La Tierra Bajo El Enjoque de Los Sistemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

San Francisco, 26 de Noviembre de 2022

U.E.P. Colegio “Cristo Rey”


5to Año “A”

L a Tierra bajo el enfoque de


los

Sistemas

Realizado por:
 Camargo María.
 Medina Daniel.
 García Danilo.
 Rincón Mariana.
 Rojas Mayrelin.
Esquema
1. ¿Qué es un Sistema?

2. Características generales de los Sistemas

3. ¿Cómo funcionan los Sistemas?

4. ¿Es la Tierra un Sistema?

5. Suprasistema: Universo

6. Origen del Universo

7. Elementos del Universo

8. ¿Qué es el Sistema Solar?

9. Origen del Sistema Solar

10. Elementos del Sistema Solar


Desarrollo:
1. ¿Qué es un Sistema?
- Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan e interactúan entre sí
que funciona como un todo. Por ejemplo, el planeta es un sistema complejo cuyos
componentes tienden al equilibrio, es decir que los movimientos en un sentido se
compensan con otros en sentido inverso. Cualquier modificación que se produzca
en algún elemento del sistema afecta directa o indirectamente a otros. Según el
sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema.

2. Características generales de los Sistemas


- Algunos de los aspectos que caracterizan a los sistemas son los siguientes:
• Un propósito u objetivo: Es la razón por la cual se crean los sistemas, y son los
que determinarán como se interrelacionarán las partes para poder cumplirlos.
• Globalismo: Expresa el funcionamiento de los sistemas como un todo integral, y
por ende, si se produce un cambio en una de las partes del sistema, lo afectará en
su totalidad.
• Entropía: Es la propensión o tendencia de los sistemas a su deterioro o
disolución.
• Homestasia: Es un “equilibrio dinámico” que existen en la interrelación de las
partes del sistema, y que ayudan a que se produzca la estabilidad interna, y así el
sistema pueda funcionar correctamente y cumplir con el propósito por el cual fue
creado.

3. ¿Cómo funcionan los Sistemas?


- El sistema se comporta como un único sistema auto regulado con componentes
físicos, químicos, biológicos y humanos. Las interacciones y realimentaciones
entre las partes componentes son complejas y presentan una variabilidad temporal
y espacial multiescalar. La comprensión de las dinámicas naturales del sistema
Tierra ha avanzado en gran medida en años recientes y son una base firme para
evaluar los efectos y consecuencias de los cambios producidos por el hombre.

- Las actividades humanas pueden disparar en forma inadvertida este tipo de


cambios como las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático
que traen consigo consecuencias severas para el medio ambiente y sus habitantes.

4. ¿Es la Tierra un Sistema?


- Si, por supuesto, es más, la Tierra no es solo un Sistema es un Suprasistema, ya
que comprende de distintas partes o elementos en permanente interacción que
juntos conforman un sistema. Existen diversos fenómenos, procesos o aspectos de
la vida que constituyen un sistema y pueden pertenecer a ámbitos muy distintos: un
sistema puede ser la familia, la ciudad, el campo, el universo, la sociedad, la
economía, entre otros; lo que distingue a un sistema es que está compuesto de
partes interrelacionadas y dependientes, por lo que si cambia una de las partes se
modifican las otras, alterando todo el sistema.
Las principales partes que componen la Tierra son los subsistemas de la litosfera,
la atmósfera y la hidrosfera, que cumplen funciones específicas para el desarrollo
de la vida en el planeta y establecen relaciones de influencia mutua, de tal forma
que lo que ocurre en un sistema puede modificar a los otros. Estos tres subsistemas
son fundamentales para el desarrollo de la vida: la atmósfera aporta oxígeno y
dióxido de carbono; la hidrósfera aporta el agua y modera las temperaturas; y la
litosfera proporciona sales minerales y el soporte para los seres vivos. La parte
donde se desarrolló y sostiene la vida corresponde a la biosfera, que comprende
tierra, atmósfera e hidrosfera.
5. Suprasistema: Universo
- El universo es considerado como un sistema mayor, más complejo, que incluye
al sistema solar, a la tierra, galaxias, materia intergaláctica, luz, etc. Por ello, es el
suprasistema del subsistema Tierra.

- Todos estos componentes del universo interactúan mediante la atracción


gravitatoria; pero no tiene un ámbito, pareciera que siempre se siempre se observa
desde adentro, es decir "todo el espacio está dentro del universo". El universo es un
sitio muy especial; para los científicos, significa la totalidad de las cosas físicas, no
sólo toda la materia, en forma de planetas, estrellas, nebulosas, agujeros negros y
toda la radiación como la luz, el calor, los rayos x o las ondas de gravedad, sino
también todo el espacio y el tiempo, y en definitiva, todo aquello físicamente
relevante. Este sitio especial se caracteriza por ser organizado, activo y evoluciona.

