Act 1 La Importancia de La Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Actividad de Aprendizaje 1.

La importancia de la investigación
en el desarrollo del conocimiento y la innovación

NOMBRE DEL ALUMNO:


Dra. Ana Carolina Hidalgo Domínguez

MATRICULA:
155822

GRUPO:
SD80

NOMBRE DE LA MATERIA:
Proyecto de innovación I

NOMBRE DEL DOCENTE:


Mtro. Salvador Octavio Aguilar Martínez

VILLAHERMOSA TABASCO A 12 DE SEPTIEMBRE 2022


Realiza una síntesis analítica de la lectura realizada.

INTRODUCCION

A lo largo de la historia el ser humano ha evolucionado en todos los aspectos de


la vida, sociales, políticos, intelectuales, personales, etc. Esta evolución y
desarrollo ha sido posible adquirir un aprendizaje que a su vez se da por un
conocimiento previo.

La investigación es una de las formas de adquirir conocimiento. Que de manera


más específica la investigación científica se ha especializado en cuestionar y
analizar racionalmente un tema de interés para así generar nuevos
conocimientos. Utiliza herramientas con nuevas tecnologías e innovadores
métodos que permiten que el desarrollo de las investigaciones sea asertivo,
teniendo un crecimiento rápido y resultados importantes.

La investigación se lleva a cabo de una manera sistemática, realizando un


proyecto de investigación que se basa en una estructura de puntos claros y
específicos para su desarrollo y elaboración.

El principal es la identificación, que nos da a conocer el tema con exactitud que


se investiga y el contenido del proyecto, el siguiente dato importante es la
justificación, que es por que se llevara a cabo dicha investigación, cuales son las
razones por las cuales se desarrollara el tema y los intereses en que se tienen
para realizar el estudio.

Siguiendo con el método, nos encontramos la delimitación del problema o tema


de estudio, el cual debe definirse de manera clara y actual al periodo el que nos
encontramos, para así continuar con el planteamiento del problema,
completándose con la formulación de preguntas que guiaran al desarrollo de la
investigación.

El llevar a cabo una investigación tiene como principal objetivo, generar


conocimiento, ya es nuevo, aumentar o comparar con el ya existente o realizar
innovaciones y mejoras en diferentes ámbitos.
Es importante que todo proyecto de investigación este fundamentado en una
base teórica, para que se parta desde teorías y fuentes confiables, con datos
que avalen el tema de estudio.

Así como determinar el tiempo en el que estará desarrollando el proyecto, de


acuerdo a cada fase en la que se encuentre o la temporalización, para así
plantear el tiempo de inicio, de investigación de cada uno de los puntos o fases
y el termino llevando a cabo una correcta planificación. Al igual el tomar en
cuenta los recursos con los cuales es necesario contar y el presupuesto que se
requiere para llevar a cabo la investigación.

El llevar a cabo un correcto método de investigación científica, permite logros y


aporte de conocimiento importantes para el desarrollo y avances de la
humanidad.

A la luz de lo revisado en el bloque y lo expuesto en el artículo revisado,


responde a las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante la investigación científica en la generación


de conocimiento?
Considero que un conocimiento confiable, se obtiene mediante un método
comprobable, la investigación científica nos proporciona un método con
las herramientas necesarias para plantearnos el objetivo el cual queremos
investigar las razones para hacerlo y a través de una correcta planeación
los pasos correspondientes para poder realizarlo.

Soluciona interrogantes e hipótesis en base a teorías ya establecidas,


para así obtener respuestas correctas, sustentadas por resultados claros
y específicos, los cuales se consiguen a través del desarrollo de la
investigación, generando así un nuevo conocimiento.

Cuando se planea de manera adecuada la metodología que se aplicara


es nuestra investigación permite tener un proceso claro y objetivo, para
recabar, registrar y analizar los datos obtenidos de las fuentes
seleccionadas y consultadas, proporcionando los elementos
indispensables para elaborar y sustentar un informe final que justifique la
investigación.
• ¿Cuánto consideras que ha contribuido la investigación en el
desarrollo de la ciencia o disciplina en la que se inserta tu programa
de formación académica?
Como profesional de la salud sin la investigación y los aportes que han
hecho los científicos a lo largo de la vida, le medicina no hubiera
evolucionado como hasta ahora, las investigaciones han hecho que la
medicina este cada vez más a la vanguardia con más tecnología y eso
nos permite tener ideas mas claras de lo que el mundo ha ido
evolucionando y así tener mejores opciones de tratamientos para
nuestros pacientes y con ello salvar vidas.
Fue a través de la investigación científica que se llevo a cabo la medicina
que a lo largo de los años se ha llevado a cabo diferentes métodos de
investigación en todas las áreas, en las cuales se desarrollan diversos
conocimientos.

En donde su principal objetivo formar profesionales que estén capacitados


para diagnosticar, canalizar, rehabilitar, prevenir, para así proporcionar al
paciente un diagnostico correcto y asertivo y ofrecer el mejor tratamiento
para su padecimiento.

• ¿Qué tipo de enfoque metodológico consideras que permite


aproximarse de mejor manera al objeto de estudio de tu disciplina,
cuantitativo o cualitativo?
El método cuantitativo ya que los resultados se obtienen de estudios que
se piden por cada padecimiento para así otorgarle al paciente un
tratamiento correcto, cada paciente se trata de forma diferente ya que el
plan de tratamiento reflejara el pronóstico de cada enfermedad.
El método cualitativo igual es utilizado, para saber como se siente el
paciente con algunos tratamientos a nivel farmacológico y para saber
acerca de como va evolucionando la enfermedad.
• ¿Cómo describirías la relación entre investigación e innovación?
La investigación es la base fundamental para que exista una innovación
o creación de cosas nuevas, mejoradas, que nos proporcionen un mejor
funcionamiento y satisfagan las necesidades que se vayan presentando,
conforme tenemos un avance y crecimiento en general la humanidad.

El obtener nuevos conocimientos con inteligencia, creatividad y un


correcto método de investigación, lograra la evolución, creación e
innovación de cosas que aun no han sido creadas y que serán la pauta
para el futuro de la sociedad.

BIBLIOGRAFIA

www.gob.mx/impi/articulos/por-que-es-importante-la-informacion-
tecnologica

Bortagaray, I. (2017). Cultura, Innovación, Ciencia y Tecnología en


Uruguay. Ciencias Sociales

García, A. D. (2012). Evolución de las concepciones de política de ciencia,


tecnologías e innovación y modelos institucionales en Uruguay. Revistan
Gestao & Conexoes. Management and Connections Journal.

También podría gustarte