Anemias Megaloblásticas
Anemias Megaloblásticas
Anemias Megaloblásticas
Las anemias megaloblásticas son un grupo de anemias arregenerativas debidas a la síntesis defectuosa
de DNA en los eritroblastos, generalmente por déficit de vitamina B12, ácido fólico o interferencia en su
metabolismo. Aunque en otras enfermedades también se observa, entre diversas alteraciones, cierto
grado de maduración megaloblástica de los eritroblastos, como es el caso de los síndromes
mielodisplásicos o la eritroleucemia, no se incluyen conceptualmente como anemias megaloblásticas, ya
que no es éste el carácter fundamental, y su tratamiento y su evolución clínica son muy diferentes.
Seudomacrocitosis, macrocitosis no megaloblástica y megaloblastosis no macrocítica. Dado que el
punto de partida para el diagnóstico de las anemias megaloblásticas es el carácter macrocítico de la
anemia, parece necesario hacer alguna reflexión sobre la macrocitosis. En primer lugar, debe tenerse en
cuenta la existencia de seudomacrocitosis. Entre éstas destaca la reticulocitosis, importante en las
anemias regenerativas (que otros consideran una verdadera macrocitosis), debida al mayor tamaño de
los eritrocitos jóvenes, suficiente para aumentar el VCM en tales casos. En otros casos, se trata de la
existencia de agregados eritrocitarios (el contador automático los cuenta como grandes hematíes),
como los debidos a crioaglutininas o al fenómeno de rouleaux. En segundo lugar, aun cuando la
megaloblastosis se traduce en general en macrocitosis, no toda macrocitosis cursa con megaloblastosis,
ya que existe un buen número de macrocitosis no megaloblásticas.