Sistema Muscular y Oseo
Sistema Muscular y Oseo
Sistema Muscular y Oseo
1º- Sostén
2º- Protección
3º- Movimientos
4º- Homeostasis de minerales
5º- Producción de células sanguíneas
6º- Almacenamiento de triglicéridos
¿Qué es lo que compone a un hueso?
¿Qué es lo que compone a un hueso?
Sistema de havers/osteona:
El Sistema de Havers es la unidad
anatómica y funcional del tejido óseo.
Está constituido por un canal de Havers,
alrededor del cual se agrupan laminillas
con lagunas que contienen células óseas,
ya sean osteocitos y osteoblastos. Este
sistema es característico del hueso
compacto.
¿Qué es lo que compone al sistema de Havers?
Lagunas: son espacios ubicados entre los anillos
de las laminillas, y que contienen osteocitos.
Canalículos:llenos de líquidos extracelulares, y
que contienen delgadas prolongaciones de los
osteocitos; comunican a las lagunas entre sí y con
los conductos centrales.
Canal de Havers:corren los nervios y los vasos
sanguíneos que irrigan este tipo de tejido óseo.
Las laminillas de tejido óseo:(de cuatro a veinte
laminillas)Brindar mayor fuerza y resistencia a la
matriz ósea.
Lamela:depósito aposicional de matriz ósea.
¿Qué es lo que compone a un hueso?
● Esqueleto axial:
Total de huesos 80
● Esqueleto apendicular
Total de huesos 126
Huesos vitales o más importantes
● Cráneo
● Costillas
● Cubito y Radio
● Húmero
● Columna vertebral
● Pelvis
● Fémur
● Tibia y Peroné
Cráneo
Columna vertebral
Su función es conectar el
hombro con la articulación
del codo y posteriormente
con el antebrazo y
participa en el movimiento
del hombro.
Columna vertebral
La columna se divide en 5
partes
33 vértebras
La columna vertebral
proporciona soporte estructural
al tronco y rodea y protege la
médula espinal. La columna
vertebral también proporciona
puntos de unión para los
músculos de la espalda y para
las costillas.
Columna vertebral
Tiene 4 curvas
Es un hueso largo
● Huesos Largos
● Huesos Cortos
● Huesos Sesamoideos
● Huesos Planos
● Huesos Neumaticos
● Huesos Irregulares
Huesos largos
Músculo Músculo
esquelético / cardiaco
estriado
Características generales
Elasticidad Plasticidad
Excitabilidad
Contractibilidad
Extensibilidad
Anatomía del músculo
esquelético Fascículos
Hueso
Vaso sanguíneo
Endomisio
Fibra
Tendón
Epimisio
Perimisio
Anatomía del epimisio, perimisio y endomisio
Epimisio: Tejido conectivo que está localizado en la parte más externa de las fibras musculares.
Sarcolema: pequeña capa que rodea la fibra muscular y donde se ubican los tubos T
Sarcoplasma: almacenar altas cantidades mioglobina y glucógeno, además contiene a los organelos
de la fibra
Sarcómero Contraer simultáneamente para contraer las miofibrillas, para contraer la fibra, para
contraer el fascículo para contraer todo el músculo
Tipos:
- Fibras de tipo I (rojas) de contracción lenta: pequeño diámetro, gran flujo de sangre,
gran cantidad de mitocondrias y poco glucógeno
-Fibras de tipo IIa: evolucionan a una fibra II o I dependiendo del trabajo qué más
realiza el músculo
Desarrollo y envejecimiento
Durante la adolescencia y pubertad el músculo se desarrolla 20
veces su volumen aumentando diámetro y longitud
Área dañada
Regeneración
Fase de reparación Fase de reparación
Las células satélite y células miogénicas inician el Aunque se produzca una regeneración activa de las fibras
proceso de regeneración fusionándose entre sí y musculares, está casi siempre va acompañada de un crecimiento
con las fibras musculares lesionadas formando excesivo de células de fibroblastos ubicadas dentro de la red del
nuevos miofilamentos. tejido conectivo, en lesiones pequeñas causa que el músculo se
fortalezca
Músculo liso
Formado por células de un solo núcleo, con una apariencia
de corte transversal y una lámina basal que separa a cada
célula, se recubren todos los órganos menos el corazón y su
contracción es involuntaria, cuentan con filamentos
gruesos, delgados e intermedios.
Los esfínteres están formados por 2 capas de músculo, la capa interna está formada por músculo liso que da el
recubrimiento y la capa externa que está formada por músculo estriado que da la fuerza.
Músculo cardiaco
Haz de hiz
Se ubican en las paredes del corazón y son el nodo SA, Ramificaciones
el nodo AV, el haz de His, la ramificación de fascículos
y las fibras de Purkinje. El nodo SA es el que inicia la
contracción de ahí baja a las demás células Nodo av
especializadas y al resto del corazón.
Fibras de Purkinje
Contracción
La contracción de las fibras musculares es muy
parecida a la del músculo estriado pero el estimulos
causado por los iones de potasio y sodia dura más y se
libera calcio por más partes de la fibra que el
sarcoplasma como los tubos T, lo que permite una
contracción más rápida