RM 0504 2020 MTC 01 Manual de Operaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

MANUAL DE OPERACIONES

PROYECTO ESPECIAL
LEGADO JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS
CONTENIDO

TÍTULO I : DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO II : ESTRUCTURA FUNCIONAL Y FUNCIONES

CAPÍTULO I : ESTRUCTURA FUNCIONAL

CAPÍTULO II : UNIDAD FUNCIONAL DE DIRECCIÓN


Dirección Ejecutiva

CAPÍTULO III : UNIDADES FUNCIONALES DE ADMINISTRACIÓN


INTERNA

UNIDADES DE ASESORAMIENTO
Secretaría Técnica
Oficina de Asesoría Jurídica
Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización

UNIDAD DE APOYO
Oficina de Administración

CAPÍTULO IV : UNIDADES FUNCIONALES DE LÍNEA


Dirección de Gestión e Integración de Legado
Dirección de Infraestructura y Mantenimiento
Subdirección de Infraestructura
Subdirección de Mantenimiento
Dirección de Operaciones
Dirección de Comercialización, Mercadotecnia y
Comunicaciones

TÍTULO III : PROCESOS DEL PROYECTO ESPECIAL

TÍTULO IV : DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

ANEXOS : ANEXO 01 – ORGANIGRAMA


ANEXO 02 - MAPA DE PROCESOS
ANEXO 03 - GLOSARIO DE TÉRMINOS
TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Finalidad

El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos (en


adelante el Proyecto Especial), tiene por finalidad gestionar, mantener y articular la
sostenibilidad del Legado de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos
Parapanamericanos del 2019 (en adelante el Legado) para promover y transformar la
cultura deportiva a nivel nacional e internacional, contribuyendo al incremento del
desarrollo deportivo del país en beneficio de los niños, adolescentes, jóvenes,
personas con discapacidad y población en general, en el marco de sus competencias.

Construyendo a partir del Legado, una sociedad más justa, más inclusiva, más solidaria
y de mutuo respeto entre hombres y mujeres, impulsando acciones orientadas a la no
discriminación y cese del acoso en los espacios deportivos.
Artículo 2.- Naturaleza Jurídica

El Proyecto Especial es una forma de organización desconcentrada creada para dar


cumplimiento a las acciones de mantenimiento, saneamiento físico legal, operación,
monitoreo, disposición y sostenibilidad del Legado en beneficio de la población del
país, en lo deportivo, social, económico y urbano, en un periodo limitado de tiempo,
siguiendo una metodología definida. No cuenta con personería jurídica.

Artículo 3.- Entidad a la que pertenece

El Proyecto Especial se encuentra en el ámbito del Ministerio de Transportes y


Comunicaciones (en adelante MTC), dependiente del Despacho Ministerial.

Artículo 4.- Funciones generales

El Proyecto Especial tiene las siguientes funciones generales:

a) Planificar, ejecutar, dirigir y verificar acciones e inversiones para la gestión,


mantenimiento, operación, saneamiento físico legal, disposición y sostenibilidad
del Legado, en el marco de la normatividad vigente.
b) Aprobar y dirigir la implementación de los planes y/o instrumentos de gestión de
las sedes de los Clústeres 1, 2 y 3, observando la normativa vigente.
c) Gestionar y realizar las acciones para el uso, aprovechamiento y disposición del
Legado; así como, asegurar su sostenibilidad, en el marco de los instrumentos
de gestión aprobados y en cumplimiento de la normatividad vigente.
d) Coordinar y articular con entidades públicas de los diferentes niveles de
gobierno; entidades privadas; con los organismos del Sistema Deportivo
Nacional e Internacional; y, organizaciones de la sociedad civil vinculadas al
desarrollo deportivo y/o al desarrollo urbano y socio-económico, para la
implementación de los planes y proyectos; así como, para el financiamiento,
ejecución, operación y mantenimiento de la infraestructura y/o equipamiento,
según corresponda y en el marco de la normatividad vigente.
e) Celebrar convenios y/o contratos en el marco de sus competencias.
f) Prestar servicios para la promoción de las sedes, así como para generar rentas
derivadas del alquiler, cesión de derechos de uso o disposición de su propiedad
y/o bienes en administración, según corresponda, en el marco de la normativa
vigente.
g) Realizar la liquidación y cierre de las inversiones ejecutadas en el marco de los
XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos de 2019 (en
adelante los Juegos).
h) Las demás funciones que le asigne el MTC o aquellas señaladas por norma
expresa.

Artículo 5.- Base Legal

Las funciones del Proyecto Especial se sustentan en las siguientes normas:

a) Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.


b) Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte.
c) Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
d) Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
e) Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
f) Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
g) Decreto Legislativo N° 1327, Decreto Legislativo que establece medidas de
protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias
realizadas de mala fe.
h) Decreto Legislativo N° 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Contabilidad.
i) Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Abastecimiento.
j) Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público.
k) Decreto Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Tesorería.
l) Decreto de Urgencia N° 004-2020, que establece medidas para la gestión,
mantenimiento, operación, disposición, monitoreo y sostenibilidad del Legado de
los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos de Lima
2019.
m) Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública.
n) Decreto Supremo N° 002-2015-MINEDU, Crean Proyecto Especial para la
preparación y desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019, en el
ámbito del Ministerio de Educación, y modificatorias.
o) Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Integridad y Lucha contra la Corrupción.
p) Decreto Supremo N° 010-2017-JUS, aprueba Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1327 que establece medidas de protección al denunciante de actos
de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe.
q) Decreto Supremo N° 042-2018-PCM, que establece Medidas para Fortalecer la
Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción.
r) Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de
Organización del Estado y sus modificatorias.
s) Decreto Supremo N° 007-2020-MTC, que modifica el Decreto Supremo Nº 002-
2015-MINEDU, crean Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de los
XVIII Juegos Panamericanos del 2019, en el ámbito del Ministerio de Educación;
en el marco de lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 004-2020.
t) Otras normas modificatorias o conexas aplicables.

TÍTULO II

ESTRUCTURA FUNCIONAL Y FUNCIONES

CAPÍTULO I

ESTRUCTURA FUNCIONAL

Artículo 6.- Estructura funcional

El Proyecto Especial tiene la siguiente estructura funcional:

1. UNIDAD FUNCIONAL DE DIRECCIÓN


1.1 Dirección Ejecutiva

2. UNIDADES FUNCIONALES DE ADMINISTRACIÓN INTERNA

UNIDADES DE ASESORAMIENTO
2.1 Secretaría Técnica
2.2 Oficina de Asesoría Jurídica
2.3 Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización

UNIDAD DE APOYO
2.3 Oficina de Administración

3. UNIDADES FUNCIONALES DE LÍNEA


3.1 Dirección de Gestión e Integración de Legado
3.2 Dirección de Infraestructura y Mantenimiento
3.2.1 Subdirección de Infraestructura
3.2.2 Subdirección de Mantenimiento
3.3 Dirección de Operaciones
3.4 Dirección de Comercialización, Mercadotecnia y Comunicaciones

CAPÍTULO II

UNIDAD FUNCIONAL DE DIRECCIÓN

Artículo 7.- Dirección Ejecutiva

La Dirección Ejecutiva es el máximo órgano decisorio del Proyecto Especial, y como


tal es responsable de su dirección y administración.

La Dirección Ejecutiva está a cargo del Director/a Ejecutivo/a quien es la máxima


autoridad ejecutiva y administrativa del Proyecto Especial y, como tal ejerce su
representación y la titularidad de la Unidad Ejecutora. Es designado mediante
Resolución Ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Artículo 8.- Funciones de la Dirección Ejecutiva

Son funciones de la Dirección Ejecutiva las siguientes:

a) Ejercer la dirección, gestión, administración y representación del Proyecto


Especial;
b) Dirigir las acciones, servicios y procesos orientados al logro del objeto del
Proyecto Especial;
c) Aprobar los planes y/o instrumentos de gestión de las sedes de los Clústeres 1,
2 y 3, y dirigir su implementación;
d) Dirigir las acciones para el uso, aprovechamiento y disposición del Legado; así
como, asegurar su sostenibilidad, en el marco de los instrumentos de gestión
aprobados y en cumplimiento de la normatividad vigente;
e) Dirigir la articulación con el Sistema Deportivo Nacional e Internacional, la
sociedad civil, y entidades públicas y privadas, a efecto de contar con la
colaboración, cooperación y participación necesarias para el logro del objeto del
Proyecto Especial;
f) Aprobar los servicios derivados del alquiler, cesión de derechos de uso o
disposición de su propiedad y/o bienes en administración, según corresponda,
en el marco de la normativa vigente;
g) Definir estrategias para la planificación operativa de la gestión del Legado;
h) Conducir las acciones para la gestión de las sedes, en el marco de la
normatividad vigente;
i) Aprobar o proponer los documentos de gestión del Proyecto Especial,
documentos normativos y sus modificatorias, en el ámbito de su competencia y
de la normatividad vigente;
j) Expedir la resolución de aprobación de las solicitudes de incorporación de sedes
al Clúster 1 del Legado, presentadas por los propietarios y/o administradores de
las sedes del Clúster 2, con la opinión favorable de la Dirección de Gestión e
Integración de Legado, Dirección de Infraestructura y Mantenimiento, Dirección
de Operaciones y las unidades funcionales de administración interna;
k) Dirigir y supervisar las acciones que permitan la implementación y mejora
continua del Sistema de Control Interno, conforme a lo dispuesto por la
Contraloría General de la República;
l) Conformar equipos de trabajo con la participación de las unidades funcionales
del Proyecto Especial, conforme sea pertinente;
m) Suscribir convenios, contratos y otros documentos afines, conforme a la
normativa vigente;
n) Aprobar los estudios definitivos de las inversiones que se requieran para la
habilitación de la infraestructura de las sedes, según corresponda y conforme a
la normatividad vigente;
o) Designar o encargar los cargos de confianza del Proyecto Especial;
p) Proponer los proyectos normativos en coordinación con el órgano competente
del MTC;
q) Conducir, ejecutar y supervisar el cumplimiento de las acciones de integridad y
lucha contra la corrupción, conforme a la normativa vigente;
r) Conducir y supervisar la implementación de recomendaciones y el levantamiento
de observaciones formuladas por la Contraloría General de la República;
s) Informar al Ministro/a de Transportes y Comunicaciones sobre el avance de
ejecución de acciones y/o actividades del Proyecto Especial, así como presentar
los informes anuales de rendición de cuentas y memoria del Proyecto Especial a
las entidades competentes;
t) Presentar a las entidades competentes el Informe Final de liquidación y cierre de
las inversiones ejecutadas para los Juegos y, en su oportunidad, del Proyecto
Especial;
u) Expedir resoluciones en el marco de su competencia;
v) Delegar total o parcialmente las atribuciones y funciones no privativas de su
cargo, en el marco de la normatividad vigente; y,
w) Otras funciones que, en el marco de sus competencias, le sean asignadas.

CAPÍTULO III
UNIDADES FUNCIONALES DE ADMINISTRACIÓN INTERNA

SUB CAPÍTULO I

UNIDADES DE ASESORAMIENTO

Artículo 9.- Secretaría Técnica

La Secretaría Técnica es la unidad funcional de asesoramiento responsable de


monitorear y controlar de manera integral la gestión de Legado, el cumplimiento de los
planes e instrumentos de gestión de las sedes, y articular las actividades e inversiones,
según corresponda y en el marco de la normativa vigente, siendo un nexo de
coordinación entre las unidades funcionales de administración interna y de línea con la
Dirección Ejecutiva; asimismo, de conducir la gestión de los acuerdos suscritos en el
marco de los convenios de Gobierno a Gobierno. Depende de la Dirección Ejecutiva y
está a cargo del/de la Secretario/a Técnico/a.

Artículo 10.- Funciones de la Secretaría Técnica

Son funciones de la Secretaría Técnica las siguientes:

a) Asistir y apoyar a la Dirección Ejecutiva en la gestión del Legado, para el logro


del objeto del Proyecto Especial;
b) Coordinar, articular y monitorear las actividades administrativas, técnicas e
inversiones entre las unidades funcionales de administración interna, de línea y
la Dirección Ejecutiva;
c) Conducir el proceso de control de cambios de las intervenciones y actividades
de los planes y/o instrumentos de gestión de las sedes, según corresponda;
d) Monitorear y controlar el avance de cumplimiento de los planes y/o instrumentos
de gestión de las sedes, según corresponda, efectuando reportes periódicos a
la Dirección Ejecutiva;
e) Gestionar los riesgos de la ejecución de los planes y/o instrumentos de gestión
de las sedes, según corresponda;
f) Conducir y supervisar las acciones del servicio de apoyo y asistencia brindada
por el Gobierno del Reino Unido en el marco del Entendimiento y los Acuerdos
de Implementación;
g) Conducir las acciones para la sostenibilidad del Legado Institucional, en
coordinación con las unidades funcionales de línea;
h) Conducir y ejecutar el proceso de transparencia y acceso a la información
pública, en el marco de la normativa vigente;
i) Coordinar y supervisar la formulación y suscripción de convenios, y otros
documentos a fines, conforme a la normativa vigente; y,
j) Otras funciones que le asigne y/o delegue la Dirección Ejecutiva y aquellas que
le correspondan por la normativa vigente.

Artículo 11.- Oficina de Asesoría Jurídica

La Oficina de Asesoría Jurídica es la unidad funcional de asesoramiento responsable


de emitir opinión y asesorar sobre los asuntos de carácter jurídico a la Dirección
Ejecutiva y demás unidades funcionales del Proyecto Especial.

Depende de la Dirección Ejecutiva y mantiene relaciones funcionales y de coordinación


con las demás unidades funcionales del Proyecto Especial.

Artículo 12.- Funciones de la Oficina de Asesoría Jurídica

Son funciones de la Oficina de Asesoría Jurídica las siguientes:

a) Asesorar a la Dirección Ejecutiva y a las diferentes unidades funcionales del


Proyecto Especial, en los asuntos de carácter jurídico que sean requeridos;
b) Elaborar o participar en la formulación de proyectos normativos y emitir opinión
sobre aquellos que sean sometidos a su consideración por la Dirección
Ejecutiva, en el ámbito de sus competencias;
c) Emitir opinión y visar los proyectos de resolución a ser aprobados por el/la
Director/a Ejecutivo/a del Proyecto Especial;
d) Emitir opinión legal y visar los convenios, contratos y otros documentos a fines
que sean suscritos por el/la Director/a Ejecutivo/a;
e) Absolver consultas y emitir opinión en asuntos de carácter jurídico legal que
sean puestos a su consideración;
f) Coordinar con los organismos del Estado asuntos jurídicos de interés del
Proyecto Especial, en el ámbito de sus competencias;
g) Coordinar y brindar colaboración a la Procuraduría Pública del MTC para el
ejercicio de la defensa jurídica del Proyecto Especial ante instancias
administrativas, arbitrales y judiciales; y,
h) Otras funciones que le asigne el/la Director/a Ejecutivo/a, así como aquellas
dadas por normativa expresa.

Artículo 13.- Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización

La Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización es la unidad funcional de


asesoramiento responsable de la conducción de los procesos vinculados con los
sistemas administrativos de planeamiento estratégico, presupuesto público y
modernización de la gestión pública del Proyecto Especial.

Depende de la Dirección Ejecutiva y mantiene relaciones funcionales y de coordinación


interna con las demás unidades funcionales del Proyecto Especial; y externas
principalmente, con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y la Secretaría de Gestión Pública de la
Presidencia del Consejo de Ministros (SGP-PCM).
Artículo 14.- Funciones de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y
Modernización

Son funciones de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización las


siguientes:

a) Asesorar a las unidades funcionales del Proyecto Especial, en los procesos y


estrategias relacionados con los sistemas administrativos a su cargo;
b) Conducir y supervisar el proceso presupuestario, en sus etapas de
programación, formulación y evaluación de las inversiones y actividades del
Proyecto Especial;
c) Coordinar con la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento, la cartera de
inversiones a cargo del Proyecto Especial, establecidas en la Programación
Multianual de Inversiones del Sector, en coordinación con el órgano competente
del MTC;
d) Proponer y coordinar con el órgano competente del MTC, la asignación de los
créditos y modificaciones presupuestales, necesaria para el cumplimiento de
las metas y objetivos programados;
e) Aprobar la certificación de crédito presupuestal, y emitir la previsión
presupuestal que se solicite, en el marco de la normativa vigente;
f) Realizar el seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestal del Proyecto
Especial, a nivel de cadena programática;
g) Formular, actualizar y realizar acciones de seguimiento y evaluación del Plan
Operativo Institucional del Proyecto Especial; así como participar en el
planeamiento estratégico del MTC en coordinación con su órgano competente.
h) Conducir el proceso de formulación, evaluación y actualización de los
documentos de gestión institucional y documentos normativos en el ámbito de
su competencia, y en coordinación con las unidades funcionales del Proyecto
Especial;
i) Coordinar la elaboración de la Memoria Anual del Proyecto Especial y el Informe
de Rendición de Cuentas del Proyecto Especial, consolidando y sistematizando
la información de las unidades funcionales correspondientes;
j) Participar en la implementación y mejora continua del Sistema de Control
Interno, conforme a lo dispuesto por la Contraloría General de la República;
k) Realizar acciones de modernización de la gestión del Proyecto Especial, de
acuerdo con las normas y lineamientos dispuestos por el MTC y el ente rector;
l) Emitir opinión previa a la suscripción de convenios de colaboración con
entidades públicas o privadas, en materias de su competencia;
m) Consolidar los informes finales de convenios de colaboración suscritos, que
hayan sido presentados por las unidades funcionales correspondientes;
n) Emitir los informes de gestión institucional e informes ejecutivos de avances de
gestión, en el ámbito de su competencia;
o) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia cuando le sea requerido;
y,
p) Otras funciones que le asigne el/la Director/a Ejecutivo/a y aquellas dadas por
normativa expresa.
SUB CAPÍTULO II

UNIDADES FUNCIONALES DE APOYO

Artículo 15.- Oficina de Administración

La Oficina de Administración es la unidad funcional de apoyo responsable de la gestión


de los sistemas administrativos de abastecimiento, contabilidad, tesorería y gestión de
recursos humanos, así como de la conducción de las acciones vinculadas al control
patrimonial, gestión documental, atención al ciudadano y soporte de los activos y
servicios administrativos tecnológicos, de acuerdo con la normatividad vigente.

