Actividad Crítica en Aula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SUCRE

Integrantes:

Geidys Morales Medrano


María José Tapia Bertel

Profesor (a):

Ramón Taboada

ACTIVIDAD CRÍTICA EN AULA

Materia:

Comercio Exterior

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

23/02/2022

Sincelejo – Sucre
ACTIVIDAD CRÍTICA EN AULA
Al escuchar los principales sucesos y medidas relacionadas con el modelo ISI, así
como haber realizado lectura del material titulado “Baja competitividad en
Colombia, ¿un efecto Cepalino?” de la autoría de un estudiante de la U.
Externado, se invita a que con dos estudiantes más integre equipo que realice la
correspondiente reflexión de los siguientes interrogantes:
 ¿Está usted de acuerdo o no, en que cuando operó el modelo ISI se tenía
un libre funcionamiento de los mercados en Colombia?
 ¿En qué aspectos afectó el modelo ISI al sector primario de la economía
colombiana?

Envíen su respuesta al correo: ramon.taboada@unisucre.edu.co


SOLUCIÓN
 ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO O NO, EN QUE CUANDO OPERÓ EL
MODELO ISI SE TENÍA UN LIBRE FUNCIONAMIENTO DE LOS
MERCADOS EN COLOMBIA?
R/: Estamos de acuerdo en cierta medida, porque la implementación del
modelo ISI fue beneficiosa para Colombia, ya que promovió la producción
para el autoconsumo, incluso en combinación con la promoción de
exportaciones propuesta por Carlos Lleras Restrepo, pues para él era muy
importante la necesidad de "promover exportaciones", sin embargo, este
patrón continuó hasta la década de 1980.

En otras palabras, la estrategia de este informe apunta principalmente a la


producción industrial entre los países a través de la sustitución de
importaciones, lo que trajo algunas reformas estructurales en los acuerdos
comerciales de Colombia, especialmente con Estados Unidos.

Esta estrategia de crecimiento industrial estuvo impulsada por dos políticas,


una comercial y otra financiera, que fueron controversiales. Desde el
surgimiento de estas dos políticas, pensamos que no estamos de acuerdo
con este modelo, porque no se asume del todo correcto, el libre
funcionamiento del mercado, ya que el mercado colombiano estuvo cerrado
durante el período ISI, para promover la industria misma a través de
subsidios, créditos y exenciones de impuestos, de esta forma no se permite
que los mercados funcionen libremente.

 ¿EN QUÉ ASPECTOS AFECTÓ EL MODELO ISI AL SECTOR PRIMARIO


DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA?
R/: El modelo ISI afecto al sector primario de manera positiva y negativa
dado que desde un punto de vista económico, la aplicación de este modelo
aumento el empleo en el país, más que todo en los sectores Industrial y
Agrícola, esto dio el surgimiento de sectores industriales nacionales y
además al ahorro de divisas, siendo esto algo beneficioso, pero una crítica
y acción que se podía mejorar fueron los elevados precios de bienes
manufactureros, la ineficiencia de la asignación de recursos y la pérdida de
oportunidades de exportaciones, además del endeudamiento externo que
provocó.

También podría gustarte