PREBIÓTICOS
Beneficios:
• A diferencia de los
probióticos, no son
organismos vivos, sino que
son sustratos o ingredientes
1. Mejorar la función digestiva.
2. Promueven las defensas naturales de nuestro cuerpo
no digeribles.
contra las bacterias patógenas.
3. Mejoran la absorción de minerales.
4. Regulan el metabolismo de la glucosa, nuestro apetito y • Generalmente son
balance de energía. azúcares: fibras
alimentarias,
polisacáridos, fructo-
oligosacáridos.
BIBLIOGRAFÍA:
■ Azsalud.com [Internet]. Rico, Xavier. Disponible en:
https://azsalud.com/medicina/microbiota
■ Elprobiotico.com [Internet]. Álvarez, Guillermo;28 agos 2015. Disponible en:
https://www.elprobiotico.com/microbiota-vaginal-etapas-mujer/#popup/0/
■ Floratil.mx [Internet].11 feb 2019. Disponible en:
https://floratil.mx/10-datos-curiosos-acerca-de-tu-microbiota-intestinal/
■ Medicoplus.com [Internet] Bertrán, Pol. Disponible en:
https://medicoplus.com/ciencia/curiosidades-microorganismos
■ Nutribiotica.es [Internet] Arponen, Sari; 4 feb 2019. Disponible en:
https://nutribiotica.es/microbiota-y-disbiosis/cancer-y-microbiota/
LISTERIA
MONOCYTOGENES
1. LISTERIA MONOCYTOGENES
La listeria monocitogenes (LM); forma parte de la familia Listeriaceae, género listeria.
Es un bacilo gram positivo, facultativo y anaerobio.
Actualmente se conocen 10 tipos de esta especie, de los cuales la L.monocytogenes y la L.ivanovii, son las más frecuentes al ser ambas
patógenas en los humanos.
La enfermedad que producen se conoce como Listeriosis de la cual hablaremos más tarde.
2. HISTORIA
Joseph Lister (1827-1912) de ahí su nombre (Listeria) cirujano y microbiólogo inglés, fue considerado uno de los padres de la microbiología; figura en
la historia al igual que lo hicieron Pasteur y Koch como el precursor de la antisepsia.

¿Cómo se llevó a cabo su descubrimiento?


Lister observó que los pacientes afectados por fracturas expuestas desarrollaban infecciones y fallecían, mientras que esto no ocurría en los pacientes
con heridas no expuestas, de modo que decidió utilizar el ácido carbólico, lo que hoy en día se conoce como el fenol (anteriormente utilizado para
eliminar el mal olor de las alcantarillas) como antiséptico en las heridas operatorias. En su experiencia se demostró que la mortalidad disminuía de forma
considerable. Además, desarrolló una vacuna antineumocócica en Sudáfrica y se especula que descubrió la penicilina antes que el Dr. Fleming.
Sin embargo, aunque os parezca extraño, no tuvo relación alguna con la Listeria, porque veréis, esta fue descubierta 14 años después de su muerte. En
1926 a través de experimentos con conejos Murray, Webb y Swann tres microbiólogos de la universidad de Cambridge bautizaron a este nuevo agente
como Bacterium Monocytogenes.
Casi simultáneamente James Pirie descubrió el mismo bacilo en un roedor con fiebre y monocitosis en Kenia y lo llamó Listerella hepatolytica. Más tarde
otros investigadores aislaron la misma bacteria y le dieron diferentes nombres. En 1957 el alemán Heinz Seelinger, un conocido taxónomo le puso el
nombre de Listeria monocytogenes, utilizado hoy en día.
3. ENFERMEDAD
3.1 LISTERIOSIS 3.2 FORMAS CLÍNICAS

La listeriosis puede presentarse esporádicamente o en epidemias; ● LISTERIOSIS GASTROINTESTINAL (no invasiva, también
en ambas situaciones, los alimentos contaminados son los conocida como leve): es la más habitual que va desde una
principales vehículos de transmisión de L. monocytogenes. La leche, fiebre esporádica acompañada de problemas
el queso, los vegetales frescos, la berza, el pollo, las setas, el pavo y gastrointestinales (diarreas acuosas, náuseas, vómitos) las
muchos otros suelen ser los alimentos más frecuentemente cuales se manifiestan a las 24h del contacto de alimentos.
implicados en ella. ● LISTERIOSIS INVASIVA O SEVERA: hay un compromiso
neurológico que aparecen desde cefaleas hasta una encefalitis
o meningitis. Más frecuente que la meningitis es la
bacteriemia más común dentro de los pacientes
inmunodeprimidos. La afección en las mujeres embarazadas
como en recién nacidos también se la considera como invasiva.
3.3 CONTAGIO.

