Secundaria Eib Offline
Secundaria Eib Offline
Secundaria Eib Offline
Curso
La Educación Híbrida para el Desarrollo de
Competencias de las y los Estudiantes.
Nivel Secundaria -EIB
1. Datos generales
Duración 48 horas
Modalidad A distancia
2. Sumilla
Este curso virtual autoformativo con tutoría tiene como propósito fortalecer las
competencias profesionales de las y los docentes del nivel secundaria usuarios
de dispositivos electrónicos portátiles, con la finalidad de planificar el proceso de
enseñanza-aprendizaje considerando la educación híbrida para el desarrollo de
competencias de las y los estudiantes usuarios de tabletas.
Para lograr este objetivo, se han organizado los contenidos en una unidad titulada “La
educación híbrida en la práctica docente”, con dos sesiones. A fin de contribuir a la formación
de las y los docentes en estos aspectos, la primera sesión aborda las “El desafío de enseñar
y aprender a través de la educación hibrida”; y en la segunda sesión se desarrollan “La
planificación del proceso de enseñanza aprendizaje en la educación híbrida”.
1
Competencia 11
Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica
pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de las los
estudiantes y los contextos socioculturales, de modo que permite el desarrollo de la
ciudadanía, la creatividad y el emprendimiento digital en la comunidad educativa.
4. Resultados esperados
• Planifica experiencias de aprendizaje considerando la educación híbrida para el
desarrollo de competencias de las y los estudiantes usuarios de tabletas, según sus
características y necesidades, los escenarios lingüísticos y los diversos contextos
socioculturales.
Unidad Contenidos
• Analiza. Luego de haber revisado el reto vinculado con el propósito del curso,
activamos el proceso de análisis con base en las experiencias y acciones de tu
quehacer pedagógico, a partir de situaciones prototípicas (casos, videos, noticias,
etc.). Este primer momento te será muy útil cuando abordemos los contenidos de
la unidad considerando, además el contexto educativo y sociocultural en que se
encuentra.
• Evalúa. Contrastamos los referentes teóricos a través de la revisión de los contenidos
y la documentación que amplía y sustenta la información y los conocimientos
expuestos. Con estos insumos, evaluamos alternativas de solución al reto propuesto.
• Propone. Planteamos alternativas de solución al reto propuesto, incorporando
el uso de recursos y herramientas digitales que favorezcan el desarrollo de las
competencias de las y los estudiantes.
• Aplica. Demostramos todo lo aprendido en las experiencias de aprendizaje y
reflexionamos, colegiadamente, a través de las actividades que te serán presentadas
al finalizar cada sesión.
Al finalizar el curso deberás elaborar un producto en el que se evidencie la transferencia
de los contenidos en la resolución del reto inicial.
7. Evaluación
La evaluación tiene un enfoque formativo, y se considera como un proceso sistemático y
permanente durante el desarrollo del curso.
Se aplican tres tipos de evaluación:
• Evaluaciones de entrada y salida: permitirán contrastar el nivel de conocimiento
y comprensión de los contenidos del curso de las y los docentes. Se aplicará un
cuestionario de entrada al inicio del curso y un cuestionario de salida al término del
curso.
3
• Evaluación de proceso (autoevaluación): durante el desarrollo de cada sesión el
participante podrá verificar sus aprendizajes e identificar qué aspectos debe reforzar
a partir de los retos propuestos, la reflexión de su práctica en contrastación con la
teoría, para la puesta en práctica de sus propuestas, las cuales son acompañadas
por el formador tutor para efectos de retroalimentación en la tutoría al curso.
• Propuesta final: consiste en la elaboración de un producto a través del cual se
demostrará la aplicación de lo aprendido en una experiencia de aprendizaje
incorporando herramientas y recursos digitales para la evaluación.
