Rendición de Cuentas 2022 - Ciudadanos
Rendición de Cuentas 2022 - Ciudadanos
Rendición de Cuentas 2022 - Ciudadanos
Rendición de cuentas
#CiudadanosGobierno
2022
@ciudadanos600
@ciudadanos600
@ciudadanos
5 Nota del Coordinador de Ciudadanos Adrián Peña
6 Poder Legislativo
Pablo Lanz – Senador de la República
Carmen Sanguinetti – Senadora de la República
CIUDADANOS
Estimados compañeros:
Hoy CIUDADANOS puede mostrar gestión, y gestión exitosa al frente de las áreas de
gobierno en las que le toca liderar o participar.
Comprometidos también con los principios de transparencia en la función pública los
integrantes de la Agrupación Nacional de Gobierno de CIUDADANOS integrada por los
legisladores nacionales y quienes ocupan posiciones de gobierno a nivel nacional rendimos
cuentas a través de este documento de lo actuado en el año 2022.
Convencidos que Uruguay avanza en el buen rumbo y que nuestro aporte es decisivo
además de necesario continuaremos en el 2023 trabajando para alcanzar poco a poco ese
sueño de Batlle y Ordoñez que sigue siendo nuestra inspiración, que volvamos a ser ese
“Pequeño País Modelo”.
5
CIUDADANOS
CIUDADANOS
PODER LEGISLATIVO
6
PABLO LANZ
SENADOR DE LA REPÚBLICA
PROYECTOS PRESENTADOS:
Salud sexual reproductiva, Cobertura tratamientos. Ley N°19.167. Modificación.
Ferias vecinales alimentarias. Ley orgánica municipal Modificación.
Activos virtuales. Regulación
MINUTAS DE COMUNICACIÓN:
Impuesto Rentas actividades agropecuarias. Fabricación maquinaria agrícola. Extensión
plazo. Exoneración.
Asuntos a estudio:
Proyecto de ley sobre incompatibilidades en el ejercicio de la profesión para Fiscal de
Corte y otras jerarquías.
Proyecto de Ley de Lechería
Vicepresidente de la Comisión Investigadora sobre presuntas irregularidades ocurridas
en la Dirección General de Secretaría del Ministerio del Interior entre los años 2010 a
2017.
7
CIUDADANOS
PABLO LANZ - SENADOR DE LA REPÚBLICA
Asuntos Internacionales
Constitución y Legislación
Especial de Seguridad Pública y Convivencia
Ganadería, Agricultura y Pesca
Investigadora sobre presuntas irregularidades ocurridas en la DGS del
Ministerio del Interior entre los años 2010 a 2017.
Presupuesto
Presupuesto Integrada con Hacienda
8
CIUDADANOS
CARMEN SANGUINETTI
SENADORA DE LA REPÚBLICA
Intervenciones en el Senado:
La Senadora se ha pronunciado sobre los siguientes asuntos:
Art. 336 de la Rendición de Cuentas: creación de promotores comunitarios de
autonomía en los centros educativos.
Cambios en la Gobernanza en Utec.
Proyecto Reproducción Humana Asistida
9
CIUDADANOS
CARMEN SANGUINETTI - SENADORA DE LA REPÚBLICA
Charlas y Conferencias:
La Senadora participó como panelista en 20 Charlas y Conferencias a lo largo del año, dos
de ellas fueron organizados por la Senadora. Estas fueron :
Conversatorio Ley Empleo PCD en el Estado. Desafíos y buenas practicas en el empleo
de personas con discapacidad comprendidos en la Ley Nº 18651.
Más de 100 personas de Capital Humano del Estado conversamos sobre: ¿Qué
modificaciones propondría a la Ley vigente? ¿Qué otras acciones considera que se pueden
implementar?
10
CIUDADANOS
CARMEN SANGUINETTI - SENADORA DE LA REPÚBLICA
Otras participaciones:
11
CIUDADANOS
OPE PASQUET
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
REPRESENTANTE NACIONAL
12
CIUDADANOS
JORGE ALVEAR
REPRESENTANTE NACIONAL
Proyectos de resolución:
Homenaje Tomás Berreta.
Solicitud de reducción de IVA a los productos de salud para la protección solar.
Exposiciones escritas:
Necesidad de formación de un órgano coordinador de actividades para la promoción del
turismo en la localidad de Sauce.
Solicitud de colocación de una placa en Homenaje al Dr. Oscar Omar Lenzi Lateulade.
Necesidad de instalación de un cajero BROU en Juanicó.
Necesidad de línea de atención a los ciudadanos que viajan al mundial de Qatar 2022.
Exposiciones verbales:
Aniversario Villa Juanicó.
Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
Homenaje José Gervasio Artigas.
Cuidados Paliativos y Proyecto de Ley de Eutanasia.
Homenaje a Tomás Berreta.
Otros:
Puesta en funcionamiento del Tótem de Autogestión en Progreso.
Inclusión de un representante de la sociedad apícola del Uruguay en la Junta nacional de la
granja.
Beneficios en la energía eléctrica a los hogares de ancianos debidamente registrados ante
BPS.
Registro de los profesionales habilitados con acceso público y gratuito.
Apoyo económico al Movimiento Juventud Agraria.
Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda:
Rendición de Cuentas – Balance Ejecución Presupuestal – Ejercicio 2021.
Período ininterrumpido de trabajo. 05/07/2022 al 19/08/2022.
Recibiendo 20 delegaciones informando sobre dicha rendición y 105 delegaciones
solicitando ayudas de diferentes índoles.
Comisión especial de Deporte:
Recibiendo decenas de delegaciones y aportando en los proyectos entrados a la misma.
Participamos en la entrega de los premios Nasazzi - Varela, edición 2022.
13
CIUDADANOS
WALTER CERVINI
REPRESENTANTE NACIONAL
14
CIUDADANOS
WALTER CERVINI - REPRESENTANTE NACIONAL
EXPOSICIONES ESCRITAS
6/4/2022 - CIUDAD 18 DE MAYO (CANELONES). SOLICITUD DE INSTALACIÓN DE
PUESTO REMOTO ATENCION UTE (TOTEM).
OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS
• Del 22 al 26 de junio de 2022, participa en la reunión de la Comisión de Ganadería,
agricultura y pesca de
Parlamentarios de América Latina (PARLATINO), la cual tuvo lugar en Santiago de Chile,
Chile.
• Del 28 al 30 de junio de 2022 participó del Seminario Regional de Cambio Climático del
Parlatino, el cual tuvo
lugar en Montevideo, Uruguay.
• El 30 de junio de 2022 participa de la reunión con el presidente de la Unión
Interparlamentaria (UIP), junto a
otros Diputados como los mas jóvenes del parlamento.
Aquí es elegido para representar a Uruguay en la 145° Asamblea de la UIP, en Rwanda. Y
en el Foro de Jóvenes.
• Desde el 11 al 15 de octubre de 2022 participa de la 145° Asamblea de la UIP en Kigali,
Rwanda.
Aquí es miembro del Foro de Jóvenes en representación de Uruguay.
Expone en la reunión por la igualdad de género en el Parlamento, expone datos y
actividades relacionadas a la
juventud parlamentaria en nuestro país y participa del seminario de la GRULAC.
• El 28 de noviembre de 2022 participa de la reunión por zoom de la UIP en el tema
“Jóvenes, la seguridad y la
Paz”
DIVER FERNANDEZ - DIPUTADO SUPLENTE
08-02-2022 Presenta el proyecto de ley. Carpeta: CRR/2154/2021; USO INDEBIDO DEL
LEMA EN TODA FORMA DE PUBLICIDAD.
Normas. Se da cuenta al cuerpo: tomo 0 pág. 10 d.s. 4384
13-12-2022 Presenta el proyecto de ley. Carpeta: CRR/3221/2022; VICEALMIRANTE
JUAN JOSÉ ZORRILLA. Se dispone la erección de un monumento en su memoria. Se da
cuenta al cuerpo: tomo 0 pág. 4 d.s. 4435
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
INTENDENCIA DE CANELONES - 10/10/2022 - FIESTA DE LA CHACRA, GASTOS
GENERALES.
15
CIUDADANOS
MARTÍN MELAZZI
REPRESENTANTE NACIONAL
16
CIUDADANOS
MARTÍN MELAZZI - REPRESENTANTE NACIONAL
17
CIUDADANOS
MARTÍN MELAZZI - REPRESENTANTE NACIONAL
18
CIUDADANOS
JUAN CARLOS MORENO
REPRESENTANTE NACIONAL
Mes de Febrero
Jueves 3 de febrero: de mantuvo reunión con Robert Silva por propuesta de la Mesa de
Trabajo Regional Paysandú- Rio Negro referente a capacitación en Instituciones Educativas
referente a prevención y combate de incendios forestales.
Martes 22 de febrero Comisión de Ganadería donde se recibió a la Mesa de Diálogo por
Incendios Forestales y a la Mesa de Trabajo de Piedras Coloradas.
Mes de Marzo
Martes 8 de marzo: se asumió como Presidente de la Comisión de Ganadería, Agricultura y
Pesca y el señor Nelson Larzabal como Vicepresidente.
Se entrego el premio Flor de Pago 2022 en la Patria Gaucha 2022 en representación del
Presidente de la Cámara de Representantes.
Viernes 18 de Marzo : se participó en la inauguración del nuevo CTI Hospital Escuela
Paysandú conjuntamente con autoridades locales y nacionales.
