Período Barroco, Movimientos Literarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MOVIMIENTOS LITERARIOS EN

EL PERÍODO DEL BARROCO

KAROL NICOLLE MORENO

CHOLOMA, CORTÉS.

31/03/21

ÍNDICE
OBJETIVOS................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.......................................................................................4
EUFUISMO.................................................................................................5
PRECIOSISMO..........................................................................................6
MARINISMO..............................................................................................7
CONCLUSIONES.......................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................9

OBJETIVOS
∞ En el siguiente informe se presenta de forma clara y
detallada cuales fueron los movimientos literarios que se
desarrollaron en el período del barroco, con el fin de
ampliar el conocimiento del arte de la literatura y
disfrutar de cada uno de ellos.
INTRODUCCIÓN
En la historia de la existencia humana, hubo una época entre el sigo XVII y
siglo XVIII en el que tubo un desarrollo histórico, artístico y cultural un derroche
en el ámbito artístico, literario, musical y arquitectónico al que hoy en día
llamamos “Período Barroco”.

Este período dio inicio en Italia, extendiéndose al resto de Europa y América.


En un principio el término barroco tenía un significado de mal gusto por el que
no se tenía mucho respeto; la palabra “barroco” tiene su origen del idioma
portugués y esta tiene como significado ‘perla irregular’, otro concepto que le
podemos brindar a la palabra barroco es para referirnos a algo que está
excesivamente recargado u ornamentado.

Es de suma importancia tener presente que al referirnos a “Barroco” como


período histórico, este debe de ir escrita con letra mayúscula, de ser caso
contrario se le escribe con minúscula.

La literatura barroca es un estilo de composición caracterizado por presentar un


lenguaje muy ornamentado, abundante en figuras retóricas y mucha
complejidad. Algunos de los más predominantes autores fueron Alejo
Carpentier (1944-1980), Luis de Góngora (1561-1627), Francisco de Quevedo
(1580-1645), y sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695).
EUFUISMO
El “Eufuismo” es literatura inglesa, un estilo altamente elaborado y artificial;
ampuloso y afectado, nombrado así entre los años 1578 y 1580 por el escritor
John Lyly, su principal cultivador, este tipo de literatura es proveniente en
realidad de la muy manierista y elaborada prosa cortesana del español Fray
Antonio de Guevara, un escritor muy popular en Europa, y prosperó en
Inglaterra desde 1580 hasta comienzos del siglo XVII.

El eufuismo es caracterizado por su extenso uso de símil, la alteración y la


antítesis, un gran descripivismo ornamental, el abuso de la retórica y el acarreo
de gran número de autoridades eruditas y citas cultas. Se trata en realidad de
una forma de conceptismo.

Algunas de las obras que más destacan de John Lyly son:

∞ La comedia, “Alejandro y Campaspe” escrita en el año 1584 que narra


la rivalidad entre Alejandro Magno y el pintor Apeles por el amor de la
hermosa cautiva, Campaspe.
∞ “Safo y Faón” escrita en el año 1584, esta historia cuenta sobre la
leyenda que en la isla de Lesbos un muchacho de nombre Faón se
ganaba la vida acarreando mercadería y viajeros en su barcaza.
∞ La obra alegórica “Endimión” escrita en el año 1591, que trata
básicamente en la narración del mito del enamoramiento de la luna
hacia un mortal
∞ La comedia “Mother Bombie”, esta obra de teatro de la época isabelina,
es la única en el canon dramático de Lily, como obra de farsa y realismo
social.
∞ “La metamorfosis del amor” (1601) Esta obra alberga una caja de
pandora que corre peligro de quienes la lean descubran los matices que
sufre el amor.
PRECIOSISMO
Es la denominación de un movimiento social y cultural de naturaleza barroca
que precede al clasicismo francés y hasta cierto punto lo prepara, en la primera
mitad del siglo XVII. Vinculado a una moda social que corresponde a un deseo
de elevación y refinamiento en los modales, costumbre y gustos, sentida por
una parte de la alta sociedad parisina como reacción a lo que consideraba
formas vulgares de la corte de Enrique IV.

La corriente preciosista ha producido resultados importantes en la literatura


francesa, se le deba una revisión cuidadosa de los valores lingüísticos, con una
nueva clasificación de las palabras, según conceptos de corrección o de
dignidad estilística. Este escrúpulo, traducido luego en la actividad lingüística
depuradora de Vaugelas (1595-1650), dominaría la época clásica y
constituyente el esfuerzo colectivo más importante en la creación de una
lengua literaria pura y refinada.