Recursos
a. Manual del participante: ofrece una orientación general sobre la organización del
curso, las actividades a desarrollar y la obtención de la constancia.
b. Caja de herramientas: es una recopilación de lecturas, materiales audiovisuales,
bibliografía complementaria, entre otras.
c. Videos interactivos: son recursos audiovisuales que permiten revisar el contenido
de los fascículos de modo interactivo.
Materiales
a. Fascículos: en estos materiales se consideran los sustentos teóricos, organizadores
gráficos, estudios de casos, actividades propuestas, entre otros.
Estos recursos y materiales tienen la finalidad de dinamizar el desarrollo del curso,
atendiendo las características de las y los docentes usuarios de los dispositivos electrónicos
(tabletas).
9. Constancia
Al culminar el curso, las y los participantes que hayan realizado las actividades del curso
y que aprueben el cuestionario de salida con nota igual o mayor a 12, obtendrán una
constancia por 48 horas cronológicas. La emisión de la constancia es virtual y se descarga
de la plataforma PerúEduca.
4
10. Bibliografía
• Arias Ortiz, E., Dueñas, X., Elacqua, G., Giambruno, C., Mateo-Berganza-Díaz, M. M., & Pérez
Alfaro, M. (2021). Hacia una educación 4.0: 10 módulos para la implementación de
modelos híbridos. BID y OEI. https://publications.iadb.org/es/hacia-una-educacion-
40-10-modulos-para-la-implementacion-de-modelos-hibridos
• Cobo, C. (2021). ¿Qué es el aprendizaje híbrido? ¿Cómo pueden los países implementarlo
de manera efectiva? Banco Mundial. Education for Global Development. https://
blogs.worldbank.org/es/education/que-es-el-aprendizaje-hibrido-como-pueden-
los-paises-implementarlo-de-manera-efectiva
• Fullan, M., & Quinn, J. (2020). Reiventando la educación: el futuro del aprendizaje. New
Pedagogies for Deep Learning /Microsoft. ES-CNTNT-Whitepaper-ReinventingEduc
ationTheFutureofLearning-SRGCM3674.pdf
5
• Rama, C. (2020). La nueva educación híbrida. Unión de Universidades de América Latina
y el Caribe. educacion_hibrida_isbn_interactivo.pdf
• Recco, R. (2018). What separates a good blended learning program from a bad one?
EDSURGE. https://www.edsurge.com/news/2018-02-20-what-separates-a-good-
blended-learning-program-from-a-bad-one
• Medina Agual, L. (2021). El ABC de las clases híbridas. Univesidad ANAHUAC. Documento
inédito.
• World Bank Group. (2021). Education continuity during the coronavirus crisis.
Departamento de Educación Sao Paulo. https://oecdedutoday.com/wp-content/
uploads/2020/05/Brazil-S%C3%A3o-Paulo-State-Department-of-Education.pdf
• World Bank EdTEch Team. (2021). Remote learning, distance education and online
learning during the COVID19 pandemic: A resource list by the World Bank’s EdTech
Team Washington DC. World Bank Document
6
Guía del participante
Curso
La educación híbrida para el desarrollo
de competencias de las y los estudiantes
Nivel Secundaria EIB
¡Bienvenidas, bienvenidos!
El Ministerio de Educación, por medio de la Dirección de Formación Docente en
Servicio (DIFODS), les da la cordial bienvenida al curso “La educación híbrida para
el desarrollo de competencia de las y los estudiantes”, dirigido a participantes
del Programa de Fortalecimiento de Competencias de los Docentes Usuarios de
Dispositivos Electrónicos.
El curso tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de las y
los docentes usuarios de dispositivos electrónicos portátiles, con la finalidad de
planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje considerando la educación híbrida
para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes usuarios de tabletas.
Para ello, reflexionaremos acerca de “La educación híbrida en la práctica docente”
en una primera sesión titulada “El desafío de enseñar y aprender a través de la
educación híbrida” y una segunda sesión que hemos denominado “La planificación
del proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación híbrida”. Nuestro propósito
es contribuir a la formación de las y los docentes en estos aspectos.