Mes de Abril
Miércoles 6 de abril: como presidente de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca se
participó en el Primer Lanzamiento Nacional de la Cosecha de Olivos en la estancia de José
Ignacio -Maldonado.
Viernes 8 de abril: se presentan los proyectos de violencia digital y faena de animales de
granja para Productores Familiares.
Mes de Mayo
Jueves 5 de mayo: primera sesión de la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia, el
diputado fue electo como Presidente. Presentación del Plan Nacional de Agroecología, se
participo en la mesa de oradores como Presidente de la CGAP de Diputados .
Lunes 23 y martes 24 de mayo: la comisión de Ganadería Agricultura y Pesca sesiona en
carácter extraordinario en el departamento de Paysandú
Mes de Junio
Miércoles 1 de junio:se voto en Plenario el proyecto de habilitación sanitaria e higiénico
sanitaria del MGAP. Proyecto presentado por el Diputado en el año 2021
Miércoles 8 de junio: se aprobó en Cámara de Representantes por una unanimidad
proyecto de Ley que crea la Central Hortícola del Norte presentado ante Comisión de
Ganadería por el Diputado Moreno.
19
CIUDADANOS
JUAN CARLOS MORENO- REPRESENTANTE NACIONAL
Mes de Julio
Jueves 7 Julio: Se presenta pedido de informe al MGAP con destino al INBA apara conocer
con mejor exactitud los convenios con las Intendencias en el marco del Programa Nacional
para el control de la Reproducción Canina.
Mes de Agosto
Miércoles 3 de agosto:Visita a un Criadero de Carpincho en Maldonado con la Comisión
de Ganadería Agricultura y Pesca.
Mes de Setiembre
Martes 13 de setiembre se realiza pedido de informe a URSEA para conocer mejor la
situación de las estaciones de servicio y polo de desarrollo para el departamento de
Paysandú.
Miércoles 14 de setiembre: se recibió en Comisión de Fronteras a los distintos centros
comerciales de Paysandú, Salto y Rio Negro.
Y se acompañó a la delegación de la junta departamental, y a los ex funcionarios de Pili en
la comparecencia en la Comisión de Legislación de Trabajo y Seguridad Social de Cámara
de Representantes.
Jueves 15 de setiembre se acompañó a la Escuela N°25 de San Félix en la premiación por
el 1er puesto nacional en el concurso nacional de ambiente.
Martes 20 de setiembre: se participó en la entrega de llaves de viviendas de COVITEX en
Paysandú .
Mes de Octubre
12 de octubre: se aprueba en sesión de Cámara proyecto de resolución al Poder Ejecutivo
solicitando beneficios y exoneraciones a los sanduceros damnificados por la turbonada del
11 de julio.
27 de octubre: se presenta proyecto de resolución dirigida al Poder Ejecutivo solicitando
extensión de las políticas activas de empleo a los departamentos fronterizos.
Mes de noviembre
Martes 1 de noviembre se vota en Cámara de Senadores proyecto de ley presentado
conjuntamente con los diputados Núñez y Pitetta referente a la designación del Liceo N°7
Amelia Varietti.
2 de noviembre: reunión con productores de todo el país por tema faena predial artesanal.
Martes 6 de Noviembre: se presenta proyecto de Ley para declarar el 11 de Noviembre
como día Nacional del Campo Natural.
8 de noviembre: se presenta nuevo articulado del proyecto de ley para habilitar la faena de
animales de granjas para Productores Familiares.
Viernes 11 de noviembre en la calidad de presidente de la Comisión de GAP se concurrió a
Cerro Largo por el evento del Día del Campo Natural decretado por ley N°20088.
20
CIUDADANOS
JUAN CARLOS MORENO - REPRESENTANTE NACIONAL
21
CIUDADANOS
NIBIA REISCH
REPRESENTANTE NACIONAL
PEDIDOS DE INFORMES:
CONVENIOS MGAP - INBA - INTENDENCIAS. Tenencia responsable animales y
control reproductivo. Ejecución. Informes.
PESCA ILEGAL. Fiscalización DINARA. Informes
CASMU. Prestación de servicios diferenciados. Repercusión usuarios. Controle
JUNASA y MSP. Informes.
DÍA INTERNACIONAL MUJERES RURALES. Acto conmemorativo Blanquillo (Durazno)
Organización. Informes.
FRIGORIFICO RONDATEL S.A ROSARIO (COLONIA). Actividad. Informes.
ENERGÍA ELÉCTRICA COSTA EL EMIGRANTE (COLONIA). Cortes. Informes.
BROU. MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE FRAUDES. Informes.
UNASEV. INDICES SINIESTRALIDAD LOCALIDADES COLONIA. Informes.
MVOT. PROGRAMAS CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS COLONIA. Informes.
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO SALUD. PACIENTES ESPECTRO AUTISTA.
Prestaciones. Informes.
UNIDADES EMERGENCIAS MOVILES COLONIA. Cobertura. Informes.
BPS. SUBSIDIOS ENFERMEDAD. Informes.
RUTA 1 TRAMO TARARIRAS - COLONIA DEL SACRAMENTO (COLONIA). Construcción
doble vía. Informes.
MEF. AUDITORIAS, SUMARIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS. INFORMES.
VIVIENDAS PASIVOS PERIODO 2015-2020. Informes.
FIESTAS Y EVENTOS COLONIA (DPTO)DURANTE PANDEMIA. Controles MSP. Informes
22
CIUDADANOS
NIBIA REISCH - REPRESENTANTE NACIONAL
23
CIUDADANOS
MARÍA EUGENIA ROSELLÓ
REPRESENTANTE NACIONAL
24
CIUDADANOS
MARÍA EUGENIA ROSELLÓ- REPRESENTANTE NACIONAL
25
CIUDADANOS
MARÍA EUGENIA ROSELLÓ- REPRESENTANTE NACIONAL
26
CIUDADANOS
FELIPE SCHIPANI
REPRESENTANTE NACIONAL
PROYECTOS PRESENTADOS:
VICEALMIRANTE JUAN JOSÉ ZORRILLA. Se dispone la erección de un monumento en
su memoria.
RUPTURA INSTITUCIONAL EN LA REPÚBLICA DEL PERÚ. Expresión de condena.
AMALIA NIETO. Designación al Jardín Nº 220 del Departamento de Montevideo.
CORRESPONSABILIDAD EN LA CRIANZA. Normas.
NUEVO RÉGIMEN SOCIETARIO PARA LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS.
Modificación del artículo 67 de la Ley Nº 17.292.
LUIS BATLLE BERRES. Se dispone la colocación de un retrato en el despacho de
Presidencia de la Cámara de Representantes.
PROPINAS ABONADAS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS DE PAGO. Normas.
TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN LEGISLATIVA. Se dispone la publicación de los
pedidos de informes y sus respectivas respuestas.
COMISIONES INVESTIGADORAS. Modificación a la Ley Nº 16.698.
EUTANASIA. Regulación.
FISCALÍA ESPECIALIZADA EN CRIMEN DE NARCOTRÁFICO, HOMICIDIOS Y DELITOS
CONEXOS EN EL DEPARTAMENTO DE RIVERA. Se solicita al Poder Ejecutivo su
creación.
FISCALÍA DEPARTAMENTAL EN CIUDAD DEL PLATA, DEPARTAMENTO DE SAN JOSÉ.
Se solicita al Poder Ejecutivo su creación.
UCRANIA. Designación a la Escuela Nº55, ubicada en el departamento de Montevideo.
SEGUNDO TORNEO NACIONAL DE DEBATE DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PÚBLICA. Se autoriza el uso de la Sala de Sesiones de la Cámara de
Representantes.
INVASIÓN MILITAR DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA CONTRA UCRANIA. Declaración.
ENSEÑANZA DEL HOLOCAUSTO. Se declara de interés en todos los niveles
educativos.
USO INDEBIDO DEL LEMA EN TODA FORMA DE PUBLICIDAD. Normas.
PEDIDOS DE INFORMES
FACULTAD ARQUITECTURA UDELAR. HUELGA. CIERRE ESTABLECIMIENTO.
RESOLUCION DECANO. INFORMES.
27
CIUDADANOS
FELIPE SCHIPANI - REPRESENTANTE NACIONAL
28
CIUDADANOS
CIUDADANOS
PODER EJECUTIVO
29
FERNANDO MATTOS
MINISTRO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
Más y mejor
El sector agroindustrial, por segundo año consecutivo, registrará récords de exportaciones
de bienes.
Esto, es el resultado, entre otras cosas, de las políticas públicas desarrolladas por el MGAP
que ha puesto foco en estar al servicio de la producción.
El sector agroindustrial es uno de los principales motores de la economía uruguaya.
A continuación, se listan algunos de los principales hitos realizados en 2022 por el
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
30
CIUDADANOS
FERNANDO MATTOS - MINISTRO DE GANADERÍA, AGRÍCULTURA Y PESCA
31
CIUDADANOS
FERNANDO MATTOS - MINISTRO DE GANADERÍA, AGRÍCULTURA Y PESCA
32
CIUDADANOS
NICOLÁS CHIESA
DIRECTOR GENERAL DE LA GRANJA
MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
33
CIUDADANOS
NICOLÁS CHIESA - DIRECTOR - DIGEGRA - MEGAP
34
CIUDADANOS
NICOLÁS CHIESA - DIRECTOR - DIGEGRA - MEGAP
se tiene información de cada una de ellas como datos de las empresas, giro comercial de
las mismas y antecedentes en importación y exportación de productos horti-frutícolas. Está
previsto para el próximo año (2023) generar un usuario en el Sistema Lucía de Aduanas
para mejorar la calidad de la información generada en cada transacción de importación.
