ENSAYO - Desarrollo Evolutivo
ENSAYO - Desarrollo Evolutivo
ENSAYO - Desarrollo Evolutivo
Carnet: 201210928
Técnico en Gestión Social para la Atención de la Primera Infancia
Curso: Desarrollo Evolutivo del Niño de 0 a 6 años
ENSAYO
Por desarrollo cognitivo podemos entender al grupo de cambios que se producen en las
capacidades y características del pensamiento mientras transcurre la vida, de forma
especial durante el periodo del desarrollo que es aquí donde aumentan las habilidades
para pensar, comprender y obtener conocimientos. Entre una de las teorías más
importantes del desarrollo podemos encontrar la de Jean Piaget, la cual nos ayuda a
entender cómo es que los infantes interpretan las cosas y el mundo que les rodea durante
las diferentes edades, y es ese motivo que hace interesante dicha teoría y por la cual la
elegí para el desarrollo del presente ensayo.
El creía que el conocimiento evoluciona a lo largo de una serie de etapas. Decía que el
pensamiento de los niños en cualquier etapa concreta es cualitativa y cuantitativamente
diferente del pensamiento en la precedente o en la etapa siguiente. En cada etapa se
supone que el pensamiento del niño es cualitativamente distinto al de las restantes.
Según Piaget, el desarrollo cognoscitivo no sólo consiste en cambios cualitativos de los
hechos y de las habilidades, sino en transformaciones radicales de cómo se organiza el
conocimiento. Una vez que el niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma
anterior de razonamiento ni de funcionamiento. Piaget propuso que el desarrollo
http://www.repositorio.usac.edu.gt/14716/1/13%20T%201201.pdf
file:///C:/ Dialnet-ContextoYDesarrolloCognitvo
Guatemala 11 de febrero de 2021
Jocelyne Cecilia Carolina Montenegro Rodríguez
Carnet: 201210928
Técnico en Gestión Social para la Atención de la Primera Infancia
Curso: Desarrollo Evolutivo del Niño de 0 a 6 años
cognoscitivo sigue una secuencia invariable. Es decir, todos los niños pasan por las
cuatro etapas en el mismo orden, no es posible omitir ninguna de ellas; dos principios
básicos, que Piaget llama funciones invariables, rigen el desarrollo intelectual del niño.
El primero es la organización que, de acuerdo con Piaget, es una predisposición innata
en todas las especies. Conforme el niño va madurando, integra los patrones físicos
simples o esquemas mentales a sistemas más complejos. El segundo principio es la
adaptación. Para Piaget, todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar sus
estructuras mentales o conducta a las exigencias del ambiente.
http://www.repositorio.usac.edu.gt/14716/1/13%20T%201201.pdf
file:///C:/ Dialnet-ContextoYDesarrolloCognitvo
Guatemala 11 de febrero de 2021
Jocelyne Cecilia Carolina Montenegro Rodríguez
Carnet: 201210928
Técnico en Gestión Social para la Atención de la Primera Infancia
Curso: Desarrollo Evolutivo del Niño de 0 a 6 años
Podemos concluir que esta teoría sentó las bases psicológicas de los enfoques
constructivistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según los constructivistas, el
niño debe formarse su propio conocimiento del mundo donde vive. Los adultos orientan
este proceso al ofrecerlo estructura y apoyo. La teoría de Piaget ha suscitado muchas
controversias y críticas. Se han puesto en tela de juicio sus métodos de investigación, la
forma en que el modelo de equilibrio explica los cambios evolutivos y la universalidad de
las etapas. Pese a ello, la obra de Piaget ofrece una excelente descripción del
pensamiento del niño en varias edades y podemos por ultimo decir que ha inspirado
trascendentales reformas de los programas de estudio y sigue influyendo mucho en la
práctica pedagógica moderna.
http://www.repositorio.usac.edu.gt/14716/1/13%20T%201201.pdf
file:///C:/ Dialnet-ContextoYDesarrolloCognitvo
Guatemala 11 de febrero de 2021