0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas44 páginas

Alca1 09 01 2023

Este decreto establece nuevas medidas sanitarias para las personas que ingresan a Costa Rica debido a la situación actual de la pandemia de COVID-19. Se omitirá el trámite de consulta pública dado que se considera un asunto de interés público y urgencia, a fin de proteger la salud pública. El decreto se emite en virtud de las facultades del Poder Ejecutivo para regular la migración y adoptar medidas preventivas ante brotes de enfermedades contagiosas.

Cargado por

Ruth Chacon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas44 páginas

Alca1 09 01 2023

Este decreto establece nuevas medidas sanitarias para las personas que ingresan a Costa Rica debido a la situación actual de la pandemia de COVID-19. Se omitirá el trámite de consulta pública dado que se considera un asunto de interés público y urgencia, a fin de proteger la salud pública. El decreto se emite en virtud de las facultades del Poder Ejecutivo para regular la migración y adoptar medidas preventivas ante brotes de enfermedades contagiosas.

Cargado por

Ruth Chacon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

JORGE EMILIO Firmado digitalmente

por JORGE EMILIO


CASTRO CASTRO FONSECA
FONSECA (FIRMA)
Fecha: 2023.01.09
(FIRMA) 17:15:48 -06'00'

ALCANCE NO 1 A LA GACETA NO 1
Año CXLV San José, Costa Rica, lunes 9 de enero del 2023 44 páginas

PODER EJECUTIVO
DECRETOS

REGLAMENTOS
INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
AUTORIDAD REGULADORA
DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Imprenta Nacional
La Uruca, San José, C. R.
PODER EJECUTIVO
DECRETOS
Nº 43857 S-MGP-MOPT

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
LA MINISTRA DE SALUD, EL MINISTRO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA, Y
EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES

En ejercicio de las facultades y atribuciones conferidas en los artículos 21, 50, 140 incisos
3), 18) y 146 de la Constitución Política; los artículos 25 inciso 1),27 inciso 1), 28 inciso 2)
acápite b) de la Ley General de la Administración Pública, N º 6227 del 2 de mayo de 1978;
los artículos 4,6,7,160,177,337,338,340,341,355 y 356 de la Ley General de Salud, Ley

N º 5395, del 30 de octubre de 1973; los artículos 2 incisos b),c) y e) y 57 de la Ley Orgánica
del Ministerio de Salud, Ley N ° 5412, del 08 de noviembre de 1973; los artículos 2, 56, 61
incisos 2) y 6), 63, 64 y 65 de la Ley General de Migración y Extranjería, Ley N º 8764, del
19 de agosto de 2009.

CONSIDERANDO:

1 º. Que de acuerdo con la Constitución Política en sus artículos 21 y 50, el derecho a la vida
y a la salud de las personas es un derecho fundamental, así como el bienestar de la población,
los cuales se tornan en bienes jurídicos de interés público y ante ello, el Estado tiene la
obligación inexorable de velar por su tutela. Derivado de ese deber de protección, se
encuentra la necesidad de adoptar y generar medidas de salvaguarda inmediatas cuando tales
bienes jurídicos están en amenaza o peligro, siguiendo el mandato constitucional estipulado
en el numeral 140 incisos 6) y 8) del Texto Fundamental.
2 º - Que las autoridades están obligadas a aplicar el principio precautorio en materia sanitaria
en el sentido de que deben tomar las medidas preventivas que fueren necesarias para evitar
daños graves o irreparables a la salud de los habitantes.

3 ° - Que, desde enero del año 2020, las autoridades de salud activaron los protocolos para
enfrentar la alerta epidemiológica sanitaria internacional por brote de nuevo coronavirus en
China. La alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 30 de enero de 2020, se
generó después de que se detectara en la ciudad de Wuhan de la Provincia de Hubei en China
un nuevo tipo de coronavirus que ha provocado contagios y fallecimientos a nivel mundial.

4 ° - Que el 06 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en Costa Rica,


luego de los resultados obtenidos en el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza
en Nutrición y Salud.

5 ° - Que el 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud elevó la situación de


emergencia de salud pública ocasionada por el COVI D-19 a pandemia internacional dada la
rapidez en la evolución de los hechos, a escala nacional e internacional, lo cual exige la
oportuna adopción de medidas inmediatas y eficaces para hacer frente a estas circunstancias
extraordinarias de crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud, tanto por el muy
elevado número de personas afectadas como por el extraordinario riesgo para su vida y sus
derechos.

6 °- Que en el informe de la Duodécima reunión del Comité de Emergencias del Reglamento


Sanitario Internacional (2005) sobre la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-
19), celebrada el 08 de julio de 2022, el Comité en relación con la pandemia de COVID-19
en curso, determina que el evento sigue constituyendo una emergencia de salud pública de
importancia internacional.

7° - Que la epidemiología de la inf ección por el SARS-CoV-2 sigue siendo imprevisible ya


que el virus continúa evolucionando debido a que se sigue transmitiendo en la población
humana y en los animales domésticos, los animales de granja y la fauna silvestre en los que
el virus se introdujo recientemente.
8 ° - Que el Comité del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS acordó por unanimidad
que la pandemia de COVID-19 todavía cumple los criterios de un evento extraordinario que
sigue afectando negativamente a la salud de la población mundial, y que la aparición y
propagación internacional de nuevas variantes del SARS-CoV-2 pueden conllevar
consecuencias todavía mayores para la salud.

9 °- Que corresponde al Poder Ejecutivo por medio del Ministerio de Salud, la definición de
la política nacional de salud, la formación, planificación y coordinación de todas las
actividades públicas y privadas relativas a salud, así como la ejecución de aquellas
actividades que le competen conforme a la ley. Por las funciones encomendadas al Ministerio
de Salud y sus potestades policiales en materia de salud pública, debe efectuar la vigilancia
y evaluar la situación de salud de la población cuando esté en riesgo. Ello implica la facultad
para obligar a las personas a acatar las disposiciones normativas que emita para mantener el
bienestar común de la población y la preservación del orden público en materia de salubridad.

10 ° - Que el artículo 147 de la Ley General de Salud consigna que: "Toda persona deberá
cumplir con las disposiciones legales o reglamentarias y las prácticas destinadas a prevenir
la aparición y propagación de enfermedades transmisibles. Queda especialmente obligada a
cumplir: ... b) Las medidas preventivas que la autoridad de salud ordene cuando se presente
una enfermedad en forma esporádica, endémica o epidémica. c) Las medidas preventivas que
la autoridad sanitaria ordene a fin de ubicar y controlar focos infecciosos, vehículos de
transmisión, huéspedes y vectores de enfermedades contagiosas o para proceder a la
destrucción de tales focos y vectores, según proceda". Asimismo, el ordinal 180 de dicha
Ley establece que: "Las personas que deseen salir del país y vivan en áreas infectadas por
enfermedades transmisibles sujetas al reglamento internacional, o que padezcan de éstas,
podrán ser sometidas a las medidas de prevención que procedan, incluida Ja inhibición de
viajar por el tiempo que la autoridad sanitaria determine".
11 º- Que de conformidad con la jurisprudencia constitucional, el Estado en el ejercicio de su
soberanía debe regular el ingreso y permanencia de las personas extranjeras en el país. De
forma que las personas extranjeras deberán acatar las normas jurídicas emitidas sobre el
ingreso y estancia temporal en el territorío nacional. Específicamente, recae en el Poder
Ejecutivo el ejercicio de dicha potestad referente a las acciones migratorias con apego al
ordenamiento jurídico y con el apoyo de la Dirección General de Migración y Extranjería,
así como con su cuerpo policial. (Sentencias número 2006-2187 de las 14 :31 horas del 22 de
febrero de 2006, 2006-2880 de las 08:30 horas del 3 de marzo de 2006 y 2006-2979 de las
14:30 horas del 8 de marzo de 2006, entre otros).

12 ° - Que ante la situación epidemiológica actual por COVID-19 en el territorio nacional y a


nivel internacional, el Poder Ejecutivo está llamado a reforzar, con apego a la normativa
vigente, las medidas de prevención por el riesgo en el avance de dicho brote que, por las
características del virus resulta de fácil transmisión mayormente con síntomas, pero también
en personas sin síntomas manifiestos en lugares con altos movimientos migratorios o bien,
la proveniencia de diferentes partes del mundo, lo cual representa un factor de aumento en el
avance del brote por COVID-19, provocando una eventual saturación de los servicios de
salud que puede imposibilitar la atención oportuna para aquellas personas que pueden
enfermar gravemente; de ahí que, es inminente tomar de forma inmediata la acción objeto
del presente Decreto Ejecutivo para prevenir la transmisión y el aumento de los casos en
tomo al COVID-19.

13 º- Que en virtud de tratarse de un asunto de salud pública, el Poder Ejecutivo procede a


omitir el trámite de la consulta pública, al estimar que se está en presencia de la salvedad
regulada en el artículo 361 inciso 2) de la Ley General de la Administración Pública, según
el cual: "Se concederá a las entidades representativas de intereses de carácter general o
corporativo afectados por la disposición la oportunidad de exponer su parecer, dentro del
plazo de diez días, salvo cuando se opongan a ello razones de interés público o de urgencia
debidamente consignadas en el anteproyecto". Lo anterior, en vÍiiud de que lo que se está
disponiendo son medidas sanitarias especiales para las personas viajeras que ingresan al
territorio nacional. Esto constituye un asunto de interés público dada la situación de la
pandemia por COVID-19 en otros países. Por esta razón, el Poder Ejecutivo considera que el
presente Decreto Ejecutivo constituye un asunto de interés público, por cuanto establece una
acción en la línea adecuada, en tanto que se estaría disponiendo de una medida sanitaria de
carácter migratorio, siempre con el objetivo de velar por la salud pública.

POR TANTO:

DECRETAN:

DISPOSICIONES SANITARIAS EN MATERIA MIGRATORIA PARA MITIGAR


LOS EFECTOS DEL COVID-19

Artículo 1.- Objetivo: Las siguientes disposiciones sanitarias en materia migratoria


dispuestas en el presente Decreto Ejecutivo se emiten con el objetivo de prevenir y mitigar
el riesgo o daño a la salud pública y atender la Emergencia de Salud Pública de Importancia
Internacional COVID-19.

Artículo 2° - Definiciones: Para efectos de interpretación del presente decreto se establecen


las siguientes definiciones:
- Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional: Significa un evento
extraordinario que se ha determinado que:

i) constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación


internacional de una enfermedad, y

ii) podría exigir una respuesta internacional coordinada.


Artículo 3 °� Disposiciones de ingreso a Costa Rica: Las personas extranjeras que se
dispongan a ingresar por vía aérea o terrestre procedentes de la República Popular de
China comprendiendo todas su regiones y provincias, incluyendo Taiwán, Hong
Kong, y Macao, o que hayan estado en República Popular de China comprendiendo
todas su regiones y provincias, incluyendo Taiwán, Hong Kong, y Macao en los
últimos 14 días naturales y que vayan a ingresar a teITitorio nacional por cualquier
medio terrestre o en vuelos internacionales que aten-icen en los Aeropuertos
Internacionales autorizados, deben:

a) Presentar una prueba de PCR-RT o Antígeno efectuada por Laboratorio, con


resultado negativo o virus no detectado realizada con 72 horas máximo antes
del ingreso al país, el documento del resultado debe ser presentado sin
excepción en idioma español o inglés.
b) Las personas de 12 años cumplidos o más, deberán presentar un documento
que permita verificar que la persona cuenta con el esquema completo de
vacunación contra COVID-19, con un mínimo de 3 dosis aplicadas. Para el
cumplimiento de este requisito, se validarán las vacunas que cuenten con la
autorización de una agencia regulatoria estricta o el aval de la Organización
Mundial de la Salud, según la regulación técnica y la lista especí fica que emitirá
el Ministerio de Salud.