2.2EXPORTACIONES
Desde el año 2020 se ha estado apoyando y acompañando consultas y propuestas de
exportación.
Se comenzó en trabajar una base de datos de exportadores de frutas y hortalizas. Es de
gran importancia el contacto con la UAI por diferentes consultas en esta temática.
Elaboración de informes a solicitud de Dirección y operadores comerciales.
Para el 2023 se pretende contar una base de datos de requisitos técnicos de los principales
productos exportados a diferentes países destino de interés.
3- REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL EN DIFERENTES ÁMBITOS DE TRABAJO
CODEX ALIMENTARIUS
UNIT
DGDR - RENAOH
DGDR - MESA AVÍCOLA
MESA DE COMPETITIVIDAD OLIVICOLA
UAM - OBSERVATORIO GRANJERO
CENTRAL HORTÍCOLA DEL NORTE
35
CIUDADANOS
LUIS CARRESSE
DIRECTOR NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL
MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
La Unidad de Descentralización por primera vez desde 2017 cuenta con 19 directores
Departamentales.
En el 2022 comenzamos el año con la competencia y responsabilidad de dirigir los
operativos MGAP en los incendios forestales de Paysandú y Río Negro. 27000
hectáreas forestales. Se atendió con ración, fardo, agua, Articulación con otras
instituciones. Desde el 1ro de enero al 26. Potencialmente 17000 animales.
Se llevó adelante la Hotelería de terneros de Guichón con excelentes resultados
asistiendo más de 1000 animales.
Generamos la oportunidad de electrificación rural a más de 490 personas en el territorio
nacional. Tanto por sistema convencional como fotovoltaico.
Inauguramos redes eléctricas y electrificación rural en Rivera, Salto, y Maldonado.
Constituimos las Mesas de Electrificación Rural para los Departamentos de Lavalleja,
Treinta Y tres Y Cerro Largo.
Tenemos activas 54 mesas de Desarrollo Rural a lo largo del país.
Participamos en el control y combate del Picudo Rojo.
Generamos la campaña para el cuidado de la piel y promover a concientización sobre
los efectos nocivos de la exposición directa del sol en la piel.
A nivel Nacional promovimos la ley de faena Artesanal.
Firmamos intención de cooperación con Cruz Roja uruguaya para capacitar sobre
socorrismo y cuidados en el medio rural. Y el Uruguay profundo.
Junto a MIEM generamos soluciones para cobro diferenciado y más económico en la
producción de los faconeros de pollos.
Junto a OSE dimos solución de agua potable y productiva para escuelas rurales del
país. Florida cómo primera instancia.
Participamos y coordinamos el primer operativo de fardos a nivel Nacional.
Dando respuesta a más de 60 productores necesitados y entregando más de 3000
fardos.
Generamos una propuesta diferente para la ruralidad con el programa "farmacia en
casa" dónde hemos participado y capacitado a más de 900 mujeres en la primera
edición 2022 y en 14 de los 19 Departamentos.
Generamos una propuesta diferente para la ruralidad con el programa "farmacia en
casa" dónde hemos participado y capacitado a más de 900 mujeres en la primera
edición 2022 y en 14 de los 19 Departamentos.
36
CIUDADANOS
LUIS CARRESSE - DIRECTOR NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN- MGAP
37
CIUDADANOS
CARLOS FAROPPA
DIRECTOR GENERAL FORESTAL
38
CIUDADANOS
CARLOS FAROPPA - DIRECTOR - DGF - MGAP
zona adyacente a Bañado de los Indios,en Rocha. Por otra parte, participó en el equipo de
trabajo del proyecto FAGRO - CSIC.
39
CIUDADANOS
MARTÍN MATTOS
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS NATURALES
MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
1. Nueva cartografÍa de suelos del Uruguay a escala 1:40000 en las regiones agricolas
2. Desarrollo del sistema de usos del suelo del Uruguay
3. Desarrollo del sistema de Seguros Agrícolas
4. Integración de los sistemas de producción lecheros y la agricultura regada al sistema de
usos del suelo del Uruguay
5. Desarrollo del Observatorio del Campo Natural
40
CIUDADANOS
MARTÍN MATTOS- DIRECTOR - DGRN- MGAP
F. Se coordinaron talleres con productores y técnicos del INIA, FAGRO Y DEPTO del agua
de Universidad de la Republica Regional Norte, en desarrollar predios demostrativos de
riego en Salto y Tacuarembó con productores ganaderos, riego por superficie de pasturas,
optimizando el uso de recursos de las diferentes instituciones.
Participación en el proyecto INICIATIVA RIO NEGRO, junto a Ministerio de Ambiente,
MIEM, OPP, proyectos vinculados a Gestión sustentable de la producción, (Disminución de
aportes de nutrientes de actividades agrícolas ganaderas y forestales, caracterización
productiva de la cuenca, y conservación de la biodiversidad.)
H. Avances con los Establecimientos de engorde a corral, reuniones con diferentes actores
para la confección de decreto de regulación de actividad.
I. Exoneración impositiva de equipos de riego con destino de uso agrícola.
J. Participación en la Mesa de Ganadería del Campo Natural
K. Participación en reuniones y trabajos junto a MINISTERIO DE AMBIENTE Y MINISTERIO
DE RELACION EXTERIORES Y diferentes unidades ejecutoras en la preparación tanto de la
Huella Ambiental como de la COP 27, Y CUMBRE DE LA BIODIVERSIDAD
L. PARTICIPACION en Proyectos Ganadería y Clima,
M. Participación en el Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos
N. Definición de características de suelos forestales para aplicación del decreto 405/021 e
instructivo junto a DGF y Ministerio de Ambiente, DINACEA.
41
CIUDADANOS
CARLOS RYDSTRÖM
DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO RURAL
42
CIUDADANOS
CARLOS RYDSTRÖM - DIRECTOR - DGDR - MGAP
43
CIUDADANOS
ADRIÁN PEÑA ROBAINA
MINISTRO DE AMBIENTE
MINISTERIO DE AMBIENTE
44
CIUDADANOS
ADRIÁN PEÑA ROBAINA - MINISTRO DE AMBIENTE
06/06/2022 - Día Mundial del Medio Ambiente: El ministro Adrián Peña participó de la
actividad de Limpieza de Costas en playa Malvín, junto al Municipio E. Posteriormente en la
zona de Ciudad Vieja, el Ministerio de Ambiente, junto al PNUMA, entregó al Municipio B,
30 composteras que serán destinadas a diferentes organizaciones del territorio.
09/06/2022 - Cumbre de las Américas: El Ministro de Ambiente, Adrián Peña, realizó su
presentación oficial durante las jornadas organizadas por la organización internacional
Global Metanhe Hub, que se lleva a cabo en el marco de la Cumbre de las Américas en la
ciudad de Los Ángeles, (California, Estados Unidos).
12/06/2022 - Expo Uruguay Sostenible: Se realizó la primera edición de la Expo
“Uruguay Sostenible”, la que durante tres jornadas de actividades en el Velódromo
Municipal recibió a más de 17.000 visitantes. El evento reunió cerca de 100 instituciones
nacionales y departamentales, del sector público y privado, organizaciones de la sociedad
civil, instituciones educativas, empresas, organismos internacionales, en una feria que
contó con stands, talleres, charlas y propuestas interactivas donde se abordaron temas
como: cambio climático, biodiversidad, producción sostenible, agua, energías renovables,
economía circular, gestión de residuos, turismo sostenible, empleos verdes y ciudades
sostenibles, entre otros.
12/06/2022 - Premio Nacional de Ambiente “Uruguay Sostenible”: Se realizó la
entrega de las distinciones del Premio Nacional de Ambiente Uruguay Sostenible. En esta
segunda edición del premio se recibieron 65 postulaciones en las categorías de centros
educativos, organizaciones sociales, empresas y municipios, que recibieron este
reconocimiento por sus acciones de cuidado ambiental, sensibilización, promoción de
buenas prácticas y sostenibilidad, en presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle
Pou, el Ministro de Ambiente, Adrián Peña, autoridades nacionales, departamentales,
legisladores, representantes de la sociedad civil y empresas privadas.
16/06/2022 - Economía Circular: El ministro Adrián Peña participó de la segunda
edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular en la ciudad de Córdoba (Argentina),
donde representantes de distintos países abordan los desafíos de acción para paliar los
efectos del cambio climático y potenciar el reciclado de materiales y productos.
27/06/2022 - II Conferencia de Océanos: Peña asistió como representante de Uruguay
a la II Conferencia sobre Océanos de Naciones Unidas que tiene lugar en la ciudad de
Lisboa (Portugal). Presentó hoja de ruta “Uruguay Azul 2030” y anunció compromiso de
alcanzar un 10% de área marina protegida en 2022.
20/07/2022 - Conferencia Iberoamericana de Ministros de Medio Ambiente:
Representó a Uruguay en la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Medio Ambiente
en República Dominicana, donde exhortó a los países de América Latina a unirse para
negociar “de igual a igual” sus recursos naturales ante países desarrollados, adoptando un
cambio de postura en las negociaciones actuales.
