Ciencia de Materiales II - Parcial II
Ciencia de Materiales II - Parcial II
Ciencia de Materiales II - Parcial II
Como clasificación de las cerámicas encontramos las cerámicas tradicionales, que están formadas por arcilla como
material prima. Se utiliza para fabricar: porcelana, ladrillos, vidrios y cerámicas refractarias.
Y las cerámicas Avanzadas, tienen propiedades especiales frente a metales y aleaciones convencionales como:
resistencia a altas Tª, mejora de la tenacidad. Se utilizan en aplicaciones de electrónica, comunicación aeroespacial, …
Cerámicas tradicionales:
CERAMICOS CRISTALINOS:
- Naturaleza Iónica:
Cada ion se rodea de un numero de iones del otro elemento (número de coordinación)
- Cerámicos covalentes:
El nº de enlaces covalentes necesarios para formar el compuesto, determina el número de vecinos cercanos a un
átomo dado.
- Silicatos:
▪ Silicatos Simples
Otros silicatos: están formados por 2 tetraedros que comparten un ion O y combinándose con
cationes.
Estructura Silicatos
Silicato más sencillo, se comparten 4 vertices (O) del tetraedro ➔ RED TRIDIMENSIONAL
CERAMICOS NO CRISTALINOS:
➢ Vidrio
Si se colocan de forma irregular ➔ Estructura amorfa
Vidrio de silice puro ➔ Tª de conformado muy altas y difíciles de trabajar ➔ + modificaciones de red ➔ Reduce la tª
de fusión.
➢ Recocido: Tratamiento isotérmico. Tª en punto de recocido para eliminar las tensiones internas debidas al
enfriamiento.
➢ Temple: Aumenta la resistencia
Calentar cerca del punto de reblandecimiento ➔ Enfriamiento rápido con aire la superficie (1) ➔ Enfriamiento lento
del núcleo (2)
1. La superficie se enfría primero y se contrae, el interior esta caliente y se reajusta a los cambios dimensionales
con pocas tensiones.
2. Cuando el interior se enfría y se contrae, la superficie ya esta rígida. Se crean fuerzas de tensión en el interior
y fuerzas de compresión en la superficie.
➢ CERAMICAS VITREAS.
Se tratan de FILOSILICATOS (arcillas) que se humedecen con agua para conseguir una pasta trabajable
(hidroplasticidad)
ARCILLAS
PORCELANAS
Técnicas de conformado:
Los productos cerámicos fabricados por aglomeración de partículas pueden ser conformados mediante varios métodos
en condiciones secas, plásticas o liquidas. Los procesos de conformado en frio predominan en la industria cerámica,
aunque también los hay de modelado en caliente.
Prensado
Extrusión
Secado: Proceso controlado de eliminación de agua antes de la cocción. Se realiza en todos los procesos de
conformado menos en el prensado (95-98ºC)
Cocción: Se realiza en todos los procesos de conformado. Se consolida el material polvoriento seco sin alcanzar la
temperatura de fusión.
Liga Vitrea: se forma por impurezas en las materias primas que forman eutecticos o por productos
de las reacciones químicas.
Cerámicos avanzados:
Cerámicos oxídicos:
➢ Alumina (Al2O3)
- Aislamiento eléctrico excepcional (1·1014 – 1·1015 W cm)
- Resistencia mecánica media-elevada (300 – 600 MPa)
- Excepcional resistencia a la compresión (2000 – 4000 MPa)
- Conductividad termina moderada (20 – 30 W/m K)
- Excelente resistencia a la corrosión y desgaste
- Densidad relativamente baja (3,75 – 3,95 g/cm3)
- Puede trabajar sin carga a 1000 – 1500 ºC
- Es inerte desde el punto de vista biológico y puede estar en contacto con alimentos
Aplicaciones:
Aplicaciones:
Clasificación:
Propiedades:
Aplicaciones:
Ceramicos Avanzados:
Aplicaciones de cerámicos tipo Oxido:
➢ Zirconia (ZrO2)
- Elevada expansión térmica (11·10-6 K-1) similar a muchos aceros.
- Buena capacidad de aislamiento térmico / baja conductividad térmica (2,5 – 3 W/m K)
- Es capaz de conducir iones de oxígeno.
- Es más cara que la alúmina.
