Proyecto Integreador Grupo 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

MILAGRO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
8VO. SEMESTRE

ASIGNATURA
DISEÑO DE INTEGRACIÓN
CURRICULAR

AUTOR
JHONNY ALEJANDRO BRIONES QUINCHE
JHONNY BRYAN LIMONES MORALES

TEMA
ACTIVIDAD 1, 2 Y 3

DOCENTE
ING. LAZO VENTO
INDICE
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................3
OBJETIVO ESPECIFICO .................................................................................................3
INTRODUCCION: .............................................................................................................3
DESARROLLO .................................................................................................................4
“Programa de evaluación de riesgos ergonómicos en el área administrativa de
las industrias” ....................................................................................................................... 4
MISIÓN..................................................................................................................................... 4
VISIÓN ..................................................................................................................................... 4
OPORTUNIDADES ................................................................................................................ 4
FORTALEZAS ........................................................................................................................ 5
DEBILIDADES ........................................................................................................................ 5
AMENAZAS ............................................................................................................................ 6
ESTRATEGIA OFENSIVA.................................................................................................... 7
ESTRATEGIA DEFENSIVA ................................................................................................. 7
ESTRATEGIA ADAPTATIVA .............................................................................................. 7
ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA ................................................................................. 7
LIDERAZGO EN COSTO .................................................................................................8
ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN .............................................................................8
PREGUNTAS ....................................................................................................................9
¿QUE ES LA MANO DE OBRA ................................................................................9
PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA ...........................................................9
EJERCICIO 1.................................................................................................................9
EJERCICIO 2............................................................................................................... 11
EJERCICIO DE ANALISIS DE CASO ........................................................................ 11
TIPO DE NEGOCIO – ACTIVIDADES

Se realizara la implementación de un programa que permita evaluar los


distintitos riesgos Ergonómicos que tienen las Organizaciones en el área
administrativa, utilizando el método Rosa, de tal forma que disminuiremos
las enfermedades y daños causados por una mala postura en el área de
trabajo, cambiando si es necesario los equipos que forman parte de las
actividades que realiza cada empleado, con esto garantizamos el aumento
de la calidad y productividad del trabajador, trayendo consigo la mejora
continua.

OBJETIVO GENERAL

Implementación de un programa para la Evaluación de Riesgos Ergonómicos


del personal administrativo dentro de las Organizaciones aplicando el método
rosa

OBJETIVO ESPECIFICO

- Comprender como se encuentra el área de trabajo, por consiguiente,


mejorar la calidad y productividad del trabajador, mediante la aplicación
de nuevos equipos si es necesario.
- Determinar los riesgos ergonómicos que le pueden causar al trabajador
enfermedades, mediante las evaluaciones cuantitativas y cualitativas.

INTRODUCCION:

Desde el tiempo de la revolución industrial, cada uno de sus diferentes campos


han tenido avances significativos que provocan una mayor productividad,
optimización de las materias primas, uso de maquinas y la creación de un
ambiente laboral propicio para trabajar, es así como dentro de la industria nace
la ergonomía la cual trata de el estudio de las formas en las que se puede ayudar
a las personas a trabajar de manera más eficiente y sin lesiones en su entorno.
En un área de trabajo, la ergonomía ayuda a adaptar el trabajo al trabajador. La
forma griega de la palabra se divide en ergo (trabajo) y nomos (leyes de).
Entonces, el significado literal de la palabra ergonomía es “las leyes del trabajo”.
La ergonomía se basa en muchas otras disciplinas, tal como la fisiología (el
estudio de los organismos vivos y sus partes), la antropometría (el estudio de las
medidas y proporciones del cuerpo humano) y la biomecánica (el estudio de
cómo se mueve un cuerpo vivo). Para comprender cómo adaptar el trabajo al
trabajador, es fundamental comprender cómo funciona el cuerpo humano.

En el presente trabajo se abarcará a más detalle el tema de la ergonomía en


trabajos de oficina o administrativos. El trabajo en la oficina engloba muchos
factores tanto de diseño de mobiliario (mesa, silla, pantallas de visualización de
datos) como de factores ambientales (iluminación, ruido, etc.). Un adecuado
diseño de las instalaciones (locales, emergencias, climatización, iluminación y
acondicionamiento acústico). Este aspecto asegura disponer de condiciones
ambientales correctas, cumpliendo con los requisitos mínimos en materia de
Higiene y Seguridad.

DESARROLLO

“Programa de evaluación de riesgos ergonómicos en el área administrativa


de las industrias”

MISIÓN

• Mejoramiento de la calidad del ambiente laboral en base al equipamiento


utilizado en el área administrativa.

VISIÓN

• Reemplazo total de equipamiento tradicional por equipamientos


ergonómicamente óptimos para la realización de actividades administrativas.

