Tabla-Periodoca Change Meta
Tabla-Periodoca Change Meta
Tabla-Periodoca Change Meta
TABLA PERIÓDICA.
Potencial de ionización:
Energía mínima necesaria para arrancar el electrón más externo de un átomo
neutro en forma de gas y en su estado electrónico fundamental.
En un grupo aumenta hacia arriba (⇧), pues al aumentar el nº atómico los
electrones de la última capa están más lejos del núcleo. En un periodo aumenta
hacia la derecha (⇨), pues al aumentar el nº atómico aumenta la carga nuclear
efectiva, siendo los electrones de la última capa más atraídos por el núcleo.
Radio atómico:
Es la mitad de la distancia que separa dos núcleos de dos átomos iguales enlazados
en un sólido metálico o en una molécula de una sustancia covalente.
En un grupo aumenta hacia abajo (⇩), pues al aumentar el nº atómico los
electrones de la última capa están más lejos del núcleo. En un periodo aumenta
hacia la izquierda (⇦), pues al aumentar el nº atómico aumenta la carga nuclear
efectiva, siendo los electrones de la última capa más atraídos por el núcleo.
siendo los electrones de la última capa más atraídos por el núcleo.
↑↓
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
a. La configuración del Mg es: 1s2 2s2 2p6 3s2, tiene tendencia a perder dos
electrones de la última capa dando el ion Mg++: 1s2 2s2 2p6
b. Los tres pertenecen al mismo periodo. En un periodo el radio atómico
aumenta hacia la izquierda, ya que, al aumentar el número atómico, aumenta la
carga nuclear efectiva, siendo los electrones de la última capa más atraídos por el
núcleo. El mayor es el Na.
c. Los tres pertenecen al mismo periodo. En un periodo la
electronegatividad aumenta hacia la derecha, ya que, al aumentar el número
atómico, aumenta la carga nuclear efectiva, siendo los electrones de la última capa
más atraídos por el núcleo. El de mayor electronegatividad es el Cl.
d. NaCl, metal – no metal, enlace iónico. Cl2, no metal – no metal, enlace
covalente, simple y apolar.
8. Un elemento A es alcalinotérreo del tercer periodo, mientras que un elemento B es el halógeno del
segundo periodo.
a. Escribe la configuración electrónica del ión más estable del elemento A.
b. ¿Podemos afirmar que radio atómico del elemento B es mayor que el del anión B - ? Razona la
respuesta.
c. ¿Qué elemento tiene una menor afinidad electrónica A o B? razona la respuesta.
d. ¿Es cierto que el ion B- y el elemento A son isoeléctricos? Razona la respuesta.
a. 1s2 2s2 2p6 3s1 Tiende a perder un electrón. 1s2 2s2 2p6.
b. No. Los iones negativos son más grandes que los átomos
correspondientes. El B- tiene un electrón más, mayor efecto pantalla, mayor
tamaño.
c. La afinidad electrónica crece en un grupo hacia arriba y en un periodo
hacia la derecha. B tiene mayor afinidad electrónica.
d. No pues no tienen el mismo número de electrones.
↑↓
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
↑↓ ↑↓ ↑ ↑
10. La configuración electrónica de un elemento A es [Kr] 5s1 y la de un elemento B [Ne] 3s2 3p5 .
a. Justifica si el elemento A se trata de un metal o de uno metal.
b. ¿Qué elemento tiene mayor radio atómico?
c. Escribe el conjunto de números cuánticos que describen el orbital dónde se encuentra el
electrón, en el átomo A, en su última capa.
d. ¿Qué tipo de compuesto binario se formará entre el elemento A y el B. AB o AB 2?
11.
a. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene menor radio atómico, el oxígeno o el fósforo? Razona
la respuesta.
b. Indica razonadamente el número de electrones desapareados que tiene el fósforo en su
estado fundamental.
c. Para la molécula de eteno deduce la estructura de Lewis e indica de manera razonada el tipo
de hibridación de los átomos de carbono.
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
↑↓ ↑ ↑ ↑
12. Un elemento A es alcalinotérreo del tercer periodo, mientras que un elemento B es el halógeno del
segundo periodo.
a. Escribe la configuración electrónica del ión más estable del elemento A.
b. ¿Podemos afirmar que radio atómico del elemento B es mayor que el del anión B- ? Razona la
respuesta.
c. ¿Qué elemento tiene una menor afinidad electrónica A o B? razona la respuesta.
d. ¿Es cierto que lio B- y el elemento A son isoeléctricos? Razona la respuesta.
13. Un átomo (X) tiene 35 electrones, 35 protones i 45 neutrones; mientras que otro átomo (Y) tiene 20
electrones, 20 protones i 20 neutrones.
a. ¿Cuál de los dos átomos presenta un mayor radio atómico?
b. ¿Cuál es el número másico del átomo X?
c) ¿Es cierto que se requiere más energía para arrancar un electrón de X que de Y?
d. Indica, razonadamente, si la molécula X2 posee enlaces múltiples o no.
a. Y
b. 80, suma de protones y neutrones.
c. Si, pertenece al mismo periodo y tiene mayor número atómico.
d. Covalente simple.
14. a. Escribe la configuración electrónica del bromo en su estado fundamental y el de su ión más
estable. B. ¿Es cierto que el ion sodio Na+ tiene mayor radio que el sodio?
c. Indica razonadamente el tipo de enlace formado en la molécula de dibromo.
d. ¿Qué tipo de enlace se supera para fundir sodio?
a. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5, 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6.
15. a. Escribe la configuración electrónica en su estado fundamental de: el alcalino del cuarto
periodo, el halógeno del segundo periodo y el alcalinotérreo del tercer periodo. Indica de que elementos
se trata cada uno.
b. Compara razonadamente sus primeras energías de ionización.
c. Fórmula y nombra los compuestos iónicos binarios que pueden formar entre sí estos
elementos y compara sus energías de red.
a. K: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1; F: 1s2 2s2 2p5 y Mg: 1s2 2s2 2p6 3s2
b. E.I.(K) < E.I. (Mg) < E.I. (F)
c. KF fluoruro de potasio, MgF2 difluoruro de magnesio. E.R. (MgF2) > E.R.
(KF)