- Buena resistencia a la fractura (presenta más tenacidad que otras cerámicas)
Aplicaciones:
Aplicaciones:
Aplicaciones:
APLICACIONES:
➢ Sialones (SiAlONs)
- Son materiales cerámicos de nueva generación ligados a los nitruros de silicio.
- Módulo de Youg elevado (345 GPa).
- Altísima dureza.
- Buena tenacidad a la fractura.
APLICACIONES:
Los materiales poliméricos son materiales cuya estructura se basa en la formación de moléculas que
se caracterizan por la repetición de la unidad básica (monómero)
En su mayoria se trata de materiales sinteticos obtenidos a partir de derivados del petroleo, pero en
los ultimos años se ha intensificado la investigacion en la obtencion de polimeros a partir de productos
naturales.
Ofrecen un amplio rando de propiedades capaces de satisfacer los requerimientos de muchas aplicaciones de
ingenieria.
Su naturaleza de mateirla solido de aplicaciones en ingenieria se basa en que a medida que aumenta la longitud (peso
molecular) de las moleculas organicas, aumenta su naturaleza solida.
1. Clasificacion:
Polimeros lineales (Termoplasticos)
Durante los procesos de obtención de este tipo de materiales, la funcionalidad f=2 da lugar a polimetos de naturaleza
lineal. (2 puntos activos en monómero). Este grupo engloba a los materiales plásticos que se conocen como
Termoplasticos.
POLIETILENO (PE)
POLIPROPILENO (PP)
Polimeros reticulares (Termoestables)
En los procesos de obtención, la funcionalidad f>2 da lugar a polímeros de naturaleza reticular (red tridimensional).
Este grupo engloba a los materiales plásticos que se conocen tradicionalmente con el nombre de Termoestables.
FENOL-FORMALDEHIDO (PF)
2. Transiciones térmicas.
Los materiales poliméricos presentan gran sensibilidad por la temperatura.
transición reversible
fusión fase cristalina (Tm).
transición térmica relacionada con el estado de ordenación de las cadenas poliméricas o moléculas:
Las zonas cristalinas de un polímero son zonas con gran empaquetamiento de cadenas, por lo que hace falta una
aportación de temperatura par romper esta estructura compacta y llevar al material al estado liquido.
Polimeros amorfos:
Polimeros Semicristalinos:
El % de cristalinidad en los materiales poliméricos hace referencia al empaquetamiento de las cadenas durante el
enfriamiento
Es la temperatura a la cual la molécula alcanza la movilidad necesaria para reordenarse las cadenas
Fusion/cristalización (Tm,Tc)
Temperatura de degradación (Td)
Representa el comienzo de las reacciones de oxidación y combustión de las cadenas poliméricas a altas temperaturas
Se trata de una transición Irreversible; una vez superada el polímero empieza a degradarse
Es una transición térmica relacionada con la naturaleza combustible de la estructura polimérica y la naturaleza del
comburente
- No presenta temperatura de fusión, ya que la red tridimensional creada impide la reacción inversa
- Presenta Temperatura Vitrea pero es más difícil de detectar por la escasez de movimiento de cadenas
- Presentan Temperatura de degradación pero a temperaturas mucho mas elevadas
3. Clasificación de las mezclas:
Las mezclas de materiales plásticos se clasifican según el proceso de mezclado:
Mezclas químicas-Copolimeros:
➢ Cargas “Fillers”:
- Empleadas para abaratar costes
- Permiten la modificación selectiva de ciertas propiedades (Rigidez, dilatación, contracción,…)
- En general se emplean en grandes cantidades
➢ Aditivos:
- Protección frente a agentes externos
- Modificacion de las propiedades físicas, químicas, térmicas, etc
- Son productos generalmente costosos
- En general se emplean en pequeñas cantidades.
➢ Refuerzos:
- Su principal función es la de mejorar las prestaciones mecánicas de los materiales
- Materiales de naturaleza muy variada y de coste económico en un amplio rango
- Se pueden presentar en forma de diferente tipología
- Se aplican ampliamente en la fabricación de materiales compuestos “composites”
Características:
Matriz:
Elemento de refuerzo:
- Suponen la utilización de un material de naturaleza POLIMÉRICA, con resistencias mecánicas entre 50- 80
MPa.
- En el caso de los materiales TERMOPLÁSTICOS estos valores se ven fuertemente afectados por la variable
temperatura.