Articulo 4 °- De las excepciones: Podrán ingresar al país sm las disposiciones


sanitarias dispuestas en el artículo 3 ° del presente decreto:
a) Las personas extranjeras que cuenten con una permanencia legal autorizada
bajo las categorías migratorias de Residencia Permanente, Residencia
Temporal, Categorías Especiales o No Residentes subcategoría Estancia,
podrán ingresar a territorio nacional sin las disposiciones sanitarias establecidas
en este decreto.
b) Las personas nacionales.
e) Personas extranjeras ingresando por la vía marítima.
d) Personas en tránsito vía aérea.
e) Personas que ingresen para realizar operaciones de carga y/o descarga de
mercancías en territorio nacional: a las personas extranjeras que formen parte
del personal de medios de transporte internacional terrestre de mercancías que
requieran ingresar al territorio nacional para realizar operaciones ele carga y/o
descarga de mercancías.
í) Personas extranjeras que viajan al país vía aérea, bajo la categoría migratoria
de No Residente, subcategoría Personal de medios de transporte internacional
de pasajeros y mercancías, que formen parte de la tripulación del medio de
transporte, entendiéndose estos como el personal que se encuentre a bordo de
una aeronave desempeñando funciones durante el vuelo, o esperando realizar
fw1ciones en ese mismo vuelo o después de haber ejecutado funciones durante
un vuelo.
g) La Dirección General de Migración y Extranjería y la Comisión de Visas
Restringidas y Refugio, según corresponda podrán otorgar visas de ingreso para
personas solicitantes de regularización migratoria que requieran visa consular
o restringida, de conformidad con los trámites ordinarios establecidos para ello
en la legislación vigente.
h) Personas extranjeras en cualquier categoría migratoria que no tengan relación
con viajes a República Popular de China comprendiendo todas su regiones
y provincias, incluyendo Taiwán, Hong Kong, y Macao en los últimos 14
días naturales previos al ingreso a territorio nacional, por cualquier vía.
i) Los niños menores de 2 años están eximidos de presentar las disposiciones
sanitarias indicadas en el artículo 3 °.
j) Las personas mayores de 2 años y menores de 12 años están eximidas de
presentar el documento de vacunación.

Artículo 5 º -. Sobre la labor de la Dirección General de Migración y Extranjería:


La Dirección General de Migración y Extranjería deberá adoptar las acciones de su
competencia para que se cumplan las disposiciones contempladas en el presente
Decreto Ejecutivo, así como las medidas sanitarias que gire el Ministerio de Salud.
En caso de que no se cumpla con las disposiciones sanitarias que establece el presente
Decreto Ejecutivo, la Policía Profesional de Migración y Extranjería encargada de
ejercer el control Migratorio, deberá aplicar lo dispuesto en la Ley General de
Migración y Extranjería.

Artículo 6 º Sobre la labor del Instituto Costarricense de Turismo:


El Instituto Costarricense de Turismo llevará a cabo las acciones de coordinación
co1Tespondientes para divulgar las disposiciones contenidas en el presente Decreto
Ejecutivo, con la finalidad que los diversos actores involucrados, como las compafí.ías
de transporte aéreo, agencias navieras y las personas extranjeras, se mantengan
informados y actualizados sobre las disposiciones referidas para el ingreso a Costa
Rica.

Artículo 7 ° Sobre la labor de la Dirección General de Aviación Civil:


Será labor de la Dirección General de Aviación Civil, gestionar con las empresas y
representantes legales encargados del transporte aéreo internacional de personas, para
que las disposiciones sanitarias dispuestas en el artículo 3 ° sean solicitados previo al
abordaje de los pasajeros hacia el tenitorio nacional. Corresponde a las empresas de
transporte aéreo la verificación de las disposiciones sanitarias en el momento del
abordaje de sus pasajeros.

Artículo 8 ° Sobre la labor del Ministerio de Salud:


Corresponde al Ministerio de Salud:
a) Elaborar los procedimientos y guías que orienten la verificación de las_ disposiciones
sanitarias dispuestas en el artículo 3 º .
b) Podrá realizar controles en los puntos de entrada para verificar las disposiciones
sanitarias dispuestas en el artículo 3 ° .
c) Mediante resolución ministerial de Salud, publicada en el Diario Oficial La Gaceta,
el Ministerio de Salud podrá actualizar la lista de países que requieren la presentación
de las disposiciones sanitarias emitidas en este decreto.
Artículo 9 º Rige a partir de del 09 de enero del 2023.

Dado en la Presidencia de la República.—San José, el 09 de enero del dos mil veintitres.

RODRIGO CHAVES ROBLES.—La Ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal.—


El Ministro de Gobernación y Policía, Jorge Torres Carrillo.—El Ministro de Obras
Públicas y Transportes, Luis Amador Jiménez.—1 vez.—O.C.Nº 000100002-00.—
Solicitud Nº 20257.—( D43857 - IN2023706580 ).
REGLAMENTOS

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

En uso de las facultades y atribuciones que confiere el artículo 103 párrafo primero de la Ley Nº6227,
Ley General de la Administración Pública, y los artículos 2 y 4, siguientes y concordantes de la Ley
4760, Ley de Creación del Instituto Mixto de Ayuda Social.

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que es competencia del Consejo Directivo la aprobación de los reglamentos de la


institución, de conformidad con el inciso f) del artículo 17 del Reglamento Orgánico del Instituto Mixto
de Ayuda Social (Decreto Ejecutivo No. 36855 MP-MTSS-MBSF), así como el inciso l) del artículo 5
del Reglamento de organización y funcionamiento del Consejo Directivo del Instituto Mixto de Ayuda
Social.

SEGUNDO: Que mediante el acuerdo No. 477-12-2020 del 03 de diciembre 2020, el Consejo Directivo
dispuso “Aprobar el Reglamento de Donaciones del Instituto Mixto de Ayuda Social, presentado a este
Consejo Directivo por la Gerencia General y la Subgerencia de Gestión de Recursos”.

TERCERO: Que, ante la entrada en vigor del Reglamento de Donaciones del Instituto Mixto de Ayuda
Social, la Unidad de Donaciones ha identificado oportunidades de mejora en el texto, que fueron reunidas
en una propuesta de reforma parcial a la normativa.

CUARTO: Que con oficio IMAS-PE-PI-0434-2022, de fecha 01 de setiembre 2022, Planificación


Institucional y con oficio IMAS-PE-AJ-1100-2022, de fecha 28 de setiembre 2022, la Asesoría Jurídica,
emitieron los respectivos criterios técnicos sobre la propuesta de reforma parcial del Reglamento de
Donaciones del IMAS.

QUINTO: Que mediante oficio IMAS-SGGR-ACR-DON-656-2022 del 11 de octubre de 2022, suscrito


por los señores Geovanny Miguel Cambronero Herrera, Subgerente de Gestión de Recursos, Ciro
Barbosa Toribio Jefe del Área de Captación de Recursos y Ennia Alvarez Rizzatti, Jefa de la Unidad de
Donaciones, se envía a la Gerencia General la propuesta de Reforma Parcial al Reglamento de
Donaciones del IMAS, a efecto de que sea sometido a conocimiento del Consejo Directivo, conforme
al Manual de Procedimientos para Elaborar, Modificar y Derogar Documentos Normativos y otros
Instrumentos Institucionales.
SEXTO: Que el Decreto Ejecutivo N°37045 del 22 de febrero 2012 y sus reformas, dispone en el
artículo 13 sobre el control previo de la administración descentralizada que, “cuando la institución
proponente determine que la regulación no establece ni modifica trámites, requisitos y
procedimientos que el administrado tenga que cumplir ante la Administración Descentralizada, no
deberá realizar este control previo y así deberá indicarlo en la parte considerativa de la regulación
propuesta.”

SETIMA: Que mediante oficio IMAS-GG-2159-2022 la Gerencia General somete la propuesta de


reforma parcial al Reglamento de Donaciones del IMAS para conocimiento y aprobación del Consejo
Directivo.
POR TANTO,
SE ACUERDA

1. Aprobar el Reglamento de Donaciones del Instituto Mixto de Ayuda Social, adjunto al oficio
IMAS-SGGR-ACR-DON-656-2022, incorporando las observaciones realizadas por el Órgano
Colegiado.

REGLAMENTO DE DONACIONES DEL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA

CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º— Del objeto. El objeto del presente reglamento es establecer las regulaciones y
condiciones aplicables a las donaciones en las cuales interviene el IMAS, sea como receptor o ejecutor;
las cuales, tienen como fin coadyuvar a los entes y organizaciones solicitantes.

ARTÍCULO 2º— Del alcance. Este reglamento es aplicable para la recepción, aprobación, entrega y
control de las donaciones en las cuales intervenga el Instituto Mixto de Ayuda Social.
ARTÍCULO 3º— Definiciones. Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por:

a) Bienes de difícil manipulación: Aquellas mercancías asignadas al IMAS cuyas características


físicas dificultan su manejo sea por riesgo, tamaño u otra limitante.
b) Bodega física: espacio físico operado y administrado por la Unidad de Donaciones donde se
almacenan, resguardan y custodian las mercancías recibidas por el IMAS para donación.
c) Bodegas virtuales: Registro de bienes que, por razones de conveniencia, se mantienen en los
almacenes fiscales o en la ubicación de su origen, para ser donados en sitio.
d) Comisión de Donaciones: Cuerpo colegiado conformado por personas funcionarias del IMAS.
e) Donación: Se entiende como la asignación de mercancías, dinero, o artículos a título gratuito,
mediante el cual el donador o donante transfiere la propiedad a favor de otra persona jurídica (o
física bajo los límites que establece este Reglamento), denominada donatario.
f) Encargado de bodega: Persona designada para el manejo, custodia y almacenaje de los bienes
recibidos, sea en la bodega de donaciones del IMAS o en bodegas virtuales, los cuales se destinan
para donación.
g) Etiqueta de seguridad: Etiqueta que se coloca en mercancías donadas al IMAS, como medida de
seguridad para evitar la manipulación y la posible pérdida de piezas.
h) Formulario para ofrecimiento de bienes para donación: Documento mediante el cual las personas
físicas y jurídicas gestionan la donación de bienes al IMAS.
i) IMAS: Instituto Mixto de Ayuda Social.
j) Informe de inspección: Documento emitido por la Unidad de Donaciones, en el cual se describen
las condiciones de los bienes que son puestos a disposición de la institución para ser donados
posteriormente.
k) Inventario Selectivo: Comprende a un grupo de mercancías en bodega previamente
seleccionados, por tipo, ubicación, proveniencia, u otro criterio técnico, el cual se realiza
periódicamente, o cada vez que sea necesario, con el fin de comprobar que los registros se
mantienen al día, así como para verificar que las existencias físicas concuerden con estos.
l) Marchamo de seguridad: Dispositivo de seguridad numerado que se coloca en medios de
transporte, o bodegas, en resguardo de las mercancías que recibe en donación el IMAS.
m) Organización o entidad beneficiada: Se refiere al sujeto que ha recibido una donación por parte
del IMAS; también denominada: entidad receptora o donatario.
n) Organización o entidad interesada: Se refiere al sujeto que presenta al IMAS una solicitud de
donación, también denominado: interesado.
o) Portal Digital del IMAS: Página web institucional, cuya dirección digital es: www.imas.go.cr.
p) Solicitud de certificación de donación: Documento mediante el cual la persona física o jurídica
interesada solicita que se certifique la donación otorgada, para diversos fines.
q) Solicitud de donación: Documento mediante el cual la organización o entidad interesada, solicita
al IMAS la donación de bienes.
r) Solicitud de autorización de inscripción para recibir donaciones de Zonas Francas: Documento
mediante el cual entidades jurídicas solicitan ser inscritas en el listado de sujetos receptores de
donación por empresas amparadas al Régimen de Zonas Francas, con la finalidad de que se les
autorice a recibir dichas donaciones.

CAPÍTULO II: DETERMINACIÓN DE COMPETENCIAS

ARTÍCULO 4º— Presidencia Ejecutiva: Corresponde a la Presidencia Ejecutiva:

a) Nombrar o sustituir los miembros de la Comisión de Donaciones representantes de las


instancias administrativas indicadas en el artículo No.19, inciso a) de este reglamento.
b) Aprobar las recomendaciones de donación emitidas por la Comisión de Donaciones por
medio de las actas de sesión de comisión.
c) Requerir a la Comisión de Donaciones, o a las instancias administrativas relacionadas con
este reglamento, la información que considere pertinente.
d) Trasladar a la Unidad de Donaciones para la correspondiente valoración aquellas solicitudes
que le hayan sido remitidas al despacho.
e) Desempeñar cualquier otra función que le sea propia de su cargo en materia de donaciones,
según la normativa aplicable.

ARTÍCULO 5º— Subgerencia de Gestión de Recursos: Corresponde a la persona que ocupe el cargo
de Subgerente de Gestión de Recursos:

a) Coordinar la Comisión de Donaciones.


b) Convocar a las sesiones de la Comisión, sean ordinarias o extraordinarias.
c) Participar con voz y voto en las deliberaciones y acuerdos que tome la Comisión de
Donaciones. Tendrá voto de calidad en caso de empate.
d) Refrendar el documento formal de entrega de bienes donados, en ausencia de la persona titular
de la Jefatura de Captación de Recursos.
e) Requerir a las instancias administrativas relacionadas con este reglamento, la información
que considere pertinente.
f) Aceptar los bienes ofrecidos por personas físicas o jurídicas para ser donados al IMAS, en
ausencia de la persona titular de la Jefatura de Captación de Recursos.
g) Requerir a Presidencia Ejecutiva el nombramiento de las personas representantes de las
unidades administrativas indicadas en el artículo No. 19, inciso a) de este reglamento, al
vencimiento del plazo de nombramiento, o cuando sea necesario reemplazar una persona por
acumulación de ausencias injustificadas, o por situación fortuita que le impida a la persona
continuar fungiendo como miembro de la comisión.
h) Desempeñar cualquier otra función que le sea propia de su cargo en materia de donaciones,
según la normativa aplicable.

