La aptitud se caracteriza por ser aquella habilidad, gusto e inteligencia que se
tiene para algún tipo de actividades o conocimientos de cierto tipo.
las habilidades las cuales se deben desarrollar para alcanzar una
serie de competencias Moreno explica que “Se puede afirmar, entonces, que las
habilidades son "educables".
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas
La aptitud se caracteriza por ser aquella habilidad, gusto e inteligencia que se
tiene para algún tipo de actividades o conocimientos de cierto tipo.
las habilidades las cuales se deben desarrollar para alcanzar una
serie de competencias Moreno explica que “Se puede afirmar, entonces, que las
habilidades son "educables".
La aptitud se caracteriza por ser aquella habilidad, gusto e inteligencia que se
tiene para algún tipo de actividades o conocimientos de cierto tipo.
las habilidades las cuales se deben desarrollar para alcanzar una
serie de competencias Moreno explica que “Se puede afirmar, entonces, que las
habilidades son "educables".
La aptitud se caracteriza por ser aquella habilidad, gusto e inteligencia que se
tiene para algún tipo de actividades o conocimientos de cierto tipo.
las habilidades las cuales se deben desarrollar para alcanzar una
serie de competencias Moreno explica que “Se puede afirmar, entonces, que las
habilidades son "educables".
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Aptitud diferencial
La aptitud se caracteriza por ser aquella habilidad, gusto e inteligencia que se
tiene para algún tipo de actividades o conocimientos de cierto tipo; además, así como la menciona Veloz (2016) “los conocimientos adquiridos, todo lo que se ha ido aprendiendo a lo largo de la vida académica y gracias a las experiencias; en si es la capacidad que tiene la persona para realizar cualquier función”. Así como esta también existen otro tipo de conceptos similares; sin embargo, se deben puntualizar las claras diferencias que existen, otro concepto es el de tenemos así las habilidades las cuales se deben desarrollar para alcanzar una serie de competencias Moreno explica que “Se puede afirmar, entonces, que las habilidades son "educables" en el sentido en que es posible contribuir a su desarrollo de diversas maneras”.
La destreza se refiere a las habilidades desarrolladas con gran impacto en el
individuo que le permite tener resultados buenos y rápidos. Las competencias son aquellas las cuales te permite desenvolverte en áreas específicas según tu conocimiento gracias al dominio de habilidades prácticas como cita Moreno a Coulon (1995) el cual describe a la competencia como "un conjunto de conocimientos prácticos socialmente establecidos que empleamos en el momento oportuno para dar a entender que los poseemos”.
Es normal encontrar en las pruebas psicológicas la estandarización
y la normalización, la primera se refiere a que tan uniforme es el instrumento para su aplicación, además de que tenga una puntuación coherente de acuerdo con sus respuestas lo mejor posible. Menciona Casa donde Myers (2011) señala que la estandarización permite “la definición de puntuaciones significativas comparados con el rendimiento de |un grupo de estandarización| al que se administró previamente el test”. El segundo concepto se refiere a aquellas normas que tienen las pruebas las cuales dependen de la estandarización, Casas menciona que las normas de prueba más conocidas son fractiles, estaninas, puntuación z y puntuación T, de igual refiere que Coolican (2005) señala que “requiere de ser rigurosamente cuidadoso en los métodos de muestreo, ya que permitirá la interpretación de lo que ocurre con la población de tal forma que se debe especificar con claridad las poblaciones para el establecimiento de normas de prueba”.
El baremo es termino que según la RAE es el “cuadro gradual establecido para
evaluar los daños derivados de accidentes o enfermedades, o los méritos personales, la solvencia de empresas, etc.” Por tanto, entendemos que explicado dentro del ámbito de pruebas psicométricas los baremos son aquellas categorías que te permiten diferenciar, por ejemplo, la gravedad de los trastornos, etc.
La evaluación donde se obtiene e interpreta información de cuando una prueba o
test esta siendo aplicado, que es lo que tu como evaluador observas y de forma cualitativa sacas los aspectos más importantes para poder retroalimentar la calificación gracias a la interpretación que se le pueda dar. La calificación es la representación cuantitativa que se obtiene en el proceso de aplicación.
Referencias
Casas, L. estandarización. Obtenido de:
https://luiscasasvilchis.files.wordpress.com Moreno, M. El desarrollo de habilidades como objetivo educativo. Una aproximación conceptual. Recuperado de: El Desarrollo de Habilidades como Objetivo Educativo - Documentos de Google Recuperado de: Definición de baremo - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE Veloz, J. C. (16 de febrero de 2016). Definición de aptitud. Obtenido de Definición de aptitud: https://www.enciclopediasalud.com/definiciones/aptitud