Interface Civil 3D
Interface Civil 3D
Interface Civil 3D
manual-civil-3d
67 pag.
Objetivos:
Definir que es el Ribbon
Conocer que es un Workspace
Encontrar y modificar objetos en la ventana de Toolspace
Identificar los diferentes Settings y Styles en la pestana de Settings
Usar la ventana de Panorama para ver mensajes, errores y modificar información
Crear dibujos en base a archivos Template
Definiciones:
Ribbon
Existen 2 tipos de Ribbon, los Estáticos y el Contextual. El Ribbon Estático, contiene las
características definidas en la imagen anterior. El Ribbon Contextual, Se muestra cuando se
selecciona algún tipo de objeto. Este segundo tipo, sirve para únicamente para modificar o
atender el objeto seleccionado.
Workspace
Civil 3D – Muestra todos los menús relacionados para poder diseñar sitios e ingeniería
de transporte.
2D Drafting and Annotation – Este sirve para hacer dibujos de ingeniería y planos
constructivos.
3D Modeling – Con este se puede crear modelos 3D y animaciones del diseño.
Para crear nuevos workspaces o modificar los ya existentes, se puede realizar desde la
ventana de Customize User Interface. Para eso, tenemos que darle click en el cambiador de
workspaces, el cual se encuentra en la parte inferior derecha de nuestra aplicación, de ahí
darle click en Customize…
Menu Bar
El Toolspace es una sección que sirve para administrar toda la información de los
dibujos. Aquí se puede manejar todos los objetos de diseño de Civil 3D. También, aquí se
pueden ver todas las características especiales de cada objeto al igual que las etiquetas.
Civil 3D maneja un ambiente de diseño enfocado a objetos, y usa estos objetos para
mostrar componentes de diseño, como puntos, superficies, alineamientos, perfiles, drenajes,
corredores, entre otros.
Existe relación entre objetos por lo cual se convierte en un sistema dinámico, esto
quiere decir que si existe algún cambio en algún objeto, se puede observar que el objeto que se
encuentre relacionado a este, también sufrirá cambios.
Los estilos de los objetos (Object Style) controlan la forma en que se muestran los
objetos en el dibujo. Los estilos de etiqueta (Label Style) controlan el comportamiento,
contenido y forma en que se muestran las etiquetas de un objeto.
Existen diferentes tipos de etiquetas, depende del objeto al cual estén aplicados. A
continuación, se muestran algunos objetos con sus diferentes estilos de etiqueta:
Existen otras características que se pueden cambiar, estas son las de comando
(Command Settings). Estos, cambian completamente los comandos que se utilizan para crear
un objeto. Conviene solo usarlos para cambiar las características específicas cuando se crea
un objeto (default). Para esto, dentro de Toolspace, en la pestaña de Settings, abrir cualquier
objeto, buscar el árbol de Command, le damos click derecho y se le pedimos que se quiere
editar. Ya luego solo se cambia lo que se requiera cambiar.
Cada objeto creado en Civil 3D, tiene su propio estilo y etiquetas. Estas se pueden
modificar de dos formas:
Reportes
Objetivos:
Configurar e identificar los componentes principales del entorno de Survey dentro de
Civil 3D
Crear un Survey Database (Base de datos de una colección de topografía) y un Survey
Network (Red de trabajo de la topografía)
Crear estilo de figuras (Figure Styles) para controlar como se verán las figuras
Crear prefijos de figura (Figure Prefixes) para asignar estilo de figura a las figuras
Describir que es una hoja de campo (Field Book)
Importar la hoja de campo a Civil 3D
Hacer cambios a la información de la base de datos
Crear puntos y figuras desde la información de la topografía
Definiciones:
Survey Database
Esta base de datos puede ser accesada por diferentes usuarios, ya que no se guarda
dentro del dibujo, sino que se hace una carpeta dentro de C:\Civil 3D Projects
automáticamente al ser creada. De esta forma, cualquier puede hacer un dibujo o diseño en
base a lo observado en campo
Survey Network
Son usadas para representar la base de lo observado en campo. Estos pueden ser ejes
de camino, terminación de caminos, banquetas, entre otros. En el campo, los topógrafos
asignan códigos a las figuras (inicio, termino, continuación, etc).
Son archivos de observación que tienen formato reconocido por Civil 3D. Estos son
llenados por los topógrafos al estar haciendo un levantamiento. La hoja de campo contiene
información de la estación total o te un equipo de GPS configurado para Civil 3D. El programa
configura automáticamente las coordenadas de los puntos.