ARTÍCULO 6º— Área de Captación de Recursos: Corresponde a la persona que ocupe el cargo de
Jefatura del Área de Captación de Recursos:

a) Coordinar la Comisión de Donaciones, a solicitud, o por ausencia, de la persona titular de la


Subgerencia de Gestión de Recursos.
b) Convocar a las sesiones de la Comisión de Donaciones, sean ordinarias o extraordinarias, a
solicitud, o por ausencia, de la persona titular de la Subgerencia de Gestión de Recursos.
c) Participar con voz y voto en las deliberaciones y acuerdos que tome la Comisión de
Donaciones.
d) Refrendar el documento formal de entrega de bienes donados.
e) Avalar o denegar, la aceptación de las donaciones de personas físicas y jurídicas; en conjunto
con quién ocupe el cargo de Jefatura de la Unidad de Donaciones.
f) Supervisar la buena gestión de la Unidad de Donaciones.
g) Ejecutar las tareas y funciones que específicamente se le asignen por la Subgerencia de
Gestión de Recursos.
h) Desempeñar cualquier otra función que le sea propia de su cargo en materia de donaciones,
según la normativa aplicable.
i) Autorizar juntamente con la jefatura de Donaciones la destrucción de bienes dañados, o que
no sean de interés como mercancía para ser objeto de donación.
j) Valorar y autorizar juntamente con la Jefatura de la Unidad de Donaciones la inclusión de
Entidades u Organizaciones Sociales, sin fines de lucro, al listado de sujetos receptores de
donación por empresas amparadas al Régimen de Zonas Francas.

ARTÍCULO 7º— Unidad de Donaciones: Le corresponde a la Unidad de Donaciones:

a) La ejecución administrativa, logística y de control, de todos los procedimientos requeridos para


la recepción de mercancías para donación, su almacenamiento y custodia, así como la entrega de
bienes otorgados en donación.
b) Velar por el cumplimiento de los lineamientos técnicos y normativa aplicable a la gestión de
donaciones.
c) Recibir y gestionar conforme a normativa las solicitudes o documentación; sean para, el
otorgamiento de bienes al IMAS para donación, petitoria de donación de organizaciones u
entidades, inclusión como sujetos para recibir donaciones de zonas francas, o cualquier otra
relacionada con los procesos de donaciones.
d) Elaborar el orden del día de las sesiones de la Comisión de Donaciones con la documentación de
soporte pertinente.
e) Elaborar el acta de las sesiones de la Comisión de Donaciones, someterla a revisión, tramitar la
firma y aprobación de esta. Y mantener el libro de actas según la forma aprobada por la Auditoría
Interna.
f) Solicitar a la Auditoría Interna la autorización para el libro de actas físico o digital de la Comisión
de Donaciones.
g) Custodiar y archivar los libros autorizados por la Auditoría Interna, los documentos conocidos,
tramitados o producidos en cada sesión de la Comisión de Donaciones.
h) Ejecutar los acuerdos contenidos en las actas de la Comisión de Donaciones que han sido
aprobadas en firme.
i) Formar parte de la Comisión de Donaciones, como unidad técnica, con voz, pero sin voto.
j) Conformar, custodiar y controlar, el expediente de cada solicitud una vez que la misma cuente
con la verificación a satisfacción de todos los requisitos y conforme a las normas y plazos de
archivo establecidos a nivel institucional.
k) Mantener registro actualizado con la información de los formularios para ofrecimiento de bienes
para donación, de las solicitudes recibidas para donación del IMAS, o para autorización como
sujetos de donación de empresas en zonas francas, según su estatus de solicitudes en trámite y
solicitudes aprobadas o denegadas.
l) Promover, gestionar y recibir la captación de bienes, de entes donantes al IMAS.
m) Efectuar la inspección de bienes objeto de donación al IMAS, asistir a los remates efectuados por
las Aduanas del país, e inspeccionar o supervisar, según sea procedente, las organizaciones o
entidades solicitantes y los donatarios.
n) Desempeñar cualquier otra función que sea propia de la Unidad de Donaciones, según la
normativa aplicable.
o) Aceptar de donatarios la devolución parcial de mercancías que estén dañadas e informar a la
Comisión de Donaciones sobre estos casos.
p) Valorar y autorizar juntamente con la Jefatura del Área de Captación de Recursos la inclusión de
Entidades u Organizaciones Sociales, sin fines de lucro, al listado de sujetos receptores de
donación por empresas amparadas al Régimen de Zonas Francas.

ARTÍCULO 8º— Comisión de Donaciones: Le corresponde a la Comisión de Donaciones conocer y


recomendar sobre los siguientes asuntos:

a) Aprobación o denegación de solicitudes de donación.


b) Conocer y analizar el listado de entidades u organizaciones sociales, sin fines de lucro, que la
Unidad de Donaciones ha incluido mensualmente al listado para ser sujeto de donación por parte
de empresas amparadas al régimen de Zonas Francas.
c) La donación de bienes según las solicitudes, proyectos, o necesidades presentadas por las
organizaciones o entidades solicitantes de donación.
d) Aprobación de la revocación de donaciones.
e) Autorización o denegatoria de cambios de proyectos de organizaciones o entidades beneficiadas
por donaciones.
f) Informes e investigaciones referidas a donaciones, uso de estas y actuación de sujetos jurídicos
que hayan recibido donaciones o autorizaciones para ser sujeto de donación del régimen de zonas
francas.
g) Asuntos en general que sean de interés para la adecuada gestión de la recepción, manejo y
otorgamiento de donaciones, o que le sean puestos a conocimiento por las instancias participantes
en la gestión de donaciones.

ARTÍCULO 9º— Áreas Regionales de Desarrollo Social y Áreas Técnicas de la Subgerencia de


Desarrollo Social: Las Áreas Regionales y las Áreas Técnicas de la Subgerencia de Desarrollo Social,
por medio de la persona titular de dichas instancias, o por quienes esta designe, tendrán las siguientes
facultades:

a) Divulgar, promover, recibir y gestionar ante la Unidad de Donaciones la presentación de


solicitudes y proyectos para optar a donación por parte del IMAS, o sujetos de inscripción para
recibir donaciones provenientes de zonas franca. Esto en las organizaciones o entidades ubicadas
dentro del área geográfica de su accionar institucional.
b) Emitir y enviar a la Unidad de Donaciones criterios técnicos sobre: aval de proyectos, solicitudes
de donación o para el registro de sujetos de donación de zonas francas y sobre la atinencia de
organizaciones sociales, correspondiente a las comunidades dentro de su área de acción
Institucional.
Dichos criterios podrán emitirse atendiendo solicitud de la Unidad de Donaciones, o como parte
de la gestión propia que desarrollan dichas áreas.
En cualquier caso, esto no limitará que las organizaciones o entidades interesadas puedan
presentar directamente a la Unidad de Donaciones las solicitudes de donación o las solicitudes
para inscripción como sujetos de donación del régimen de zonas francas.
c) Contribuir en la inspección o supervisión de organizaciones o entidades, interesadas o
beneficiadas de donación, bien a solicitud de la Unidad de Donaciones o como parte de la gestión
propia que desarrollan dichas áreas, remitiendo a la Unidad de Donaciones los informes
correspondientes.
d) Recibir de la Unidad de Donaciones la información de solicitudes aprobadas, correspondiente a
organizaciones o entidades beneficiadas ubicadas dentro de su área de acción y utilizar la misma
según sea el interés; para conocimiento propio, divulgación, o en el accionar o gestión propia del
área.
e) Participar en coordinación con la Unidad de Donaciones de los eventos de entrega de donaciones
que se programen en las zonas geográficas, organizaciones o entidades, dentro del ámbito de su
accionar Institucional.
f) Colaborar con la unidad de donaciones en proporcionar el espacio para posibles entregas de
donaciones, apoyar en inspección de bienes de hoteles o empresas que pongan a disposición del
IMAS en las zonas alejadas al GAM; previa coordinación y sujeto a las posibilidades y cobertura
del ARDS respectiva.

CAPÍTULO III: DISPOSICIÓN DE BIENES PARA DONACIÓN

ARTÍCULO 10º— Ofrecimiento de bienes para donación. Los entes públicos, o privados sean
personas físicas o jurídicas, que pongan a disposición del IMAS cualquier tipo de bienes como donación,
lo comunicarán de manera física o electrónica a la Unidad de Donaciones mediante documento escrito,
o a través de del formulario para ofrecimiento de bienes, detallando el tipo o descripción general de los
bienes, su cantidad por tipo y el valor de referencia.

Dichos documentos serán revisados y registrados por la Unidad de Donaciones para la posterior
inspección y recolección de los bienes que sean aptos para donación.

ARTÍCULO 11º— Inspección de bienes. Los bienes puestos a disposición del IMAS para donación,
serán sometidos a inspección para determinar su aceptación. Dicha inspección estará a cargo de la
Unidad de Donaciones, instancia que levantará el informe respectivo.

ARTÍCULO 12º— Retiro de bienes donados al IMAS. El retiro de los bienes para ser trasladados a la
bodega física será autorizado por la Unidad de Donaciones. Durante el transporte de los bienes, se
colocará el marchamo de seguridad, así como cualquier otro dispositivo que se considere necesario para
salvaguardar la integridad de los mismos.

Los bienes puestos a disposición por terceros podrán ser ingresados en la bodega virtual, siempre que
medie acuerdo entre estos y la Unidad de Donaciones.
Aquellos bienes que han sido puestos a disposición del IMAS por aduanas, podrán permanecer en bodega
virtual en el almacén fiscal correspondiente, para lo cual se realizará la inspección previa a la inclusión
en el inventario. Dichos bienes quedan disponibles para ser donados por medio del IMAS.

ARTÍCULO 13º— Ingreso y almacenamiento de bienes en bodega. El ingreso de los bienes se


realizará mediante la emisión de un documento de ingreso de mercancías en el que se detalla lo siguiente:
nombre de los artículos, unidad de medida, la cantidad de cada uno y el estado de estos.

Los bienes en la bodega física serán almacenados en el espacio apropiado para dicho fin, bajo la custodia
de la persona encargada de bodega de donaciones.

En caso de alguna alteración a los dispositivos de seguridad, o faltante de mercancías, no se ingresará a


bodega dichos bienes hasta tanto se cuente con la autorización de la jefatura de la Unidad de Donaciones,
previa ordenanza de la investigación pertinente.

ARTÍCULO 14º— Registro de inventario. La Unidad de Donaciones llevará el control del inventario
por medio de un sistema de información, registrando todos los movimientos de ingreso, salidas y traslado
de mercancías recibidas para donación, estén estas dispuestas en bodegas físicas o en bodegas virtuales.

El registro de inventario deberá permitir distinguir por separado entre los bienes disponibles para
donación y los bienes donados que están pendientes de ser retirados.

ARTÍCULO 15º— Toma de inventario físico. La Unidad de Donaciones realizará un inventario físico
del total de los bienes en bodegas, como mínimo una vez al año, así como al menos un inventario
selectivo por trimestre. De dicha labor se emitirá un informe, cualquier ajuste por diferencias
encontradas requerirá la autorización conjunta de la jefatura de la Unidad de Donaciones y de la jefatura
del Área de Captación de Recursos. De lo anterior se exceptúa lo registrado bajo modalidad de Bodega
Virtual.

ARTÍCULO 16º— Valoración. La Unidad de Donaciones determinará y registrará el valor estimado


de las mercancías recibidas, para lo cual podrá considerar el valor indicado en la documentación aduanal,
o en la documentación de donación, el valor de mercado del bien, la depreciación por antigüedad,
el deterioro de este, así como otros criterios cuyo razonamiento resulte pertinente para determinar
dicha valoración.
ARTÍCULO 17º— Disposición de activos del IMAS. Los bienes muebles y suministros propiedad
del IMAS declarados en desuso, podrán ser dispuestos para donaciones, para lo cual se requerirá el
aval de quién ocupe el cargo de Gerente General de la Institución.

ARTÍCULO 18º— Disposición de dinero: Las personas físicas o jurídicas podrán efectuar
donaciones de dinero al IMAS, para lo cual:

a) El donante debe efectuar el ofrecimiento mediante un documento físico o electrónico que indique
la fuente u origen de los recursos, la (s) suma (s) que desea donar, la frecuencia de la donación,
el fin (es) o uso (s) para el que efectúa la donación y la motivación de esta.
b) El IMAS valorará por medio de la jefatura del Área de Captación de Recursos y de la Sugerencia
de Gestión de Recursos su aceptación.
c) En caso de que la donación sea aceptada se formalizará la misma mediante la suscripción del
documento respectivo.
d) El ingreso del dinero se realizará a las cuentas bancarias del Instituto Mixto de Ayuda Social para
la utilización en el cumplimiento de sus fines.