La listeria afecta principalmente a:


Aunque como ya hemos mencionado anteriormente la vía de
transmisión más frecuente es: EL CONSUMO DE ALIMENTOS
● RECIÉN NACIDOS Y MUJERES EMBARAZADAS CONTAMINADOS.
● ADULTOS MAYORES Y PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS O CON El periodo de incubación de la LM es:
ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
● CONSUMO DE ALIMENTO CONTAMINADO: Desde 1-4 semanas hasta 70 días.
● PACIENTES CON PATOLOGÍAS HEPÁTICAS, RENALES Y
● RECIÉN NACIDOS: Entre algunos días o semanas.
HEMATOLÓGICAS (con menor frecuencia)

Se le ha considerado como un microorganismo oportunista y con


una incidencia muy baja (0,3 casos por 100.000 habitantes en
Europa)

La transmisión se puede dar:

● De madre a hijo.
● Contacto con animales infectados (zoonóticos)
● Por adquisición hospitalaria (nosocomial)
3.4 FISIOPATOLOGÍA

L. monocytogenes produce una toxina citolítica y hemolítica, llamada


listeriolisina O, que actúa como un importante factor de virulencia.
Se trata de una proteína de 52 kD que se secreta a pH bajo y baja
concentración de hierro (condiciones presentes en el interior del
fagolisosoma). Cuando es fagocitado, el microorganismo empieza a
fabricar la listeriolisina, que se fija al colesterol y rompe la
membrana del fagolisosoma.
Cuando alcanza las fronteras celulares es capaz de inducir una
fagocitosis por parte de otra célula vecina, lo que permite que el
ciclo se repita mientras la bacteria se mantiene oculta para el sistema
inmunológico. Este puede ser el principal factor que favorece su
supervivencia intracelular, una de las características patogénicas más
definitorias del monocytogenes Invasión de L .monocytogenes a una célula y invasión posterior a una célula vecina)
4.DIAGNÓSTICO DE LISTERIOSIS
Para llegar al diagnóstico es importante tener un alto grado de sospecha clínica y buscar dirigidamente el
atencedente epidemiológico de consumo de alimentos infectado(sobre todo lácteos), especialmente en el
contexto de pacientes inmunodeprimidos o embarazadas.
● Cultivo de LCR obtenido por punción lumbar, es positivo en el 40% de los casos, aumenta hasta un 70%
en el caso de los hemocultivos.
● Cultivo de líquido amniótico .
● Tomografía axial computada (TAC).
● Resonancia nuclear magnética.
5. TRATAMIENTO Y PROFILAXIS
El tratamiento base de la listeriosis en cualquiera de los casos es la erradicación de la bacteria del cuerpo del enfermo mediante un
tratamiento antibiótico. Los antibióticos son fármacos capaces de destruir bacterias o impedir su replicación.

La Listeria monocytogenes se combate con un derivado de la penicilina, la ampicilina, que no destruye de forma directa a la bacteria,
pero impide su replicación, y esto es suficiente para que se paralice la infección.

En los casos más graves, por ejemplo los que suceden en el neonato, es mejor añadir otro tipo más de antibiótico, como la
gentamicina. La gentamicina pertenece al grupo de los aminoglucósidos, antibióticos que impiden a la bacteria que produzca más
proteínas, lo que la lleva a la muerte. También se pueden utilizar otros antibióticos, como por ejemplo el cotrimoxazol.