Depende de la Secretaría Ejecutiva y mantiene relaciones funcionales y de


coordinación interna con las demás unidades funcionales del Proyecto Especial; y
externas principalmente, con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).

Artículo 16.- Funciones de la Oficina de Administración

Son funciones de la Oficina de Administración las siguientes:

a) Conducir, programar, organizar, ejecutar, controlar y supervisar los procesos


vinculados a los sistemas administrativos de abastecimiento, contabilidad y
tesorería, así como de la conducción de las acciones vinculadas al control
patrimonial, gestión documental, atención al ciudadano y soporte de los activos
y servicios administrativos tecnológicos, de acuerdo con la normatividad
vigente;
b) Conducir y supervisar los procesos establecidos en el sistema administrativo de
gestión de recursos humanos y en los subsistemas de gestión de recursos
humanos, que incluye los procesos de selección, incorporación y administración
del personal hasta su desvinculación;
c) Conducir, ejecutar, supervisar y evaluar las condiciones de trabajo que
garanticen la seguridad y salud en el trabajo, así como dirigir programas de
bienestar social y programas de servicios médicos para el personal del Proyecto
Especial;
d) Formular, proponer y cautelar el cumplimiento del Reglamento Interno de
Trabajo o el que haga sus veces, así como la legislación laboral vigente para el
personal del Proyecto Especial;
e) Gestionar y desarrollar los procedimientos administrativos disciplinarios que
corresponda aplicar al personal del Proyecto Especial, conforme a la
normatividad de la materia; así como custodiar su documentación;
f) Programar, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con el sistema
administrativo de abastecimiento del Proyecto Especial, que involucra al
Sistema Nacional de Bienes Estatales y Contrataciones del Estado, así como
gestionar los procesos de contrataciones y adquisiciones de los bienes y
servicios generales requeridos para el funcionamiento del Proyecto Especial,
vigilando la debida observancia de la normatividad de la materia;
g) Coordinar, supervisar o autorizar, según corresponda, el proceso de
incorporación o baja de bienes muebles e inmuebles, así como la administración
y conservación de los bienes patrimoniales del Proyecto Especial, en el marco
de la normatividad vigente;
h) Formular el Plan Anual de Contrataciones y sus modificatorias, así como
supervisar su cumplimiento;
i) Dirigir y supervisar la gestión administrativa de los contratos, la aplicación de
las penalidades, el procedimiento de pago, entre otros, en el marco de sus
competencias;
j) Ejecutar la liquidación y cierre de los contratos suscritos, en coordinación con
las unidades funcionales del Proyecto Especial;
k) Supervisar el control de activos, inventarios y almacenes, así como mantener
actualizado el margesí de los bienes patrimoniales propios o en administración
del Proyecto Especial, así como contratar las pólizas de seguros de las sedes y
demás que sean necesarios;
l) Determinar las estructuras de costos de los bienes y/o servicios no exclusivos
del Proyecto Especial, así como las tarifas, en coordinación con las unidades
funcionales correspondientes;
m) Organizar y controlar los recursos financieros, ejecutando actividades de
custodia de valores, depósitos, conciliaciones y contabilización de los ingresos
y gastos del Proyecto Especial;
n) Ejecutar las actividades referidas al registro y control contable de los procesos
financieros y presupuestales del Proyecto Especial, así como formular los
estados financieros y contables e información complementaria del Proyecto
Especial, a las instancias correspondientes conforme a la normatividad vigente,
en el marco de su competencia;
o) Ejecutar el gasto en sus fases de devengado, girado y pagado del Proyecto
Especial;
p) Supervisar el manejo y reembolsos de los fondos de caja chica de acuerdo a la
directiva interna, y emitir los comprobantes de pago, recibo de ingreso,
anulaciones, rendiciones de fondo de pago en efectivo y reversiones por toda
fuente de financiamiento;
q) Ejecutar el control previo de los gastos que genera el proyecto en todas las
fuentes de financiamiento, así como los arqueos de fondos y valores de fondos
de caja chica del Proyecto Especial, en el marco de la normativa vigente;
r) Realizar las acciones que correspondan ante las entidades del Sistema
Financiero Nacional para la apertura, manejo y cierre de cuentas bancarias del
Proyecto Especial, conforme a la normatividad del Sistema Nacional de
Tesorería;
s) Monitorear y supervisar la ejecución de las transferencias financieras;
t) Conducir y ejecutar el proceso de atención al ciudadano, en el marco de la
normativa vigente;
u) Supervisar y ejecutar el soporte de los activos y servicios administrativos
tecnológicos, así como las acciones que establecen las estrategias de gobierno
digital, en el ámbito de sus competencias y en el marco de la normatividad
vigente;
v) Emitir opinión previa a la suscripción de convenios con entidades públicas o
privadas, en materias de su competencia, así como custodiar su documentación
y mantener su archivo digitalizado;
w) Emitir las resoluciones que correspondan en el marco de sus competencias;
x) Formular, proponer e implementar normas internas o directivas relacionadas
con los sistemas administrativos a su cargo; y,
y) Otras funciones que le asigne el/la Director/a Ejecutivo/a y aquellas dadas por
normativa expresa.
CAPÍTULO IV

UNIDADES FUNCIONALES DE LÍNEA

Artículo 17. - Dirección de Gestión e Integración del Legado

La Dirección de Gestión e Integración del Legado es la unidad funcional de línea


responsable de planificar las acciones y lineamientos estratégicos para la gestión del
Legado, así como lograr la integración social y urbana de las sedes de los Clústeres 1
y 3.

Depende de la Dirección Ejecutiva, mantiene relaciones funcionales y de coordinación


interna con las demás unidades funcionales del Proyecto Especial, y externa con
entidades públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil vinculadas al
desarrollo deportivo y/o al desarrollo urbano y socio-económico, en el ámbito de su
competencia.

Artículo 18. - Dirección de Gestión e Integración del Legado

Son funciones de la Dirección de Gestión e Integración del Legado las siguientes:


a) Elaborar y proponer los planes estratégicos para la gestión del Legado, los
planes de integración social y urbana de las sedes de los Clústeres 1 y 3; así
como proponer sus modificaciones, y coordinar su gestión e implementación;
b) Elaborar y proponer los lineamientos para las sedes del Clúster 2; así como
proponer sus modificaciones, y coordinar su seguimiento y monitoreo;
c) Diseñar indicadores para la ejecución de los planes y/o instrumentos de gestión
de las sedes de los Clústeres 1 y 3 y según corresponda;
d) Evaluar y brindar opinión para la aprobación de los planes y/o instrumentos de
gestión de sedes propuestos por las demás unidades funcionales de línea;
e) Diseñar herramientas y/o indicadores de rendimiento del valor social generado
por las actividades y proyectos del Legado en la comunidad;
f) Formular y proponer planes de gestión de actores de interés;
g) Proponer los programas de intervenciones orientadas al posicionamiento del
Legado como eje de transformación social, y efectuar seguimiento a su
ejecución, en coordinación con las unidades funcionales del Proyecto Especial
y entidades correspondientes;
h) Proponer y coordinar la ejecución de actividades de interés social y cultural en
las sedes de los Clústeres 1 y 3;
i) Formular y proponer estrategias, planes, lineamientos y acciones de
mejoramiento urbano de los entornos de las sedes de los Clústeres 1 y 3, así
como de sus espacios comunes y accesos, para integrarlas socialmente con la
ciudad, en coordinación con las unidades funcionales del Proyecto Especial y
entidades correspondientes;
j) Formular y proponer estrategias, planes, lineamientos y acciones para la
inserción de las sedes de los Clústeres 1 y 3, en el sistema de transporte urbano,
para mejorar la conectividad de dichas sedes con la ciudad, en coordinación con
las entidades correspondientes;
k) Proponer y ejecutar acciones de gestión de flujos de atletas, espectadores y
personal acreditado dentro y fuera de las sedes de los Clústeres 1 y 3, en
coordinación con las entidades correspondientes;
l) Proponer y ejecutar acciones de mejora de la conectividad entre las sedes de
los Clústeres 1 y 3, para el transporte de los atletas durante los eventos que se
realicen en las mismas;
m) Coordinar con la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento, y demás
unidades funcionales involucradas y entidades correspondientes, las acciones
necesarias para la ejecución de la habilitación urbana de las sedes de los
Clústeres 1 y 3;
n) Elaborar y proponer el Plan de Gestión Ambiental de las sedes de los Clústeres
1 y 3, para su sostenibilidad ambiental, en coordinación con las unidades
funcionales del Proyecto Especial y entidades correspondientes;
o) Proponer, coordinar y ejecutar el mecanismo para la disposición de los
departamentos a los medallistas nacionales de los Juegos;
p) Diseñar, implementar y ejecutar acciones y estrategias para promover la
participación de la comunidad en las actividades que se desarrollan en los
Clústeres 1 y 3;
q) Ejecutar las actividades establecidas en los planes y/o instrumentos de gestión
de sedes, para el cumplimiento de los indicadores; así como los relacionados
al rendimiento de valor social, en el marco de sus competencias;
r) Identificar y gestionar los bienes y/o servicios no exclusivos, en el marco de sus
competencias;
s) Proponer proyectos de convenios y otros documentos a fines, así como realizar
el seguimiento y monitoreo de la ejecución de los convenios de colaboración
suscritos y presentar sus informes finales, en el ámbito de sus competencias;
t) Programar, proponer y monitorear los procesos de contratación que sean
necesarios, en el marco de sus competencias;
u) Formular, proponer e implementar los lineamientos, procedimientos y manuales
en su competencia;
v) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia cuando le sea requerido;
y,
w) Otras funciones que le asigne el/la Director/a Ejecutivo/a, y aquellas dadas por
normativa expresa.