CAPÍTULO IV: DE LA COMISIÓN DE DONACIONES

ARTÍCULO 19º— Integración de la Comisión. La Comisión de Donaciones estará integrada de la


siguiente manera:

a) Por la persona que ocupe el cargo o su representante de cada una de las siguientes
dependencias: Presidencia Ejecutiva, Subgerencia de Desarrollo Social, Asesoría Jurídica y
Área de Desarrollo Socio Productivo y Comunal.
Estas personas serán nombradas por un periodo máximo de cuatro años. Quienes hayan sido
miembros de esta comisión podrán ser nombradas nuevamente como representantes en la
misma, pero no de manera consecutiva, debiendo transcurrir al menos dos años entre un
periodo y otro.
b) Por las personas titulares en el cargo de: Subgerente de Gestión de Recursos y Jefatura del
Área de Captación de Recursos.
c) Por la jefatura de la Unidad de Donaciones, como unidad técnica, con voz, pero sin voto.

ARTÍCULO 20º— Sesiones de la Comisión de Donaciones. La Comisión de Donaciones sesionará de


manera ordinaria una vez al mes y de manera extraordinaria cuando sea necesario. Estas reuniones
pueden realizarse de manera presencial, o de forma virtual utilizando la herramienta tecnológica
disponible. Estas reuniones serán coordinadas por la persona que ocupe el cargo de Subgerente de
Gestión de Recursos, en su defecto o a solicitud de este, por quien ocupe el cargo de Jefatura de
Captación de Recursos.

La convocatoria a sesión será efectuada por la persona que funja como coordinadora de la Comisión de
Donaciones, utilizando el correo electrónico idóneo para comunicarlo a las personas miembros de esta,
con una anticipación de al menos 24 horas.

La agenda u orden del día para las sesiones de la Comisión de Donaciones será preparada por la Unidad
de Donaciones, quien la remitirá de manera electrónica a las personas que integren la Comisión con al
menos 24 horas de anticipación, incluyendo la documentación de soporte pertinente a cada tema a tratar.

La ausencia injustificada durante tres sesiones consecutivas de alguna persona integrante de esta
comisión, que funja como represente de las dependencias institucionales, constituye una renuncia
implícita, debiendo solicitarse a Presidencia Ejecutiva un nuevo nombramiento.

La ausencia de nombramiento de algún miembro de la comisión no será motivo de imposibilidad para


sesionar, siempre que al menos la mitad más uno del total de miembros de esta comisión se encuentre
nombrados al momento de la reunión y concurran a la sesión.

Los acuerdos de esta comisión se tomarán mediante voto por mayoría simple, debiendo consignarse en
dichos acuerdos el resultado de la votación y las justificaciones en caso de votos negativos o
abstenciones.
CAPÍTULO V: PROCEDIMIENTO PARA DONACIONES

ARTÍCULO 21º— Solicitudes de donación. Los documentos para las solicitudes de donación de
bienes serán recibidos por medio electrónico o físico por la Unidad de Donaciones para su revisión.
Tales solicitudes podrán ser firmadas utilizando la firma digital de la persona representante legal de la
entidad solicitante.

Las Áreas Regionales de Desarrollo Social y las Unidades Locales de Desarrollo Social de todo el país,
tienen la facultad de realizar la divulgación para que las organizaciones sociales sin fines de lucro, o
entidades de las diferentes comunidades, presenten solicitudes de donación. Además, podrán recibir las
solicitudes de donación y emitir el correspondiente criterio técnico sobre las mismas, remitiendo la
documentación a la Unidad de Donaciones para su tramitación.

En las solicitudes de donación será necesario que se incluya:

a) Documento de solicitud de donación y planteamiento del proyecto, debidamente completados.


b) El representante legal de la organización presente su cédula de identidad, o cédula de residencia,
vigente. En caso de solicitudes remitidas de manera electrónica se incluirá el archivo de dicho
documento en formato digital.
c) Incluir documento que compruebe la personería jurídica cuya fecha de emisión deberá ser igual
o inferior a tres meses de emisión. O documento correspondiente al registro vigente de la junta
directiva de la organización o ente solicitante.
d) Copia del acta constitutiva y de los estatutos de la entidad, cuando sea requisito disponer de estos
para estar legalmente constituida como organización.
e) Si el proyecto requiere cumplir con requisitos contenidos en otra normativa, sean; permisos de
construcción, permisos para producción o comercialización, permisos para operar, o cualquier
otro que le sea requerido, le corresponde a la organización cumplir con dichos requisitos y aportar
la evidencia correspondiente al IMAS mediante declaración jurada.

Los requisitos establecidos para la solicitud de donaciones podrán ser atendidos mediante la coordinación
de las instancias públicas intervinientes para su entrega directa al IMAS por parte de la entidad emisora;
o bien, mediante el uso de facilidades tecnológicas que permitan su verificación automática, de
conformidad con la Ley No. 8220 y sus reformas.
La Unidad de Donaciones verificará la solicitud suministrada, y en caso de encontrarse en forma correcta,
comunicará la apertura del expediente dentro del plazo de treinta días naturales, al medio señalado por
el solicitante. Llevando dicha Unidad un registro y control de los mismos, de conformidad con las normas
establecidas por el Archivo Institucional.

En caso de que la organización o entidad beneficiada haya recibido una donación, previo a una nueva
solicitud, deberá haber presentado el informe de liquidación en tiempo y forma.

Las solicitudes presentadas tienen una vigencia de doce meses a partir de la comunicación de la apertura
del expediente de donación. Transcurrido dicho plazo sin que la organización o entidad solicitante se le
haya otorgado alguna donación, la Unidad de Donaciones procederá a archivar el expediente y a excluirlo
del registro de solicitudes recibidas pendientes de donación, pudiendo la persona jurídica efectuar un
nuevo trámite de solicitud de donación.

ARTÍCULO 22º— Solicitudes relacionadas al régimen de Zonas Francas. Los documentos para las
solicitudes de inscripción de entidades u organizaciones sociales, sin fines de lucro, autorizadas para ser
sujetas de donación de empresas amparadas al régimen de Zonas Francas serán recibidos por medio
electrónico o físico, por la Unidad de Donaciones para su revisión. Tales solicitudes podrán ser firmadas
utilizando la firma digital de la persona representante legal de la entidad solicitante.

En las solicitudes para inscripción de autorización como sujeto para optar por donación de zonas francas,
será necesario que se incluya:

a) Documento de solicitud de incorporación como sujeto de recepción de donaciones amparado


al régimen de zonas francas y planteamiento sobre los posibles usos que darán a las
eventuales donaciones que podrían recibir, debidamente completado.
b) El representante legal de la organización debe presentar su cédula de identidad, o cédula de
residencia, vigente. En caso de solicitudes remitidas de manera electrónica se incluirá el
archivo de dicho documento en formato digital.
c) Incluir documento idóneo que compruebe la personería jurídica cuya fecha de emisión deberá
ser igual o inferior a tres meses de emisión, o documento correspondiente al registro vigente
de la junta directiva de la organización o ente solicitante.
d) Copia del acta constitutiva y de los estatutos de la entidad, cuando sea solicitado por la
Unidad de Donaciones a los efectos de confirmar el ámbito de acción de la persona
solicitante.

En caso de que la solicitud cumpla con lo requerido, la Unidad de Donaciones, comunicará al medio
señalado por el solicitante, la apertura del expediente respectivo e incluirá en la base de datos la solicitud
para ser valorada y aprobada por la Jefatura del Área de Captación de Recursos y la Jefatura de la Unidad
de Donaciones, informando a la Comisión de Donaciones en las reuniones periódicas sobre las Entidades
o Organizaciones Sociales, sin fines de lucro, que se aprobaron e inscribieron ante los sistemas del
Ministerio de Hacienda para optar a recibir donaciones de empresas amparadas al régimen de Zonas
Francas.

Las aprobaciones de las solicitudes, autorizando su condición de sujeto para optar como beneficiario de
donaciones de empresas amparadas al régimen de Zonas Francas, tendrán una vigencia de doce meses a
partir de su comunicación. Corresponde a la Unidad de Donaciones comunicar al Ministerio de Hacienda,
tanto la aprobación como el vencimiento de estas autorizaciones, para lo cual mantendrá un registro de
estas, por organización, fecha de emisión y fecha de vencimiento.

Vencido el plazo de vigencia de la autorización, la instancia solicitante podrá efectuar una nueva
solicitud, en cuyo caso deberá presentar un informe, en el cual se detallen las donaciones recibidas
producto de la autorización, las empresas donantes y el uso dado a los bienes obtenidos, pudiendo aportar
la entidad fotografías o cualquier otra información que considere relevante.

La Unidad de Donaciones valorará el informe, podrá solicitar información adicional y de considerarlo


pertinente podrá visitar la organización y los proyectos indicados por tal entidad. Una vez el informe sea
satisfactorio, procederá a conformar el expediente y dar curso a la gestión de la nueva solicitud conforme
a este reglamento.
Las organizaciones o entidades interesadas que califiquen para recibir bienes en calidad de donación de
empresas amparadas al régimen de zonas francas serán responsables por el buen uso de la autorización
emitida por el IMAS, para ser sujeto de donaciones de empresas bajo el régimen de zonas francas.

El IMAS se reserva el derecho de efectuar verificaciones al respecto, siendo obligación de la organización


o entidad interesada brindar las facilidades al personal de la Unidad de Donaciones en caso de que sea
objeto de verificación, como resultado se emitirá el informe respectivo.

La Unidad de Donaciones incluirá de oficio al listado de entes autorizados para optar por recibir
donaciones de empresas amparadas al Régimen de Zonas Francas, a las Municipalidades y Consejos
Municipales de Distrito de todo el país, en atención a las disposiciones del Reglamento a la Ley de
Régimen de Zonas Francas y sus reformas. Asimismo, la Unidad de Donaciones podrá incluir dentro de
dicho listado a entidades de derecho público, así como a los Órganos Auxiliares de esta, que así lo
soliciten formalmente informando a la Comisión de Donaciones al respecto.

ARTÍCULO 23º— Información requerida para valoración de donaciones. La persona que ocupe el
cargo de Jefatura de Donaciones presentará a las sesiones de la Comisión de Donaciones, al menos la
siguiente información:

a) Solicitudes de donación que a la fecha de la sesión se mantengan vigentes.


b) Listado de las Entidades u Organizaciones Sociales, sin fines de lucro, autorizadas e inscritas
para optar a recibir donaciones de empresas amparadas al Régimen de Zonas Francas.
c) Propuesta de paquetes para la distribución de los bienes a donar.

ARTÍCULO 24º— Recomendación de donación. La Comisión de Donaciones recomendará las


organizaciones o entidades que recibirán las donaciones; así como, los bienes a donar.
Se considerarán los siguientes criterios de priorización:

a) La ubicación geográfica de la población beneficiada, dándole prioridad a las organizaciones o


entidades interesadas ubicadas en zonas o comunidades con bajo índice de desarrollo social
(precarios, zonas de atención prioritaria, y otras concordantes) y la ubicación de la organización
solicitante con respecto a la ubicación de los bienes a donar, dándole prioridad a las que se
encuentren más cercanas a dicha ubicación de las mercancías.
Se podrán considerar proyectos o requerimientos de organizaciones sociales sin fines de lucro, o
entidades públicas, para atender población, o zonas geográficas, afectadas por emergencias,
desastres naturales, u otras incidencias que impacten la población dando prioridad a aquella que
sean objeto del accionar Institucional.

b) Las solicitudes que cuenten con un criterio técnico emitido por las Áreas Regionales o por las
Áreas Técnicas de la Subgerencia de Desarrollo Social, en el cual se recomiende los proyectos, o
solicitudes, en procura de atender necesidades de la población objeto del accionar Institucional.
Estas solicitudes contarán con mayor prioridad por parte de la comisión al valorar y recomendar
las donaciones.
c) Tipos de proyectos: Se dará prioridad a aquellos proyectos que, según la información aportada en
la solicitud, generen un mayor efecto positivo para la población a la que va dirigido el proyecto.
d) Tipo de la organización solicitante:
i. Organizaciones y asociaciones, sin fines de lucro, de bienestar social.
ii. Juntas de Educación y Juntas Administrativas, de Escuelas o Colegios, de carácter público.
iii. Entidades de beneficencia.
iv. Organizaciones comunales.
v. Fundaciones que atiendan población en pobreza extrema y pobreza.
vi. Pequeñas cooperativas y asociaciones de productores sin fines de lucro.
vii. Instituciones del Estado, incluyendo el propio IMAS para el cumplimiento del fin público.