45
CIUDADANOS
ADRIÁN PEÑA ROBAINA - MINISTRO DE AMBIENTE
46
CIUDADANOS
ADRIÁN PEÑA ROBAINA - MINISTRO DE AMBIENTE
25/07/2022 - Deporte Sostenible: Reunión con los presidentes del Club Nacional de
Fútbol y del Club Atlético Peñarol, José Fuentes e Ignacio Ruglio, para conocer de primera
mano las políticas y programas aplicados por ambas instituciones deportivas en relación al
cuidado del ambiente.
02/08/2022 - Rendición de cuentas: El ministro Adrián Peña presentó el Informe de
Gestión de la cartera correspondiente al año 2021, ante la Comisión de Presupuesto
integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados en el marco de la Rendición de
Cuentas.
15/08/2022 - Mundial de la Sostenibilidad: Reunión con el presidente de la Asociación
Uruguaya de Futbol (AUF), Ignacio Alonso y los integrantes del Comité Ejecutivo, Eduardo
Ache y Gastón Tealdi con el objetivo de generar alianzas para avanzar de manera
coordinada en la definición de acciones enfocadas en la construcción de conciencia
ambiental.
20/08/2022 - Red de Promotores Ambientales: Se realizó en Montevideo el lanzamiento
de un nuevo ciclo de la Red de Promotores Ambientales, convocado por el MA. De esta
manera, cientos de uruguayos formaron parte de la Generación 2022, que continuará con
los encuentros de capacitación e intercambio.
11/09/2022 - Expo Prado 2022: Se realizó en la Expo Prado 2022, el Primer Paseo
Sostenible. Se trató de una experiencia que incluyó la exposición de emprendimientos
sostenibles, talleres experimentales, la firma de acuerdos y la presentación de herramientas
vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.
14/09/2022 - Proyectos internacionales: El MA, MGAP y FAO firmaron dos acuerdos
para el desarrollo de proyectos internacionales, que atienden los recursos acuáticos:
Proyecto Cuenca Laguna Merín y Proyecto Acuerdo Puerto.
15/09/2022 - Plan cuenca del Santa Lucía: El MA presentó el Plan de cuenca sostenible
del río Santa Lucía, elaborado junto al MGAP. En este marco, firmó un convenio con el
INALE que pondera y promueve el uso sostenible de las cuencas hidrográficas, abocado
específicamente para el sector tambos.
20/09/2022 Reunión UE – Mercosur: Reunión entre autoridades del MA y delegación de
diputados de la UE para las relaciones con Mercosur. Se abordaron temas de agenda
nacional y global, vinculados a desarrollo sostenible, producción y cambio climático.
26/09/2022 - Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: El MA anunció la creación del
Comité Nacional para la Prevención y Reducción de las Pérdidas y los Desperdicios de
Alimentos (Comité PDA) en Uruguay; y presentó la hoja de ruta de la Estrategia Nacional.
27/09/2022 - Certificaciones sostenibles: Sesionó por primera vez la Mesa Nacional de
Certificaciones Sostenibles. Se trata de un ámbito interinstitucional de carácter público-
privado que trabajará en mecanismos para potenciar procesos de certificación.
47
CIUDADANOS
ADRIÁN PEÑA ROBAINA - MINISTRO DE AMBIENTE
48
CIUDADANOS
DIEGO IGLESIAS
DIRECTOR GENERAL DE SECRETARÍA
MINISTERIO DE AMBIENTE
49
CIUDADANOS
GERARDO EVIA
DIRECTOR NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
MINISTERIO DE AMBIENTE
ACCIONES TRANSVERSALES
Huella Ambiental de la Ganadería en Uruguay: Se coordinó y completó el trabajo de la
primera determinación de la Huella Ambiental de la Ganadería en el Uruguay como aporte
para la toma de decisiones de políticas públicas para el sector. El equipo interdisciplinario,
compuesto por integrantes del INIA, Inale e INAC y miembros de los equipos técnicos del
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Ambiente (MA), En
el trabajo participaron mas de 50 técnicos y expertos y determinaron un set de 15
indicadores en cuatro dimensiones (Agua , suelo, aire y biodiversidad) a escala país y de
sección policial que definen la huella ambiental de la ganadería en el Uruguay.
AREA CONTROL DE ESPECIES Y BIOSEGURIDAD
Se entregaron un total de 1922 permisos de caza, recaudándose un total de $U
3.966.468,55 (U$u102.360 dólares americanos). Se entregaron 240 guías de transito de
fauna silvestre. Se logró llevar al día las incidencias de caza ilegal con el cálculo de las
multas correspondientes. Se entregaron 260 permisos Cites de exportación, reexportación
e importación. Por primera vez se realizó un análisis científico estadístico de situación
poblacional de las especies de anátidos con recomendaciones para la caza de las mismas,
que incluyó taller de evaluación, análisis de permisos de caza otorgados, análisis de
denuncias de caza ilegal, y estudio de tendencias poblacionales de Uruguay a partir de
información Censos Neotropicales de Aves Acuáticas con series históricas y comparativa
con Argentina y Rio Grande del Sur utilizando como herramienta el Global Biodiversity
Information Facility analizando del 2017 al 2021.
ÁREA RECURSOS GENÉTICOSY BIOSEGURIDAD
Protocolo De Nagoya: Se puso en funcionamiento el Registro Nacional de Investigadores
en Recursos Genéticos que logró agilizar el trámite de acceso para los investigadores
nacionales, facilitando la participación de beneficios en el país.
Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados: Se participó activamente en
las instancias vinculadas a los procesos de Gabinete Nacional de Bioseguridad en la
actualización de las autorizaciones de la solicitud organismos vegetales genéticamente
modificados. Se construyeron nuevos formatos que apuntan a facilitar la investigación
nacional. META 2023 es la actualización del decreto353/008 y reglamentación de
determinación de diferenciación de OGM de Nuevas Biotecnologías y regulación de sus
productos. Una Sola Salud: Inclusión de la temática ambiental en el Plan de Acción
Nacional del Proyecto Global sobre Resistencia Antimicrobiana (RAM), relevando
50
CIUDADANOS
GERARDO EVIA - DIRECTOR - DINABISE - MA
51
CIUDADANOS
GERARDO EVIA - DIRECTOR - DINABISE - MA
52
CIUDADANOS
VIVIANA PESCE
DIRECTORA NACIONAL DE AGUAS
MINISTERIO DE AMBIENTE
Breve detalle de principales avances alcanzados en 2022 para dar eficiente cumplimiento a
los cometidos asignados a la Dirección Nacional de Aguas siendo Dinagua una de las
cuatro Unidades Ejecutoras del Ministerio de Ambiente.
Se dieron trámite a 1307 solicitudes de Derechos de Uso (nuevos y renovaciones),
aumentando en un 62% de trámites respecto al año 2021.
Se realizaron todas las reuniones de Juntas Asesoras de Riego aunque quedaron
postergadas para el año 2023 las elecciones de nuevos miembros en todo el país..
Se estableció un nuevo sistema de control de empresas perforadoras y técnicos habilitados
para presentación de trámites, buscando asegurar el cumplimiento de la normativa El
proceso logró el correcto registro 8 empresas perforadoras nuevas distribuidas en todo el
territorio Nacional.
Se intervino en la resolución 45 denuncias referentes a conflictos entre privados generados
por el uso del agua en año de estrés hídrico.
Desde la presidencia del Comité de Seguridad de Represas se avanzó en la definición de
criterios que permitirán completar una nueva “Norma de Seguridad de Represas” para lo
cual se conformaron varios grupos de trabajo denominados Subcomités Técnicos.
Hacia nuevos desarrollos de inteligencia artificial que permitan facilitar los controles y
mejorar la calidad de los trámites de otorgamientos se concluyó el primer producto
“Inteligencia Artificial Aplicada a la detección de Tomas Directas de Agua”.
Se adaptó el Sistema de Información Hidrológica a la nueva infraestructura informática del
MA;
Se actualizó el Visualizador Geográfico Público para consultas de información sobre los
Recursos Hídrico.
Se avanzó ampliamente en la implementación de solicitudes de Trámites en Línea
,quedando solo incorporar los trámites que dependen de AGESIC.
En la rendición de cuentas 2022 se aprobó la propuesta de creación de un Fonndo
Solidario, que ayudará a los pequeños productores a regularizar y/o solicitar nuevas tomas
de agua. Se implementará a partir del 2023 una económica no reembolsable que permitirá
mejorar el uso sostenible del agua y evitar los habituales conflictos entre privados.
En el 2022 se crea la Sala de Situación Hidrológica 24/7 . Eso permite durante todo el año
poder brindar alertas tempranas de inundaciones al Sinae y otros organismos que lo
requieran.
53
CIUDADANOS
VIVIANA PESCE - DIRECTORA - DINAGUA - MA
54
CIUDADANOS
NICOLÁS ALBERTONI
SUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
55
CIUDADANOS
CARLOS FLORES
DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS
56
11. Resolución sobre asiento obligatorio para personas con discapacidad visible o no
visible, en el transporte colectivo de pasajeros.
12. Participación en diversos proyectos: mejora y rediseño de tramites en línea, creación
del manual técnico de ITV de cargas y pasajeros, proyecto para el registro de admisiones
temporarias y VAD, coordinación de la implementación informática de los permisos de
vehículos con condiciones especiales de circulación, participación en la redefinición de las
categorías de vehículos registrables, proyecto de creación de protocolos de actuación para
situaciones de emergencia en el transporte colectivo.