Artículo 19.- Dirección de Infraestructura y Mantenimiento

La Dirección de Infraestructura y Mantenimiento es la unidad funcional de línea


responsable de la dirección, gestión y supervisión de la implementación de la
infraestructura y equipamiento de las sedes; así como, de la conducción del proceso
de recepción, liquidación y transferencia de obras. Asimismo, es responsable de la
gestión de los servicios del mantenimiento, limpieza y residuos sólidos de las sedes.

Depende de la Dirección Ejecutiva y mantiene relaciones funcionales y de coordinación


interna con las demás unidades funcionales del Proyecto Especial, y externa con
entidades públicas y privadas, en el ámbito de su competencia.

Artículo 20.- Funciones de la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento

Son funciones de la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento las siguientes:

a) Dirigir, supervisar y disponer las acciones conducentes a la ejecución de la


infraestructura permanente, adecuaciones temporales, equipamiento y
mantenimiento de las sedes;
b) Gestionar que los proyectos de inversión (PI); inversiones de optimización, de
ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARRs), se ejecuten
conforme a la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones;
c) Evaluar los estudios definitivos de las inversiones que se requieran para la
habilitación de la infraestructura de las sedes, y gestionar su aprobación;
d) Evaluar y aprobar los estudios preliminares que se requieran para la habilitación
de la infraestructura definitiva de las sedes;
e) Elaborar, proponer y supervisar la programación de las inversiones y de las
actividades para la instalación de las adecuaciones temporales en las sedes de
los Clústeres 1 y 3;
f) Mantener actualizado la información de la ejecución de las inversiones en el
Banco de Inversiones; así como de las modificaciones según corresponda,
conforme a la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, y supervisar su cumplimiento;
g) Conducir y evaluar la liquidación física y financiera de las inversiones para la
habilitación de la infraestructura definitiva de las sedes, gestionar su aprobación,
y disponer el registro del cierre correspondiente en el Banco de Inversiones;
h) Supervisar la ejecución del cierre comercial de los contratos de obras de las
sedes suscritos para los Juegos;
i) Supervisar las acciones necesarias para la ejecución de la habilitación urbana y
saneamiento físico legal de las sedes de los Clústeres 1 y 3;
j) Evaluar y proponer el Plan de Mantenimiento de las sedes de los Clústeres 1 y
3, en coordinación con las unidades funcionales del Proyecto Especial que se
encuentren involucradas;
k) Supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y
equipamiento de las sedes de los Clústeres 1 y 3;
l) Supervisar los servicios de limpieza y residuos sólidos en las sedes de los
Clústeres 1 y 3;
m) Evaluar las propuestas de requerimientos de los bienes y servicios formuladas
por las Subdirecciones a su cargo, y presentarlas a la unidad funcional
correspondiente, en el marco de sus competencias;
n) Supervisar la ejecución de las actividades establecidas en los planes y/o
instrumentos de gestión de sedes, para el cumplimiento de los indicadores; así
como los relacionados al rendimiento de valor social, en el marco de sus
competencias;
o) Identificar y gestionar los bienes y/o servicios no exclusivos, en el marco de sus
competencias;
p) Proponer proyectos de convenios y otros documentos a fines, y presentar sus
informes finales, en el ámbito de sus competencias;
q) Evaluar y proponer, los lineamientos, procedimientos y manuales en el ámbito
de su competencia, según corresponda; y,
r) Otras funciones que le asigne el/la Director/a Ejecutivo/a, y aquellas dadas por
normativa expresa.

Artículo 21.- Subunidades funcionales de la Dirección de Infraestructura y


Mantenimiento

Son subunidades funcionales de la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento


a) Subdirección de Infraestructura.
b) Subdirección de Mantenimiento.

Artículo 22.- Subdirección de Infraestructura

La Subdirección de Infraestructura es subunidad funcional de línea la responsable de la


programación, ejecución y supervisión de las acciones para la implementación de la
infraestructura permanente, adecuaciones temporales y equipamiento de las sedes; así
como, del proceso de recepción, liquidación y transferencia de obras.

Depende de la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento, y mantiene relaciones


funcionales y de coordinación interna con las unidades funcionales del Proyecto
Especial; y las unidades de organización competentes del MTC.

Artículo 23.- Funciones de la Subdirección de Infraestructura

Son funciones de la Subdirección de Infraestructura las siguientes:

a) Evaluar, proponer, coordinar y monitorear las acciones conducentes a la


ejecución de la infraestructura permanente, adecuaciones temporales y
equipamiento de las sedes;
b) Elaborar y monitorear los estudios preliminares y definitivos que se requieran
para la habilitación de la infraestructura y equipamiento de las sedes; en el caso
de equipamiento deportivo, tecnológico, mobiliario, y las adecuaciones
temporales las especificaciones técnicas serán propuestas por las unidades
funcionales correspondientes;
c) Ejecutar, supervisar y monitorear las obras, para la habilitación de la
infraestructura de las sedes;
d) Coordinar, ejecutar y monitorear el proceso de recepción y liquidación de obras,
así como de su transferencia a las entidades que queden a cargo de la
operación y mantenimiento de las mismas;
e) Revisar la liquidación técnico-financiera de las obras concluidas que cuenten
con acta de recepción de obra, así como proponer su aprobación, de
corresponder, a fin de efectuar la entrega o transferencia a los beneficiarios o
entidades correspondientes, y disponer el registro del cierre correspondiente en
el Banco de Inversiones;
f) Conducir, ejecutar y supervisar las acciones necesarias para la habilitación
urbana y saneamiento físico legal de las sedes de los Clústeres 1 y 3, en
coordinación con la Dirección de Gestión e Integración de Legado; (lit. i art.20)
g) Coordinar y ejecutar el cierre comercial de los contratos de obras de las sedes
suscritos para los Juegos;
h) Dirigir, administrar y monitorear los contratos de ingeniería y construcción,
efectuados en el marco del acuerdo gobierno a gobierno y/o bajo la Ley de
Contrataciones del Estado, para la ejecución de las obras;
i) Dirigir, administrar y monitorear los contratos de supervisión de obra;
j) Programar, proponer y monitorear los procesos de contratación que sean
necesarios, en el marco de sus competencias;
k) Ejecutar las actividades establecidas en los planes y/o instrumentos de gestión
de sedes, para el cumplimiento de los indicadores; así como los relacionados al
rendimiento de valor social, en el marco de sus competencias;
l) Elaborar el sustento técnico para los proyectos de convenios y otros
documentos a fines, así como realizar el seguimiento y monitoreo de la
ejecución de los convenios de colaboración suscritos y elaborar los informes
finales, en el marco de sus competencias;
m) Formular e implementar los lineamientos, procedimientos y manuales en su
competencia;
n) Emitir opinión técnica en el marco de su competencia cuando le sea requerido;
y,
o) Otras funciones que le asigne el/la Director/a de Infraestructura y Mantenimiento
y aquellas dadas por normativa expresa.
Artículo 24.- Subdirección de Mantenimiento

La Subdirección de Mantenimiento es la subunidad funcional de línea responsable de


coordinar, planificar, conducir y ejecutar las acciones para el mantenimiento de la
infraestructura y equipamiento de las sedes de los Clústeres 1 y 3; así como los
servicios de limpieza y residuos sólidos.

Depende de la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento y mantiene relaciones


funcionales y de coordinación con las demás unidades funcionales del Proyecto
Especial.