Las organizaciones sociales que el IMAS incluirá en la lista de entidades u organizaciones sociales, sin
fines de lucro, para optar a donación de empresas amparadas al Régimen de Zona Franca, serán aquellas
delimitadas en el inciso d) del presente artículo.

La Comisión de Donaciones podrá adicionar otros criterios de priorización, según cada caso, debiendo
siempre constar la fundamentación de los mismos.

ARTÍCULO 25º— Acta de Recomendación y aprobación de donación. La Jefatura de la Unidad de


Donaciones, o quién esta designe, levantará el acta de la sesión de la Comisión de Donaciones, mediante
los mecanismos previstos para dicho fin.
El acta de cada reunión de la Comisión de Donaciones contendrá los siguientes aspectos:

a) Fecha, lugar o medio (en caso de que la reunión se haya efectuado de manera virtual) y hora de
inicio y finalización de la reunión.
b) Nombre de los miembros de la comisión presentes en la sesión, ausentes con justificación y
ausentes sin justificación.
c) Invitados especiales y motivo, si los hubiere.
d) Orden del día aprobado.
e) Detalle de cada punto tratado, mención a la documentación de soporte cuando sea pertinente y
acuerdo (s) tomados para su recomendación a Presidencia Ejecutiva.
f) Firma de los miembros de la comisión que estuvieron presentes en la sesión.
g) Firma de aprobación de la persona que ocupa el cargo de Presidente Ejecutivo del IMAS.

El acta de recomendación y aprobación de donaciones será sometida a revisión de los miembros de la


Comisión de Donaciones y firmada por estos.

Los acuerdos contenidos en el acta constituyen recomendaciones de la Comisión de Donaciones, los


cuales adquieren firmeza con la aprobación y rúbrica de quien ostente el cargo de Presidente Ejecutivo
del IMAS.

ARTÍCULO 26º— Publicación de la donación. Aprobadas y comunicadas a las organizaciones o


entidades beneficiadas de las donaciones, se realizará la publicación del nombre del donatario,
descripción y cantidad de bienes otorgados, así como el proyecto al que se coadyuva con la donación.
Esto se publicará en la página web del IMAS. Además, la Unidad de Donaciones remitirá a la Jefatura
de las Áreas Regionales de Desarrollo Social el nombre de las organizaciones y entidades beneficiadas
en la región a su cargo. Todo dentro del plazo de treinta días naturales posteriores a la aprobación del
acta de recomendación y aprobación de donaciones correspondiente.

ARTÍCULO 27º— Entrega de la donación. Aprobada la donación se comunicará al donatario dentro


del plazo máximo de 15 días hábiles. A partir de dicha comunicación, la organización o entidad
beneficiada de la donación contará con un plazo máximo de un mes calendario para proceder con la
firma del documento de aceptación y el retiro de los bienes, prorrogable bajo justificación por un plazo
igual. En caso de que el bien donado requiera la inscripción en el registro de la propiedad, las gestiones
pertinentes y los gastos asociados serán responsabilidad de la entidad receptora.

ARTÍCULO 28º— Control sobre uso y destino de las donaciones. Las organizaciones o entidades
beneficiadas deberán presentar obligatoriamente un informe de liquidación de la donación según el plazo
de finalización previsto en el proyecto.

Cada informe dejará constando la siguiente información:

a) Detalle cómo se colocaron (en caso de comercialización), o se utilizaron (en caso de uso) los
bienes donados.
b) Monto obtenido por la disposición de los bienes, en caso de su comercialización.
c) Nombre de las personas (físicas o jurídicas) que adquieren los bienes donados a excepción de los
bienes cuya venta se realizó al detalle (en caso de bienes que se hayan comercializado).
d) Cantidad de población beneficiada con los bienes donados.
e) Uso de los recursos económicos obtenidos con la comercialización de los bienes donados.
f) Cuando un bien debe ser inscrito en el Registro Nacional, sea a nombre de la entidad receptora o
de un tercero adquirente, deberá aportar copia del documento que comprueba su inscripción.

Las organizaciones o entidades beneficiadas sólo podrán recibir una nueva donación, hasta que se cumpla
con el informe de liquidación completo de la donación anterior.

ARTÍCULO 29º— Cambio del uso de las donaciones. Cuando una organización o entidad beneficiada
requiera el cambio del uso aprobado para la donación, hará solicitud escrita justificando el cambio a la
Unidad de Donaciones. Dicha solicitud será trasladada a la Comisión de Donaciones para su valoración
en la sesión inmediata siguiente respecto a la fecha de recepción de tal solicitud.

ARTÍCULO 30º— Seguimiento a las donaciones. La Unidad de Donaciones realizará supervisiones


selectivas sobre el uso dado a los bienes donados a las organizaciones o entidades beneficiadas. Esta
supervisión podrá realizarse por dicha unidad, o en coordinación con alguna otra instancia institucional.
Durante las supervisiones programadas se podrá entrevistar a las personas responsables, o a cualquier
integrante de la población beneficiaria, tomar fotografías o videos de las obras realizadas cuando las
hubiera, hacer inventario de los bienes recibidos en donación que se encuentren disponibles a la fecha y
solicitar cualquier otra documentación o información relacionada con la donación que sea pertinente.
De cada supervisión se levantará un informe el cual se incorporará al expediente de la organización o
entidad.

Las Áreas Regionales de Desarrollo Social podrán efectuar actividades de seguimiento y fiscalización a
las organizaciones beneficiadas de la región a su cargo, previa coordinación con la Unidad de
Donaciones. Estas labores pueden ser ejecutadas por decisión de la jefatura del área regional, o
atendiendo una solicitud efectuada por la Unidad de Donaciones.

ARTÍCULO 31º— Revocación de las donaciones. Se tendrá por revocado total o parcialmente la
donación ante las siguientes circunstancias:

a) Se realice una devolución total o parcial de los bienes donados.


b) Manifestación escrita de no aceptar la donación.
c) La persona representante de la organización solicitante no se presente a firmar el documento de
aprobación de entrega y aceptación expresa de la donación, dentro del plazo establecido.
d) No se realice el retiro de los bienes donados en el plazo establecido.

Cuando se incurra en alguna de tales causales, la Jefatura de Donaciones informará a la Comisión de


Donaciones, para los efectos de revocar la donación por medio de un acuerdo, y los bienes serán
nuevamente puestos a disposición para ser donados. Exceptuando aquellos casos de devolución parcial
de mercancías que estén dañadas, de conformidad con lo indicado en el artículo 7, inciso o, de este
Reglamento.

ARTÍCULO 32º— Uso inapropiado de bienes. Cuando del informe presentado por la organización o
entidad beneficiada, o del seguimiento efectuado, se evidencien indicios de uso inapropiado de los
bienes donados, distinto al proyecto inicialmente presentado, la Unidad de Donaciones requerirá a ésta,
las justificaciones y pruebas necesarias.
En caso de incumplimiento del requerimiento, o que las justificaciones no sean satisfactorias, se
prevendrá a la organización o entidad beneficiada, para que subsane la falencia en un plazo máximo de
quince días hábiles, de resultar infructuosa o no sea satisfactoria la respuesta, se trasladará la información
pertinente a la Subgerencia de Gestión de Recursos para que se valore la conveniencia de solicitar la
apertura del procedimiento administrativo ante la instancia competente.

ARTÍCULO 33º— Destrucción de bienes. Para la destrucción de los bienes dañados, deteriorados, o
que no sean aptos para ser objeto de donación, se requerirá la autorización conjunta de las jefaturas de
la Unidad de Donaciones y el Área de Captación de Recursos, mediante documento que señale las
justificaciones y evidencias pertinentes, a los efectos de sustentar la destrucción de tales bienes.

En caso de que se apruebe la destrucción del bien, se deberá efectuar según la normativa que resulte
aplicable.

ARTÍCULO 34º— Donaciones a personas físicas. El IMAS, de manera excepcional, podrá efectuar
donaciones de bienes a través de organizaciones y entidades sin fines de lucro, o por medio de las
unidades de la Subgerencia de Desarrollo Social, para uso directo de personas físicas, siempre que estos
bienes satisfagan necesidades esenciales de la población beneficiada, o cuando el donante haya
establecido como fin de su donación que esta sea otorgada a determinados grupos sociales.

Para lo cual será necesario que se emita una resolución administrativa, emitida de manera conjunta por
la Subgerencia de Gestión de Recursos y el Área de Captación de Recursos, mediante la cual se justifique
la importancia de otorgar la donación, se determine el uso que se dará a la misma y los parámetros que
se seguirán para seleccionar los beneficiarios. Ninguna persona física a título personal podrá solicitar
una donación.

ARTÍCULO 35º— Ejecución de proyectos a través de la vinculación con iniciativas de


Responsabilidad Social. El IMAS a través de la Unidad de Donaciones podrá efectuar vinculaciones con
empresas, organizaciones, o entidades, que mantengan vigentes Programas de Responsabilidad Social,
partiendo del listado de organizaciones que hayan presentado solicitudes de donación, para que las
necesidades de éstas puedan ser atendidas por medio de tales Programas de Responsabilidad Social. Para
su implementación, se considerará lo siguiente:
a) El IMAS podrá realizar el contacto a empresas, organizaciones o entidades, que mantengan
Programas de Responsabilidad Social, para que colaboren con la ejecución de proyectos de
organizaciones que se encuentren en la base de datos de solicitudes de donación.
b) Las empresas, organizaciones o entidades, que mantengan Programas de Responsabilidad Social,
podrán contactar al IMAS para obtener un listado de proyectos y organizaciones contenidos en la
base de datos de solicitudes de donación, con las cuales puedan desarrollar proyectos de
Responsabilidad Social dentro del ámbito de su interés.

Las empresas, organizaciones o entidades, a las que les suministró dichos listados deberán informar al
IMAS, sobre el proyecto o proyectos escogidos, a los efectos que el IMAS pueda establecer las
comunicaciones pertinentes con posibles beneficiarios.

ARTÍCULO 36º— Una vez finalizado el proyecto, la organización beneficiada deberá presentar al
IMAS un informe detallando el apoyo recibido y el proyecto realizado.

CAPÍTULO VI: DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 37º— Reforma a normativa anterior. Con la aprobación de este reglamento se reforma el
“Reglamento de Donaciones del IMAS v1”, publicado en la Gaceta el 1/02/2021, aprobado por el
Consejo Directivo mediante acuerdo Nº 477-12-2020.

ARTÍCULO 38º— Vigencia. El presente Reglamento fue aprobado por Acuerdo firme del Consejo
Directivo del IMAS N° 297-10-2022 de la sesión N° 58-10-2022 de fecha 27 de octubre 2022 y rige a
partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

TRANSITORIO ÚNICO: En los casos de organizaciones sociales sin fines de lucro, o entidades, que
hayan recibido donaciones y a la fecha de entrada en vigencia de este Reglamento se mantengan
pendientes de presentar el informe final de liquidación, siempre que la fecha de aprobación de donación
se haya efectuado al menos con un año de antelación a la entrada en vigencia de este Reglamento, se
autoriza por una única vez que dichas organizaciones o entidades puedan presentar una nueva solicitud
de donación sin requerirse la presentación del informe final de liquidación para lo cual deberán aportar
por escrito la explicación de las razones por las que ese informe no fue presentado; las cuales, debiendo
contarse con la aprobación de la Unidad de Donaciones previo a presentar una nueva solicitud de
donación.