Finalmente, es importante señalar que el curso se encuentra en el marco de la Política
Nacional de Formación Docente en Servicio, siendo una prioridad del Ministerio de
Educación el desarrollo profesional de las y los docentes de los distintos niveles
y modalidades educativas del país, para la mejora continua de la calidad de los
aprendizajes en relación con la familia y la comunidad.
¡Empezamos!
Si has llegado hasta aquí es porque has utilizado correctamente tu usuario personal
y tu contraseña. Ahora, debes actualizar los datos de tu perfil personal e incluir una
foto. De esta forma, todos tus colegas podrán saber algo más de ti.
1
¿Qué encontrarás en este curso?
Este curso se presenta de manera virtual en la plataforma PerúEduca. Podrás seguirlo
desde una PC de escritorio, notebook, tablet o cualquier otro dispositivo móvil.
Como se trata de un curso autoformativo, deberás distribuir tus tiempos de estudio
de cada sesión para poder cumplir con los resultados esperados de manera
independiente y autónoma.
Resultado esperado
Planifica experiencias de aprendizaje considerando la educación híbrida para el
desarrollo de competencias de las y los estudiantes usuarios de tabletas, según
sus características, necesidades, los escenarios lingüísticos y los diversos contextos
socioculturales de los estudiantes.
2
• Analiza
Luego de partir de un reto vinculado con el propósito del curso, activamos
el proceso de análisis con base en las experiencias y acciones de tu
quehacer pedagógico, a partir de situaciones prototípicas (casos, videos,
noticias, etc.). Este primer momento te será muy útil cuando abordemos
los contenidos de la unidad.
• Indaga
ntrastamos los referentes teóricos, a través de la revisión de los
contenidos y la documentación que amplía y sustenta la información y los
conocimientos expuestos. Con estos insumos, evaluamos alternativas de
solución al reto propuesto.
• Propone
Planteamos alternativas de solución al reto propuesto, incorporando el
uso de recursos y herramientas digitales que favorezcan el desarrollo de
las competencias de las y los estudiantes.
• Aplica
Demostramos todo lo aprendido en las experiencias de aprendizaje y
reflexionamos, colegiadamente, a través de las actividades que te serán
presentadas al finalizar cada sesión.
3
Finalmente, debes responder la encuesta de satisfacción, pues ella nos servirá para
mejorar futuras versiones del curso o generar nuevos cursos.
4
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
1
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
Curso
La educación híbrida para el desarrollo
de competencias de las y los estudiantes
Nivel Secundaria - EIB
2
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
3
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
Curso
La educación híbrida para el desarrollo
de competencias de las y los estudiantes.
Nivel Secundaria - EIB
Unidad 1: La educación híbrida en la práctica docente
Sesión 1: El desafío de enseñar y aprender a través
de la educación híbrida
Actividades:
Identifica las acciones vinculadas con la educación
híbrida que el profesor Alejandro pone en práctica.
• _____________________________________
• _____________________________________
4
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
a. _____________________________________________________
b. _____________________________________________________
c. _____________________________________________________
5
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
Te invitamos a leerlo.
6
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
• Coherencia pedagógica.
7
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
8
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
9
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
La base de estas interacciones es, sin duda, internet y las plataformas dentro o fuera de
la nube, que son condición necesaria pero no suficiente, ya que suponen un cambio en
la metodología de enseñanza para impulsar un proceso de aprendizaje centrado en el
estudiante desde un enfoque por competencias.
10
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
La doctora Moreno describe la misión del docente del siglo XXI para desarrollar
las competencias en sus estudiantes. Dada la realidad actual, construye una
nueva forma de concebir el aprendizaje con eficacia, autonomía, reflexión,
responsabilidad social y manejo digital, para solucionar problemas que llevan
a tomar decisiones para su formación e implementación de situaciones de
aprendizaje. Todo ello obligado por la necesidad de romper paradigmas desde
tres dimensiones: afectivo-emocional, cognoscitiva y actitudinal. Son cuatro las
competencias claves del docente de hoy: autodidacta, abierto al cambio, capaz
de adaptarse y transformador, además de estar listo para formar competencias
para la vida.