Artículo 25. - Funciones de la Subdirección de Mantenimiento

Son funciones de la Subdirección de Mantenimiento las siguientes:

a) Formular el Plan de Mantenimiento de las sedes de los Clústeres 1 y 3, en


coordinación con las unidades funcionales del Proyecto Especial; y diseñar sus
indicadores respectivos;
b) Formular, programar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de la
infraestructura y equipamiento de las sedes de los Clústeres 1 y 3;
c) Elaborar informes periódicos de la calidad de los servicios de mantenimiento
brindado en las sedes de los Clústeres 1 y 3, así como proponer los ajustes
necesarios para garantizar los niveles de servicio definidos en los contratos
correspondientes;
d) Planificar, gestionar y monitorear los servicios de limpieza y residuos sólidos en
las sedes de los Clústeres 1 y 3;
e) Ejecutar las actividades establecidas en los planes y/o instrumentos de gestión
de sedes, para el cumplimiento de los indicadores; así como los relacionados al
rendimiento de valor social, en el marco de sus competencias;
f) Elaborar el sustento técnico para los proyectos de convenios y otros
documentos a fines, así como realizar el seguimiento y monitoreo de la
ejecución de los convenios de colaboración suscritos, y elaborar los informes
finales, en el marco de sus competencias;
g) Programar, proponer y monitorear los procesos de contratación que sean
necesarios, en el marco de sus competencias;
h) Formular e implementar los lineamientos, procedimientos y manuales, en el
marco de sus competencias;
i) Emitir opinión técnica en el marco de su competencia cuando le sea requerido;
y,
j) Otras funciones que le asigne el/la Director/a de la Dirección de Infraestructura
y Mantenimiento, y aquellas dadas por normativa expresa.

Artículo 26.- Dirección de Operaciones

La Dirección de Operaciones es la unidad funcional de línea responsable de la gestión


de las actividades operacionales para la realización de los eventos en las sedes de los
Clústeres 1 y 3, y de la provisión de tecnología de la información para las actividades
operacionales del Proyecto Especial y de las transmisiones.

Depende de la Dirección Ejecutiva y mantiene relaciones funcionales y de coordinación


interna con las demás unidades funcionales del Proyecto Especial, y externa con las
entidades públicas de los diferentes niveles de gobierno, entidades privadas,
organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional, y organizaciones de la
sociedad civil vinculadas al desarrollo deportivo.

Artículo 27.- Funciones de la Dirección de Operaciones

Son funciones de la Dirección de Operaciones las siguientes:

a) Implementar niveles de servicio para los usuarios de las sedes de los Clústeres
1 y 3, durante la ejecución de los eventos, y los manuales para el uso adecuado
del equipamiento deportivo y de los campos de juegos;
b) Conducir y monitorear el calendario de eventos programados en las sedes de
los Clústeres 1 y 3;
c) Planificar, ejecutar, dirigir y supervisar las actividades para la realización de los
eventos en las sedes de los Clústeres 1 y 3, que incluye la organización y
supervisión de los servicios de alimentación, presentaciones deportivas,
antidoping, atención médica, servicios para los usuarios y espectadores, entre
otros de corresponder;
d) Supervisar que la ejecución de los eventos cuente con las autorizaciones,
certificados, licencias, el pago de derechos u otros conceptos necesarios para
su realización;
e) Implementar políticas y procedimientos para el uso adecuado del equipamiento
deportivo, campos de juego y otros espacios de las sedes de los Clústeres 1 y
3, que incluyan procedimientos para la mitigación de riesgos y adopción de
medidas correctivas;
f) Planificar, gestionar y monitorear los servicios de seguridad en las sedes de los
Clústeres 1 y 3; así como implementar estrategias, políticas y procedimientos de
seguridad para el ingreso y salida de personal, vehículos y bienes de estas
sedes;
g) Diseñar, implementar y operar el Centro de Comando, Control y
Comunicaciones, para el seguimiento y control de las actividades operativas que
se realicen en las sedes, y su integración con las unidades funcionales del
Proyecto Especial;
h) Planificar, diseñar, implementar, administrar y monitorear el proceso de
acreditación de los usuarios para el acceso a las sedes del Clústeres 1 y 3;
i) Planificar, ejecutar y monitorear las transmisiones de los eventos deportivos y
otras actividades que se realicen en las sedes;
j) Ejecutar y monitorear los estudios y evaluaciones para la implementación de los
sistemas de transmisión de televisión, radio e internet, en las sedes; así como
gestionar el archivo digital de las transmisiones realizadas;
k) Conducir y proponer las estrategias para el gobierno digital y ejecutar las
acciones establecidas en estas que se encuentren bajo su competencia, así
como impulsar y gestionar tecnologías de información para las actividades
operacionales del Proyecto Especial;
l) Formular los términos de referencia o especificaciones técnicas para la
adquisición del equipamiento deportivo, la contratación de los bienes y servicios
tecnológicos, así como para las adecuaciones temporales en el marco de sus
competencias;
m) Proponer el sustento técnico para los proyectos de convenios y otros
documentos a fines, así como realizar el seguimiento y monitoreo de la ejecución
de los convenios de colaboración suscritos y presentar sus informes finales, en
el ámbito de sus competencias;
n) Programar, proponer y monitorear los procesos de contratación que sean
necesarios, en el marco de sus competencias;
o) Ejecutar las actividades establecidas en los planes y/o instrumentos de gestión
de sedes, para el cumplimiento de los indicadores; así como los relacionados al
rendimiento de valor social, en el marco de sus competencias;
p) Identificar y gestionar los bienes y/o servicios no exclusivos, en el marco de sus
competencias;
q) Formular, proponer e implementar los planes, lineamientos, procedimientos y
manuales en el ámbito de su competencia;
r) Diseñar indicadores para la ejecución de los planes y/o instrumentos de gestión
de las sedes de su competencia y según corresponda;
s) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia cuando le sea requerido;
y,
t) Otras funciones que le asigne el/la Director/a Ejecutivo/a, y aquellas dadas por
normativa expresa.

Artículo 28.- Dirección de Comercialización, Mercadotecnia y Comunicaciones


La Dirección de Comercialización, Mercadotecnia y Comunicaciones es la unidad
funcional de línea responsable de la gestión del desarrollo comercial, mercadotecnia,
comunicaciones y promoción de la operación de las sedes de los Clústeres 1 y 3;

Depende de la Dirección Ejecutiva y mantiene relaciones funcionales y de coordinación


interna con las demás unidades funcionales del Proyecto Especial, y externa con las
entidades públicas de los diferentes niveles de gobierno y entidades privadas.

Artículo 29. - Funciones de la Dirección de Comercialización, Mercadotecnia y


Comunicaciones

Son funciones de la Dirección Comercialización, Mercadotecnia y Comunicaciones las


siguientes:

a) Conducir, evaluar, proponer y ejecutar los lineamientos, planes y estrategias de


gestión comercial, mercadotecnia y comunicaciones;
b) Promover la participación del sector público y privado, las federaciones
deportivas y la sociedad civil, nacional e internacional, en el marco de sus
competencias;
c) Conducir y ejecutar las actividades de comunicación, prensa e imagen
institucional;
d) Desarrollar indicadores, estudios y evaluaciones económicas de las acciones
comerciales y de mercadotecnia de las sedes;
e) Conducir la gestión comercial y de la marca de Legado y controlar su uso
correcto, a nivel nacional e internacional;
f) Coordinar y gestionar el tarifario de los bienes y/o servicios no exclusivos del
Proyecto Especial, en coordinación con las demás unidades funcionales
correspondientes;
g) Desarrollar estudios y evaluaciones de mercado para determinar la disposición
de los departamentos y terrenos del Clúster 3; así como proponer la estrategia
de su comercialización y postventa, según corresponda;
h) Planificar, coordinar y dirigir la gestión comercial de los departamentos y
terrenos del Clúster 3;
i) Diseñar productos de mercadotecnia, ejecutar acciones y generar contenido
para la promoción de los servicios y bienes tangibles e intangibles de las sedes;
j) Proponer y ejecutar planes y estrategias de patrocinios, licencias comerciales,
publicidad, derechos de propiedad intelectual, derechos de medios y transmisión
en las sedes, así como del uso comercial de espacios de las sedes;
k) Proponer la suscripción de acuerdos comerciales y contratos, así como
supervisar y evaluar su cumplimiento, en el ámbito de su competencia;
l) Conducir, promover, coordinar y gestionar la venta y emisión de entradas de los
eventos que desarrolle el Proyecto Especial con las entidades u organizaciones
competentes;
m) Monitorear las operaciones comerciales durante la realización de eventos en las
sedes, tales como presencia de marca de terceros, activaciones, ventas y otros;
n) Proponer y ejecutar estrategias y soluciones de mercadotecnia de contenidos,
de servicios y productos en plataformas tradicionales y no convencionales; así
como la administración y actualización del portal web y las redes sociales del
Proyecto Especial;
o) Proponer, ejecutar y supervisar el Plan de Mercadotecnia y el Plan de Estrategia
Publicitaria de la operación de las sedes;
p) Ejecutar las actividades establecidas en los planes y/o instrumentos de gestión
de sedes, para el cumplimiento de los indicadores; así como los relacionados
al rendimiento de valor social, en el marco de sus competencias;
q) Proponer el sustento técnico para los proyectos de convenios y otros
documentos a fines, así como realizar el seguimiento y monitoreo de la ejecución
de los convenios de colaboración suscritos y presentar sus informes finales, en
el ámbito de sus competencias;
r) Programar, proponer y monitorear los procesos de contratación que sean
necesarios, en el marco de sus competencias;
s) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia cuando le sea requerido;
y,
t) Otras funciones que le asigne el/la Director/a Ejecutivo/a, y aquellas dadas por
normativa expresa.