Geovanny Miguel Cambronero Herrera, Subgerente de Gestión de Recursos.—1 vez.—


( IN2022702797).
INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

CONSULTA PÚBLICA
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) invita a los interesados a presentar por escrito sus posiciones
sobre aplicación tarifaria de oficio para el ajuste extraordinario de los precios de los combustibles derivados de los
hidrocarburos, correspondiente a diciembre de 2022, según el siguiente detalle:
DETALLE DE PRECIOS PROPUESTOS (colones por litro)
Precio plantel Recope Precio distribuidor sin punto Precio consumidor final
(con impuesto) fijo al consumidor final (3) (6) en estaciones de servicio
PRODUCTOS*
RE-0082-IE-2022 Propuesto RE-0082-IE-2022 Propuesto RE-0082-IE-2022 Propuesto

Gasolina súper (1) (4) 749,56 676,07 753,31 679,82 821 747
Gasolina plus 91 (1) (4) 711,95 714,48 715,70 718,23 783 786
Diésel 50 ppm de azufre (1) (4) 774,40 679,38 778,14 683,13 846 750
Diésel marino 1056,93 1057,00
Keroseno (1) (4) 687,98 616,72 691,72 620,46 759 688
Búnker (2) 258,17 258,17 261,92 261,92
Búnker Térmico ICE (2) 407,00 368,60
Búnker Térmico ICE 2(2) 433,94 433,94
IFO 380 576,26 576,34
Asfalto AC-30 (2) 443,26 358,65 447,01 362,40
Asfalto AC-10 (2) 459,01 383,70 462,76 387,45
Diésel pesado (2) 474,87 435,22 478,62 438,97
Emulsión asfáltica RR(2) 294,67 247,41 298,41 251,16
Emulsión asfáltica RL(2) 292,98 238,02 296,73 241,76
LPG (mezcla 70-30) 181,42 168,87
LPG (rico en propano) 273,87 273,87
Av-Gas (5) 1073,53 915,44 1 091 933
Jet fuel A-1 (5) 756,24 682,54 774 700
Nafta pesada (1) 494,02 456,09 497,77 459,83
(1) Para efecto del pago correspondiente del flete por el cliente, considere la fórmula establecida mediante resolución RE-0124-IE-2020 del 16 de diciembre de 2020 publicada
en el Alcance 329 de la Gaceta N° 294 el 16 de diciembre de 2020 y sus adiciones (ET-026-2020). (2) Para efecto del pago correspondiente del flete por el cliente, se
considera la fórmula establecida en resolución RE-0074-IE-2019 del 15 de octubre de 2019 publicada en el Alcance digital 224 a La Gaceta 197 del 17 de octubre de
2019.(ET-032-2019) (3) Incluye un margen total de ¢3,746 colones por litro, establecido mediante resolución RJD-075-96 del 4 de setiembre de 1996. (4) El precio final
contempla un margen de comercialización de ¢56,6810/litro y flete promedio total de ¢14,433/litro (12,773/litro flete promedio + 1,660 de IVA), para estaciones de servicio
terrestres y marinas, establecidos mediante resoluciones RE-0038-IE-2021 y RE -0124-IE-2020, respectivamente (ET-012-2021 y ET-026-2020, respectivamente). (5) El
precio final para las estaciones aéreas contempla margen de comercialización total promedio (con transporte incluido) de ¢17,265/litro, establecido mediante resolución RE-
0124-IE-2020 del 16 de diciembre de 2020 (ET-026-2020). (6) Se aclara que Recope no presentó los precios al consumidor final para distribuidores sin punto fijo, sin
embargo, de aprobarse su solicitud estos podrían modificarse según se indica.
* La descripción de los productos presentados por Recope no corresponden a los establecidos en la RIE-030-2018 (ET-081-2017).

Precio máximo a facturar del gas licuado de petróleo


(incluye impuesto único) (en colones por litro y cilindros) (7) (12)
Mezcla propano-butano Rico en propano
Tipos de Envase
Comercializador
Envasador Distribuidor de Envasador Distribuidor de Comercializador de
(8) de cilindros
cilindros (9) (10)
(8) cilindros (9) cilindros (10)
Tanques Fijos (por litro) 218,19 (*) (*) 323,20 (*) (*)
Cilindro de 4,54 kg (10 lb) 1 906 2 410 2 990 2 902 3 420 4 016
Cilindro de 9,07 kg (20 lb) 3 813 4 821 5 980 5 805 6 841 8 032
Cilindro de 11,34 kg (25 lb) 4 766 6 026 7 475 7 259 8 555 10 045
Cilindro de 15,88 kg (35 lb) 6 672 8 436 10 465 10 161 11 975 14 061
Cilindro de 18,14 kg (40 lb) 7 625 9 641 11 960 11 613 13 685 16 069
Cilindro de 20,41 kg (45 lb) 8 579 10 847 13 455 13 064 15 395 18 077
Cilindro de 27,22 kg (60 lb) 11 438 14 462 17 939 17 417 20 526 24 101
Cilindro de 45,36 kg (100 lb) 19 063 24 103 29 899 29 030 34 211 40 169
Estación de servicio mixta
(*) (*) 275 (*) (*) 380
(por litro) (11)
* No se comercializa en esos puntos de venta. (7) Precios máximos de venta según resolución RRG-1907-2001 publicada en La Gaceta N° 65 del 2 de abril de 2001. (8)
Incluye el margen de envasador de ¢49,327/litro, establecido mediante resolución RE-0055-IE-2022 de 21 de julio de 2022. (ET-029-2022) (9) Incluye el margen de
distribuidor de cilindros de GLP de ¢57,686/litro establecido mediante resolución RE-0012-IE-2022 del 25 de febrero de 2022 (ET-017-2022) (10) Incluye el margen de
comercializador de cilindros de GLP de ¢66,333/litro establecido mediante resolución RE-0012-IE-2022 del 25 de febrero de 2022 (ET-017-2022). (11) Incluye los márgenes
de envasador de ¢53,036/litro, establecido mediante resolución RE-0074-IE-2018 de 14 de agosto de 2018 y ¢56,6810/litro para estación de servicio, establecido mediante
resolución RE-0038-IE-2021 del 09 de junio de 2021. (ET-027-2018 y ET-012-2021 respectivamente) (12) Se aclara que Recope no presentó los precios máximos a facturar
del gas licuado de petróleo, sin embargo, de aprobarse su solicitud estos podrían modificarse según se indica. En esta fijación tarifaria corresponde actualizar el canon 2022,
la propuesta omitió este cálculo.

Precios a la flota pesquera nacional


Rangos de variación de los precios de venta para Ifo-380,
No Deportiva (13)
Av-Gas y Jet Fuel (¢/lit.)
(¢/lit.)
Precio al consumidor sin impuesto
Precio plantel
Productos sin impuesto Producto
Límite inferior Límite superior

Gasolina plus 91 419,65 Jet fuel A-1 365,85 679,24


Diésel 50 ppm de Av-gas 526,92 770,46
495,71
azufre IFO 380 501,63 651,05
(13) Según lo dispuesto en la Ley 9134 de interpretación auténtica del artículo 45 de la Ley 7384 y la Ley 8114.
Rangos de variación de los precios de venta para Ifo-380,
Av-Gas y Jet Fuel (¢/lit.)
Precio al consumidor con impuesto
Producto
Límite inferior Límite superior
Jet fuel A-1 525,85 839,24
Av-gas 793,67 1037,21
IFO 380 501,63 651,05
Cualquier interesado puede presentar una posición a favor o en contra, indicando las razones que considere. Esta posición
se debe presentar mediante escrito firmado (**) (con fotocopia de la cédula), mediante el fax 2215-6002, por medio del correo
electrónico (***): consejero@aresep.go.cr, o de forma personal en las oficinas de la Autoridad Reguladora de los Servicios
Públicos, situada en el edificio Turrubares del Oficentro Multipark, Guachipelín de Escazú, San José, hasta las 16 horas (4:00
p.m.) del jueves 12 de enero de 2023. Debe señalar un medio para recibir notificaciones (correo electrónico, número de fax o
dirección exacta).
La documentación completa de la citada propuesta podrá ser consultada en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos,
de lunes a viernes entre las 08:00 y las 16:00 horas, y en la siguiente dirección electrónica: www.aresep.go.cr (participación
ciudadana, consulte un expediente digital, expediente ET-001-2023).
Para asesorías e información adicional comuníquese con el Consejero del Usuario al correo electrónico consejero@aresep.go.cr
o a la línea gratuita número 8000 273737.
(**) El documento con las observaciones debe indicar un número de fax, una dirección de correo electrónico o una dirección exacta de un
lugar físico para recibir notificaciones. En el caso de las personas jurídicas, dicho documento debe ser suscrito por el representante legal
de dicha entidad y aportar certificación de personería jurídica vigente.
(***) En el caso de que el documento con las observaciones sea enviado por medio de correo electrónico, este debe estar suscrito mediante
firma digital, o en su defecto, el documento con la firma debe ser escaneado y cumplir con todos los requisitos arriba señalados, además el
tamaño de dicho correo electrónico no puede exceder a 10,5 megabytes.

Dirección General de Atención al Usuario.—Jorge Sanarrucia Aragón, Director a.í.—1 vez.—


O.C. N° 082202210380.—Solicitud N° 401329.—( IN2023706055 ).
JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL

CALENDARIO DE SORTEOS Y
PLANES DE PREMIOS DE LOTERÍAS ENERO 2023

El Calendario de Sorteos del Programa de la Rueda de la Fortuna, de Lotería Nacional y


Lotería Popular, correspondiente al mes de enero 2023, son autorizados mediante el acuerdo
JD-537 correspondiente al Capítulo V), artículo 12) de la sesión extraordinaria 48-2022,
celebrada el 29 de setiembre de 2022, y los planes de premios mediante el acuerdo JD-338
correspondiente al Capítulo VI), artículo 14) de la sesión ordinaria 31-2022, celebrada el 23
de mayo de 2022.

El Calendario de Sorteos de Lotería Electrónica para el mes de enero 2023, se autoriza Lotto
y Lotto Revancha mediante acuerdo JD-537 correspondiente al Capítulo V), artículo 12) de
la sesión extraordinaria 48-2022, celebrada el 29 de setiembre de 2022, y para Nuevos
Tiempos y 3 Monazos mediante acuerdo JD-562 correspondiente al Capítulo III), artículo 3)
de la sesión ordinaria 51-2022, celebrada el 10 de octubre de 2022.

Se aprueba que el horario de realización del tercer sorteo diario para 3 Monazos y Nuevos
Tiempos sea a las 4:30 p.m y para el juego Lotto y Lotto Revancha que el tercer sorteo se
realice el día lunes a las 7:30 p.m., mediante acuerdo JD-150 correspondiente al Capítulo V),
artículo 14) de la sesión extraordinaria 15-2022, celebrada el 10 de marzo de 2022.

Este Calendario se encuentra sujeto a modificaciones, en cumplimiento de los fines públicos


asignados a la Junta de Protección Social y para garantizar la seguridad económica de las
loterías que en forma exclusiva administra y distribuye en el territorio nacional, según lo
establecido en el artículo N° 2 de la Ley N°7395 “Ley de Loterías”.

INFORMACIÓN GENERAL

Los sorteos de Lotería Nacional (Ordinarios y Extraordinarios), Lotería Popular (Ordinarios,


“Gran Chance”, “Viernes Negro”) y Lotería Electrónica (Nuevos Tiempos, 3 Monazos y
Lotto-Lotto Revancha) Se celebran en el Auditorio de la Junta de Protección Social u otro
lugar que previamente determine la Institución, en presencia del público que desee asistir al
acto.

El programa La Rueda de la Fortuna se realiza en las instalaciones de Televisora de Costa


Rica (Canal 7).

A todos los sorteos asistirán los fiscalizadores indicados en el artículo Nº 75 del reglamento
a la Ley de Loterías.

Del resultado de cada sorteo se levanta un Acta que da origen a la Lista Oficial.

El horario de celebración de los sorteos es el siguiente


LOTERÍA NACIONAL:
Sorteos Ordinarios-Extraordinarios
Se efectúan los domingos a las 7:30 p.m.

LOTERÍA POPULAR:
Sorteos Ordinarios (martes y viernes)
Sorteo Extraordinario (“Gran Chance”)
Sorteo Súper Extraordinario (“Viernes Negro”)
Se efectúan los martes y viernes a las 7:30 p.m.

LOTERÍA ELECTRÓNICA

Nuevos Tiempos
Se efectúan de lunes a domingo a las 12:55 m.d., 4:30 p.m. y 7:30 p.m.
3 Monazos
Se efectúan de lunes a domingo a las 12:55 m.d., 4:30 p.m. y 7:30 p.m.
Lotto-Lotto Revancha
Se efectúan los lunes, miércoles y sábados a las 7:30 p.m.

RUEDA DE LA FORTUNA
Se efectúa los sábados a las 6:30 p.m.

