El Amor
El Amor
El Amor
1. La palabra amor proviene del latín amor, amōris. Se emparenta, de este modo, con el
verbo latino amāre, del que derivará nuestro verbo amar. La más remota raíz de la
palabra amor procede del indoeuropeo am-, que significa 'madre', y que también vendría
a ser la raíz de palabras como amigo o amistad.
3. La etimología A-Mor surgió de la Edad Media cuando los trovadores cantaban sus versos. Según
esta tradición, este concepto se contraponía a Roma (Amor al revés), ya que en esa época Roma
era lo material, lo perecedero, lo corrupto, en cambio Amor era lo espiritual, la trascendente, la
no muerte.
En consecuencia, surgieron un gran número de relatos como las comedias, tragedias, épicas y
líricas, repletos de pasión, atracción, obsesión, ternura, complicidad, interés y sensualidad, a fin
de contextualizar el amor.
Por ello, propusieron cuatro tipos o clasificaciones de amor a modo de explicar este sentimiento
tan complejo que todos hemos experimentado cuando amamos. Estos son: Eros, Storgé,
Philia y Ágapé.
Eros
Eros representa el amor pasional y erótico. En la mitología griega, Eros es el dios que
simboliza el amor romántico, la pasión e impulsividad. Puede ser el primer paso para llegar a
un amor más profundo y duradero si se sabe canalizar su intensidad.
Este tipo de amor se caracteriza por experimentar la atracción física, sexual e instintiva. Se
relaciona con el amor efímero, el que se genera al principio de la relación e idealiza el momento
mezclando el deseo y atracción sexual.
El amor de Eros al ser altamente impulsivo y carnal puede conllevar a las infidelidades.
Storgé
Los griegos clasificaron como Storgé al amor fraternal, amistoso y comprometido. Es un amor
que se crece a lo largo del tiempo y se relaciona con las relaciones familiares y de amistad, por
ello se caracteriza por ser un amor leal e, incluso, protector.
Storgé es un amor que implica tiempo, que las personas emplean para conocerse y, gran
compromiso. A diferencia del amor Eros, este no es pasional ni impulsivo y se puede dar entre
personas o personas y mascotas.
Un ejemplo de este tipo de amor es el de una amistad que se ha ido construyendo poco a poco
a través de los años y en la cual se destaca el compromiso y lealtad de los amigos. También se
puede mencionar las demostraciones de cariño entre familiares.
Philia
Se denomina como Philia al amor que existe entre amigos, el amor al prójimo que busca el
bien común y se expresa a través del respeto, solidaridad, cooperación, compañerismo. Se
dice que es uno de los amores más bonitos que existe.
Philia es un amor que se caracteriza por ser desinteresado y que se basa en el compañerismo
que se alegra cuando el otro es feliz y está bien. No involucra un amor pasional ni atracción
sexual.
Ejemplo de Philia son aquellas amistades de vieja data, leales y comprometidas en las que
muchas veces se comparte más tiempo con los amigos que con las parejas, sin que eso indique
otro tipo de amor que no sea el fraternal.
Ágape
Los griegos denominaron como Ágape al amor más puro e incondicional que existe. Se
refiere a un amor que nutre, generoso, consciente de sus deberes, un amor espiritual y
profundo cuya prioridad es el bienestar del ser amado.
El amor Ágape se caracteriza por ser universal, es decir, es el amor que se tiene a una
persona, animal, naturaleza, deidad (devoción religiosa). No es pasional, incluso, quienes
aman de esta manera están dispuestos a apartarse de la relación por el bien del ser amado,
se rinde si es necesario.
El amor Ágape no busca su placer propio, al contrario, encuentra satisfacción al dar amor. Por
ello, es considerado como un amor sensible, tierno, cuidadoso y amable.
Otro ejemplo más claro es la labor altruista.
«El amor es el amor». Pero no todas las personas saben expresarlo de la misma manera o lo
sienten con la misma intensidad. Lo que para uno puede ser amor verdadero, el otro puede
interpretarlo como simple capricho pasajero. Es por ello que la psicología define a los diferentes
tipos de amor según el lenguaje corporal y el comportamiento de la persona.