T
Además del tratamiento antibiótico, se deben tomar otras medidas con el paciente infectado de Listeria. Algunas de ellas son el
control de la fiebre con antipiréticos, el control de la tensión con fármacos cardíacos, corticoides en los casos de meningitis,
administración de oxígeno en los casos de sepsis, etcétera. Es de suma importancia comenzar el tratamiento de forma precoz, ya que
la supervivencia a la infección por Listeria va ligada a una intervención rápida y eficaz.
Para prevenir la infección de listeria monocytogenes cabe destacar la importancia del diseño higiénico de los equipos e instalaciones
para evitar que se formen nichos de microorganismos y favorecer su limpiabilidad. ya que uno de los principales problemas para combatir
las infecciones por Listeria monocytogenes es la determinación del foco de infección y cómo prevenir que un foco de infección llegue
a contaminar el producto. Las principales fuentes de infección son:

● - Alimentos crudos contaminados


● - Ropa, zapatos, equipos de transporte que accedan a la industria
● - Superficies húmedas, utensilios de cocina (formación de biofilms)
● - Aguas residuales
● - Manipuladores
● - Contaminación cruzada
5. Existen pruebas bioquímicas miniaturizadas
6. PRUEBAS PARA LA IDENTIFICACIÓN en una galería específica creada para este
género.
1. La tinción de Gram, reacción con la catalasa ( gram +) y
reacción con la oxidasa (gram -)
6. También existe una sonda de ADN disponible
para la identificación rápida a partir de colonias
2.Hidrólisis de esculina + que puede demostrarse con el agar bilis de
que se basa en una técnica de
esculina que es un medio de cultivo sólido selectivo y diferencial
quimioluminiscencia.
que se utiliza como prueba diagnóstica para determinar la capacidad
de un microorganismo para crecer en un medio que contiene bilis y
descomponer la glucosa.
Este microorganismo es capaz de crecer en un medio de bilis
al 40% y fermentar la glucosa y la maltosa.

3. La prueba de CAMP que es capaz de identificar el género pero


tiene dificultades a la hora de diferenciar los distintos tipos.

4.Para la diferenciación entre especies utilizamos distintas


reacciones químicas y la capacidad de producir hemólisis.
BIBLIOGRAFÍA
Jesús Oteo y Juan Ignacio Alós, LISTERIA Y LISTERIOSIS revisado el 20 de noviembre (internet) disponible en:
https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/listeria.pdf

Revista biomédica revisada por pares, abril 2011 revisado el 23 de noviembre (internet) disponible en:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Editorial/5013

Franklin Granda, 26/07/2018, Listeria monocytogenes: transmisión formas y tratamientos efectivos, revisado el 23 de noviembre (internet)
disponible en:

https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/listeria-monocytogenes-listeriosis-
transmision-tratamiento

Alma Milvaques, 19 de noviembre de 2019, Como combatir la Listeria Monocytogenes (revisado el 25 de noviembre (internet) disponible en:

https://www.tecnoalimen.com/articulos/20191119/como-combatir-listeria-
monocytogenes#.X8Lr06pKi3I
TUBERCULOSIS
Mycobacterium tuberculosis
INTRODUCCIÓN
• La Mycobacterium tuberculosis, también conocida como Bacilo de Koch

• Bacteria patógena causante de la tuberculosis

• Descrita en 1882 por el médico y microbiólogo alemán Robert Koch. (1905


el Premio Nobel de Fisiología y Medicina)

• Gracias al descubrimiento del agente causal fue posible determinar:


• mecanismo de transmisión

• proceso de patogenia

• tratamientos más eficaz


EPIDEMIOLOGÍA

• Es una de las diez causas principales de muerte


en el mundo.
• En 2018 enfermaron de TB 10 millones
de personas, de las cuales 1,5 millones fallecieron a causa de la enfermedad
(entre ellas, 251 000 personas con VIH).
• La TB es la causa principal de muerte de personas VIH-positivas.
• La incidencia de la TB en el mundo se reduce un 2% al año,
aproximadamente. Esa cifra debería aumentar al 4-5% para poder alcanzar
las metas de la Estrategia Fin a la TB para 2020.
• Se estima que entre 2000 y 2018 se salvaron 58 millones de vidas gracias al
diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.
• Poner fin a la epidemia de tuberculosis para 2030 es una de las metas
relacionadas con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
TAXONOMÍA
• La clasificación taxonómica de la Mycobacterium
tuberculosis es la siguiente:
• Dominio: Bacteria.