Sobre la educación híbrida, Moreno enfatiza que debe ser entendida como la
combinación de lo mejor de la práctica tradicional y las ventajas de enseñar en
línea, desde el enfoque constructivista de “aprender haciendo”, apoyados en
herramientas tecnológicas con las cuales interactúa para guiar a sus alumnos
y alumnas. A su vez, el estudiante es entendido como autogestionador y
regulador de su aprendizaje, consciente, reflexivo, crítico y participativo, para
que su aprendizaje sea resultado de un avance común con el docente y no
como algo “que el otro (el docente) me da”. Para lograrlo, resalta metodologías
de aprendizaje como microlearning, aula invertida, aprendizaje electrónico,
gamificación, aprendizaje social y storytelling.
11
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
En referencia a Aula sin Muros, dice que finalmente hemos aprendido que no
necesitamos ir a la escuela para aprender. Con el uso educativo de las TIC, la
participación de la familia y la comunidad, es posible reorganizar la metodología,
replanificar, evaluar y retroalimentar para lograr el aprendizaje. ¡Y esto gracias
a la pandemia! Como reflexión pospandemia, plantea no olvidar que el docente
es transformador per se, lo que torna clave su formación para evaluar mejor,
dejando atrás aquello de “si no memoriza no sabe”, y planteándose “qué
debo hacer para que lo que enseño, mis estudiantes los establezcan como
competencias”. De ahí la necesidad de cambiar para transformar.
12
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
https://facultad.pucp.edu.pe/educacion/noticia/entrevista-al-dr-raul-santiago-el-
aprendizaje-invertido-como-una-alternativa-pedagogica-para-la-educacion-a-distancia/
Resumen de la entrevista
El entrevistado parte por preguntarse qué es y qué no es aprendizaje invertido.
13
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
Modelo “tradicional”
Modelo “invertido”
Para que estés en óptimas condiciones de decidir las mejores estrategias a la hora de
implementar la modalidad híbrida, te ofrecemos las siguientes recomendaciones:
15
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
16
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
El escenario se torna aún más exigente, pues la modalidad remota con el uso de las
herramientas tecnológicas ha venido para quedarse y los estudiantes de las escuelas EIB no
pueden estar ajenos a ello, desde un enfoque integrador. Desde una mirada semipresencial,
podemos sugerir estrategias que integren los dos espacios de formación de los estudiantes
de ámbitos EIB: la escuela, desde una modalidad presencial; así como la comunidad y la
familia, desde una modalidad remota. En estos dos espacios las herramientas tecnológicas
son fundamentales.
17
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
En tal sentido, se proponen algunas metodologías adaptadas y extraídas del webinar “La
educación híbrida, la educación post-pandemia y las competencias de nuestros estudiantes
en un modelo nuevo de educación”, que ya has revisado. Estas muy bien podrían adaptarse
a las exigencias de una educación híbrida en un contexto EIB:
b. Aula invertida: este método calza muy bien en el contexto de la EIB, pues las
tareas o proyectos se llevan a cabo en el aula y los contenidos son aprendidos
fuera de ella. Se pueden seguir las siguientes acciones:
18
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
19
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
Apps utilitarios
Apps transversales
20
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
21
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
Plataforma digital
–
Se puede adaptar el material y el contenido ya existente, utilizando el
conocimiento acumulado en la temática sin perder tiempo ni recursos en crear
nuevas plataformas.
Repositorio
22
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
Estrategias multicanal
http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/34_
educacion_y_covid-19_spa.pdf (pp. 21-24).