Ejercicio:
Podemos ver que las secciones de Networks y Figures están vacías, ya que no hay información
presente.
f. Buscamos el componente de Survey y abrimos su árbol para ver que estilos son
los que se pueden ver.
Los estilos de red controlan la manera en que se ve la red. Estilos de figura controlan la manera
en que se ven las figuras.
b. Nos pide que le demos un nombre a esta base de datos, en este caso le
daremos Ciudad de Managua y luego OK.
Como podemos observar, una base de datos fue creada dentro del Survey Databases. En ese
mismo momento, se creó una carpeta nueva dentro de C:\Civil 3D Projects.
4) El paso que sigue, es crear una red de topografía. Con esto, podremos administrar la
información de datos topográficos en diferentes redes.
b. Se abre una ventana para darle nombre y descripción a esta nueva red.
e. Guardamos
5) Para este ejercicio, tenemos que crear estilos de figuras y Prefijos de figuras
6) Empezaremos con los estilos de figura. Para esto, tenemos que estar en la pestaña de
Settings de nuestro Toolspace.
7) Ahora, falto hacer los prefijos de las figuras. Esto se hace ya que cuando el Topógrafo
está levantando el área, le fija ciertos nombres a las figuras, estas figuras al importarlos,
tienen que ser iguales a las entradas de los prefijos para que se creen con las
características que se desean.
d. Palomeamos en Breakline
g. Le damos OK.
h. Creamos los prefijos faltantes siguiendo los pasos b – g, pero ahora con la
siguiente información:
j. Guardamos
8) Vamos a darle un vistazo al Field Book File. Esta hoja de campo contiene toda la
información observada al momento de hacer la topografía. Esta fue obtenida usando un
equipo de estación total. La información que obtiene la estación total, son ángulos
horizontales, ángulos verticales, y distancias. Esta información, cuando se combina con
coordenadas de control, altura del instrumento, altura del prisma y ángulos entre el
punto anterior y el nuevo, se convierte en coordenadas reales al importarlas al dibujo.
e. Guardar
9) Ya revisamos la hoja de campo, ahora vamos a importarla a nuestro dibujo para crear la
red de topografía.
j. Podemos cambiar las columnas de lugar de nuestro Panorama para ubicar mas
fácilmente el punto de interés.
k. Buscamos los puntos que tengan una Altura de 2.65 en el Objetivo (Los puntos
355, 356 y 357). Esta altura fue puesta de manera incorrecta. Antes de
modificarlos, vamos a ver las Elevaciones de esos puntos:
q. Para corregir este signo de exclamación, solo tenemos que darle click derecho y
pedir que se ajuste a los nuevos cambios, esto es solo darle en Update Network.
11) Ya tenemos la Topografía en el dibujo de manera correcta, lo que sigue es crear Puntos
y figuras para usarlos para crear terreno existente y superficies.
d. Ahora lo único que falta, es quitar el objeto de la topografía. Para esto, le vamos
a dar click derecho en Avenida Roosevelt dentro de Networks. Seleccionamos
Remove from Drawing y quita el objeto del dibujo.
e. Navegamos entre los puntos y figuras para ver que es lo que sucedió.
Objetivos:
Importar puntos al AutoCAD Civil 3D desde un archivo externo de texto
Asignar estilos de puntos y estilos de etiquetas
Crear puntos manualmente
Organizar puntos por los Point Groups (Grupo de puntos)
Editar la información de puntos
Crear la tabla de puntos
Definiciones:
Puntos
Los puntos representan una posición singular en el espacio. Estos son fundamentales para
la planeación, el diseño y desarrollar proyectos de construcción. En el programa Civil 3D, los
puntos tienen una elevación, un norte, un este y algunas definiciones, así como su número de
punto. Los puntos en este programa tienen los siguientes componentes:
Style (Estilo) – Forma en que se presenta el punto en el dibujo
Label (Etiqueta) – Etiquetas adjuntas al punto (Num. de punto, elevación y descripción)
Point Groups
Los grupos de puntos sirven para identificar puntos que comparten mismas
características y este controla que estilos tendrán adjuntas, para su fácil localización. También
se pueden hacer grupos de puntos de acuerdo a grupos de elevaciones, definiciones, o por la
tarea en que se van a utilizar.