• Filo: Actinobacteria.
• Orden: Actinomycetales.

• Familia: Mycobacteriaceae.

• Género: Mycobaterium.
• Especie: Mycobacterium tuberculosis.
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA
• Mycobacterium tuberculosis pertenece al grupo de los bacilos:

• forma de barra

• formas rectas o ligeramente curvadas.

• Tamaño : aproximadamente de 0,5 micras de ancho por 3 micras de largo.

• Al microscopio:

• células individuales o unidas en pareja

• en cultivos en el laboratorio se observan colonias de

un color blanquecino de aspecto multilobular.


No produce esporas

MORFOLOGÍA Y No presenta cápsula protectora


ESTRUCTURA Inmovil

Es aerobia

Es ácido alcohol-resistente

Bacteria intracelular

De crecimiento lento (15-20 horas)


HÁBITAT
Puede encontrarse en una gran variedad de ambientes:

• suelo

• el agua

• tracto gastrointestinal de algunos animales.

Reservorio principal: el ser humano (otros primates)

Preferencia por tejido pulmonar

Puede diseminar a otros tejidos

Puede sobrevivir varias semanas: polvo, ropa y alfombras

En esputo: Puede permanecer latente durante meses


DIAGNÓSTICO

• Radiografía de tórax / TAC torácico


/ Broncoscopia
• Cultivo de esputo, broncoaspirado,
lavado alveolar...
• Tinción ácido alcohol resistente y
cultivo
• Prueba cutánea de tuberculina
(PCT) o prueba de liberación de
interferón-gamma (IGRA)
• Cuando esté disponible, evaluación
basada en ácidos nucleicos
DIAGNÓSTICO
Radiografía de tórax
Se solicita mientras se evalúan otros síntomas
(respiratorios):
• tos > 3 semanas (hemoptisis, dolor
torácico, disnea)
• fiebre de etiología desconocida
• prueba cutánea de tuberculina positiva
DIAGNÓSTICO
Prueba cutánea de la tuberculina de Mantoux
La PT positiva no es sinónimo de enfermedad tuberculosa, sólo
indica contacto previo con el bacilo tuberculoso
Prueba de la tuberculosis (PT)
Diagnóstico microbiológico
Se establece en tres etapas sucesivas:

• 1) Demostración de bacilos ácido-alcohol resistentes mediante


tinciones especificas(la clásica tinción de Zhiel-Neelsen y
tinción de auramina). Crecimiento lento hasta 6 semanas

• 2) Aislamiento en cultivo puro y posterior identificación de


especie.

• 3) En determinados casos, estudio de sensibilidad in vitro a


fármacos antituberculosos(antibiograma).
¿Quién debe realizarse la prueba?
• Personas en contacto con pacientes con tuberculosis.

• Pacientes infectados por el VIH

• Personas con imágenes radiológicas pulmonares de lesiones de tuberculosis


antiguas curadas que no fueron tratados adecuadamente.

• Pacientes con factores de riesgo (diabetes, bajo peso, IRC, malabsorción crónica,
neoplasias hematológicas, tratamiento con corticoides o tratamiento con
inmunosupresores).

• Trabajadores o residentes de hospitales, prisiones, asilos o centros de


deshabituación de toxicómanos.

• Personas que provengan de países con una elevada incidencia de la enfermedad.


SÍNTOMAS
Los síntomas generales de la Los síntomas de tuberculosis

enfermedad de tuberculosis incluyen: pulmonar incluyen:

• Pérdida de peso sin causa conocida • tos durante 3 semanas o más

• Pérdida del apetito • hemoptisis

• Sudores nocturnos • dolor torácico

• Fiebre Otros síntomas dependen de la


parte del cuerpo que está
• Astenia
afectada.
• Sensación distérmica
1. Es preciso asociar varios fármacos para
prevenir la aparición de resistencias. Toda
monoterapia real o encubierta llevará
ineludiblemente al fracaso y a la selección de
resistencias

TRATAMIENTO 2. Tratamiento prolongado: evitar la recidiva,


en base a las distintas velocidades de
crecimiento de las poblaciones bacilares
coexistentes.