13. Racionalización de la gestión de los cupos de carga con Chile
14. En lo que respecta a las reuniones internacionales se participó en las Reuniones del
SGT No5 del Mercosur asumiendo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay y organizando
los encuentros, y se participó en las Reuniones de la Comisión del Art. 16 del ATIT en el
marco de ALADI, en ambas ocasiones acompañado por su grupo asesor en asuntos
internacionales. Se organizó el III Seminario de Actualización y Fiscalización de Transporte
del MERCOSUR.
15. De los objetivos planteados para el período se cumplió con más de la mitad de las
proyecciones compuestas por las siguientes actividades: reglamentación del transporte de
menores en vehículos escolares, regularización del procedimiento para el transporte por
rutas de valor turístico, actualización de procesos de alta y modificación de vehículos
(SUCIVE), digitalización de los permisos nacionales de circulación y cédulas de
identificación con su mecanismo de verificación digital, capacitaciones para los servicios
de custodias y para los servicios de pasajeros, actualización y consolidación del STM para
mejorar la calidad de la información recibida, estudios de relevamientos nacionales de
paradas de ómnibus, validación informática del Permiso Originario de cargas
internacionales, se coordinó y planificó recursos para control de circulación a raíz de obras
de proyectos de interés nacional (UPM, entre otros).
57
CIUDADANOS
ANTONIO MANZI
DIRECTOR NACIONAL DE TRANSFERENCIAS Y ANÁLISIS DE DATOS
58
CIUDADANOS
ANTONIO MANZI - DIRECTOR - DINTAD - MIDES
Entre junio y setiembre del año 2022 se otorgó un refuerzo de $1.500 para beneficiarias
de AFAM-PE embarazadas y/o menores de 0 a 6 años.En septiembre, se decidió
extender el apoyo hasta diciembre2022 y aumentar el complemento a $.1600. La
medida alcanzó a más de 141.000 menores de 0 a 6 años (42% de todos los menores
del país en ese rango de edad).
Diseño y ejecución del Plan Primera Infancia:
El Ministerio ha puesto especial hincapié en reforzarla atención brindada a madres
embarazadas y niños colocando como prioridad la primera infancia en todas las direcciones
y programas. Al poner a la primera infancia como una priorización en las intervenciones,
cualquiera sea la naturaleza del servicio o programa que esté asistiendo a un usuario, si
corresponde, se ofrecen los apoyos previstos en el Plan de Primera Infancia. Los mismos se
sustentan en los siguientes 5 ejes:
Bono Crianza: prestación mensual de $2.000 por menor entre 0 y 4 años cumplidos y
embarazadas en 25.000 hogares de extrema vulnerabilidad socioeconómica.
Ampliación de Becas de Inclusión Socioeducativa (BIS):Incremento en la cantidad de
becas otorgadas a familias con niños de 0 a 3 años para acceder a centros de cuidados
y educación inicial privados en caso de no contar con oferta pública en su zona de
residencia.
Aumento de recursos y técnicos sociales para programas de Acompañamiento Familiar
y Teleasistencia.
Captación temprana de situaciones de riesgo.
Apoyo a la creación de la Ventanilla Única BPS-MIDES y creación de Sistema de
Información y Alerta de Primera Infancia.
Elaboración y mantenimiento de Protocolos de Programas Sociales:
La formalización de un protocolo de diseño para cada línea de acción del Ministerio es
fundamental a efectos de tener claridad sobre los objetivos que se quieren alcanzar, los
indicadores que se deben monitorear, y los resultados que se quieran evaluar. Al 15 de
diciembre de 2022, se elaboraron un total de 56 protocolos de diseño de programas, lo que
representa el 93% de los mismos.
Diseño y ejecución del Proyecto Datos Horizontales:
Se pone como objetivo relevar variables básicas de cada dimensión, disponibilizar el
acceso inmediato a través de SMART para todos los técnicos; protocolizar una única forma
de preguntar a nivel transversal y realizar seguimiento de las trayectorias de vida.
59
CIUDADANOS
DIEGO SANJURJO
ASESOR TÉCNICO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
60
CIUDADANOS
DIEGO SANJURJO - ASESOR TÉCNICO - MI
61
CIUDADANOS
DIEGO SANJURJO - ASESOR TÉCNICO - MI
62
CIUDADANOS
CIUDADANOS
ENTES AUTÓNOMOS,
SERVICIOS DESCENTRALIZADOS
Y EMPRESAS DE PROPIEDAD ESTATAL
63
ROBERT SILVA
PRESIDENTE DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
1- La equidad como norte de acción para atender las diferencias de origen que tienen miles
de estudiantes que asisten a la educación pública: “…que los más desfavorecidos sean los
más privilegiados”
Diseño e implementación de una nueva modalidad educativa en educación media
básica: Liceos y UTUs de Tiempo completo identificados como centros “María Espínola”
(CME): a partir de acciones desarrolladas con anterioridad en la ANEP, considerando
destacados logros de comunidades educativas que impactaron en sus estudiantes, se
implementó este formato con el propósito de mejorar los aprendizajes, la retención y el
egreso, mediante la incorporación de los importantes componentes: jornada educativa
de 8 horas con alimentación (3 comidas diarias); participación de los estudiantes en el
diseño de su currículum mediante talleres opcionales; establecimiento de una propuesta
curricular que promueve el trabajo por proyectos, un mayor nivel de interdisciplinariedad
y la coenseñanza; nuevas figuras para el acompañamiento docente: Coordinador de
enseñanza, Coord. de Actividades y Participación, y Profesor de tecnología e
innovación; nuevo espacio de coordinación docentes para el trabajo colaborativo entre
pares (2 horas adicionales); formación en servicios situada y contextualizada con las
necesidades del centro; posibilidad de que docentes efectivos tomen sus horas por el
plazo de hasta 3 años; acompañamiento externo de un facilitador para la realización de
autoevaluación institucional, elección de líneas para la mejora, y el diseño (o
actualización) del proyecto de centro. Estos centros educativos están ubicados en los
quintiles 1 y 2 por lo que comprenden a la población de mayor vulnerabilidad. A partir
del año 2023 habrá 43 centros educativos de tiempo completo en la educación media, lo
que sumado a liceos existentes serán 47 establecimientos educativos, habiéndose
recibido 7 en el año 2020.
Desarrollo e implementación de programas de tutorías y acompañamientos a estudiantes
de educación primaria y media. Se mejoraron estrategias que ya se venían desarrollando
a la vez que se crearon nuevos dispositivos.
Diseño de requerimientos técnico-pedagógicos para el módulo de acompañamiento en
los sistemas de información de la ANEP que permite conocer la situación educativa de
los estudiantes y realizar las acciones correspondientes con el objetivo de evitar las
desvinculaciones de los mismos. En relación a este punto, también se desarrolló y
desplegó el módulo de asistencia (sistema de alertas) formando a docentes de todo el
país para permitir anticiparse a situaciones que advierten sobre problemas en la
trayectoria educativa de los estudiantes.
64
CIUDADANOS
ROBERT SILVA - PRESIDENTE DEL CODICEN
65
CIUDADANOS
ROBERT SILVA - PRESIDENTE DEL CODICEN
calendario) establecido en el plan de la EBI, modifica las pautas para la repetición del
escolar, así como modifica la escala de evaluación con fines de acreditación. Asimismo,
plantea una mayor comunicación con las familias.
Diseño y aprobación de los nuevos programas educativos que integran el nuevo Plan de
EBI.
Diseño de una propuesta formativa para todos los docentes de la ANEP que dé
sustento/acompañamiento a la Transformación Curricular, lo que también constituye
algo novedoso ya que la misma se inició en 2022 y continuará en 2023 a partir de un
plan de formación aprobado al efecto.
Se reformularon y desarrollaron nuevas propuestas educativas en la educación técnico
profesional (UTU). En primer lugar, atendiendo la educación de jóvenes y adultos se
reformuló la Formación Profesional Básica (FPB) para jóvenes de 14 años o más que se
hayan desvinculado del sistema educativo, instancia que les permite acreditar la educación
media básica a la vez que obtener capacitaciones en diversos sectores de actividad. En
segundo lugar, se crearon nuevas ofertas educativas como el Bachillerato Tecnológico en
informática Bilingüe, el Bachillerato Profesional en Movilidad Eléctrica y el correspondiente
a Logística, atendiendo diversas demandas del sector productivo del país y concretando el
primer bachillerato bilingüe del país. Finalmente, y con miras a 2023, se crearon los nuevos
Bachilleratos Técnicos Profesionales como nueva propuesta educativa que basándose en la
formación profesional y bachilleratos profesionales existentes generan la posibilidad de
que los estudiantes al momento que acreditan un área profesional puedan culminar la
educación media superior completando el ciclo de educación obligatoria pudiendo
continuar estudios terciarios o universitarios. Estos nuevos bachilleratos técnicos
profesionales se crearon en 4 orientaciones: Construcción, Gastronomía, Estética y
Mecánica Automotriz.
Fortalecimiento y mejora de la política del aprendizaje de segundas lenguas a nivel de
la educación pública, en particular el inglés.
La tecnología como herramienta y alfabetización fundamental en el sistema educativo.
La transformación curricular que comienza ha tenido un fuerte enfoque en este tema, sin
descuidar las humanidades y las artes, desde educación inicial hasta la educación media
básica en lógica de continuidad y progresión de saberes con diferentes énfasis según el
grado que curse el estudiante, así como también en la nueva formación de docentes donde
por primera vez se incluye en el currículo el pensamiento computacional y la educación
multimodal.