Son tablas de puntos dentro del dibujo y muestran toda la información incorporada a
cada punto. Estas tablas son dinámicas, ya que si existe un cambio a algún punto,
automáticamente se presentara en las tablas.
Description Keys:
Son comandos que sirven para asignar descripciones, estilos, estilos de etiquetas y
Layers a los puntos automáticamente. Para poder hacer esto, utiliza la descripción abreviada
(Raw Description) que cada punto contiene.
Controla la forma en que el punto se ve. Se pueden usar blockes creados de AutoCAD
para usar diferentes estilos.
Controla la forma en que las etiquetas se verán. Se pueden crear diferentes para
mostrar diferente información en cada punto.
1) Lo primero que vamos a hacer, es importar puntos. Pero antes de eso, vamos a darle
una revisada al archivo de texto que contiene los puntos.
b. Como podemos observar, están separados por coma los componentes, los
componentes utilizados normalmente para la creación e inserción de puntos son:
P – Numero de punto
N – Northing (Eje Y)
E – Easting (Eje X)
Z – Elevación
D – Descripción abreviada (Raw Description)
2) Ahora, vamos a insertar los puntos, primero, tenemos que abrir el dibujo de Puntos.dwg
a. Vamos a darle zoom al sur del dibujo y notemos que no existen arboles.
f. Donde nos pregunta si queremos agregar estos puntos a algún grupo de puntos,
le decimos que si con una palomita y nos dará la opción de crear un grupo de
3) Ahora, crearemos los Description Keys, para que automáticamente se asignen las
características de un punto de acuerdo a su Raw Description.
b. Podemos ver que hay uno existente llamado City of Vancouver. Vamos a darle
click derecho y le damos Edit Keys…
d. Pero, lo que queremos ahora es crear un nuevo código para poder importar los
puntos referentes a rejillas de captación de agua (Catch Basins).
a. Vamos primero a enfocar nuestro dibujo entre los puntos 350 y 351, 280 y 279.
Esto se puede hacer en la pestaña de Prospector dentro de Toolspace, abrimos
el árbol de los puntos, en la parte de abajo localizamos el punto 350 y le damos
click derecho y luego Zoom To, para que se vaya directamente a él.
b. Entre estos puntos, faltan las rejillas que coleccionaran el agua. Para agregarlas,
vamos a crear los punto con Ribbon – Points – Points Creation Tools.
f. Hacemos lo mismo entre los puntos 279 y 280, con la misma descripción CB,
pero con una elevación de 81.5 metros.
5) Ahora, vamos a crear grupo de puntos, para tener más organizado nuestro dibujo.
b. Le damos click al grupo _All Points para poder ver abajo los puntos y sus
componentes. Organizamos los títulos de las columnas para que quede de la
siguiente manera: Número de Puntos, Raw Description, Norte, Este, Elevación y
Descripción completa. Le damos click en Raw Description para que se organicen
por medio de este.
h. En la pestaña de Point List, nos menciona cuales son los puntos que se estarán
agregando al grupo. Finalizamos dándole OK.
j. Ahora, vamos a crear un nuevo grupo de puntos, pero esta vez será para poder
modelar una superficie.
6) Ahora vamos a editar la información de los puntos. Existen varias maneras, por ahora
usaremos el Panorama. Dentro de Prospector en Toolspace, click derecho en Points y
luego le damos en Edit Points. De esta manera se abre el panorama con todos los
puntos del dibujo.
f. Ahora, dentro del mismo Toolspace, buscamos los puntos del 167 al 170. Los
seleccionamos todos con ayuda de la tecla Shift y en el titulo de la columna Raw
Description, le damos click derecho y Edit. Nos pide que cambiemos el primer
Raw Description y le damos TRL 1D. Automáticamente se cambian los demás.
h. Ahora vamos a usar los Grips para controlar la forma en que se ven los puntos.
Para esto, buscamos cualquier punto en el dibujo y lo enfocamos. Le damos un
click y notaremos que 4 Grips se muestran:
j. Guardamos
7) Ahora, crearemos una tabla de puntos. Con estas tablas, se muestra la información de
los puntos.
a. Primero creamos un grupo de puntos llamado Survey Control, con las Raw
Description iguales a LP y MON*.
b. Ahora, para crear las tablas, dentro del Ribbon, buscamos la pestaña de
Annotate y Localizamos donde dice Add Tables, le damos click y escogemos
Add Point Table… Una ventana se abre de Point Table Creation se abre.
f. Nos pide que seleccionemos en algún punto del dibujo para que ahí se cree la
tabla. Cuidar que no vaya a chocar con nuestro dibujo existente.
g. La tabla creada es dinámica, por tal motivo, si algún dato se cambia, este
automáticamente se cambiara en la tabla.
h. Guardar y cerrar
Objetivos:
Crear superficies usando puntos
Crear y usar estilos para mostrar las superficies
Asignar el Estilo y Nombrado automático por default de las superficies
Modificar las propiedades de la superficie
Editar una superficie
Asignar estilos a las curvas de nivel y aplicar las etiquetas a estas
Exportar una superficie a Google Earth
Importar una superficie de Google Earth
Definiciones:
Superficie
Son objetos de Civil 3D usados para representar las condiciones existentes de algún
lugar, al igual que condiciones propuestas. Una superficie también se le conoce como Digital
Terrain Model (DTM).
Estilo que controla como se ve una superficie. Puedes pedir que una superficie se vea
como triángulos, puntos, líneas de contorno, fronteras y rejillas.
Google Earth
Ejercicio:
2) Ahora vamos a crear la superficie, para esto tenemos que estar dentro de la pestaña de
Prospector en el Toolspace.
b. El tipo lo vamos a dejar en TIN Surface. El layer usado para esta superficie se
acciona automáticamente a C-TOPO. El nombre lo vamos a dejar como esta y
en descripción lo ponemos Terreno Existente. El estilo lo vamos a dejar en
Contours and Triangles. Le damos OK.
f. Aparece una ventana con todos los grupos de puntos del dibujo, escogemos el
de EG Surface y le damos OK.
l. Guardamos.
a. Para hacer modificaciones con las propiedades, es solo darle click derecho a la
superficie y escoger Propiedades. Aquí se puede hacer todo tipo de cambios a
las propiedades, vamos a revisarlas…
c. Aquí, podemos agregar una línea, quitar una línea o cambiar la línea de ejes,
entre otras cosas. Primero, vamos a probar quitando líneas, seleccionamos
Delete Line.
e. Ahora escogemos Swap Edge para ver qué es lo que sucede. También
probamos con Add Line.
g. Guardamos
Ejercicio 2
1) Dentro del programa Google Earth, localizamos el lugar que se quiere importar. El
tamaño de la pantalla, es el tamaño de lo que se importara
Objetivos:
Crear alineamientos usando una polilínea existente
Crear un alineamiento usando las herramientas de creación
Editar alineamientos
Crear y editar estilos de alineamientos
Etiquetar alineamientos
Agregar tablas de alineamientos
Exportar alineamientos y crear reportes
Definiciones
Alineamiento
Son una serie de coordenadas, lineas, curvas y espirales, usadas para representar el
eje central de algún camino, ejes de una via de tren, canales, entre otros objetos.
Tangente
Curva
Es una geometría circular dentro del alineamiento, definida por un radio, un ángulo y
una longitud
Espiral
Es una curva con radio variable. Sirven para que la transición sea más suave entre una
curva y una tangente.
PT (Punto de tangencia)
PI (Punto de intersección)
Punto donde dos tangentes se unen. Este punto no está dentro del alineamiento, pero es clave
para definir la geometría de la curva
Tags
Son etiquetas que sirven para crear tablas, ya que no muestran en el alineamiento la
información de este, sino solo uno L1, L2, C1, C2, etc…
Ejercicio 1
3) Podemos observar que existe una polilínea en la superficie existente. Para cambiar esa
polilínea a un alineamiento tenemos que darle click en Alignment dentro del Ribbon y
luego seleccionar Create Alignment From Objects.
5) Luego nos pregunte hacia qué dirección ira el cadenamiento de la polilínea. Nos marca
con una flecha hacia dónde va actualmente, si está bien, solo le damos Enter, si no es
lo que se quiere, le podemos decir que al revés y le damos Enter.
7) En esa misma ventana, podemos moverle el estilo del alineamiento, el grupo de estilos
para la etiqueta y criterios de diseño específicos de un estado.
8) Le damos OK.
10) Cambiamos el estilo de Proposed a Existing y le damos Apply y luego OK. Vemos que
el alineamiento cambio su forma de representación.
3) Primero, tenemos que identificar los puntos obligados del terreno. Estos puntos
obligados son aquellos que por causas sociales, económicas o políticas nuestro eje del
nuevo camino tiene que pasar por ahí. Individualmente, asignen 4 puntos obligados.
4) Ahora vamos a darle click en Alignment dentro del Ribbon, y escogeremos Alignment
Creation Tools.
7) Se abre una ventana donde nos da la posibilidad de agregar una curva entre 2
tangentes automáticamente. Esta curva puede ser una curva de un solo radio o una
curva compuesta con una espiral y una curva normal. Aquí se tiene que cuidar las
especificaciones de acuerdo a nuestra velocidad de proyecto y sobreelevación.
8) Ahora, vamos a agarrar Tangent-Tangent (With curves). Esta opción es para crear las
tangentes en el dibujo y solito aparecerá la curva(s) que especificamos.
9) Vamos a trazar algunas tangentes en el dibujo. Y podemos ver como se crean las
curvas al mismo tiempo.
10) Ahora vamos a usar el editor geométrico para cambiar la geometría de nuestro
alineamiento. Solo le damos click al alineamiento y en el Ribbon Contextual,
seleccionamos Edit Geometry.
11) Para terminar con este ejercicio, vamos a cambiar los estilos del alineamiento dentro de
la pestaña de Settings del Toolspace, en el árbol de Alignments.
12) Guardamos.
1) En este ejercicio, vamos a crear tablas con la información importante del alineamiento.
Lo primero que haremos es borrar todas las etiquetas del alineamiento.
8) Guardamos.
Ejercicio 4
1) En este ejercicio, vamos a crear reportes externos del alineamiento. Para esto, tenemos
que tener el Toolbox dentro de nuestro Toolspace, si este no está, dentro del Ribbon, en
la pestaña de Home, en el panel de Palettes, le damos click en la parte de abajo para
que se extienda las opciones, y escogemos Toolbox.
3) Le damos click derecho a cualquier reporte que queramos y Execute para que se cree.
Objetivos:
Crear un perfil usando la información del terreno
Crear un diseño de un perfil usando las herramientas de creación
Editar la geometría del perfil
Crear y modificar los estilos de un perfil
Usar etiquetas y sus estilos en los perfiles
Exportar perfiles y crear reportes
Definiciones:
Perfil
Es un objeto de Civil 3D, que sirve para presentar información de un terreno a lo largo de un
alineamiento.
Es el alineamiento vertical de un camino que contiene ya las tangentes verticales y las curvas
finales de este. Este objeto no es dinámico.
Para cambiar la información que contiene el perfil, se puede hacer de 3 maneras, por medio del
Panorama, dentro de la gráfica y usando las herramientas de creación (Profile Creation Tools)
Tangent (Tangente)
Para un perfil, es la sección recta de un camino que contiene una pendiente constante.
Curva que conecta tangentes en un perfil. Existen dos tipos, las de Crest (Cresta, de + a – ) y
Sag (Columpio, de – a + )
Es una colección de etiquetas referentes al las estaciones del perfil y geometría. Cuando se
crea un perfil, se aplica por un set de estilos de etiqueta, no individualmente.
1. Primero, se tiene que crear un perfil del terreno natural a lo largo del alineamiento
horizontal.
vi. Le damos Apply, luego OK, y se cierra la ventana. Vemos que en Object
Style, está el nuevo estilo que creamos y le damos en Apply y luego OK
para que se cierre la pantalla, vemos que ya se modifico el perfil que
teníamos, y tiene una mejor vista.
d. Se abre una ventana llena de herramientas para hacer el perfil. Para dibujar las
tangentes verticales y la curva vertical existe una opción que te las genera
automáticamente. Pero primero, debemos mencionar que tipo de curva
queremos. Para esto, le damos en Curve Settings como se muestra en la figura:
Aquí se abre una ventana llamada Vertical Curve Settings. En esta ventana podemos
mencionar que tipo de curva es la que queremos, si parabólica, circular o asimétrica. En este
caso, usaremos una curva parabólica. Tenemos opción de definir las curvas ya sea por su
f. Dibujamos las tangentes dentro de la vista del perfil como se nos acomode
mejor. Debemos buscar que aproximadamente las áreas de corte sean cercanas
a las de terraplén y cuidar que las pendientes no sobrepasen la pendiente
especificada por la SCT o especificaciones de la región.
Ejercicio 2
a. Usando el Panorama
b. Dentro de la grafica
Ejercicio 3
Objetivos:
Crear Tool Palette (gama de herramientas para crear sub-ensambles)
Crear Ensambles de sub-ensambles
Crear un corredor
Crear una superficie del corredor
Crear información de puntos para estacas en construcción
Definiciones:
Ensamble
Sub-ensamble
Representa el diseño de un camino en Civil 3D. Un modelo es creado del diseño horizontal,
vertical y de los ensambles.
Es el controlador de la creación del corredor, ya sea del alineamiento, del perfil o del ensamble
Region
Frequency
La frecuencia es el intervalo al que el ensamble es insertado para crear el modelo del corredor.
Se puede asignar diferentes invervalos en tangentes, curvas y espirales.
Targets (Objetivo)
Feature Line
Son líneas que corren a todo lo largo del corredor. Son creadas de los puntos de los sub-
ensambles
d. Se abre una herramienta que sirve para dibujar la sección transversal. Les
recomendó que para la Calzada, utilicen en la pestaña de Lanes,
LaneOutsiderSuper. Solo definan el ancho de un lado, la pendiente, los anchos
f. Ahora, debemos tener cuidado con las condiciones de corte o de terraplén, para
esto, debemos seleccionar en Basic, BasicSideSlopeCutDitch. Este lo arreglaran
de acuerdo a su proyecto, una traducción para que no hayan confusiones es
como sigue:
4. Ahora seguimos a crear un corredor. Para esto, en Create Design, le damos click a
Corridor y luego a Create Corridor. Nos pide seleccionar el alineamiento nuestro, luego
que seleccionemos el perfil y por último que seleccionemos la plantilla que se acaba de
crear. Se abre una ventana para crear el corredor. En esta ventana le cambiamos el
nombre al nuevo corredor, le damos una descripción. Ajustamos las diferentes plantillas
con el diferente cadenamiento necesario. Luego en Target, lo abrimos y en Sufaces,
seleccionamos nuestro terreno natural.
Objetivos:
Crear un criterio de Quantity Takeoff (despegue de cantidades)
Crear y editar secciones de líneas de muestreo
Crear vistas de la sección mostrando el diseño del camino
Modificar las propiedades de los grupos de líneas de muestreo
Crear un Code Set Style (Código de grupo de estilos) y etiquetas para las secciones
Calcular cantidades, generar reportes y crear una tabla de cantidades
Generar información requerida para la construcción
Construir una curva masa
Términos clave:
Quantity Takeoff Criteria Especifica que cantidades se van a calcular, que tipo de estas y
como se calcularán
Material List (Lista de Es creada cuando el concepto anterior se aplica a una sección de
materiales) líneas de muestreo. Sirve para generar reportes y tablas
Section Sample Lines Son creadas en un alineamiento para obtener vistas de secciones
(Lineas de muestreo) transversales y para sacar cálculos de volúmenes
Section View (Vista de Es una grafica que muestra la información de las secciones
las secciones) transversales. Contiene la información de la superficie y corredor
1. Ahora queremos ver como se ven estas secciones a lo largo de la carretera cada 50
metros (solo para ejemplificar, si es necesario puede ser a otras distancias o en puntos
críticos).
a. Primero, tenemos que sacar una línea de muestreo, Sample Line (con esto
especificamos a cada cuanto queremos la imagen de la sección transversal y el
ancho de la imagen).
d. Se abre la ventana para crear estas Sample Lines – By Sation Range. Aquí
tenemos que cuidar que en Left y Right Swatch Width midan lo necesario para
que la sección transversal se pueda observar completa. Por default aparecerá
50 metros, pero si la sección está muy accidentada, tal vez necesitara mas
distancia para que aparezca completa la sección. En esta misma ventana, cuidar
que el Sampling Increments para cada caso sea de 50 metros. Le damos OK.
a. Para esto, dentro de Profile and Section Views, seleccionamos Section Views y
luego le damos click en Create Multiple Views.
b. Aparecerá una ventana para crear estas vistas. Debemos observar nuestro
alineamiento y el grupo de Sample que se hizo. El rango de estaciones debe
contener el del alineamiento total. Le damos un nombre a las vistas y una
descripción y luego solo le damos click en Create Section Views.
Objetivos
Ubicar en la superficie, los escurrimientos superficiales al dejar caer una gota
Obtener cuencas de agua en la superficie
Obtener la información necesaria para hacer el diseño de drenajes