3. Mala cumplimentación
o abandono RESISTENCIAS
TRATAMIENTO. TIPOS DE FARMACOS
• Fármacos de primera elección:
• Grado máximo de eficacia combinado con una toxicidad aceptable.

• Pueden tratarse con éxito la gran mayoría de los pacientes

• Se incluyen en este grupo: rifampicina, pirazinamida, isoniazida, etambutol y


estreptomicina.

• Fármacos de segunda línea.


• Son fármacos con una eficacia más limitada y su balance de beneficio/riesgo es menos
satisfactorio.

• Es necesario recurrir a ellos por la aparición de resistencias o por factores propios del
paciente.

• Figuran en este grupo: etionamida, ácido paraminosalicílico, cicloserina,


amikacina, capreomicina y rifabutina.
VACUNA

Descubierta en el año 1921 por Albert


Calmette y Camile Guérin, de cuyas
iniciales toma el nombre:

BCG, bacilo de Calmette-Guérin


VACUNA
Investigador Albert Veterinario Jean-Marie
Calmette (1863-1933) Camille Guérin (1872-1961)
VACUNA

• Cepa de Mycobacterium
bovis

• Aislada a partir de la
leche de una vaca
infectada
VACUNA
Comenzaron a atenuar la M. bovis al pasarla a través
de un medio de crecimiento que había desarrollado
específicamente para este fin
VACUNA

• Su meta era debilitar la bacteria hasta el punto en que


ya no pudiera matar a un conejillo de indias.

• Los investigadores esperaban producir una cepa del


bacilo que pudiera conferir, de manera segura,
inmunidad a un portador no infectado.

• En 1921 comenzaron sus primeras pruebas en


humanos con el bacilo de tuberculosis atenuado.
VACUNA

Hipersensibilidad de
tipo retardado:
positivo prueba
tuberculina
VACUNA
En el año 2012, el laboratorio de Dr. Netea proporcionó una explicación
inmunológica de los efectos protectores inespecíficos del BCG3. El estudio
concluyó que la vacuna del BCG provoca una:

• reacción inmunitaria innata


• caracterizada por cambios epigenéticos y metabólicos que aumentan la
respuesta inmunológica frente infecciones posteriores
• este proceso de memoria del sistema inmune innato se ha denominado

inmunidad entrenada.
VACUNA
La vacuna BCG
estimula inmunidad
entrenada vía las
células progenitoras
hematopoyética (4)
VACUNA
• Activación de linfocitos
heterólogos:

• mayor producción de
citocinas
• actividad de macrófagos
• respuestas de células T
• anticuerpos
OTRAS APLICACIONES VACUNA

• Otras enfermedades respiratorias víricas (1)

• Se usa para tratar los tumores en la vesícula biliar

• Como tratamiento frente al cáncer de vejiga


VACUNA
Vacunación rutinaria en países con más prevalencia
VÍNCULOS COVID-19
VÍNCULOS
COVID-19
VÍNCULOS COVID-19

Al comienzo de la pandemia por COVID-19, se observó que en los países


con vacunación sistemática de BCG parecía haber menos incidencia:

"We observed countries with a current universal BCG vaccination policy


have a significantly lower COVID-19 incidence..."(2)

Gráfica del 7 de abril del 2020:


VÍNCULOS COVID-19

Según avanzó la pandemia, también los países que reciben la BCG


se infectaron

Un estudio reciente sobre 198 pacientes concluyó que la inmunidad


entrenada inducida por la vacuna del BCG protege contra nuevas
infecciones del tracto respiratorio en ausencia de efectos adversos,
lo que demuestra que la vacunación es segura y ofrece cierta protección
a los mayores de 65 años contra las infecciones respiratorias (3)
Actualmente hay
21 ensayos
clínicos
controlados
aleatorios en
todo el mundo
BIBLIOGRAFÍA
• Michael T. Madigan, John M. Martinko, Paul V. Dunlap, David P. Clark. Brock Biología de
los Microorganismos. Estados Unidos de América: Pearson Education S.A. 2009