OPORTUNIDADES

• Proveedores que presenten la mejor alternativa de compra de equipamiento para


la satisfacción de las necesidades.
• Prevención de sanciones por parte de organizaciones externas dedicadas a la
auditoria de las industrias.
• Aplicación del programa en distintas organizaciones, áreas y sectores; con la
intervención de otras metodologías.
• Prevención de egresos de dinero por parte de la organización para sustentar
gastos por enfermedades profesionales en sus colaboradores.
• Brindar un ambiente laboral óptimo y diferente a las organizaciones
competidoras.

FORTALEZAS

• Excelente aplicación del método a implementar dentro del área administrativa


• Reducción de riesgos ergonómicos para el personal administrativo, aumentando
la productividad del trabajador
• Implementación de nuevas mejoras de diseño, fomentando un buen trabajo en
equipo, de modo que el empleado se sienta cómodo y seguro de su área laboral
• Excelente equipamiento que aumentara la eficiencia y efectividad del trabajo, de
manera que se reducirá el nivel de riesgo de enfermarse para el trabajador
• La aplicación del método Rosa es muy didáctico y cuantitativo, es decir fácil de
comprender, por ende, el personal encargado de hacer las evaluaciones no
tendrá inconvenientes para entender el funcionamiento

DEBILIDADES

• Falta de predisposición por parte de los colaboradores para la realización de la


evaluación de riesgos ergonómicos.
• Despreocupación por parte de la organización sobre la importancia de la
ergonomía dentro del ámbito administrativo.
• Incredulidad por parte de la organización en la metodología que se aplicará en
este programa.
• Demora en la emisión de los resultados de la evaluación (la entrega de
resultados dependerá de la cantidad de colaboradores sometidos a la
evaluación).
• Falta de presupuesto por parte de la organización para satisfacer las falencias
ergonómicas luego de la evaluación respectiva.
AMENAZAS

• Las industrias competidoras implementen nuevos métodos de mejoramiento de


ambiente laboral.
• Incumplimiento de ciertas normas externas que no validaran los futuros
proyectos.
• La competencia de a conocer nuevas ofertas sobre el estudio de la ergonomía
devaluando nuestros presupuestos
• No tener excelentes proveedores que nos asegure la calidad de los nuevos
equipos
• La forma incorrecta de tratar al cliente debilitara la confianza hacia la empresa,
dando como resultado pérdidas económicas
FORTALEZAS

OPORTUNIDADES AMENAZAS
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 2 1 1

2 5 2 4

3 3 3 2

4 4 4 3

5 1 5 3
DEBI
LIDA
DES

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 5 1 4

2 3 2 2

3 2 3 2

4 3 4 3

5 4 5 3

ESTRATEGIA OFENSIVA

• Reducción de riesgos ergonómicos para el personal administrativo, aumentando


la productividad del trabajador; lo cual evitará los egresos de dinero por parte de
la organización para sustentar gastos por enfermedades profesionales en sus
colaboradores.

ESTRATEGIA DEFENSIVA

• Disminución de peligros ergonómicos para el personal administrativo,


aumentando la productividad del colaborador; reduciendo así el incumplimiento
de ciertas normas externas que no validaran los futuros proyectos.

ESTRATEGIA ADAPTATIVA

• Falta de predisposición por parte de los colaboradores para la realización de la


evaluación de riesgos ergonómicos; esto se logró erradicar evidenciando que
existirá una menor cantidad de egresos de dinero por parte de la organización
para sustentar gastos por enfermedades profesionales en sus colaboradores.

ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA

• Socializar a los colaboradores la importancia de una evaluación de riesgos


ergonómicos; así como también las ventajas que traerá consigo la construcción
de un ambiente laboral optimo y con implementos plenamente acondicionados a
las actividades laborales.
LIDERAZGO EN COSTO

Haciendo mención en la estrategia ofensiva que se usara, una de las más


grandes ventajas es la autonomía de la aplicación del programa, ya que no se
necesitan de contratación de entidades externas para realizar la misma, cabe
recalcar que el departamento de seguridad y salud ocupacional de la
organización será la encargada de llevar a cabo la evaluación, desarrollo de
informes técnicos y propuestas de mejoras dependiendo de los resultados
obtenidos. Por otro lado, otra gran virtud del programa de evaluación de riesgos
ergonómicos es el control de los costos, debido a que los cambios en
implementación ergonómicamente acordes, se llevara de manera periódica y
priorizando aquellas personas que se encuentren en lugares de trabajo mas
vulnerables a sufrir enfermedades profesionales a causa de la falta de ergonomía
en sus implementos de trabajo. Uno de los riesgos mas evidentes es que otras
organizaciones se capaciten y utilicen este mismo método para brindar espacios
de trabajo mucho más confortables provocando que nuestros colaboradores
vean a la competencia como un mejor lugar para desarrollarse de manera
profesional.