Este tipo de literatura busca el efecto, la originalidad y el principio de la belleza


en la sutileza de los pensamientos, el refinamiento de las imágenes y
expresiones y la amplitud de la frase, sirviéndose para ello de lo más selecto y
precioso del lenguaje.

Christine de Pisan, nació en el año 1364 y falleció en el año 1430, fue una
filósofa, poeta, humanista y escritora. Su obra más reconocida es “La ciudad de
las damas”, escrita en el año 1405.

Esta obra es considerada como precursora del feminismo occidental .

MARINISMO
El marinismo, es un estilo literario preciosista, próximo al barroco, que toma su
nombre de su iniciador, el poeta italiano del siglo XVII G.B, Marino, que se
caracteriza por la búsqueda del efectismo mediante imágenes arriesgadas
Este estilo literario fue enmarcado por el napolitano poeta italiano, Giambattista
Marino, nacido en el año 1569 y fallecido en el año 1625. El marinismo consiste
en gusto de la belleza artificial de las invenciones de hipérboles, antítesis y
metáforas, cuya corriente llegaría a ser designada con el nombre de marinismo.

El marinismo es la búsqueda de formas desmesuradas y sorprendentes, una


imaginativa extravagante a través del procedimiento ingeniosamente sutil, se
destaca por ser un movimiento literario italiano que buscaba la sorpresa del
lector.

Giambattista Marino fuñe muy imitado en Italia, Francia donde era ídolo de los
miembros de la escuela “précieux” y de los llamados “libertins”, en España
donde cuyo mayor admirador fue Lope de Vega y en otros países católicos
como Portugal y Polonia, así mismo en Alemania. Marino fue el punto de
referencia de la poesía barroca mientas estuvo en voga. En los siglos XVIII y
XIX se le tildó de fuente como “mal gusto barroco”, con el renacimiento en el
siglo XX del interés por procedimientos poéticos similares, su trabajo cobró
nuevamente vigencia. Este fue leído por Benedetto Croce y Carlo Calcaterra y
ha tenido muchos he importantes estudiantes, incluyendo a Giovanni Pozzi,
Marziano Guglielminetti, Marzio Pieri y Alessandro Martini

Mariano se entregó a sus estudios literarios al tiempo que mantenía múltiples


relaciones amorosas y a una vida de placeres, lo hizo con tanto entusiasmo
que fue detenido al menos en dos ocasiones.

CONCLUSIONES
El período del Barroco, es conocido hoy en día como una época en la que todo
era muy ostentoso y cargado, y en la literatura barroca española es
caracterizada por la progresiva complejidad en los recursos formales y una
temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de
confianza en los ideales neoplatónicos del renacimiento. Asimismo, cabe
destacar la variedad y diversidad en los asuntos tratados, la atención al detalle
y el afán de atraer a un público amplio de lo que es ejemplo el auge de la
comedia nueva lopesca.
Ante la crisis barroca los escritores españoles reaccionan de varias maneras:
∞ Evadiéndose: Tratan de desentenderse de la realidad y lo hacen
cantando hazañas o viejas glorias del pasado.
∞ Satirizando la realidad: Otro grupo de escritores opta por burlarse de
la realidad, como Quevedo en algunas ocasiones en la novela
picaresca.
∞ Con estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la
fugacidad de la belleza de la vida y la fama transitoria.
∞ Moralizando: Critican los defectos o vicios proponiendo modelos de
conducta acordes con la ideología política y religiosa de su época.
BIBLIOGRAFÍA
Universidad Católica Andrés bello (31 de 01 de 2016). Siglos de oro español.
http://renacimiento-dorado.blogspot.com/2016/01/giambattista-marino-y-el-
marinismo-la.html

Imaginario, A. (2020), Períodos y movimiento Barroco


https://www.culturagenial.com/es/barroco/

Wikipedia, (06 de 12 de 2015),


https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Barroco#:~:text=La%20literatura
%20del%20Barroco%2C%20o,emoci%C3%B3n%20y%20el%20placer%20est
%C3%A9tico.&text=En%20Espa%C3%B1a%20el%20Barroco%20coincide
%20con%20el%20Siglo%20de%20Oro.

Wikipedia, (07 de 09 de 2018), https://es.wikipedia.org/wiki/John_Lyly

Casa rural cumbre borrascosas, (24 de 03 de 21), Eufuismo,


https://www.criticadelibros.com/generos-literarios/eufuismo/

También podría gustarte