23
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
24
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
Programación Narrativa
digital
Diseño
audiovisual Gamificación
Plataforma Robótica
inteligente educativa
25
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
Caso 4 Los docentes de la I.E EIB San Pablo de la región Loreto, aplicaron el proyecto:
“Me comprometo con mi comunidad” aplicando la educación híbrida. Uno
de ellos elaboró videos y audios en lengua originaria de los estudiantes para
explicarles acerca de asuntos públicos que los involucran como integrantes de
una comunidad y su rol como agentes de cambio. Al final, les pide que realicen
entrevistas a los sabios y líderes de la comunidad sobre propuestas para
contribuir a la solución de una problemática local identificada. Para ello usan la
tableta. Cuando los estudiantes retornan a la escuela, se reúnen en equipos y les
pide que socialicen sus entrevistas, extraigan conclusiones y elaboren un juego
de roles sobre sus propuestas desde su posición como estudiantes. Para ello
usarán los aplicativos de grabación y edición de videos de la tableta. Socializan
sus producciones y el docente retroalimenta.
26
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
En contextos de estudiantes que usan hoy la tableta que el Ministerio de Educación les
hizo llegar, ¿cuáles de los tipos de acciones estratégicas que presenta el autor estás
utilizando para enriquecer las experiencias de aprendizaje, combinando lo mejor de lo
presencial con lo remoto?
27
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
28
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
29
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
LISTA DE COTEJO SI NO
Ideas fuerza
30
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
Referencias bibliográficas
Arias, E., Dueñas, X., Elacqua, G., Giambruno, C., Mercedes Mateo, Mercedes, & Pérez,
M. (2021). 10 módulos para la implementación de modelos híbridos. BID y OEI. https://
publications.iadb.org/es/hacia-una-educacion-40-10-modulos-para-la-implementacion-
de-modelos-hibridos
Cobo, C. (2021). ¿Qué es el aprendizaje híbrido? ¿Cómo pueden los países implementarlo
de manera efectiva? Banco Mundial. Education for Global Development. https://blogs.
worldbank.org/es/education/que-es-el-aprendizaje-hibrido-como-pueden-los-paises-
implementarlo-de-manera-efectiva
31
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria - EIB
Fullan, M., & Quinn, J. (2020). Reiventando la educación: el futuro del aprendizaje. New
Pedagogies for Deep Learning / Microsoft. ES-CNTNT-Whitepaper-ReinventingEducatio
nTheFutureofLearning-SRGCM3674.pdf
Medina Agual, L. (2020). El ABC de las clases híbridas. Univesidad ANAHUAC. Documento
inédito.
Ministerio de Educación del Perú (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. http://
www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2017). Programa Curricular de Educación Básica. (1.ª
edición). http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular- educacion-
secundaria.pdf
Pontificia Universidad Católica Argentina. (2020). Aulas híbridas para brindar clases
virtuales y presenciales en simultáneo. http://uca.edu.ar/es/noticias/la-uca-prepara-
aulas-hibridas-para-brindar-clases-virtuales-y-presenciales-en-simultaneo
Recco, R. (2018). What separates a Good Blended Learning Program from a bad one? EDSURGE.
https://www.edsurge.com/news/2018-02-20-what-separates-a-good-blended-learning-
program-from-a-bad-one
32
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
Suárez-Guerrero, C., Sanz-Cervera, P., & Tijeras, M. A. (2021). España. Educar en Apurímac
Resistencia creadora en tiempos de pandemia (uv.es)
Universidad de La Frontera. (2021) Guía para el desarrollo de clase híbridas. UFRO. Guia_
para_el_desarrollo_de_Clases_Hibridas.pdf (ufro.cl)
World Bank EdTEch Team. (2021). Remote learning, distance education and online learning
during the COVID19 pandemic: A Resource list by the World Bank’s EdTech Team. World
Bank Document
World Bank Group. (2021). Education continuity during the Coronavirus crisis. Departamento
de Educación Sao Paulo. https://oecdedutoday.com/wp-content/uploads/2020/05/
Brazil-S%C3%A3o-Paulo-State-Department-of-Education.pdf
33
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
CAJA DE HERRAMIENTAS
Curso
La Educación Híbrida para el Desarrollo de Competencias
de las y los Estudiantes. Nivel Secundaria -EIB
Lecturas
1. La nueva educación hibrida. Unión de Universidades de América
Latina y el Caribe.