3- Diseño y concreción de una política nacional docente en un marco de mayor autonomía
de los centros educativos.
Diseño y elaboración de un nuevo Marco de Formación de Educadores del Uruguay y
nuevos planes para la formación docente de maestros de primera infancia, de primaria,
66
CIUDADANOS
ROBERT SILVA - PRESIDENTE DEL CODICEN
67
CIUDADANOS
ROBERT SILVA - PRESIDENTE DEL CODICEN
68
CIUDADANOS
JUAN PEREYRA
DIRECTOR GENERAL CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
69
CIUDADANOS
JUAN PEREYRA - DIRECTOR GENERAL - UTU - ANEP
70
CIUDADANOS
JUAN PEREYRA - DIRECTOR GENERAL - UTU - ANEP
71
CIUDADANOS
FLAVIO HARGUINDEGUY
SUBDIRECTOR DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Todos los encuentros fueron públicos y abiertos a todo el que quiso participar y se abrió el
micrófono a todos los presentes que desearon hacer uso de la palabra.
Todos los encuentros han sido registrados por el equipo de comunicación institucional de
la ANEP.
La exposición estuvo a cargo del Presidente de la ANEP Prof. Robert Silva y fue
acompañado por las distintas autoridades que lideran el proceso de transformación
Educativa.
72
CIUDADANOS
ALENJANDRO STIPANICIC
PRESIDENTE DE ANCAP
73
CIUDADANOS
ALEJANDRO STIPANICIC- PRESIDENTE DE ANCAP
74
CIUDADANOS
ALEJANDRO STIPANICIC- PRESIDENTE DE ANCAP
del 50% del precio máximo al público para el conjunto de hogares más carenciados de la
sociedad.
Esta acción acentúa la asistencia a los sectores más vulnerables y redirecciona parte de las
ganancias de ANCAP en negocios no monopólicos hacia fines sociales acordes con el rol
de la empresa del Estado.
· Asociación en el negocio del cemento y la cal
Culminada la etapa de difusión y promoción de la iniciativa de asociación integral de
ANCAP con un socio privado para el desarrollo del negocio del cemento y la cal, se dio
comienzo a la etapa de diálogo competitivo entre los interesados. Esto supone la
presentación de información sensible del negocio a quienes cumplen con determinadas
formalidades y se enmarca en un procedimiento especial de contratación al amparo del
TOCAF, que permite el enriquecimiento de las condiciones a establecer en el pliego de
licitación y contrato de asociación a través del aporte de los potenciales oferentes.
Esta etapa es previa al lanzamiento de una Licitación Pública Internacional a la que se
podrán presentar ofertas sean o no de participantes en etapas previas siempre que
cumplan con estrictos requisitos de admisibilidad.
De esta forma, ANCAP encuentra un camino de solución a 20 años de pérdidas recurrentes
del negocio y en los cuales se intentó infructuosamente una asociación comercial, ingreso
masivo de personal, acciones comerciales diversas e inversiones que superaron los USD
400 millones. La alternativa de asociación evita mantener el negocio en estado perdidoso y
con riesgo creciente de desaparición, a la vez que descarta el cierre de las operaciones o la
venta de los activos.
75
CIUDADANOS
ROBERT BOUVIER
VICEPRESIDENTE DE ANTEL
76
CIUDADANOS
ROBERT BOUVIER -VICEPRESIDENTE DE ANTEL
Estamos llevando a cabo la renovación total de routers, mejorando la calidad del servicio
en el interior de los hogares y empresas.
En el año 2022, concretamos un trabajoso contrato con los canales 4, 10 y 12 que permitió
a nuestros clientes poder ver estos canales en sus dispositivos mediante el uso de datos o
conectándose a la red wifi.
Esta fue nuestra primera gran apuesta a la comercialización de contenidos, reafirmando
nuestra convicción de que ANTEL debe incursionar en este mercado.
En esta línea transmitimos los 64 partidos del mundial, logrando un pico de conexión total
de usuarios concurrentes de 179.472.
Asimismo aumentaron en forma significativa los usuarios de ANTEL TV logrando ser la
aplicación mejor posicionada en los markets.
Firmamos en los últimos meses del año un acuerdo con Star+ y Disney+ por el cual
ofreceremos a nuestros clientes paquetes que contendrán conectividad a internet y acceso
a las plataformas de entretenimiento, teniendo como contenido estrella el fútbol uruguayo,
siendo ésta otra incursión fuerte en la comercialización de contenidos.
En cuanto a la situación financiera de ANTEL, en esta administración se han logrado los
mejores resultados económicos desde que se lleva registros, logrando un nivel de ingresos
acorde con la inflación y un manejo austero de gastos operativos.
77
CIUDADANOS
MAX SAPOLINSKI
DIRECTOR DEL BANCO REPÚBLICA
En la actual Administración el Directorio del BROU ha procurado asumir el rol que por
mandato histórico se le ha conferido de ser un protagonista en el desarrollo nacional,
defensa de la producción nacional y los intereses sociales de los ciudadanos en el plano de
créditos.
De esta manera se ha buscado jerarquizar la presencia territorial en todo el país por medio
de sus 130 sucursales y múltiples cajeros automáticos, además de facilitar la interacción
por medio de los adelantos tecnológicos (web, celulares, etc.)
Asimismo, se constituyó en el principal protagonista en la concesión de créditos por medio
de la garantía SIGA que fue de vital importancia para contrarrestar los efectos adversos
que en algunos sectores generó la panedemia. Más de U$S 200:000.000.- de créditos se
concedieron gracias a este mecanismo.
Se trabajó en particular con distintas Cámaras Empresariales. En particular se mantuvo el
relacionamiento con la Unión de Exportadores del Uruguay, con las gremiales del agro y
con la Cámara de Turismo del Uruguay (atendiendo las dificultades de este sector
provocadas por la pandemia)
Se generaron líneas de crédito conveniente para beneficiar distintos sectores de la
producción nacional. Especialmente, se atendió a los sectores arrocero, lechero y granjero,
apícola que tuvieron dificultades particulares.
Se prestó especial atención a la situación de los pequeños productores. Entre otras
medidas se aprobaron convenientes líneas de crédito para la adquisición de tierras (con
facilidades especiales para los campos de hasta 200 has.
Se procuró prestar especial atención a la preservación de los medios de producción y a las
fuentes de trabajo. En ese sentido, es de destacar la exitosa operación que permitió
preservar como unidad productiva a la que fuera Citrícola Salteña (Caputto), que en la
anterior administración se encaminaba a la liquidación y desguace como unidad
productiva, logrando que nuevos inversores se hicieran cargo de la misma. De igual forma y
en el transcurso del mes de diciembre se logró encaminar la posibilidad de mantener el
Frigorífico Florida en actividad en negociaciones con inversores argentinos. El mismo se
encontraba cerrado desde hace tiempo y sin posibilidades de reactivación.
En el mercado de tarjetas de crédito se logró un importante incremento de la presencia en
el mercado por medio de un acuerdo con el sello Master y una agresiva política
promocional.
78
CIUDADANOS
MAX SAPOLINSKY - DIRECTOR DEL BANCO REPÚBLICA
79
CIUDADANOS
WALTER RODRÍGUEZ
DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN
80
CIUDADANOS
NILO PÉREZ
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE
REPÚBLICA AFAP
81
CIUDADANOS
NILO PÉREZ - PRESIDENTE DEL DIRECTORIO - REPÚBLICA AFAP
82
CIUDADANOS
CIUDADANOS
PERSONAS PÚBLICAS NO
ESTATALES
83
RICARDO CABRERA
PRESIDENTE DE INAVI
Nueva sede: El 21 de junio se inauguró la sede propia del Instituto en Ruta 48 y Camino
Pattarino.
Nombramiento de nuevo directorio: El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing.
Agr. Fernando Mattos concretó el nombramiento oficial del nuevo directorio del
organismo.
Tannat al mundo 2022: Organización, junto a la Asociación de Enólogos del Uruguay,
del mayor concurso internacional sobre vinos Tannat, realizado en Punta del Este en el
mes de octubre.
Acuerdo INAVI - BROU: se firmó un acuerdo para promover el acceso a créditos
orientados a capital de trabajo y compra de maquinaria por parte de empresas del
sector.
Vino institucional: Se seleccionaron las cinco variedades de vinos institucionales de
INAVI, que serán aquéllos que el instituto utilice para sus actividades de promoción
nacional e internacional.
Acuerdo de cooperación: INAVI y la agencia de cooperación internacional Interco –
Nouvelle Aquitaine de Francia, firmaron un convenio para el impulso de una nueva
reconversión vitícola, tendiente al recambio de viñedos añosos y de escasa demanda
comercial, además de la instalación de una viticultura sustentable y respetuosa de la
biodiversidad, para atender los cambios en la evolución de la demanda internacional y
el enoturismo.
Departamento Vitícola
Programa Nacional de Viticultura Sostenible
Es un programa nacional y voluntario desarrollado, con el fin de fomentar la viticultura
respetuosa del medioambiente, minimizando los riesgos en las condiciones de trabajo y
salud de los trabajadores del sector y brindando una producción inocua como materia
prima, para la elaboración de vino.
Incluye la certificación de uva para vino y certificación de cadena de custodia (bodega).
