Guia OEG - Es
Guia OEG - Es
Guia OEG - Es
PETROLEO Y GAS
CLAMPER
CLAMPER, con sede en Lagoa Santa - MG, es una empresa innovadora, especializada en soluciones
técnicas para la protección de equipos y sistemas contra rayos y sobrecargas eléctricas. Desde
1991, se ha dedicado exclusivamente a la investigación, desarrollo y fabricación de Dispositivos
de Protección contra Sobretensiones (DPS), convirtiéndose en líder nacional en el segmento y
superando los más de 35 millones de dispositivos vendidos en más de 21 países. En el mercado,
ganó gran notoriedad por su amplia estructura, completo equipo de P&D - formado por ingenieros
especializados - además de contar con un laboratorio propio capaz de emular efectos de rayos
y sobretensiones eléctricas.
Nuestra exitosa trayectoria está respaldada por nuestro compromiso con la adecuación y seguridad
de nuestros productos, con la máxima transparencia y respeto por nuestros clientes
GUIA OEG
INTRODUCCIÓN
Gasoductos de Escoamiento
Existentes
Previstos
Gasoductos de Distribución
(-) (+)
picos eléctricos, descargas atmosféricas y Figura 3 - Protección catódica por inyección de corriente
interferencias CA y CC. Brasil es el país líder en
descargas atmosféricas (Fuente 4), más de 78 Esa técnica es aplicada con el uso de
millones de rayos atingen el suelo brasileño en ratificadores que, asociados a los equipos de
apenas un año. monitoreo, están directamente expuestos a
Esto guía aborda, de forma sucinta, aspectos de diversas fuentes de picos eléctricos, Figura 4.
protección contra picos eléctricos y descargas La utilización de Dispositivos protectores contra
picos (DPS) y el uso de desacopladores son
atmosféricas en sistemas y tabulaciones de
los métodos más prácticos de evitar que el
petróleo y gas. Mas informaciones podrán ser
sistema sea dañificado prematuramente por
obtenidas en la literatura “Protección de Equipos
las descargas atmosféricas, picos eléctricos e
Eléctricos y Electrónicos contra Picos Eléctricos
interferencias, reduciendo pérdidas financieras
en Instalaciones” disponible para download
decurrente de mantenimiento, desplazamiento
gratuito en www.clamper.com.br.
de equipe técnica, sustitución de equipos,
entre otros.
3
GUIA OEG
Entrada Salida
C.A C.C
Tabulación
L1 (Cátodo)
L2
SCL o
VCL I/II L3
N
G
Rectificador de
protección catódica
Barra de
aterramiento Metal de
Sacrificio
(ánodo)
a
DUCTOS RECTIFICADOR PROTECTOR DPS
DPS E/I
PROTEJE PROTEJE
(8/20us): 30 kA;
Figura 7 - Largo máximo de conexiones al DPS
d) señalización de falla (fin de vida útil). Los
DPS deben ser instalados y posicionados de la
Los protectores recomendados en la Tabla 1
siguiente forma, Figura 6:
posee los valores típicos para protección de los
a) en la entrada del rectificador entre cada puntos de entrada y salida de los rectificadores.
fase y la barra de equipotencialización (MOV); Dispositivos DPS con capacidad energética
b) en la salida del equipo entre los terminales superior al recomendado, tendrán apenas su
positivo y negativo y entre el terminal negativo y vida útil aumentada.
la barra de equipotencialización (GCL); Además de proteger contra picos eléctricos, los
c) conductor con sección transversal de 16 mm. dispositivos a varistor de óxido de zinc (modelo
4
GUIA OEG
VCL) también posee la opción con señalización Para evitar eses daños, la conexión de DPS en
remota, que permite evidenciar el final de paralelo con la junta limita la diferencia de
vida útil del DPS. La señalización remota es potencial y crea un camino de menor impedancia
constituida por un contacto reversible libre para el pasaje de la corriente eléctrica de pico.
de potencial eléctrico (NA/NF) que está
ubicado en la parte superior del DPS y puede
ser integrado a un monitoreo o a un simples
circuito de accionamiento de lampara para la
indicación de final de la vida útil del DPS.
SIÑALIZACIÓN
REMOTA
Figura 9 - (a) Conexión tipo brida
5
GUIA OEG
d) El modo de falla de los dispositivos debe ser El fin de vida útil con o protector en curto
tipo “falla cerrada”, o sea, en caso de defecto el circuito resulta en una conductividad entre
supresor debe entrar en curto-circuito; ductos que causa perdidas de corriente de
e) Las conexiones deben ser curtas (menores protección catódica. En ese aspecto, CLAMPER
que 50 cm), con la finalidad de garantizar nivel desarrollo un dispositivo (ítem 1 de la tabla 01)
de protección inferior al voltaje disruptivo de la que permite el fin de vida útil en abierto. Esa
junta de aislamiento. opción permite aislar el sistema para impedir
f) Los protectores deben ser del tipo centellador fugas de corriente.
(“spark gap”) o diodo de avalancha de silicio
(Silicon Avalanche Diode - SAD). Varistor de
óxido de zinc no debe ser utilizado.
La instalación de los dispositivos debe ser
hecha directo en los ductos, los cuales deben
asegurar las características eléctricas y
mecánicas para evitar chispas.
Caso sea utilizado suporte, es recomendado que
Figura 13 - Ejemplo 1 junta aislante tipo monobloc
este sea en latón con tratamiento niquelado.
Existen 2 modos de conexión de los dispositivos:
• Modo A:
6
GUIA OEG
GCL EC Ex mb IIC T6
1 I 255 V 100 kA 100 kA < 1,5 kV 009514
IP66
7
GUIA OEG
Corriente de
Modelo Tecnología de protección Máxima voltaje Código
descarga nominal
de bloqueo CLAMPER
a 8/20us - In
DDCC BL Ex Capacitor electrolítico y
1 d IIB T6 diodo rectificador
-3 / +1 100 kA 008842
Capacitor electrolítico y
2 DDCC
diodo rectificador
-3 / +1 100 kA 007874
Capacitor electrolítico
3 DDCC y diodo rectificador em -3 / +1 100 kA 008061
plano de montaje
Tabla 3 - Modelos de desacopladores CLAMPER
8
GUIA OEG
9
GUIA OEG
10
GUIA OEG