educacion_hibrida_isbn_interactivo.pdf
https://blog.hotmart.com/es/educacion-hibrida/
https://igniteonline.la/educacion-hibrida-el-nuevo-modelo-de-
aprendizaje-en-la-nueva-normalidad/
https://mas-educacion.pe/2021/04/17/la-transformacion-de-la-
educacion-intercultural-bilingue-en-apurimac/
1
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes, secundaria EIB
Videos
1. Educación híbrida: ¿qué es?, ¿cómo funciona? Mtro. Gustavo Luna
Oficial. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=UXRIMCCAyTE
https://www.youtube.com/watch?v=cutTiQNcHXg
https://www.youtube.com/watch?v=N5dr0lrMJEA
https://www.youtube.com/watch?v=nsoOTh4Mv0k
https://www.youtube.com/watch?v=B3nUoPRqxTE&t=3710s
2
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
1
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes
estudiantes. Nivel Secundaria EIB
Curso
La educación híbrida para el desarrollo
de competencias de las y los estudiantes.
Nivel Secundaria - EIB
Unidad 1: La educación híbrida en la práctica docente
Sesión 2: La planificación del proceso de enseñanza-
aprendizaje en la educación híbrida
2
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
Actividades:
Identifica qué nuevas estrategias debe tomar
en cuenta el profesor Alejandro para la
planificación de una clase híbrida. ABC
ABC
• __________________________________
• __________________________________
3
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria EIB
El Currículo Nacional es una de las columnas básicas de la educación, pues es clave para
indicar hacia qué aprendizajes deben orientarse los esfuerzos del Estado y de los diversos
actores de la comunidad educativa. El Currículo Nacional, pese a ser un documento de
carácter oficial, debe cumplir una función pedagógica que acompañe al docente en su
labor cotidiana.
4
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
De acuerdo con la definición planteada, existen tres procesos que debemos considerar al
planificar:
Procesos de la planificación
2 . ¿Qué evidencia
1 .¿Qué aprendizajes deben
voy a usar para
lograr mis estudiantes? Determinar el propósito evaluarlos?
Propósito de de aprendizaje con base Evidencias de
aprendizaje en las necesidades identificadas. aprendizaje
Establecer los
criterios para
recoger
evidencias de
aprendizaje
sobre el progreso
3. ¿Cuál es la
mejor forma
Diseñar y organizar situaciones,
de desarrollar
estrategias y condiciones
esos aprendizajes?
pertinentes al propósito
Situación significativa,
de aprendizaje.
actividades, estrategias,
materiales educativos.
5
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria EIB
6
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
Para la planificación según el CNEB es importante tener claro a qué entendemos por una
competencia, capacidad, estándares de aprendizaje y desempeños.
PERFIL
DE EGRESO
Competencias
7
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes
estudiantes. Nivel Secundaria EIB
8
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
Responde:
Desde las ideas vertidas en el video y tu experiencia, consideras que el Aula
Invertida es un modelo pertinente para realizar clases híbridas? Comparte tus
ideas:
¿De qué forma maximizar las oportunidades de aprendizaje del estudiante virtual
y presencial?
9
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes
estudiantes. Nivel Secundaria EIB
https://www.youtube.com/watch?v=nsoOTh4Mv0k
https://www.youtube.com/watch?v=HY_0mA18fzA
11
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria EIB
Plataforma Descripción
12
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
b) Escenario offline:
A continuación, te mostramos unas cuantas herramientas a las que puedes acceder desde
las tabletas:
13
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria EIB
Como sabemos, en un sistema híbrido la planificación siempre puede presentar problemas que
demandarán soluciones. Sin embargo, es claro que muchos de estas dificultades pueden ser
solucionadas por las maestras y los maestros, quienes son agentes de cambio y adaptación.