6. Origen del Universo


- En la cosmología griega y moderna, el origen del universo es el instante en que
surgió toda la materia y la energía que existe actualmente en el universo como
consecuencia de una gran expansión.
- A ciencia cierta no se sabe cómo se originó el Universo y a lo largo de la historia
se han postulado múltiples teorías sobre él, ¿Cómo se generó el Universo?, pero,
La postulación denominada teoría del Big Bang (gran explosión) es aceptada por la
mayoría de los científicos, y postula que el universo podría haberse originado hace
unos 13 800 millones de años, en un instante definido. La teoría del Big Bang dice
que el universo y los planetas incluyendo el Planeta Tierra nacieron hace
aproximadamente 14 mil millones años de un único punto que estaba contenido en
el espacio, y que a partir de ahí el universo se expande continuamente. A esta
conclusión llegó Edwin Hubble en 1929, al observar que la Vía Láctea se alejaba
de nosotros a una velocidad proporcional a la distancia que mantenía con la Tierra.
- En la década de 1930, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que
el universo se estaba expandiendo, fenómeno que el sacerdote y astrofísico
Georges Lemaître describió en su investigación sobre la expansión del universo
(Big Bang), basado en las ecuaciones de Albert Einstein, y con la teoría de la
relatividad general. Sin embargo, el propio Einstein no creyó en sus resultados,
pues le parecía absurdo que el universo se encontrara en infinita expansión, por lo
que agregó a sus ecuaciones la famosa «constante cosmológica» (dicha constante
resolvía el problema de la expansión infinita), a la cual posteriormente fue
reconocido como el científico que descubrió la expansión del universo.

7. Elementos del Universo


- El universo se encuentra conformado por los siguientes elementos:
o Galaxia: Astron. Todo el conjunto de astros que forman la vía Láctea.
o Hipergalaxia: Es un conjunto de galaxias.
o Estrella: Cuerpo celeste con luz propia.
o Planeta: Cuerpo celeste que no tiene luz propia y gira alrededor de una
estrella.
o Cometa: Cuerpo celeste formado por un núcleo poco denso y una cauda o
cola que refleja la luz del sol.
o Asteroide: Es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un
planeta y que órbita alrededor del Sol.
o Quasar: Objeto de apariencia estelar que emite radiaciones
electromagnéticas y se aleja de nosotros a gran velocidad.
o Meteorito: Roca cósmica que cae sobre la tierra.
o Satélite: Cuerpo celeste opaco que gira alrededor de la tierra.
o Nebulosa: Nube de materia cósmica que al concentrarse da origen a una
estrella o a un enjambre de estas.
o Cúmulo: Es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua. La
clasificación tradicional incluye dos tipos de cúmulos estelares: cúmulos
globulares y cúmulos abiertos.
o Pulsar: Estrella de neutrones muy compacta y brillante que emite radiación
intensa a intervalos regulares.
o Agujero Negro: es una región del espacio-tiempo provocada por una gran
concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo
que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula ni la energía,
por ejemplo, la luz, puede escapar de dicha región.

8. ¿Qué es el Sistema Solar?


- El Sistema Solar es el conjunto de cuerpos que giran alrededor del Sol. Está
conformado por planetas, satélites, asteroides, cometas. Más allá de este sistema,
abundan estrellas, galaxias y toda la complejidad del Universo que el humano
intenta conocer.

9. Origen del Sistema Solar


- El Origen del Sistema Solar que se calcula que hace unos 4.500/4.600 millones
de años nacieron todos aquellos elementos que orbitan en nuestro Sistema Solar,
pero, aun así, se presentan muchos enigmas sobre él ¿Cómo sucedió? ¿Cómo se
dio su origen?...
- Existen múltiples teorías, aunque la teoría mayormente apoyada por los
astrónomos y científicos es la conocida como "Hipótesis nebular", la cual viene de
la mano de la teoría del Big Bang (teoría que explica el origen del Universo)
- Esta hipótesis tiene sus orígenes en el siglo XVIII de la mano de descartes,
aunque fue un siglo más tarde, que avanzarían en su formación. Según la teoría, el
Sistema Solar comenzó que formarse a causa del colapso de una parte de una
gigantesca nube molecular, además, sostiene que el Sistema Solar en formación, no
era sino que una nebulosa de polvo cósmico y gases, la cuál, se había formado
como resultado de la explosión de una supernova (Big Bang)
- Se cree que la onda expansiva de la supernova provocó que el núcleo de la
nebulosa empezará a atraer partículas de polvo cósmico, comenzando un proceso
de contracción del polvo cósmico y gases, producto de la fuerza gravitacional de
las partículas, por lo cual, la nebulosa empezó a girar cada vez más deprisa y su
fuerza de rotación, la gravedad y la presión de los gases, junto con otros factores,
hicieron que la mayor parte de la masa se reuniera del centro. En esta zona, la
temperatura aumentó de forma drástica y apareció un protosol, que con el tiempo
se convertiría en el Sol que conocemos. El resto de la masa se aplanó, formando un
disco protoplanetario donde fueron formándose los protoplanetas, que
evolucionarían, hasta convertirse en los planetas actuales, sus satélites y los demás
cuerpos del sistema solar

10. Elementos del Sistema Solar


- El Sistema Solar se encuentra compuesto por los siguientes elementos
• El Sol es el componente principal y más grande del sistema solar.
• Los planetas son cuerpos aproximadamente esféricos que orbitan
alrededor del Sol.
• Los Satélites son cuerpos celestes que orbitan alrededor de planetas,
asteroides u otros cuerpos del sistema solar.
• Los planetas enanos son objetos suficientemente grandes para adoptar
una forma estérica pero muy pequeños para ser considerados planetas.
• Los asteroides son objetos relativamente pequeños compuestos de rocas y
metales que orbitan el Sol.
• Los cometas son objetos parecidos a los asteroides, pero compuestos
principalmente de roca, hielo y gases congelados.

También podría gustarte