Certificación uva vendimia 2022
Se trató de una certificación grupal, donde técnicos de Inavi (sistema de control interno)
auditaron el 100% de la Unidades Productivas y LSQA auditó a una muestra de las unidades
productivas y al sistema de control interno. Se certificaron 104 inscripciones de viñedos.
Los departamentos de donde proviene las uvas certificadas son: Canelones, San José,
Colonia, Maldonado, Durazno y Montevideo.
84
CIUDADANOS
RICARDO CABRERA - PRESIDENTE - INAVI
Se adquirió nueva tecnología para relevamiento de datos en campo, TRIMBLE DA2., con el
que se mejora la precisión a +-2cm.
Transferencia de tecnología
Producción sostenible
• Digitalización de formulario para el monitoreo de viñedos, con recepción del formulario
en tiempo real y mapeo de datos.
• Creación de tablero de control para producción sostenible, dividido por zonas de
monitoreo para la logística de las inspecciones.
• ArcGis Field Maps para la ubicación de los viñedos a campo.
Enoturismo
• Creación de un mapa interactivo conteniendo las bodegas turísticas a través de la
aplicación Web Mapping Application • Mantenimiento en forma permanente.
85
CIUDADANOS
DANIEL VAGO
PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA LECHE
En el presente año; seguimos trabajando - como en parte del 2021 – a 3 Niveles tomando
como premisa que la Cadena de Valor Lechera (CVL) es Estratégica para El País porque
Genera Empleo, derrama en las Comunidades y además exporta casi U$$ 1 000 Millones y
puede y debe crecer más :
Niveles:
1) Reuniones Formales del Consejo Ejecutivo (CE) en forma mensual. En función del
orden del día previamente enviado a los consejeros titulares y suplentes, se desarrollan las
reuniones. Se realizan actas donde se documentan las resoluciones tomadas de los
diferentes temas tratados, también es el ámbito en el cual se informan las actividades
llevadas a cabo por el Presidente y Gerente Técnico. Las actas firmadas por el CE se
envían al MGAP por expediente van a Presidencia de la República, una vez culminado el
proceso de revisión vuelven al instituto para ser archivadas. Quiero destacar que falta el
nombramiento del Presidente Suplente; el cual es importante porque el CE de INALE SOLO
puede funcionar con la presencia del Presidente o Su Suplente.
2) Articulación Interinstitucional Este punto es la Génesis de INALE, dado que es la
forma de optimizar y no duplicar recursos y potenciar las acciones. En el 2022, se destacan
las siguientes:
A) Se trabajo con toda la Institucionalidad Agropecuaria como ser INAC, INIA,
LATU,INASE , INC, INAVI Y OTROS en Proyectos que se detallan en Memoria 2022
enviada a MGAP y que se adjunta a este correo.
B) En cuanto a las Empresas Públicas se destacan logros con el BROU acordando una
Agenda común de la cual se desprendieron resultados concretos y positivos a vía de
ejemplo Créditos a largo plazo para la Lechería, Jóvenes y compra de campos con hasta 20
a 30 años de Plazo lo que era impensado antes del 2020 .
También trabajamos con ANCAP, tratando de buscar sinergias y apoyos para el Sector
Lechero. En este sentido seguimos trabajando hoy.
Con relación a la UTE; se sigue trabajando en Forma Institucional para mejorar la llegada
de energía y facilitar la aceleración de los procesos de esta.
Lo mismo se llevó adelante con ANTEL para mejorar conectividad, así como con
BSE para estudiar viabilidad de Seguros para la Lechería.
C) En cuanto a los Ministerios; además de trabajar en Proyectos con MGAP así como con
los que integran el CE de INALE (MEF, MIEM, MMRR ) trabajamos también con MA y
MTSS. Destacando los siguiente:
86
CIUDADANOS
DANIEL VAGO - PRESIDENTE DE INALE
87
CIUDADANOS
DANIEL VAGO - PRESIDENTE DE INALE
actividad para todos los eslabones que la componen con Proyectos de todo tipo.
En cuanto a la sostenibilidad institucional, también quedó bastante encaminado el Tema
Presupuestal de INALE; ya que su Presupuesto por ser un Instituto Joven (cumple 15 años
en junio 2023 ) no está de acuerdo con la Actividad de la Lechería.
Está pendiente un Rediseño Institucional de los recursos en el sector agropecuario; ya que
la CVL aporta a INAC, al INIA y al LATU aproximadamente US$ 7 millones y su Presupuesto
hoy es de apenas US$ 500 mil.
Además; en diciembre del 2022 participamos de una Misión Parlamentaria del Poder
Ejecutivo a Marruecos y Foro Económico del Mediterráneo y Golfo donde pudimos apreciar
in situ la gran demanda de esos Países por Lácteos hoy y a futuro.
El escenario para la Lechería es muy prometedor y sería bueno ir invirtiendo para seguir
creciendo.
Tenemos la suerte de vivir en un País que produce alimentos para 30 millones de personas
con la posibilidad de crecer en un Mundo que se debate entre la INSEGURIDAD
ALIMENTARIA Y EL CUIDADO AMBIENTAL.
88
CIUDADANOS
GUIDO MACHADO
VICEPRESIDENTE DE INAC
GESTIÓN DE INAC
En la estructura del INAC.
1- Se procura luego de una consultoría al respecto, mejorar el clima labora a nivel de
funcionarios.
2-Mejora en el relacionamiento con el sindicato
a) Evaluación funcional
b) Movilidad
c) Remuneración
3-Programa de mejor continua de la gestión.
a)plan estratégico
b)Poa (comienza el segundo)
c) Implementación de sistemas que permitan mejorar la confiabilidad y transparencia de la
gestión del INAC.
4-Avances en accesos a nuevos mercados
a)Definición y trabajos orientados a la apertura de los mercados de los países del sudeste
asiático
b)Fuerte apuesta a la adhesión al tratado transpacífico.
c)Definición de una política más agresiva y abarcativa en el mercado Chino.
d)A consecuencia de lo anterior se contrata una consultoría internacional, para tener mayor
seguridad en la estrategia de las políticas de marketing lo que deriva en el alejamiento del
gerente del área.
e)Definición de un proceso de fuerte inversión en la promoción de las carnes en el exterior
una vez definida claramente la estrategia.
5)Plan de mejora de las casi 2500 carnicerías del Uruguay. Supone:
a)Plan de capacitación de personal
b)proyecto de mejora edilicia, de procedimientos y de equipamiento
c)Plan de ingeniería financiera.
6)Dentro de las nuevas potestades y ó responsabilidades que la LUC determina para el
INAC, esta la posibilidad de intervenir en proyectos a nivel de la producción primaria, en
esa esfera de acción se respaldan proyectos que tengan fuerte influencia en el sector
primario de la producción de carnes.
89
CIUDADANOS
GUIDO MACHADO - VICEPRESIDENTE DE INAC
90
CIUDADANOS
INÉS BONICELLI
VICEDIRECTORA EJECUTIVA DE URUGUAY XXI
91
CIUDADANOS
INÉS BONICELLI - VICEDIRECTORA EJECUTIVA - URUGUAY XXI
92
CIUDADANOS
INÉS BONICELLI - VICEDIRECTORA EJECUTIVA - URUGUAY XXI
Conectividad área: además de contactar y trabajar durante todo el año con la empresa
Jetsmart (desde área Inversiones/Dirección) que efectivamente comenzó a volar de
Santiago a Montevideo, este año, fuimos invitados a participar de una mesa de trabajo de
conectividad aérea junto con distintos actores involucrados (Ministerio de Transporte,
Presidencia de la República y Aeropuertos de Carrasco).
Se trabajó en una propuesta de incentivos (rebate por pasajero) para que las líneas aéreas
aumenten las rutas y las frecuencias, propuesta presentada por el Ministro de transporte y
el Ministro de Turismo al Ministerio de Economía, recientemente.
TALENTO CALIFICADO
Respecto a la formación de talento calificado para insertarse en el mercado de trabajo de
tecnología, UXXI firmó un convenio de cooperación con INEFOP y ANII para la (creación )
de “bootcamps” o cursos de formación intensivos en tecnología. También se coordinó con
la empresa AMAZON WEB SERVICES (contacto establecido por la Embajada de Uruguay en
EE.UU) para la formación de talento en tecnología de la nube AWS.
LENTITUD/COMPLEJIDAD TRAMITES PARA INSTALACION
Respecto a la des- burocratización, a partir de lo establecido en la ley de rendición de
cuentas de 2022, (art 518) UXXI con VUCE liderará la creación de la Ventanilla Única de
Inversiones (VUI).
En este momento se está culminando en la primera fase, creación plataforma informativa y
se está coordinando la planificación para la segunda fase (plataforma transaccional) que
implicará un proyecto de inversión importante y para el cual se necesitará un apoyo
específico .
93
CIUDADANOS
NÉSTOR CAUSA
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN HONORARIA DE
DESARROLLO APICOLA
94
CIUDADANOS
NÉSTOR CAUSA - PRESIDENTE - COMISIÓN HONORARIA DE DESARROLLO APICOLA
95
CIUDADANOS
CRISTINA SECCO ESTELA POU ARIEL AMEN
VICEPRISIDENTE DE MEVIR DIRECTORA DE MEVIR DIRECTOR TÉCNICO DE MEVIR
96
CIUDADANOS
CRISTINA SECCO - ESTELA POU - ARIEL AMEN - MEVIR
97
CIUDADANOS
CRISTINA SECCO - ESTELA POU - ARIEL AMEN - MEVIR
Enero
26/1 - Inauguración plan piloto Maderas Sostenibles en Madera / Rivera
Febrero
3/2 - Inauguración de plan nucleado de 8 viviendas en Cuchilla del Ombú y de 15
viviendas dispersas en Pueblo Heriberto. Tacuarembó
15/2 - Inauguración de viviendas en Santa Clara, 33. 12 viviendas nucleadas y 8 dispersas
en terrenos particulares
Marzo
14/3 - Sorteo entre los inscriptos al plan nucleado de Castillos, Rocha.