• Iradj Amirlak, Rifat Haddad, John Denis Hardy, Naief Suleiman Khaled, Michael
Hsiang Chung, Bardia Amirlak. Effectiveness of booster BCG vaccination in
preventing Covid-19 infection. Disponible
en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.08.10.20172288v1

• Janine Hensel, Kathleen M. McAndrews, Daniel J. McGrail, Dara P. Dowlatshahi, Valerie


S. LeBleu and Raghu Kalluri. Exercising caution in correlating COVID-19 incidence and
mortality rates with BCG vaccination policies due to variable rates of SARS CoV-2
testing.Medxriv. Disponible en:
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.08.20056051v1(2)
BIBLIOGRAFÍA
• Moorlag S, Arts RJW, van Crevel R, Netea MG. Non-specific effects of BCG vaccine on
viral infections. Clin Microbiol Infect. 2019;25(12):1473-8. Epub 2019/05/06. doi:
10.1016/j.cmi.2019.04.020. PubMed PMID: 31055165. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31055165/(1)

• Anónimo. Nota de prensa: BCG, Inmunidad entrenada y COVID-19. SEI Sociedad


Española de Inmunología. Disponible en:
https://www.inmunologia.org/images/site/noticias/Nota_de_Prensa_BCG_SociedadEspa
ñoladeInmunologia.pdf. (3)
• BrankoCirovic, L. Charlotte J.de Bree, LaszloGroh, Bas A.Blok, JoyceChan,
Walter J.F.M.van der Velden, et
al. BCG Vaccination in Humans Elicits Trained Immunity via the Hematopoietic Progenito
r Compartment. Cell Host & Microbe. Volume 28, Issue 2, 12 August 2020, Páginas 322-
334.e5. Disponible
en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1931312820302961(4)
BIBLIOGRAFÍA
• who.int. 20202 [Actualizado 17 Octubre 2019]. Disponible en: Tuberculosis (who.int)

• J. Calvo Bonachera, M.S. Bernal Rosique. Tuberculosis. Diagnóstico y tratamiento. Dr Soto

Campos. Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología 1ªEdición. Madrid: Ergon;

2005. p. 487-497 . Disponible en https://www.neumosur.net/files/EB03-

43%20TBC%20dco%20tto.pdf

• Dylan Tierney, Edward A. Nardell.Tuberculosis (TBC). Manual MSD Version para

profecionales[Internet].[Última modificación del contenido abr. 2018]. Disponible

en https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/enfermedades-

infecciosas/micobacterias/tuberculosis-tbc
ENTEROBACTERIAS
RESISTENTES A
ANTIBIÓTICOS

BLANCA ESCRIVÁ VILLAGRASA


CELESTE GARCÍA ANDRÉS
Índice
1. Introducción
2. Enterobacterias
3. Antibióticos betalactámicos
4. Mecanismos de resistencia
5. Factores que aumentan la resistencia
6. Factor añadido: Covid-19
7. Consecuencias
8. Prevenciones
9. Bibliografía

2
Introducción
- Las bacterias son capaces de desarrollar
mecanismos de resistencia
- Los mecanismos de resistencia adquiridos y
transmisibles son los más importantes
- En el siglo XX, los principales problemas de
resistencia en nuestro país estaban causados
por bacterias Gram positivas
- En la actualidad, la mayor amenaza creciente
en nuestro tiempo está determinada por las
bacterias Gram negativas
-La familia Enterobacteriaceae es el
grupo más grande y heterogéneo de
bacilos Gram negativos (BGN) con
importancia clínica

Punto de vista clínico:


-enterobacterias patógenas
primarias
- Enterobacterias oportunistas Enterobacterias
En los últimos años se ha
detectado la aparición y
diseminación de enterobacterias
multirresistentes

Betalactámicos

4
Antibióticos betalactámicos
Son antibióticos de acción
bactericida lenta

El mecanismo de acción es la
inhibición de la última etapa de la
síntesis de la pared celular
bacteriana

Efecto a través de dos mecanismos

Inhibición de la Inducción de la
síntesis de la autolisis
pared bacteriana bacteriana
El principal mecanismo implicado en la
resistencia de las enterobacterias es la
producción de enzimas (betalactamasas).