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN

Vale la pena resaltar que, el uso de la tecnología para el desarrollo de este


programa será un punto a favor, ya que para la ejecución de las evaluaciones se
hará uso de una herramienta tecnológica conocido como ERGONAUTAS, el cual
nos permitirá a través de fotografías tomar medidas exactas sobre los ángulos
de inclinación; distancia de los objetos, alturas y profundidades. El uso de esta
herramienta será crucial, ya que a mas de la facilidad de tomar medidas nos
proporcionara una hoja de evaluación en la cual se toman en cuenta puntos
específicos los cuales son los mas vulnerables al momento de realizar
actividades administrativas, como lo son: posturas, tiempos largos del uso de
equipos, movimientos repetitivos, y largos tiempos en una misma posición.

PREGUNTAS
1. ¿QUE ES LA MANO DE OBRA (Hernandez, 2005)
a) la mano de obra engloba, por tanto, al colectivo de personas que son capaces
de poner sus conocimientos al servicio de la producción de un bien o servicio.
b) Realizar una determinada tarea, según el tiempo estándar establecido por dicho
trabajo
c) Llevar a cabo una actividad dentro del área de producción teniendo como
finalidad la salida de un excelente producto

2. PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA (Aguilar, 2007)

a) La productividad de la mano de obra, indica la cantidad de obra ejecutada por un


hombre o una cuadrilla claramente definida, en un período de tiempo.
b) es una cuadrilla con una configuración típica de oficiales y ayudantes.
c) Conjuntos de personas dedicadas a una actividad especifica

EJERCICIO 1

Calcular el costo de mano de obra total del departamento 1 según la


producción por hora si el costo variable es de $5

DATOS:

PRODUCCION
A 1420
B 1005
C 1353
D 960
E 1213

DEPARTAMENTO 1
HORAS
A 2
B 3
C 4
D 5
E 1

RESOLUCION

PRODUCTO PRODUCCION HORAS COSTO


A 1420 2 2840
B 1005 3 3015
C 1353 4 5412
D 960 5 4800
E 1213 1 1213
17280
COSTO DE MANO DE OBRA 5
TOTAL 86400
EJERCICIO 2

Calcular la productividad de la mano de obra en una fabrica de escobas


que tiene una planilla de 16 obreros y produce diariamente 1536 escobas.
Considerar que la jornada laboral es de 8 horas.

Fórmula:

𝑷
𝑷𝒎𝒐 =
𝑹𝒎𝒐

P= 1536
𝑅𝑚𝑜 = 16 ∗ 8 = 128 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 − ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒
1536
𝑃𝑚𝑜 =
128
𝑃𝑚𝑜 = 12 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑏𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒

R= La productividad de la mano de obra es de una producción de 12 escobas


por cada hora hombre invertida.

EJERCICIO DE ANALISIS DE CASO

En Perú, una empresa que se dedica a la fabricación de zapatos, tiene en su


planilla de producción el siguiente personal:

PUESTO Sueldo bruto/ mes # de trabajadores


Cortadores $ 2100 6
Rebajador de corte $ 1050 2
Pespuntadores $ 1900 6
Ojaladores $ 980 2
Ayudante de producción $ 930 6

Calcular:

• Costo de mano de obra anual, considerando que es una microempresa.


• Costo de mano de obra anual, considerando que es una empresa pequeña.
• Costo de mano de obra anual, considerando que es una empresa del régimen
general.

Puesto Sueldo Cantidad de Calculo de Sueldo bruto


Bruto/mes trabajadores sueldo bruto total
Cortadores $ 2100 6 2100*6 $12600
Rebajador de $ 1050 2 1050*2 $2100
corte
Pespuntadores $ 1900 6 1900*6 $11400
Ojaladores $ 980 2 980*2 $1960
Ayudante de $ 930 6 930*6 $5580
producción

Total sueldo bruto al mes = $33640

Total sueldo bruto al año = $403680

Tipo de régimen Ventas totales anuales Costo de mano de obra


Gran empresa ➢ 2M de soles Sueldo bruto * 145%
ventas anuales
Pequeña empresa Hasta 2 M de soles Sueldo bruto * 125%
ventas anuales
Micro empresa Hasta 175K soles Sueldo bruto * 108%
ventas anuales

Resolución:
Tipo de régimen Ventas totales Costo de mano Costo de
anuales de obra mano de obra
total
Gran empresa ➢ 2M de soles Sueldo bruto * $ 585336
145% ventas
anuales
Pequeña empresa Hasta 2 M de soles Sueldo bruto * $ 504600
125% ventas
anuales
Micro empresa Hasta 175K soles Sueldo bruto * $ 435974
108% ventas
anuales

Bibliografía
Aguilar, G. M. (2007). PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA. Seguimiento de la
Productividad en Obra: Técnicas de Medición de Rendimientos de Mano de Obra, 45-
49.

Hernandez, C. (17 de Febrero de 2005). Importancia de la Mano de Obra. Obtenido de


https://www.importancia.org/mano-de-obra.php

También podría gustarte