- Si bien el rango de temperaturas corriente de estas matrices está en torno a los 95 – 130 ºC, en la
actualidad, con el desarrollo de polímeros de altas prestaciones estos rangos de temperatura de uso más
elevados, alcanzando valores cercanos a los 200-300 ºC.
- Tipos de matriz orgánica:
▪ Termoplasticos(Lineales)
▪ Termoestable(Reticulados)
➢ Plásticos commodites: PP,PS,HDPE, LDPE,ABS, SAN, EVA, PVC
- Al ser los plásticos MÁS CONSUMIDOS (los más fabricados) son los MÁS BARATOS. Su precio oscila entre
0,75 – 1,25 €/kg.
- Por la misma razón, son los materiales que MÁS PROVEEDORES DISTRIBUYEN, lo cual es una ventaja a la
hora de recibir suministros (hay mayor competencia).
- Cualquiera de ellos presenta una GRAN VARIEDAD de posibilidades (GRADOS), lo cual permite seleccionar
el material que mejor se adapte a nuestras necesidades.
- Son plásticos que se TRABAJAN con relativa FACILIDAD, a temperaturas relativamente bajas, entre 160 ºC
y 250 ºC. Por este motivo NO SON MUY RESISTENTES A LA TEMPERATURA.
➢ Termoestables Reticulados
- Los TERMOESTABLES adoptan la estructura de red tridimensional ya que la funcionalidad de los
monómeros es superior a 2
- La mayoría de estas resinas se suministran en forma de resinas de colada con dos componentes líquidos
(con mayor o menor viscosidad según requerimientos) que deben hacerse reaccionar en cantidades
estequiométricas para conseguir resultados óptimos.
- El punto estequiométrico o relación estequiométrica entre los componentes de una resina termoestable
representa la cantidad relativa de cada uno de ellos que debe emplearse para conseguir un total
entrecruzamiento en la estructura.
➢ MAT: -
- De superficie (velos, barrera protectora)
- De hilos cortados
- De hilos continuos
➢ Roving
➢ Complejos
➢ Hilos cortados
➢ Fibra molida
Tejidos
Las fibras de refuerzo son materiales que presentan unas excelentes propiedades mecánicas; no obstante, presentan
dificultados para ser procesadas en forma de elementos de ingeniería
- Naturaleza orgánica
- Naturaleza Inorganica
Las fibras de ALTO RENDIMIENTO MECÁNICO (aramidas, copoli-aramidas, polietileno) junto con las fibras METÁLICAS
y CERÁMICAS aportan excelentes prestaciones mecánicas, fundamentalmente rigidez y resistencia
Es posible conseguir composites altamente Isotropicos con el empleo de Laminados con fibra larga continua en
diferentes direcciones o con el empleo de fieltro o “MAT” de fibra corta.
Fibra de vidrio: Refuerzo mas utilizado en la fabricación de materiales compuestos
- Bajo coste
- Resistencia a la corrosión
- Alta adherencia fibra-matriz
- Aislante eléctrico
- Permeabilidad dieléctrica
- Bajo coeficiente de dilatación
- Alta resistencia mecánica pero menor que otras fibras (σm 3300 – 4900 Mpa; E 69 – 87 Gpa)
- Temperatura máxima de trabajo: 650 ºC
- Densidad 2,5 g/cm3
Fibra de Basalto: Tipo de roca ígnea que se forma por el enfriamiento rápido de la lava. Su composición es rica en
silicatos de magnesio y hierro y bajo contenido en silice (alrededor de 55%)
Fibra de Carbono: La fibra con mejores propiedades mecánicas combinadas con su baja densidad
- Altas propiedades mecánicas (σm 1900 – 6400 Mpa; E 160 – 965 Gpa)
- Baja resistencia al impacto
- Gran estabilidad dimensional asociada a un coeficiente de dilatación muy bajo
- Conductividad térmica elevada
- Puede favorecer la corrosión galvánica
- Buena resistencia a la fatiga
- Densidad 1,76 – 2,20 g/cm3
ARAMIDA (kevlar®, Twaron®, Tecnora®): Es una fibra orgánica sintética fabricada por hilado de un polímero
(poliamida aromática de tipo politereftalato de polifenilendiamina)
SPECTRA®: Es una fibra orgánica sintética fabricada por hilado en gel en el cual se disuelve polietileno de ultra alto
peso molecular (UHMWPE)