Mecanismos de
Mediados por plásmidos resistencia
• Pueden ser transferibles y los
inhibidores de las betalactamasas
suelen inactivarlas

Cromosómicamente
modificada
• Éstos son a menudo inducibles y no
son sustrato de los inhibidores de las
betalactamasas

6
El abuso de los antibióticos durante décadas ha
favorecido la evolución de estas enzimas hacia
una nueva generación, las llamadas beta-
lactamasas de espectro extendido
Mecanismos de
La resistencia a resistencia
cefalosporinas de tercera
generación es un problema
creciente en Escherichia coli
y Klebsiella pneumoniae.

la mayor amenaza actual es la creciente


diseminación en nuestro país de las
Enterobacterias productoras de
carbapenemasas, enzimas capaces de
inactivar las carbapenemas

7
Factores que aumentan las resistencias

Prescripción innecesaria
de antibióticos para
infecciones virales,
contra las que no tienen
ningún efecto

Prescripción demasiado
frecuente de “antibióticos
de amplio espectro”

Uso inadecuado por


parte del paciente

8
Factor añadido: COVID-19

En una revisión sistemática y un


metaanálisis publicado:
• Se examinaron 24 estudios
• Se evaluaron 3506 pacientes
con infección por SARS-CoV-2
• 6’9% de los pacientes con
infección bacteriana
• El 71’8% de los pacientes
recibieron antibióticos de
amplio espectro
Nos enfrentamos a infecciones
por bacterias con riesgo de
convertirse en clínicamente
incontrolables
CONSECUENCIAS
El éxito de los
tratamientos se vería
comprometido

Sin antibióticos eficaces para el


tratamiento de las infecciones
en animales está en riesgo la
obtención de alimentos.

Los animales son el reservorio de


determinados microorganismos que
pueden ser transferidos desde estos
al hombre (zoonosis). Los
antibióticos son herramientas
esenciales para su tratamiento y
control.
Prevenciones

Tomar antibióticos No pedir antibióticos si Seguir siempre las


instrucciones de los
únicamente cuando los los profesionales
prescriba un profesional sanitarios dicen que no profesionales sanitarios
sanitario son necesarios. con respecto al uso de
los antibióticos.

No utilizar los
antibióticos que le Prevenir las infecciones Condiciones higiénicas
hayan sobrado a otros

11
Bibliografía
AEMPS: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios [Internet]. Madrid: AEMPS; 2015
[consultado 24 Nov 2020]. Plan nacional resistencia antibióticos; 37. Disponible
en: https://www.aemps.gob.es/publicaciones/publica/plan-estrategico-antibioticos/v2/docs/plan-
estrategico-antimicrobianos-AEMPS.pdf

Alós J. Resistencia bacteriana a los antibióticos: una crisis global. Enferm Infecc Microbiol Clin
[Internet]. 2015 [ consultado 23 Nov 2020]; 33(10):692–699. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-
revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-pdf-S0213005X14003413

Amusquívar LR. Covid-19 y el potencial impacto en la resistencia a los antibióticos. Trabajo final de
máster. Madrid: Universidad CEU San Pablo. Máster en atención farmacéutica y farmacia asistencial.
2020 [ consultado 27 Nov 2020]; 30. Disponible en: http://www.melpopharma.com/wp-
content/uploads/2020/11/Master_Lucia_Roxana_Amusquivar_Colque.pdf

Cortés JA. Resistencia en enterobacterias: evolución, enzimas y ambiente. Infectio [Internet]. 2011
[consultado 24 Nov 2020]; 15(3): 145-146. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v15n3/v15n3a01.pdf

12
Oliver A, Cantón R. Enterobacterias productoras de β-lactamasas plasmídicas de espectro extendido.
SEIMC: Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Consultado 22 Nov
2020. Disponible en: https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/Blees.pdf

Pérez D. Resistencia bacteriana a antimicrobianos: su importancia en la toma de decisiones en la práctica


diaria. Inf Ter Sist Nac Salud [Internet]. 1998 [consultado 24 Nov 2020]; 22(3): 57-67. Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/bacterias.pdf

Suárez C, Gudiol F. Antibióticos betalactámicos. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2009 [consultado
22 Nov 2020]; 27(2):116–129. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.eimc.2008.12.001

13
14

También podría gustarte