CALENDARIO DE LOTERÍAS PREIMPRESAS


LOTERÍA NACIONAL
ENERO 2023
Nº DE
DÍA FECHA TIPO DE LOTERÍA FECHA CADUCIDAD
SORTEO
Domingo 08/01/2023 4730 Lotería Nacional jueves, 9 de marzo de 2023
Domingo 15/01/2023 4731 Lotería Nacional jueves, 16 de marzo de 2023
Domingo 22/01/2023 4732 Lotería Nacional jueves, 23 de marzo de 2023
Domingo 29/01/2023 4733 Lotería Nacional jueves, 30 de marzo de 2023

LOTERÍA POPULAR
ENERO 2023
Nº DE TIPO DE
DÍA FECHA FECHA CADUCIDAD
SORTEO LOTERÍA
Viernes 06/01/2023 6726 Lotería Popular jueves, 9 de marzo de 2023
Martes 10/01/2023 6727 Lotería Popular lunes, 13 de marzo de 2023
Viernes 13/01/2023 6728 Lotería Popular jueves, 16 de marzo de 2023
Martes 17/01/2023 6729 Lotería Popular lunes, 20 de marzo de 2023
Viernes 20/01/2023 6730 Lotería Popular jueves, 23 de marzo de 2023
Martes 24/01/2023 6731 Lotería Popular lunes, 27 de marzo de 2023
Viernes 27/01/2023 6732 Lotería Popular jueves, 30 de marzo de 2023
Martes 31/01/2023 6733 Lotería Popular lunes, 3 de abril de 2023
PLANES DE PREMIOS

SORTEOS ORDINARIOS DE LOTERIA NACIONAL


PLAN DE PREMIOS POR EMISIÓN
2023
EMISIÓN: 100.000 billetes cada una (Emisión doble) total: 200.000 Billetes
El billete consta de 5 fracciones con un valor de ¢7.500 el billete y ¢1,500 la fracción.
PLAN DE PREMIOS POR PAGAR EN CADA EMISIÓN
Premio Premio
Premios Nombre Premio Monto Premios
Por Billete Por Fracción
1 Premio Mayor ₡150.000.000 ₡30.000.000 ₡150.000.000
1 Serie del Mayor con el número anterior (Aproximación) ₡1.500.000 ₡300.000 ₡1.500.000
1 Serie del Mayor con el número posterior (Aproximación) ₡1.500.000 ₡300.000 ₡1.500.000
97 Los billetes con la Serie igual al Mayor, con diferente número ₡110.000 ₡22.000 ₡10.670.000
999 Los billetes con el Número igual al Mayor, con diferente serie ₡90.000 ₡18.000 ₡89.910.000
9000 Los billetes con la última cifra del Mayor (Terminación) ₡15.000 ₡3.000 ₡135.000.000
999 Número igual al Segundo Premio excepto su serie ₡15.000 ₡3.000 ₡14.985.000
999 Número igual al Tercer Premio excepto su serie ₡7.500 ₡1.500 ₡7.492.500
PREMIOS DIRECTOS
1 Premio de ₡22.000.000 ₡4.400.000 ₡22.000.000
1 Premio de ₡10.000.000 ₡2.000.000 ₡10.000.000
3 Premio de ₡2.000.000 ₡400.000 ₡6.000.000
6 Premios de ₡1.000.000 ₡200.000 ₡6.000.000
28 Premios de ₡300.000 ₡60.000 ₡8.400.000
60 Premios de ₡250.000 ₡50.000 ₡15.000.000
Cantidad Premios Directos 100 ₡478.457.500
Plan de Premios Total ₡956.915.000

SORTEO ORDINARIO DE LOTERÍA POPULAR


INVERSAS 5 FRACCIONES MARTES
PLAN DE PREMIOS POR EMISIÓN
2023
EMISION: 100.000 billetes cada una (Emisión doble) Total: 200.000 Billetes
El billete consta de 5 fracciones con un valor de ¢5.000 el billete y ¢1.000 la fracción.
PLAN DE PREMIOS POR PAGAR EN CADA EMISIÓN
Premio Premio
Premios Nombre Premio
Por Billete Por Fracción
1 Premio Mayor ₡80.000.000 ₡16.000.000 ₡80.000.000
1 Segundo Premio ₡25.000.000 ₡5.000.000 ₡25.000.000
1 Tercer Premio ₡7.000.000 ₡1.400.000 ₡7.000.000
999 Los billetes con el Número igual al Mayor, con diferente serie ₡130.000 ₡26.000 ₡129.870.000
999 Los billetes con el Número igual al Segundo, con diferente serie ₡30.000 ₡6.000 ₡29.970.000
999 Los billetes con el Número igual al Tercero, con diferente serie ₡20.000 ₡4.000 ₡19.980.000
1000 Inversa de Mayor ₡10.000 ₡2.000 ₡10.000.000
1000 Inversa de Segundo ₡8.000 ₡1.600 ₡8.000.000
1000 Inversa de Tercero ₡5.000 ₡1.000 ₡5.000.000
Cantidad Premios Directos 3 ₡314.820.000
Plan de Premios Total ₡629.640.000
SORTEO ORDINARIO DE LOTERÍA POPULAR
INVERSAS 5 FRACCIONES VIERNES
PLAN DE PREMIOS POR EMISIÓN
2023
EMISION: 100.000 billetes cada una (Emisión doble) Total: 200.000 Billetes
El billete consta de 5 fracciones con un valor de ¢6.000 el billete y ¢1.200 la fracción.

PLAN DE PREMIOS POR PAGAR EN CADA EMISIÓN

Premio Premio
Premios Nombre Premio Monto Premios
Por Billete Por Fracción
1 Premio Mayor ₡100.000.000 ₡20.000.000 ₡100.000.000
1 Segundo Premio ₡30.000.000 ₡6.000.000 ₡30.000.000
1 Tercer Premio ₡8.000.000 ₡1.600.000 ₡8.000.000
999 Los billetes con el Número igual al Mayor, con diferente serie ₡150.000 ₡30.000 ₡149.850.000
999 Los billetes con el Número igual al Segundo, con diferente serie ₡36.000 ₡7.200 ₡35.964.000
999 Los billetes con el Número igual al Tercero, con diferente serie ₡24.000 ₡4.800 ₡23.976.000
1000 Inversa de Mayor ₡15.000 ₡3.000 ₡15.000.000
1000 Inversa de Segundo ₡10.000 ₡2.000 ₡10.000.000
1000 Inversa de Tercero ₡6.000 ₡1.200 ₡6.000.000
Cantidad Premios Directos 3 ₡378.790.000
Plan de Premios Total ₡757.580.000

CALENDARIO ENERO

DE LOTERÍAS ELECTRÓNICAS

SORTEOS DE LOTTO-LOTTO REVANCHA ENERO 2023


SORTEOS DE NUEVOS TIEMPOS, MODALIDAD REVENTADOS
ENERO 2023

ENERO 2023
Nº DE
DÍA FECHA TIPO DE LOTERÍA FECHA CADUCIDAD
SORTEO
Lunes 02/01/2023 20012 NUEVOS TIEMPOS viernes, 3 de marzo de 2023
Lunes 02/01/2023 20013 NUEVOS TIEMPOS viernes, 3 de marzo de 2023
Lunes 02/01/2023 20014 NUEVOS TIEMPOS viernes, 3 de marzo de 2023
Martes 03/01/2023 20015 NUEVOS TIEMPOS lunes, 6 de marzo de 2023
Martes 03/01/2023 20016 NUEVOS TIEMPOS lunes, 6 de marzo de 2023
Martes 03/01/2023 20017 NUEVOS TIEMPOS lunes, 6 de marzo de 2023
Miércoles 04/01/2023 20018 NUEVOS TIEMPOS lunes, 6 de marzo de 2023
Miércoles 04/01/2023 20019 NUEVOS TIEMPOS lunes, 6 de marzo de 2023
Miércoles 04/01/2023 20020 NUEVOS TIEMPOS lunes, 6 de marzo de 2023
Jueves 05/01/2023 20021 NUEVOS TIEMPOS lunes, 6 de marzo de 2023
Jueves 05/01/2023 20022 NUEVOS TIEMPOS lunes, 6 de marzo de 2023
Jueves 05/01/2023 20023 NUEVOS TIEMPOS lunes, 6 de marzo de 2023
Viernes 06/01/2023 20024 NUEVOS TIEMPOS jueves, 9 de marzo de 2023
Viernes 06/01/2023 20025 NUEVOS TIEMPOS jueves, 9 de marzo de 2023
Viernes 06/01/2023 20026 NUEVOS TIEMPOS jueves, 9 de marzo de 2023
Sábado 07/01/2023 20027 NUEVOS TIEMPOS jueves, 9 de marzo de 2023
Sábado 07/01/2023 20028 NUEVOS TIEMPOS jueves, 9 de marzo de 2023
Sábado 07/01/2023 20029 NUEVOS TIEMPOS jueves, 9 de marzo de 2023
Domingo 08/01/2023 20030 NUEVOS TIEMPOS jueves, 9 de marzo de 2023
Domingo 08/01/2023 20031 NUEVOS TIEMPOS jueves, 9 de marzo de 2023
Domingo 08/01/2023 20032 NUEVOS TIEMPOS jueves, 9 de marzo de 2023
Lunes 09/01/2023 20033 NUEVOS TIEMPOS viernes, 10 de marzo de 2023
Lunes 09/01/2023 20034 NUEVOS TIEMPOS viernes, 10 de marzo de 2023
Lunes 09/01/2023 20035 NUEVOS TIEMPOS viernes, 10 de marzo de 2023
Martes 10/01/2023 20036 NUEVOS TIEMPOS lunes, 13 de marzo de 2023
Martes 10/01/2023 20037 NUEVOS TIEMPOS lunes, 13 de marzo de 2023
Martes 10/01/2023 20038 NUEVOS TIEMPOS lunes, 13 de marzo de 2023
Miércoles 11/01/2023 20039 NUEVOS TIEMPOS lunes, 13 de marzo de 2023
Miércoles 11/01/2023 20040 NUEVOS TIEMPOS lunes, 13 de marzo de 2023
Miércoles 11/01/2023 20041 NUEVOS TIEMPOS lunes, 13 de marzo de 2023
Jueves 12/01/2023 20042 NUEVOS TIEMPOS lunes, 13 de marzo de 2023
Jueves 12/01/2023 20043 NUEVOS TIEMPOS lunes, 13 de marzo de 2023
Jueves 12/01/2023 20044 NUEVOS TIEMPOS lunes, 13 de marzo de 2023
Viernes 13/01/2023 20045 NUEVOS TIEMPOS jueves, 16 de marzo de 2023
Viernes 13/01/2023 20046 NUEVOS TIEMPOS jueves, 16 de marzo de 2023
Viernes 13/01/2023 20047 NUEVOS TIEMPOS jueves, 16 de marzo de 2023
Sábado 14/01/2023 20048 NUEVOS TIEMPOS jueves, 16 de marzo de 2023
Sábado 14/01/2023 20049 NUEVOS TIEMPOS jueves, 16 de marzo de 2023
Sábado 14/01/2023 20050 NUEVOS TIEMPOS jueves, 16 de marzo de 2023
ENERO 2023
Nº DE
DÍA FECHA TIPO DE LOTERÍA FECHA CADUCIDAD
SORTEO
Domingo 15/01/2023 20051 NUEVOS TIEMPOS jueves, 16 de marzo de 2023
Domingo 15/01/2023 20052 NUEVOS TIEMPOS jueves, 16 de marzo de 2023
Domingo 15/01/2023 20053 NUEVOS TIEMPOS jueves, 16 de marzo de 2023
Lunes 16/01/2023 20054 NUEVOS TIEMPOS viernes, 17 de marzo de 2023
Lunes 16/01/2023 20055 NUEVOS TIEMPOS viernes, 17 de marzo de 2023
Lunes 16/01/2023 20056 NUEVOS TIEMPOS viernes, 17 de marzo de 2023
Martes 17/01/2023 20057 NUEVOS TIEMPOS lunes, 20 de marzo de 2023
Martes 17/01/2023 20058 NUEVOS TIEMPOS lunes, 20 de marzo de 2023
Martes 17/01/2023 20059 NUEVOS TIEMPOS lunes, 20 de marzo de 2023
Miércoles 18/01/2023 20060 NUEVOS TIEMPOS lunes, 20 de marzo de 2023
Miércoles 18/01/2023 20061 NUEVOS TIEMPOS lunes, 20 de marzo de 2023
Miércoles 18/01/2023 20062 NUEVOS TIEMPOS lunes, 20 de marzo de 2023
Jueves 19/01/2023 20063 NUEVOS TIEMPOS lunes, 20 de marzo de 2023
Jueves 19/01/2023 20064 NUEVOS TIEMPOS lunes, 20 de marzo de 2023
Jueves 19/01/2023 20065 NUEVOS TIEMPOS lunes, 20 de marzo de 2023
Viernes 20/01/2023 20066 NUEVOS TIEMPOS jueves, 23 de marzo de 2023
Viernes 20/01/2023 20067 NUEVOS TIEMPOS jueves, 23 de marzo de 2023
Viernes 20/01/2023 20068 NUEVOS TIEMPOS jueves, 23 de marzo de 2023
Sábado 21/01/2023 20069 NUEVOS TIEMPOS jueves, 23 de marzo de 2023
Sábado 21/01/2023 20070 NUEVOS TIEMPOS jueves, 23 de marzo de 2023
Sábado 21/01/2023 20071 NUEVOS TIEMPOS jueves, 23 de marzo de 2023
Domingo 22/01/2023 20072 NUEVOS TIEMPOS jueves, 23 de marzo de 2023
Domingo 22/01/2023 20073 NUEVOS TIEMPOS jueves, 23 de marzo de 2023
Domingo 22/01/2023 20074 NUEVOS TIEMPOS jueves, 23 de marzo de 2023
Lunes 23/01/2023 20075 NUEVOS TIEMPOS viernes, 24 de marzo de 2023
Lunes 23/01/2023 20076 NUEVOS TIEMPOS viernes, 24 de marzo de 2023
Lunes 23/01/2023 20077 NUEVOS TIEMPOS viernes, 24 de marzo de 2023
Martes 24/01/2023 20078 NUEVOS TIEMPOS lunes, 27 de marzo de 2023
Martes 24/01/2023 20079 NUEVOS TIEMPOS lunes, 27 de marzo de 2023
Martes 24/01/2023 20080 NUEVOS TIEMPOS lunes, 27 de marzo de 2023
Miércoles 25/01/2023 20081 NUEVOS TIEMPOS lunes, 27 de marzo de 2023
Miércoles 25/01/2023 20082 NUEVOS TIEMPOS lunes, 27 de marzo de 2023
Miércoles 25/01/2023 20083 NUEVOS TIEMPOS lunes, 27 de marzo de 2023
Jueves 26/01/2023 20084 NUEVOS TIEMPOS lunes, 27 de marzo de 2023
Jueves 26/01/2023 20085 NUEVOS TIEMPOS lunes, 27 de marzo de 2023
Jueves 26/01/2023 20086 NUEVOS TIEMPOS lunes, 27 de marzo de 2023
Viernes 27/01/2023 20087 NUEVOS TIEMPOS jueves, 30 de marzo de 2023
Viernes 27/01/2023 20088 NUEVOS TIEMPOS jueves, 30 de marzo de 2023
Viernes 27/01/2023 20089 NUEVOS TIEMPOS jueves, 30 de marzo de 2023
Sábado 28/01/2023 20090 NUEVOS TIEMPOS jueves, 30 de marzo de 2023
Sábado 28/01/2023 20091 NUEVOS TIEMPOS jueves, 30 de marzo de 2023
Sábado 28/01/2023 20092 NUEVOS TIEMPOS jueves, 30 de marzo de 2023
ENERO 2023
Nº DE
DÍA FECHA TIPO DE LOTERÍA FECHA CADUCIDAD
SORTEO
Domingo 29/01/2023 20093 NUEVOS TIEMPOS jueves, 30 de marzo de 2023
Domingo 29/01/2023 20094 NUEVOS TIEMPOS jueves, 30 de marzo de 2023
Domingo 29/01/2023 20095 NUEVOS TIEMPOS jueves, 30 de marzo de 2023
Lunes 30/01/2023 20096 NUEVOS TIEMPOS viernes, 31 de marzo de 2023
Lunes 30/01/2023 20097 NUEVOS TIEMPOS viernes, 31 de marzo de 2023
Lunes 30/01/2023 20098 NUEVOS TIEMPOS viernes, 31 de marzo de 2023
Martes 31/01/2023 20099 NUEVOS TIEMPOS lunes, 3 de abril de 2023
Martes 31/01/2023 20100 NUEVOS TIEMPOS lunes, 3 de abril de 2023
Martes 31/01/2023 20101 NUEVOS TIEMPOS lunes, 3 de abril de 2023