Tal vez en este momento te sientas enamorado o enamorada de tu pareja; pero ¿has pensado
qué tipo de amor es el que sientes? A veces, sin conocer ninguna teoría psicológica, podemos
notar cómo el amor que sentimos por nuestra pareja va mutando a través de los años. Hace 20
años que estoy con quien hoy es mi marido, y puedo asegurar que he pasado casi todas las
etapas de las formas de amor que propone el Psicólogo e investigador John Alan Lee.
Según Lee en su obra más conocida es «The Colours of Love«, existen diferentes tipos de
amor, de acuerdo a cómo se manifiesta y se expresa y de acuerdo a las características
interpersonales del individuo que lo demuestra. En su obra, el autor elige denominar cada tipo
de amor utilizando un vocablo griego.
Muchas parejas experimentan este tipo de amor cuando aseguran haberse enamorado «a
primera vista», pues tiene que ver con la intensidad de la atracción física y pasional por el otro.
La pareja vive su relación de forma intensa, y la centra principalmente en el romance y en las
relaciones físicas y sexuales, aunque la atracción mental tiene mucho peso también. El romance
y lo erótico sobresale y está a flor de piel, rasgos que muchas veces suelen «tapar» otras
características de las personas que se descubren más tarde. Es un amor donde hay una
conexión física inmediata, y se da cuando ambos miembros tienen «química».
2. El amor lúdico («Ludus»)
La pareja que vive un amor lúdico lo vive sin ataduras ni compromisos, y busca sobre todas las
cosas las aventuras y la diversión. Se mantienen en la relación hasta que se aburren y,
generalmente cuando ello sucede, van en búsqueda de un nuevo amor. La atracción física juega
un papel importante, pero las personas que prefieren vivir un amor lúdico buscarán siempre la
aventura de lo nuevo. Por lo general, estas personas suelen no ser maduras emocionalmente
y procuran no involucrarse demasiado afectivamente en la relación.
En este tipo de amor, lo emocional está en primer plano. Está basado en la lealtad, la amistad
y el compañerismo. Es el amor que crece poco a poco y se cimienta sobre fuertes bases. La
relación se mantiene por el entendimiento mutuo y la necesidad de disfrutar de la compañía de
la otra persona y las relaciones sexuales pasan a segundo plano, así como las demostraciones
de pasión intensa. Es el amor maduro y comprometido de las relaciones duraderas.
Es una combinación del amor lúdico y el pasional, donde hay dependencia emocional obsesiva.
Es un amor obsesivo que surge generalmente en las personas de baja autoestima que
necesitan sentirse amadas. Este amor está basado en los celos y en la posesión, y las personas
que sienten esta clase de amor suelen ser muy posesivos y celosos, y debido a las conductas
exacerbadas para demostrar afecto, las relaciones pueden terminar siendo violentas.
Es la combinación del amor lúdico con el amor amistoso. El sentido práctico es la base de este
amor, donde la pareja buscan intereses en común y abordan el amor desde un sentido realista
y práctico. Por lo general, es un amor donde la pareja tiene los mismos intereses, mismos
gustos, misma clase social, etc. Es una forma racional de abordar al amor, pues los amantes
pragmáticos buscan cualidades bien definidas en su pareja y saben lo que están buscando. La
compatibilidad es la base de este amor.
¿Sólo un amor?
Este detalle de los tipos de amor sirven tan sólo como guía, pues todas las personas pueden
experimentar uno o varios tipos de amor a lo largo de su vida y de una misma relación. La gran
cantidad de emociones que puede experimentar una persona en una relación con otra no
pueden traducirse en meras palabras, pero sí se puede tener una aproximación de lo que puede
llegar a ser.
A pesar de las diferentes clasificaciones de amor, considero que no todas lo son. Pues el amor
verdadero no es aquel que cela y prohíbe, ni el que ama «un rato sí», «otro rato no». Que la
persona lo perciba como amor, es otra cosa, pero el amor «del bueno» es aquel que da y no
pide nada a cambio, el que admira, el que vibra en positivo.
EL AMOR EN LA BIBLIA