ENSAYO - Desarrollo Evolutivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Jocelyne Cecilia Carolina Montenegro Rodríguez

Carnet: 201210928
Técnico en Gestión Social para la Atención de la Primera Infancia
Curso: Desarrollo Evolutivo del Niño de 0 a 6 años

ENSAYO

TEORIA DE DESARROLLO JEAN PIAGET

Por desarrollo cognitivo podemos entender al grupo de cambios que se producen en las
capacidades y características del pensamiento mientras transcurre la vida, de forma
especial durante el periodo del desarrollo que es aquí donde aumentan las habilidades
para pensar, comprender y obtener conocimientos. Entre una de las teorías más
importantes del desarrollo podemos encontrar la de Jean Piaget, la cual nos ayuda a
entender cómo es que los infantes interpretan las cosas y el mundo que les rodea durante
las diferentes edades, y es ese motivo que hace interesante dicha teoría y por la cual la
elegí para el desarrollo del presente ensayo.

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget influyó en la forma de entender el desarrollo


del niño ya que esta nos muestra y enseña que los niños no son seres pasivos y
moldeados por el ambiente, si no seres activos que tratan de interpretar el mundo, ya
que ellos tienen su propia lógica y formas de llegar a conocer cada cosa que los rodea.
Esta teoría de Piaget se centró en la forma en que se adquieren los conocimientos al ir
desarrollándose, el buscar como pensaban los niños, y que se dividió en cuatro grandes
etapas: etapa sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de las operaciones concretas
y etapa de las operaciones formales, cada una de las cuales representa la transición a
una forma más compleja y abstracta de conocer.

El creía que el conocimiento evoluciona a lo largo de una serie de etapas. Decía que el
pensamiento de los niños en cualquier etapa concreta es cualitativa y cuantitativamente
diferente del pensamiento en la precedente o en la etapa siguiente. En cada etapa se
supone que el pensamiento del niño es cualitativamente distinto al de las restantes.
Según Piaget, el desarrollo cognoscitivo no sólo consiste en cambios cualitativos de los
hechos y de las habilidades, sino en transformaciones radicales de cómo se organiza el
conocimiento. Una vez que el niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma
anterior de razonamiento ni de funcionamiento. Piaget propuso que el desarrollo

http://www.repositorio.usac.edu.gt/14716/1/13%20T%201201.pdf
file:///C:/ Dialnet-ContextoYDesarrolloCognitvo
Guatemala 11 de febrero de 2021
Jocelyne Cecilia Carolina Montenegro Rodríguez
Carnet: 201210928
Técnico en Gestión Social para la Atención de la Primera Infancia
Curso: Desarrollo Evolutivo del Niño de 0 a 6 años

cognoscitivo sigue una secuencia invariable. Es decir, todos los niños pasan por las
cuatro etapas en el mismo orden, no es posible omitir ninguna de ellas; dos principios
básicos, que Piaget llama funciones invariables, rigen el desarrollo intelectual del niño.
El primero es la organización que, de acuerdo con Piaget, es una predisposición innata
en todas las especies. Conforme el niño va madurando, integra los patrones físicos
simples o esquemas mentales a sistemas más complejos. El segundo principio es la
adaptación. Para Piaget, todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar sus
estructuras mentales o conducta a las exigencias del ambiente.

Piaget denominó reacción circular al mecanismo de aprendizaje más temprano. Consiste


en una nueva experiencia que es el resultado de la propia acción del sujeto. Hay tres
tipos de reacciones circulares que van apareciendo de forma progresiva: las primarias
que están centradas alrededor del cuerpo del niño; las secundarias dirigidas hacia la
manipulación de objetos y las terciarias, que tienen que ver con la exploración de efectos
novedosos en el mundo que le rodea

En nuestro contexto educativo docentes y centros educativos tienen la responsabilidad


de generar las condiciones y alternativas innovadoras para generar aprendizajes
significativos aplicando las nuevas metodologías de enfoque constructivista que surgen
en un mundo globalizado, en el que la tecnología se ha convertido en una herramienta
imprescindible en el proceso de enseñanza aprendizaje, que además tiene que tomar en
cuenta los contextos socioculturales y adaptarse a la realidad en la que se desarrolla.
Esto debido al abandono paulatino de los modelos educativos centrados en la enseñanza
y el surgimiento del modelo pedagógico centrado en el aprendizaje en el sistema
educativo a nivel nacional.

http://www.repositorio.usac.edu.gt/14716/1/13%20T%201201.pdf
file:///C:/ Dialnet-ContextoYDesarrolloCognitvo
Guatemala 11 de febrero de 2021
Jocelyne Cecilia Carolina Montenegro Rodríguez
Carnet: 201210928
Técnico en Gestión Social para la Atención de la Primera Infancia
Curso: Desarrollo Evolutivo del Niño de 0 a 6 años

Podemos concluir que esta teoría sentó las bases psicológicas de los enfoques
constructivistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según los constructivistas, el
niño debe formarse su propio conocimiento del mundo donde vive. Los adultos orientan
este proceso al ofrecerlo estructura y apoyo. La teoría de Piaget ha suscitado muchas
controversias y críticas. Se han puesto en tela de juicio sus métodos de investigación, la
forma en que el modelo de equilibrio explica los cambios evolutivos y la universalidad de
las etapas. Pese a ello, la obra de Piaget ofrece una excelente descripción del
pensamiento del niño en varias edades y podemos por ultimo decir que ha inspirado
trascendentales reformas de los programas de estudio y sigue influyendo mucho en la
práctica pedagógica moderna.

http://www.repositorio.usac.edu.gt/14716/1/13%20T%201201.pdf
file:///C:/ Dialnet-ContextoYDesarrolloCognitvo
Guatemala 11 de febrero de 2021

También podría gustarte