TÍTULO III

PROCESOS DEL PROYECTO ESPECIAL

Artículo 30.- Procesos del Proyecto Especial

El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos desarrolla


un conjunto de procesos técnicos y administrativos concordantes con la gestión y
articulación para la sostenibilidad del Legado, que comprende la ejecución de acciones
destinadas a la integración social-urbana, formación de nuevos talentos, desarrollo del
alto rendimiento, desarrollo de eventos internacionales y nacionales, mantenimiento
del Legado, habilitación de la infraestructura y equipamiento de las sedes, y la
generación de ingresos para lograr la autosostenibilidad del Legado.

Artículo 31.- Clasificación de Procesos

Los procesos del Proyecto Especial se clasifican en los siguientes procesos


estratégicos, misionales y de soporte:

31.1 PROCESOS ESTRATÉGICOS


a. PE01 Gestión Estratégica
b. PE02 Gestión del Planeamiento
c. PE03 Gestión de Comunicaciones e Imagen Institucional
d. PE04 Gestión de la Transparencia y Promoción de la Integridad Pública
e. PE05 Gestión de Monitoreo y Control

31.2 PROCESOS MISIONALES


a. PM01 Gestión de Planificación Operativa para la Sostenibilidad
b. PM02 Gestión de Inversiones
c. PM03 Gestión del Mantenimiento
d. PM04 Gestión de Operaciones
e. PM05 Gestión de Desarrollo Tecnológico y Transmisiones
f. PM06 Gestión Comercial y Mercadotecnia

31.3 PROCESOS DE SOPORTE


a. PS01 Gestión del Talento Humano
b. PS02 Gestión Administrativa
c. PS03 Asesoría Jurídica
d. PS04 Gestión Documental y Atención al Ciudadano
e. PS05 Soporte Tecnológico

Artículo 32.- Descripción de los Procesos

32.1 PROCESOS ESTRATÉGICOS

a. PE01 Gestión estratégica


Proceso que comprende las actividades para la definición de las
estrategias para cumplir con los objetivos del Proyecto Especial, a través
de sus unidades funcionales, orientadas a las acciones de mantenimiento,
saneamiento físico legal, operación, monitoreo, disposición y
sostenibilidad del Legado, en beneficio de la población en lo deportivo,
social, económico y urbano.

Unidad Funcional Responsable: Dirección Ejecutiva.

Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Ministerios, y
− Otras entidades públicas y privadas.

Salidas o productos:
− Convenios.
− Actas de acuerdos de colaboración y cooperación.
− Contratos y documentos afines, con el Sistema Deportivo Nacional e
Internacional, la sociedad civil, y entidades públicas y privadas, que
coadyuvan al logro del objeto del Proyecto Especial.
− Estrategia definida para la gestión de sedes de los Clústeres 1, 2 y 3.
− Lineamientos estratégicos.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Ministerios, y
− Otras entidades públicas y privadas.

b. PE02 Gestión de Planeamiento


Proceso orientado al alineamiento de los objetivos y metas que faciliten la
gestión del Proyecto Especial, en concordancia con las directrices
impartidas por las normas generales e institucionales del MTC.
Comprende las actividades relacionadas con la formulación, seguimiento
y evaluación del Plan Operativo Institucional, y la realización de acciones
de modernización de la gestión del Proyecto Especial.

Unidad Funcional Responsable: Oficina de Planeamiento, Presupuesto


y Modernización.

Proveedores internos/externos:
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Ministerio de Economía y Finanzas
− Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
− Presidencia de Consejos de Ministros
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

Salidas o productos:
− Plan Operativo Institucional.
− Memoria Anual.
− Programación Multianual del Presupuesto.
− Certificaciones Presupuestales.
− Informes de gestión institucional.
− Informes de seguimiento y evaluación del presupuesto.
− Informes de seguimiento y evaluación del Plan Operativo Institucional.
− Informes técnicos de proyectos de convenios de colaboración.
− Informe de seguimiento de convenios de colaboración.
− Informes técnicos sobre instrumentos de gestión y documentos
normativos internos.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Ministerio de Economía y Finanzas
− Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
− Presidencia de Consejos de Ministros
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

c. PE03 Gestión de Comunicaciones e Imagen Institucional


Proceso que comprende las actividades relacionados a la ejecución de
planes y estrategias de comunicación, prensa e imagen institucional; la
difusión de la labor del Proyecto Especial a través de distintos medios de
comunicación y del material informativo. Asimismo, las actividades de
relaciones institucionales y de protocolo; la elaboración, difusión y
monitoreo del material informativo como notas de prensa, publicaciones,
boletines de prensa, comunicados, síntesis informativas, folletos,
fotografías y videos del Proyecto Especial, orientados al posicionamiento
de la imagen institucional y difusión de su labor, coordinando sus
contenidos con las unidades funcionales competentes; y la gestión y
supervisión de los servicios y facilidades logísticas para los medios de
prensa en las sedes administradas por el Proyecto Especial, así como
coordinar su acreditación con las unidades funcionales competentes.

Unidad Funcional Responsable: Dirección de Comercialización,


Mercadotecnia y Comunicaciones

Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Ministerios
− Entidades de Medios de Comunicación, y
− Otras entidades públicas y privadas.

Salidas o productos:
− Plan Anual de Comunicación Institucional.
− Productos comunicacionales (piezas gráficas, productos audiovisuales,
documentos de prensa, atenciones protocolares).
− Publicaciones comunicacionales (información institucional, información
promocional, información educativa).
− Informe de impacto de estrategias de comunicación
− Imagen institucional posicionada.
− Mapa de riesgos y manual de gestión de crisis.
− Directorio de administración pública actualizado.
− Eventos institucionales

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Ministerios,
− Entidades de Medios de Comunicación, y
− Otras entidades públicas y privadas.

d. PE04 Gestión de la Transparencia y Promoción de la Integridad


Pública
Proceso que comprende las actividades relacionadas a la
implementación de políticas, planes y estrategias vinculadas al fomento
de la ética, la integridad, la transparencia y lucha contra la corrupción en
el Proyecto Especial.

Unidad Funcional Responsable: Dirección Ejecutiva y Secretaría


Técnica.

Proveedores internos/externos:
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Contraloría General de la Republica
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

Salidas o productos:
− Informe de seguimiento y evaluación del SCI.
− Informe de seguimiento de la implementación de recomendaciones y
riesgos identificados en las acciones de control.
− Documentación relacionada a la integridad y ética institucional.
− Documentos de respuesta al requerimiento de información.
− Informes de seguimiento sobre denuncias de actos de corrupción.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Contraloría General de la Republica
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

e. PE05 Gestión de Monitoreo y Control


Proceso orientado a supervisar que el Legado sea gestionado de manera
eficiente e integral, monitoreando la implementación de los planes y/o
instrumentos de gestión de sedes. Comprende las actividades
relacionadas al seguimiento y monitoreo integral de las sedes; la gestión
de los riesgos; el seguimiento de los indicadores de la ejecución; el
proceso de control de cambios de las acciones; la evaluación económica
de ventajas del deporte y la administración de la información estadística
del Proyecto Especial.

Unidad Funcional Responsable: Secretaría Técnica.

Proveedores internos/externos:
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Organismos Internacionales
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

Salidas o productos:
− Actas de control de cambios de las intervenciones y actividades
gestionadas del Proyecto Especial.
− Reporte sobre el cumplimiento de los planes y/o instrumentos de
gestión de las sedes.
− Reporte de evaluación de riesgos.
− Reporte de riesgos mitigados.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Organismos Internacionales
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

32.2 PROCESOS MISIONALES

a. PM01 Gestión de Planificación Operativa para la Sostenibilidad


Proceso orientado a planificar las acciones para la gestión sostenible de
Legado, así como, maximizar socialmente el uso de las sedes,
posicionando al Legado como eje de transformación social, y lograr la
integración urbana de las sedes de los Clústeres 1 y 3, con sus entornos
de influencia y la ciudad, coadyuvando a su sostenibilidad.

Unidad Funcional Responsable: Dirección de Gestión e Integración de


Legado.

Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Municipalidades en cuya circunscripción se ubican las sedes, y
− Otras entidades públicas y privadas.

Salidas o productos:
− Planes estratégicos para la gestión del Legado.
− Planes de integración social y urbano de las sedes de los Clústeres 1
y 3.
− Lineamientos para las sedes del Clúster 2.
− Opinión técnica de los planes e instrumentos de gestión de las sedes
de los Clústeres 1, 2 y 3.
− Departamentos de la Villa Panamericana entregados a medallistas de
Juegos Lima 2019.
− Planes y anteproyectos para la Integración Social y Urbana.
− Anteproyectos artísticos y culturales.
− Planes y anteproyectos de Gestión Ambiental.
− Planes y anteproyectos de Transporte y accesibilidad.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Municipalidades en cuya circunscripción se ubican las sedes, y
− Otras entidades públicas y privadas.

b. PM02 Gestión de Inversiones


Proceso orientado a la formulación, programación, ejecución y
supervisión de las acciones para la implementación de la infraestructura
y equipamiento de las sedes de los Clústeres 1 y 3; así como, del proceso
de recepción, liquidación y transferencia de obras.

Comprende las actividades relacionados a la ejecución de la


infraestructura permanente, adecuaciones temporales y equipamiento de
las sedes de los Clústeres 1 y 3; la programación física y financiera de las
inversiones; el registro y la actualización del Banco de Inversiones; la
liquidación física y financiera de las inversiones; la habilitación urbana y
saneamiento físico legal de las sedes de los Clústeres 1 y 3.
Unidad Funcional Responsable: Dirección de Infraestructura y
Mantenimiento

Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Ministerio de Economía y Finanzas
− Organismos Internacionales, y
− Otras entidades públicas y privadas

Salidas o productos:
− Infraestructura temporal y permanente (PIP, IOARR).
− Estudios preliminares o especificaciones técnicas que se requieran
para la infraestructura y equipamiento.
− Ficha técnica o estudio de pre-inversión.
− Expedientes técnicos o documentos equivalentes de las inversiones
en infraestructura definitiva y equipamiento.
− Programación física y financiera de las inversiones.
− Liquidación física y financiera de las inversiones.
− Cierre comercial de contratos.
− Inmuebles con habilitación urbana y saneados.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Ministerio de Economía y Finanzas
− Organismos Internacionales, y
− Otras entidades públicas y privadas

c. PM03 Gestión del Mantenimiento


Proceso orientado a la programación, ejecución y supervisión de las
acciones de mantenimiento de las sedes de los Clústeres 1 y 3.

Comprende las actividades relacionados a la elaboración y ejecución del


Plan de Mantenimiento de las sedes de los Clústeres 1 y 3; y la ejecución
del mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y
equipamiento de las sedes de los Clústeres 1 y 3. Asimismo, está
comprendido los estudios preliminares o especificaciones técnicas que se
requieran para el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento;
manuales, lineamientos y/o procedimientos para el uso adecuado del
mantenimiento, limpieza y gestión de residuos; mantenimiento adecuado
de la Infraestructura, equipamiento y otros muebles; sedes limpias y con
manejo de residuos sólidos adecuados.

Unidad Funcional Responsable: Dirección de Infraestructura y


Mantenimiento

Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas
Salidas o productos:
− Estudios preliminares o especificaciones técnicas que se requieran
para el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento.
− Plan de mantenimiento preventivo y correctivo
− Manuales, lineamientos y/o procedimientos para el mantenimiento,
limpieza y gestión de residuos.
− Informes de mantenimiento de infraestructura, equipamiento y servicios
generales.
− Diagnóstico de brechas de mantenimiento en infraestructura,
equipamiento
− Informe situacional de mantenimiento en infraestructura, equipamiento
− Plan de equipamiento.
− Informe de cumplimiento de la limpieza de las sedes y un adecuado
manejo de residuos sólidos.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas

d. PM04 Gestión de Operaciones


Proceso orientado a la gestión de las actividades operacionales para la
ejecución de los eventos en las sedes de los Clústeres 1 y 3.

Comprende las actividades relacionados a la formación de nuevos


talentos; desarrollo del alto rendimiento; conducción del calendario de
eventos programados en las sedes de los Clústeres 1 y 3; planificación y
dirección de las actividades operacionales para la realización de los
eventos; implementación del Programa de Alto Rendimiento para
regiones; supervisión para el uso adecuado del equipamiento deportivo,
campos de juego y otros espacios de las sedes; gestión y monitoreo de la
seguridad, servicios médicos, limpieza y manejo de residuos sólidos;
diseño e implementación del Centro de Comando, Control y
Comunicaciones; y la implementación y administración del proceso de
acreditación.

Unidad Funcional Responsable: Dirección de Operaciones

Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Ministerios, y
− Otras entidades públicas y privadas.

Salidas o productos:
− Programa de captación y formación de nuevos talentos deportivos.
− Programa de Alto Rendimiento deportivo.
− Manuales de uso y monitoreo de equipamiento deportivo.
− Programación, monitoreo y uso de campos de juego y espacios.
− Calendario de eventos en sedes.
− Servicios para la operatividad de las sedes implementados.
− Políticas de seguridad de las sedes.
− Estrategia de seguridad y salud del trabajo en sedes implementada.
− Sedes con acceso controlado y seguras.
− Eventos nacionales e internacionales en sedes.
− Informes sobre la operatividad de las sedes y de los albergues de
Videna y Punta Rocas.
− Informes de evaluación del programa de captación y formación de
nuevos talentos deportivos, y del Programa de Alto Rendimiento
Deportivo.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Ministerios, y
− Otras entidades públicas y privadas.

e. PM05 Gestión de Desarrollo Tecnológico y Transmisiones


Proceso orientado a proporcionar las estrategias y recursos de
tecnologías de la información y comunicaciones necesarios para el
cumplimiento de los objetivos del Proyecto Especial, y la provisión de los
servicios de las transmisiones a los eventos que se realicen en las sedes.

Unidad Funcional Responsable: Dirección de Operaciones

Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas

Salidas o productos:
− Estrategias de gobierno digital para el Proyecto Especial.
− Sistema Integrado de Gestión del Legado.
− Plan de seguridad de información.
− Informe de seguridad informática.
− Redes instaladas y configuradas.
− Informe de mesa de ayuda.
− Plan de Contingencias de Tecnología de la Información.
− Estudios y evaluaciones para la provisión de transmisiones.
− Transmisiones de eventos en las sedes.
− Archivo digital de los eventos realizados.
− Reporte de Incidencias Mensuales
− Informe de monitoreo del Centro de Datos.
− Términos de referencia o especificaciones técnicas de adquisición y
contratación de bienes y servicios tecnológicos.
Relaciones de coordinación o articulación – Clientes
internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sedes de los Clústeres 1 y 3
− Sociedad civil
− Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas

f. PM06 Gestión Comercial y Mercadotecnia


Proceso orientado a la gestión del desarrollo comercial, mercadotecnia y
promoción de la operación de las sedes. Comprende las actividades
relacionadas a la identificación y valorización de las oportunidades de
comercialización de los servicios y bienes tangibles e intangibles; la
gestión de los patrocinios, licencias comerciales, publicidad, derechos de
propiedad intelectual, derechos de medios y derechos de transmisión en
las sedes, así como del uso comercial de espacios de las sedes de los
Clústeres 1 y 3; la gestión de la venta y emisión de entradas de los
eventos; y la ejecución del Plan de Mercadotecnia y del Plan de Estrategia
Publicitaria de la operación de las sedes; y la gestión para la disposición
de los departamentos y terrenos de la Villa Panamericana.

Unidad Funcional Responsable: Dirección de Comercialización,


Mercadotecnia y Comunicaciones.

Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas

Salidas o productos:
− Plan de comercialización.
− Manual de operaciones comerciales.
− Tarifario de bienes y servicios no exclusivos.
− Comercialización de bienes y servicios.
− Comercialización de los departamentos y terrenos de la Villa
Panamericana.
− Ambientes de las sedes dispuestos comercialmente.
− Manual de patrocinios.
− Licencias comerciales.
− Publicidad.
− Derechos de propiedad intelectual.
− Derechos de medios y transmisión.
− Sedes promocionadas.
− Entradas emitidos y vendidos.
− Plan de Mercadotecnia.
− Proyecto del Plan de Estrategia Publicitaria.
− Campañas publicitarias.
− Manual de marca.
− Marca del legado posicionado.
− Reportes de resultados de operación comercial y exposición de marca.
− Portal web y redes sociales actualizados.
− Plataformas interactivas desarrolladas.
− Piezas audiovisuales producidos.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


| internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional
− Sociedad civil
− Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas

32.3 PROCESOS DE SOPORTE

a. PS01 Gestión del Talento Humano


Proceso que comprende las actividades vinculadas a la gestión para la
dotación de personal, que incluye los procesos de selección, contratación,
control, capacitación, entrenamiento, retribución, sanción, bienestar y
desvinculación, cumpliendo con los criterios de calidad, oportunidad,
costo y transparencia, según corresponda a las diferentes modalidades a
emplear, que gestiona de forma eficaz y eficiente el Sistema de Recursos
Humanos del Proyecto Especial propiciando el acercamiento entre la
organización y su personal.