16/3 - Inauguraciones de viviendas dispersas en Tacuarembó. Piedra Sola, Curtina y Cerro
Arbolito
Abril
5/4 - Inauguración de 15 soluciones habitacionales dispersas en terrenos particulares en
Solís de Mataojo, Lavalleja
19/4 - Inauguración de la intervención en la vivienda Juana de Ibarbourou
en Santa Clara, Treinta y Tres.
28/4 - Inauguración de 11 soluciones habitacionales dispersas en terrenos particulares y
225 conexiones a red de saneamiento en Mones Quintela, Artigas
Mayo
19/5 - Inauguración de 39 soluciones habitacionales: 31 viviendas en Plan Nucleado y 8 en
terrenos particulares ubicados en la planta urbana. Blanquillo, Durazno
26/5 - Inauguración de 46 soluciones habitacionales: 25 viviendas nucleadas construidas
con hormigón celular curado en autoclave y 21 viviendas realizadas en terrenos particulares
ubicados en el área rural y urbana. Cardal, Florida
30/5 - Acto de 40 escrituras colectivas / Paso Pache, Canelones
Junio
3/6 - Sorteo para plan nucleado de 43 viviendas en Fraile Muerto, Cerro Largo
21/6 - Acto de escrituras colectivas en Bañados de Medina y Arbolito, Cerro Largo
28/6 - Acto de escrituras colectivas en Chapicuy, Paysandú.
30/6 - Sorteo para plan nucleado en Casupá, Florida.
Julio
1/7 - Inauguración de Centro Educativo Prisma / Construcción realizada por MEVIR San
Gregorio del Polanco, Tacuarembó
26/7 -Escrituras colectivas en Bañados de Medina y Arbolito Cerro Largo
98
CIUDADANOS
CRISTINA SECCO - ESTELA POU - ARIEL AMEN - MEVIR
Agosto
2/8 - Inauguración de 23 viviendas en Independencia, Florida
18/8 - Inauguración de Subcomisaría en Juanicó, Canelones
23/8- Inauguración de 10 viviendas urbanas y rurales construidas en terrenos particulares,
Sauce, Canelones
Setiembre
15/9 - Inauguración de plan nucleado de viviendas en Las Palmas, Durazno.
22/9 - Acto de escrituras colectivas de viviendas / Radial de Conchillas, Colonia
30/9 - Acto de escrituras colectivas de viviendas en Punta de Valdez, San José
Octubre
6/10 - Inauguración de remodelación a CAIF / Sequeira, Artigas
7/10 - Inauguración de 39 soluciones habitacionales en terrenos particulares. Sequeira,
Artigas
14/10 - Inauguración de 46 viviendas. 34 en plan nucleado y 12 en terrenos particulares.
Capilla del Sauce, Florida
17/10 - Inauguración de Comisaría en Montes, Canelones
20/10 - Acto de escrituras colectivas en San Luis al Medio, Rocha
27/10 - Inauguración de 65 viviendas. 50 viviendas nucleadas y 15 en terrenos particulares
en San Javier, Rio Negro
Noviembre
15/11 - Inauguración de 51 viviendas en La Cruz, Florida. 37 viviendas en plan nucleado y
14 en terrenos particulares
17/11 - Acto de 30 escrituras colectivas en Estación González, San José
22/11 - Acto de 50 escrituras colectivas en Cerro Chato, Paysandú
25/11 - Acto de 20 escrituras colectivas en Villa del Rosario, Lavalleja
29/11 - Inauguración de 15 viviendas construidas en terrenos particulares en Santa Rosa
Canelones
Diciembre
6/12 - Acto de 90 escrituras colectivas en Juanicó, Canelones
20/12 - Acto de 60 escrituras colectivas en Puntas de Valdez, San José
99
CIUDADANOS
CIUDADANOS
COMISIONES MULTINACIONALES
100
MIGUEL FERIS
VICEPRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN
ADMINISTACIÓN DEL RÍO URUGUAY
101
CIUDADANOS
MIGUEL FERIS - VICEPRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN - CARU
En ambos casos se trabaja con técnicos de CARU y asesores de los estados partes.
Los estudios son de impacto ecológico económico y social.
Oficina central en Paysand recambio de techo y reestructura interna de oficinas
Todo lo proyectado es con fondos CARU para lo cual ya hay reserva presupuestada que
incluye el dragado y balizamiento a Salto-Concordia.
Preocupación
La falta de lluvias abundantes por más de tres años a generado una baja captura en los
juveniles. Los equipos de CARU trabajan y son supervisada por Recursos Acuáticos de
Argentina y DINARA de Uruguay. Estos trabajos consisten en la colocación de redes De
lo capturado en redes se releva especié talla y cantidad. En los últimos informes
preocupa la disminución de capturas y principalmente la falta de juveniles (juveniles es
la denominación que se le da a los peces que están en etapa de desarrollo). Los
asesores de los estados además agregan que a lo más de 3 años de faltan de lluvias hay
que agregarle los dos años previos que fue cuando nacieron y se desarrollaron debieron
desarrollar en los siguientes años.
Les recuerdo que el Río Uruguay está conectado con el Paraná y comparten la fauna
Lo otro que preocupa que no tenemos conciencia que el Río bien aprovechando podría
dar seguridad alimentaria y no se trabaja en ello.
102
CIUDADANOS
ALDO FERRARI
MIEMBRO DEL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL
DE LA HIDROVÍA PARAGUAY - PARANÁ
En este sentido uno de los aspectos que ocupa al Comité es la protección medioambiental
considerando que la carga transportada pasó de 700.000 toneladas en los 90s a más de 20
millones de toneladas anuales en el presente y la flota de barcazas ha crecido de 200 a más
de 2500. Se identificaron actividades fluviales con oportunidades de reducción de
emisiones nocivas para el ambiente con fuerte impacto local en la salud de las poblaciones
ribereñas y efectos globales en el Cambio Climático. También se trabaja en un reglamento
de Prevención de Contaminación por Hidrocarburos provenientes de Buques.
Para una más eficiente recopilación de datos que permitan tener acceso confiable y
generar datos estadísticos sobre los aspectos mas importantes de la hidrovía como flujos
de cargas, infraestructura de transporte y terminales, se impulsó un equipo de trabajo para
diseñar un sistema de información regional, optándose por el modelo desarrollado por la
delegación uruguaya.
Otro de los puntos importantes puestos a consideración fueron las obras de dragado,
vitales para un adecuado flujo de mercaderías poniendo a estudio los mecanismos que se
necesitan para su correcto mantenimiento.
El uso de la vía fluvial para beneficio del narcotráfico también fue un asunto que estuvo
presente y que preocupa a los estados miembros de la hidrovía y lo reconocen como un
grave problema al que se debe atender en forma prioritaria.
103
CIUDADANOS
AUGUSTO MONTESDEOCA
DELEGADO DE LA COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO DE LA PLATA
Mejoras en Balizamiento
La CARP Administra y gestiona el correcto funcionamiento y localización de 124 boyas
marítimas fundamentales para la seguridad en la Navegación . En el 2022 se ha decidido
implementar importantes procesos de renovación de equipamiento de boyas y luminarias
de las mismas (sistemas AIS), lo que representará su modernización y una destacable
mejora en la señalización del
Canal Martín García contribuyendo a la seguridad en la navegación.
104
CIUDADANOS
AUGUSTO MONTESDEOCA - CARP
En el proceso licitatorio, no hubo ninguna objeción o reclamos por parte de los demás
participantes y se adjudico a CBDI por su oferta técnica y su oferta económica. Los Pliegos
de Licitación y el Contrato suscrito entre la CARP y CBDI preveía la posibilidad de prórroga
por hasta cinco años. El 20 de diciembre de 2022 se firmó la prórroga del contrato vigente
por tres años (hasta el año 2026), constituyendo tal hecho un acuerdo de mucha
importancia con la República Argentina para garantizar el mantenimiento de la vía
navegable en ejecución de las previsiones del procedimiento licitatorio internacional
realizado con transparencia y participación plural de empresas.
En materia ambiental
En este años 2022 se han concertados sendos acuerdos con la Universidad de la República
y la Universidad de Buenos Aires, Tendiente al estudio y monitoreo de la sedimentación en
el Río de la Plata en la zona de influencia del Canal Martín García.
Asimismo la CARP ha llevado adelante un plan de monitoreo ambiental permanente en
relación a las obras de dragado que realiza el consorcio adjudicatario de las obras de
profundización y mantenimiento del Canal Martín García, permitiendo un conocimiento más
acabado del Río así como del monitoreo ambiental del mismo.
105
CIUDADANOS
RICARDO VIDIELLA
DELEGADO DE LA COMISIÓN DE LA LAGUNA MERÍN
106
CIUDADANOS
CIUDADANOS
@ciudadanos600
@ciudadanos600
@ciudadanos