14
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
Lista de cotejo Sí No
15
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel Secundaria EIB
Ideas fuerza
Referencias bibliográficas
Arias, E., Dueñas, X., Elacqua, G., Giambruno, C., Mercedes Mateo, Mercedes, & Pérez,
M. (2021). 10 módulos para la implementación de modelos híbridos. BID y OEI. https://
publications.iadb.org/es/hacia-una-educacion-40-10-modulos-para-la-implementacion-
de-modelos-hibridos
Cobo, C. (2021). ¿Qué es el aprendizaje híbrido? ¿Cómo pueden los países implementarlo
de manera efectiva? Banco Mundial. Education for Global Development. https://blogs.
worldbank.org/es/education/que-es-el-aprendizaje-hibrido-como-pueden-los-paises-
implementarlo-de-manera-efectiva
Fullan, M., & Quinn, J. (2020). Reiventando la educación: el futuro del aprendizaje. New
Pedagogies for Deep Learning /Microsoft. ES-CNTNT-Whitepaper-ReinventingEducation
TheFutureofLearning-SRGCM3674.pdf
16
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
World Bank EdTEch Team. (2021). Remote learning, distance education and online learning
during the COVID19 pandemic: A Resource list by the World Bank’s EdTech Team. World
Bank Document
17
UNIDAD 1: La educación híbrida en la práctica docente
CAJA DE HERRAMIENTAS
Curso
La Educación Híbrida para el Desarrollo de Competencias
de las y los Estudiantes. Nivel Secundaria -EIB
Lecturas
1. La nueva educación hibrida. Unión de Universidades de América
Latina y el Caribe.
educacion_hibrida_isbn_interactivo.pdf
https://blog.hotmart.com/es/educacion-hibrida/
https://igniteonline.la/educacion-hibrida-el-nuevo-modelo-de-
aprendizaje-en-la-nueva-normalidad/
https://mas-educacion.pe/2021/04/17/la-transformacion-de-la-
educacion-intercultural-bilingue-en-apurimac/
1
Curso: La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes, secundaria EIB
Videos
1. Educación híbrida: ¿qué es?, ¿cómo funciona? Mtro. Gustavo Luna
Oficial. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=UXRIMCCAyTE
https://www.youtube.com/watch?v=cutTiQNcHXg
https://www.youtube.com/watch?v=N5dr0lrMJEA
https://www.youtube.com/watch?v=nsoOTh4Mv0k
https://www.youtube.com/watch?v=B3nUoPRqxTE&t=3710s
2
CUESTIONARIO DE SALIDA
Curso:
La Educación Híbrida para el desarrollo de
competencias de las y los estudiantes.
Nivel Secundaria - EIB
1. Marco, director del Colegio Nacional de San José de Chiclayo, decide implementar
la educación híbrida en su colegio. Él tiene claro que para su aplicación debe
incorporar metodologías activas, propiciar la gestión autónoma de los aprendizajes y
fomentar la indagación en sus estudiantes, apoyado en herramientas tecnológicas
con las cuales interactúa para guiarlos mejor. Sin embargo, no tiene claro cómo debe
entenderse al estudiante en esta modalidad híbrida. Ayudemos a Marco a
encontrar la idea más idónea acerca de cómo sería el actuar del estudiante en
un aprendizaje híbrido.
a. Debemos aplicar lo que considera tal cual las normativas vigentes en relación al
periodo escolar del presente año.
b. Aunque el aprendizaje híbrido ha sido parte de las medidas de emergencia, es
probable que se conviertan en pilares del aprendizaje y de la enseñanza en los
años venideros.
c. Planificar experiencia de aprendizaje híbrído a partir de “Aprendo en vacaciones”
y “Aprendo en Comunidad”.
d. Implementar protocolos de prevención sobre la COVID-19 de forma híbrida en la
escuela.