Unidad Funcional Responsable: Oficina de Administración

Proveedores internos/externos:
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Ministerio de Economía y Finanzas
− Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
− Autoridad Nacional del Servicio Civil
− Fiscalía / Poder Judicial
− Procuraduría Pública
− Contraloría General de la República
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

Salidas o productos:
− Planes y lineamientos internos de Recursos Humanos.
− Plan de Desarrollo de las Personas.
− Plan de Bienestar Social.
− Cuadro de Asignación de Puestos-Provisional.
− Programa de inducción del personal.
− Contratos del personal bajo la modalidad CAS.
− Reporte de control de asistencia, vacaciones, licencias y subsidios.
− Registro de personal.
− Proyecto de resolución de destaque.
− Designación de personal.
− Planilla de remuneraciones y pensiones.
− Liquidaciones de vacaciones truncas.
− Resolución de desvinculación.
− Legajo actualizado.
− Plan de seguridad y salud en el trabajo.
− Informes de registros del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
− Plan de bienestar social.
− Expediente de procedimientos administrativos y disciplinarios.
− Convenios de beneficios sociales.
− Contrato de seguro privado.
− Diagnóstico de clima y cultura organizacional.
− Reportes de comunicación internas.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Servidores Civiles
− EsSalud
− Aseguradora de Fondo de Pensiones (AFP)
− Oficina de Normalización Previsional (ONP)
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

b. PS02 Gestión Administrativa


Proceso que comprende las actividades relacionados a la gestión de la
cadena de abastecimiento que abarca desde la programación hasta la
disposición final, que incluyen las actividades involucradas en la gestión
de adquisiciones y administración de bienes, servicios e inversiones; la
elaboración de los estados financieros, su integración y consolidación; las
actividades de ejecución del flujo financiero, la gestión de activos
financieros, no financieros y los riesgos fiscales; las acciones para el
control patrimonial, que soportan el funcionamiento del Proyecto Especial,
conducente a proveer a las diferentes unidades funcionales, los bienes y
servicios requeridos para la ejecución de las actividades y proyectos
programados para el cumplimiento de sus objetivos y metas específicas.

Unidad Funcional Responsable: Oficina de Administración

Proveedores internos/externos:
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Ministerio de Economía y Finanzas
− Organismos Supervisor de las Contrataciones del Estado
− Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

Salidas o productos:
− Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios.
− Plan Anual de Contrataciones (PAC) y sus modificatorias.
− Órdenes de compra, ordenes de servicios y contratos.
− Expedientes de contratación.
− Conformidad de la prestación.
− Pedido Comprobante de Salida – PECOSA.
− Pagos realizados.
− Inventario de bienes patrimoniales.
− Cuadro de control de asignación de bienes.
− Informe de altas y/o bajas de bienes patrimoniales.
− Informes sobre reposición de bienes siniestrados.
− Estados financieros y contables.
− Constancias de transferencias.
− Rendición de cuentas.
− Informe de cierre contable.
− Carta fianza.
− Acta de Conciliación de cuentas.
− Reporte de ingresos y egresos registrados.
− Rendición de cuentas de la Unidad Ejecutora.
− Reporte diario de ingresos y egresos.
− Reembolsos de fondos para caja chica.
− Rendición de caja chica.
− Arqueo de caja y chequeras.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Ministerio de Economía y Finanzas
− Contratistas y Proveedores
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

c. PS03 Asesoría Jurídica


Proceso orientado a las actividades orientadas a brindar asesoría jurídica
y emitir opinión legal relacionada con la gestión del Proyecto Especial.

Unidad Funcional Responsable: Oficina de Asesoría Jurídica.

Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Sociedad civil
− Procuraduría Pública
− Poder Judicial
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas

Salidas o productos:
− Informe legal
− Proyectos de resolución
− Acciones de defensa jurídica institucional.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones
− Unidades funcionales del Proyecto Especial

d. PS04 Gestión Documental y Atención al Ciudadano


Proceso orientado a las actividades relacionadas a la gestión documental,
sistema de archivo, acervo documentario y atención al ciudadano que
soportan el funcionamiento del Proyecto Especial, brindando una atención
de calidad al ciudadano y al usuario interno.

Unidad Funcional Responsable: Oficina de Administración


Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Sociedad civil
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas

Salidas o productos:
− Archivo institucional organizado.
− Acervo documentario implementado conforme a la normatividad
vigente sobre la materia.
− Documentos de respuesta notificados.
− Documentos entregados a cada área.
− Documentos de respuesta de reclamos, quejas o sugerencias.
− Solicitudes de documentos y/o información atendida
− Documentos de gestión archivística

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Sociedad civil
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas

e. PS05 Soporte Tecnológico


Proceso que comprende el soporte de los activos y servicios
administrativos tecnológicos, así como las acciones afines establecidas
en las estrategias para el gobierno digital.

Unidad Funcional Responsable: Oficina de Administración

Proveedores internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas

Salidas o productos:
− Activos administrativos tecnológicos (equipos informáticos, programas,
cuentas de usuarios, entre otros).
− Servicios administrativos informáticos (SIAF, SIGA, entre otros).
− Acciones establecidas en las estrategias para el gobierno digital, bajo
su ámbito, ejecutadas (administración de la mesa de ayuda, entre
otras).
− Manuales de usuario.

Relaciones de coordinación o articulación – Clientes


internos/externos:
− Unidades funcionales del Proyecto Especial
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y
− Otras entidades públicas y privadas
TÍTULO IV

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. – CAP provisional


La previsión de los cargos aprobados por la entidad, sobre la base de la estructura
funcional según el Manual de Operaciones se establecerá en el respectivo CAP
provisional del Proyecto Especial.

SEGUNDA. – Proceso de recepción, liquidación y transferencia de obras


Las unidades funcionales del Proyecto Especial deberán prestar el apoyo y/o soporte
al proceso de recepción, liquidación y transferencia de obras, mediante su participación
en los comités de recepción, liquidación y transferencia de obras.

TERCERA. – Aplicación supletoria


En todo lo no previsto en el presente Manual de Operaciones, se aplicará la normativa
pertinente del MTC, en el marco de las políticas y lineamientos generales aprobados.
ANEXO 01
ORGANIGRAMA
ANEXO 02
MAPA DE PROCESOS
ANEXO 03
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para efectos de la aplicación del presente Manual de Operaciones se consideran


las siguientes definiciones:

a) Adecuación temporal: Implementación temporal y servicios requeridos


para la habilitación de las sedes necesaria para la realización de eventos.

b) Evento: Actividad desarrollada dentro de las sedes de Legado, en el marco


de la finalidad del Proyecto Especial.

c) Integración Social: Es el proceso que contempla la planificación y ejecución


de actividades orientadas al posicionamiento del legado como eje de
transformación social; así como incrementar el índice de desarrollo humano
(por ejemplo: Reducir la deserción escolar, criminalidad, enfermedades no
transmisibles como la obesidad, entre otros).

d) Integración Urbana: Es el proceso que contempla la planificación, diseño y


ejecución de políticas y proyectos de mejoramiento urbano de los entornos
de las sedes para integrarlas socialmente con la ciudad, constituyéndose
como ejes urbanos y espacios más inclusivos que coadyuvan a la mejora de
la calidad de vida de los habitantes.

Comprende coordinar con las entidades competentes, las mejoras en la


conectividad de las sedes (transporte público masivo y redes seguras de
movilidad no motorizada), la generación de usos que respondan a las
necesidades de sus entornos sociales (por ejemplo, albergar actividades
culturales, artísticas, de recreación, de acuerdo a la vocación de cada sede).

La integración urbana de la Villa Panamericana promoverá la regeneración


urbana en su entorno, constituyéndose como una centralidad urbana con
servicios y equipamientos especializados en educación, cultura, salud y
desarrollo comercial.

e) Gestión Ambiental: Es el proceso que contempla la planificación, diseño y


ejecución de políticas y proyectos para prevenir y/o reducir los impactos
ambientales de las actividades del legado y aumentar la eficiencia en la
utilización de los recursos naturales para coadyuvar a la conservación del
medio ambiente. Incluye la implementación de estrategias de disminución de
huella de carbono, gestión de residuos, ahorro de energía, buenas prácticas
ambientales de los usuarios de las sedes, entre otros.

f) Legado: Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de


Lima 2019, conforme al Decreto de Urgencia N° 004-2020.

Constitúyase como Legado la infraestructura permanente construida y


mejorada para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima
2019; el equipamiento deportivo y no deportivo adquirido para el
funcionamiento de las sedes, y otros bienes muebles necesarios para el
funcionamiento logístico de cada una de las sedes distintos a equipamiento
deportivo.
g) Plan y/o instrumentos de gestión de sedes: Son los documentos de
gestión que tienen como objetivo la planeación y la organización de las
actividades necesarias para la gestión del Legado en cada sede que integra
el mismo. Comprende los planes estratégicos para la gestión del Legado; el
plan de mercadotecnia; los planes de integración social y urbano, planes de
mantenimiento, los planes operacionales, de las sedes de los Clústeres 1 y
3; los lineamientos para las sedes del Clúster 2; entre otros.

h) Planes estratégicos para la gestión de Legado: Son los documentos


estratégicos que establecen la visión y guían las acciones para la gestión
integral del Legado.

También podría gustarte