SORTEOS DE 3 MONAZOS ENERO 2023

ENERO 2023
Nº DE TIPO DE
DÍA FECHA FECHA CADUCIDAD
SORTEO LOTERÍA
Lunes 02/01/2023 2438 3 MONAZOS viernes, 3 de marzo de 2023
Lunes 02/01/2023 2439 3 MONAZOS viernes, 3 de marzo de 2023
Lunes 02/01/2023 2440 3 MONAZOS viernes, 3 de marzo de 2023
Martes 03/01/2023 2441 3 MONAZOS lunes, 6 de marzo de 2023
Martes 03/01/2023 2442 3 MONAZOS lunes, 6 de marzo de 2023
Martes 03/01/2023 2443 3 MONAZOS lunes, 6 de marzo de 2023
Miércoles 04/01/2023 2444 3 MONAZOS lunes, 6 de marzo de 2023
Miércoles 04/01/2023 2445 3 MONAZOS lunes, 6 de marzo de 2023
Miércoles 04/01/2023 2446 3 MONAZOS lunes, 6 de marzo de 2023
Jueves 05/01/2023 2447 3 MONAZOS lunes, 6 de marzo de 2023
Jueves 05/01/2023 2448 3 MONAZOS lunes, 6 de marzo de 2023
Jueves 05/01/2023 2449 3 MONAZOS lunes, 6 de marzo de 2023
Viernes 06/01/2023 2450 3 MONAZOS jueves, 9 de marzo de 2023
Viernes 06/01/2023 2451 3 MONAZOS jueves, 9 de marzo de 2023
Viernes 06/01/2023 2452 3 MONAZOS jueves, 9 de marzo de 2023
Sábado 07/01/2023 2453 3 MONAZOS jueves, 9 de marzo de 2023
Sábado 07/01/2023 2454 3 MONAZOS jueves, 9 de marzo de 2023
Sábado 07/01/2023 2455 3 MONAZOS jueves, 9 de marzo de 2023
Domingo 08/01/2023 2456 3 MONAZOS jueves, 9 de marzo de 2023
Domingo 08/01/2023 2457 3 MONAZOS jueves, 9 de marzo de 2023
Domingo 08/01/2023 2458 3 MONAZOS jueves, 9 de marzo de 2023
Lunes 09/01/2023 2459 3 MONAZOS viernes, 10 de marzo de 2023
Lunes 09/01/2023 2460 3 MONAZOS viernes, 10 de marzo de 2023
Lunes 09/01/2023 2461 3 MONAZOS viernes, 10 de marzo de 2023
ENERO 2023
Nº DE TIPO DE
DÍA FECHA FECHA CADUCIDAD
SORTEO LOTERÍA
Martes 10/01/2023 2462 3 MONAZOS lunes, 13 de marzo de 2023
Martes 10/01/2023 2463 3 MONAZOS lunes, 13 de marzo de 2023
Martes 10/01/2023 2464 3 MONAZOS lunes, 13 de marzo de 2023
Miércoles 11/01/2023 2465 3 MONAZOS lunes, 13 de marzo de 2023
Miércoles 11/01/2023 2466 3 MONAZOS lunes, 13 de marzo de 2023
Miércoles 11/01/2023 2467 3 MONAZOS lunes, 13 de marzo de 2023
Jueves 12/01/2023 2468 3 MONAZOS lunes, 13 de marzo de 2023
Jueves 12/01/2023 2469 3 MONAZOS lunes, 13 de marzo de 2023
Jueves 12/01/2023 2470 3 MONAZOS lunes, 13 de marzo de 2023
Viernes 13/01/2023 2471 3 MONAZOS jueves, 16 de marzo de 2023
Viernes 13/01/2023 2472 3 MONAZOS jueves, 16 de marzo de 2023
Viernes 13/01/2023 2473 3 MONAZOS jueves, 16 de marzo de 2023
Sábado 14/01/2023 2474 3 MONAZOS jueves, 16 de marzo de 2023
Sábado 14/01/2023 2475 3 MONAZOS jueves, 16 de marzo de 2023
Sábado 14/01/2023 2476 3 MONAZOS jueves, 16 de marzo de 2023
Domingo 15/01/2023 2477 3 MONAZOS jueves, 16 de marzo de 2023
Domingo 15/01/2023 2478 3 MONAZOS jueves, 16 de marzo de 2023
Domingo 15/01/2023 2479 3 MONAZOS jueves, 16 de marzo de 2023
Lunes 16/01/2023 2480 3 MONAZOS viernes, 17 de marzo de 2023
Lunes 16/01/2023 2481 3 MONAZOS viernes, 17 de marzo de 2023
Lunes 16/01/2023 2482 3 MONAZOS viernes, 17 de marzo de 2023
Martes 17/01/2023 2483 3 MONAZOS lunes, 20 de marzo de 2023
Martes 17/01/2023 2484 3 MONAZOS lunes, 20 de marzo de 2023
Martes 17/01/2023 2485 3 MONAZOS lunes, 20 de marzo de 2023
Miércoles 18/01/2023 2486 3 MONAZOS lunes, 20 de marzo de 2023
Miércoles 18/01/2023 2487 3 MONAZOS lunes, 20 de marzo de 2023
Miércoles 18/01/2023 2488 3 MONAZOS lunes, 20 de marzo de 2023
Jueves 19/01/2023 2489 3 MONAZOS lunes, 20 de marzo de 2023
Jueves 19/01/2023 2490 3 MONAZOS lunes, 20 de marzo de 2023
Jueves 19/01/2023 2491 3 MONAZOS lunes, 20 de marzo de 2023
Viernes 20/01/2023 2492 3 MONAZOS jueves, 23 de marzo de 2023
Viernes 20/01/2023 2493 3 MONAZOS jueves, 23 de marzo de 2023
Viernes 20/01/2023 2494 3 MONAZOS jueves, 23 de marzo de 2023
Sábado 21/01/2023 2495 3 MONAZOS jueves, 23 de marzo de 2023
Sábado 21/01/2023 2496 3 MONAZOS jueves, 23 de marzo de 2023
Sábado 21/01/2023 2497 3 MONAZOS jueves, 23 de marzo de 2023
Domingo 22/01/2023 2498 3 MONAZOS jueves, 23 de marzo de 2023
Domingo 22/01/2023 2499 3 MONAZOS jueves, 23 de marzo de 2023
Domingo 22/01/2023 2500 3 MONAZOS jueves, 23 de marzo de 2023
Lunes 23/01/2023 2501 3 MONAZOS viernes, 24 de marzo de 2023
Lunes 23/01/2023 2502 3 MONAZOS viernes, 24 de marzo de 2023
Lunes 23/01/2023 2503 3 MONAZOS viernes, 24 de marzo de 2023
ENERO 2023
Nº DE TIPO DE
DÍA FECHA FECHA CADUCIDAD
SORTEO LOTERÍA
Martes 24/01/2023 2504 3 MONAZOS lunes, 27 de marzo de 2023
Martes 24/01/2023 2505 3 MONAZOS lunes, 27 de marzo de 2023
Martes 24/01/2023 2506 3 MONAZOS lunes, 27 de marzo de 2023
Miércoles 25/01/2023 2507 3 MONAZOS lunes, 27 de marzo de 2023
Miércoles 25/01/2023 2508 3 MONAZOS lunes, 27 de marzo de 2023
Miércoles 25/01/2023 2509 3 MONAZOS lunes, 27 de marzo de 2023
Jueves 26/01/2023 2510 3 MONAZOS lunes, 27 de marzo de 2023
Jueves 26/01/2023 2511 3 MONAZOS lunes, 27 de marzo de 2023
Jueves 26/01/2023 2512 3 MONAZOS lunes, 27 de marzo de 2023
Viernes 27/01/2023 2513 3 MONAZOS jueves, 30 de marzo de 2023
Viernes 27/01/2023 2514 3 MONAZOS jueves, 30 de marzo de 2023
Viernes 27/01/2023 2515 3 MONAZOS jueves, 30 de marzo de 2023
Sábado 28/01/2023 2516 3 MONAZOS jueves, 30 de marzo de 2023
Sábado 28/01/2023 2517 3 MONAZOS jueves, 30 de marzo de 2023
Sábado 28/01/2023 2518 3 MONAZOS jueves, 30 de marzo de 2023
Domingo 29/01/2023 2519 3 MONAZOS jueves, 30 de marzo de 2023
Domingo 29/01/2023 2520 3 MONAZOS jueves, 30 de marzo de 2023
Domingo 29/01/2023 2521 3 MONAZOS jueves, 30 de marzo de 2023
Lunes 30/01/2023 2522 3 MONAZOS viernes, 31 de marzo de 2023
Lunes 30/01/2023 2523 3 MONAZOS viernes, 31 de marzo de 2023
Lunes 30/01/2023 2524 3 MONAZOS viernes, 31 de marzo de 2023
Martes 31/01/2023 2525 3 MONAZOS lunes, 3 de abril de 2023
Martes 31/01/2023 2526 3 MONAZOS lunes, 3 de abril de 2023
Martes 31/01/2023 2527 3 MONAZOS lunes, 3 de abril de 2023

SORTEOS DE RUEDA DE LA FORTUNA ENERO 2023

ENERO
DÍA FECHA TIPO DE LOTERÍA
Sábado 07/01/2023 Rueda de la Fortuna
Sábado 14/01/2023 Rueda de la Fortuna
Sábado 21/01/2023 Rueda de la Fortuna
Sábado 28/01/2023 Rueda de la Fortuna

Gerencia de Producción y Comercialización.—Evelyn Blanco Montero, Gerente.—


1 vez.—O.C.Nº 25181.—Solicitud Nº 399289.—( IN2022705879 ).
Firmado digitalmente por
LUIS MARIANO LUIS MARIANO CALDERON
CALDERON MORALES (FIRMA)
Fecha: 2023.01.09 16:53:23
MORALES (FIRMA) -06'00'

También podría gustarte