Foro 4
Foro 4
Foro 4
Analizar las estrategias de gestión en tiempos de emergencia, vulnerabilidad y respuestas frente al impacto
de la pandemia COVID-19 en el Perú.
Con respecto al área de salud, interviene el Ministerio Público el cual, se encarga de indagar el
estado de la aplicación de protocolos y medidas contra la COVID-19 en los distintos
establecimientos de salud, siendo un factor que se encuentra debilitado el nexo perdido entre los
lideres de las comunidades y las autoridades de las entidades sanitarias 1, por lo cual existe un
desconocimiento de la realidad de la población con respecto a sus necesidades, a sus limitantes
sociales, económicas, culturales entre otras, es por ello relevante la implicancia de la población en
cuestiones de gestión pública y mayor presencia de las autoridades en la identificación oportuna
de todas aquellas familias en situación de vulnerabilidad, ya que en muchos casos sirven de
contacto inicial para poder derivar casos de trasfondo a las organizaciones que contribuyan a la
defensa de sus derechos2.
¿Cuáles serían los desafíos para una gestión con equidad en tiempos de pandemia?
Se encuentran múltiples aristas en las cuales hace falta trabajar, y en muchos casos revelan cuales
son aquellos puntos olvidados o no evaluados a fondo, siendo los siguientes retos a enfrentar para
desarrollar una gestión con equidad:
o Desarrollar un sistema de planificación que muestre las capacidades, que sea flexible al
contexto sanitario y sobre todo sea de fácil adaptación.
o Capacidad para poder desarrollar escenarios, anticipar y gestionar riesgos y
oportunidades.
o Monitoreo de las intervenciones aplicadas y la respectiva retroalimentación de la misma
para correcciones y lograr las metas establecidas3.
o Fortalecer los sistemas de información con respecto a la aplicación de las políticas
públicas por parte de los Gobiernos Regionales con la finalidad de mejorar la efectividad
de entrega de ayuda a población vulnerable3.
o Unificar la planificación de las actividades sanitarias en conjunto con líderes comunitarios
para un mayor alcance y captación de población, conociendo de cerca cuales son las
necesidades que la aquejan y cuales son los puntos en los cuales se deben de reforzar las
atenciones.
Bibliografía: