Tarea 1° Año Semana 6
Tarea 1° Año Semana 6
Tarea 1° Año Semana 6
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Literatura
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri La entrevista
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
Nivel Básico
r i
I. Halla las siguientes palabras en la sopa de letras.
e
a
a
t
o
T C O L O N I D A
i
a
r
J R D N A S G M C
a
e
a
at ri l p ar a um n s
A O O I M A E S A
at Pisco
N P I S C O O N R
Conde
a
e
M
E M A S E I C I M Colónida
m
r
O A D
a t
E T R L M E Tristitia
a
Carmelo
S C T
e A E I S C L
ria l p ra a m no s
Hipocampo
M
I O G M J O T A O
a
E P A O N C O I D
ria l p ara a um no s
u
p
J I M I S G E C A
l
D H S C O N D E J
a l
l p ar a um no s
Nivel Intermedio
II. Escribe V si es verdadero o F si es falso al lado de los siguientes enunciados sobre la vida de Abraham Val-
a
s
delomar.
a
i
Sus padres eran aristócratas renombrados.
e r
s
e
Ejerció como diplomático en Roma.
a
t
l
a
III. Responde las siguientes preguntas:
u
M
l
_____________________________________________________________________________________
um n s
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
s
u
2. Lee la siguiente cita de José Carlos Mariátegui y argumenta si estás de acuerdo o no con sus
a
e
hogar, de playa y de campo… Tiene empero Valdelomar la sensibilidad cosmopolita y viajera del
hombre moderno.
n
_____________________________________________________________________________________
s
u
a
_____________________________________________________________________________________
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Lenguaje y Competencia Lingüística
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri La preposición
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
Nivel Básico
r i
I. Completa el siguiente esquema.
e
a
a
t LA PREPOSICIÓN
o
i
a
r
a
e
a
at ri l p ar a um n s
at
a
e
M
m
r
a t
a
e
ria l p ra a m no s
M
Nivel Intermedio
a
ria l p ara a um no s
u
II. Encierra todas las preposiciones que presentan las siguientes oraciones:
p
l
a l
l p ar a um no s
a
s
a
r i
YY Estoy enterado de su decisión, viajará a Ica pronto.
e
s
e
a
Nivel Avanzado
t
l
a
III. Marca la alternativa correcta.
n
a
a) Estamos desde la mañana esperando al doctor.
u
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Aptitud Verbal
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri La inferencia
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
Nivel Básico
r i
I. Elabora una inferencia para las siguientes premisas.
e
a
a
t
o
i
a
P1. Todas las arvejas de este saco son amarillas.
a
e
a
at ri l p ar a um n s
a
e
M
r
a t
Resultado: ____________________________________________
a
e
ria l p ra a m no s
M
P1. Los pacientes con hepatitis presentan ictericia.
P2. Este paciente presenta ictericia.
a
Resultado: ____________________________________________
ria l p ara a um no s
u
p
l
Nivel Intermedio
a l
l p ar a um no s
a
Perú gana la Copa Mundial.
s
a
i
Los extraterrestres llegan a la Tierra.
e r
Un médico descubrió la cura contra el cáncer.
s
Nivel Avanzado
n
e
III. Lee atentamente el texto y responde.
a
t
l
a
En sus estudios sobre animales, los etólogos han desarrollado técnicas de campo que les permiten
n
observar y registrar el comportamiento de manera muy objetiva y detallada, sin nociones preconcebidas.
El etólogo se interna en el ambiente salvaje de los animales y espera hasta que éstos lo acepten como
l
a
parte de su hábitat; luego empieza a anotar secuencias de comportamientos, observando qué precede
a cada uno de los actos y cuáles son sus consecuencias.
u
M
l
Sobre el terreno mismo o tal vez más tarde, mediante el análisis por computadoras, se extraerán los
a
esquemas de esas secuencias, describiendo, por ejemplo, todos los elementos que intervienen en un
um n s
ataque: la postura, la expresión facial, comportamiento ocular, los efectos del sonido, etc. Una vez que
el esquema ha sido identificado y señalado a un observador, las acciones aparentemente caprichosas
de los animales adquieren un significado nuevo para él: literalmente las ve de otra manera.
s
u
a
e
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Historia del Perú
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at riManifestaciones culturales
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
Nivel Básico
r i
1. El Coricancha fue un(a): 3. ¿Qué era el Yachayhuasi? Explica.
e
a
_______________________________________
a
a) Divinidad b) Ceramio
t
o
i
c) Templo d) Tejido _______________________________________
a
r
e) Laguna _______________________________________
a
e
a
at ri l p ar a um n s
t
2. Fueron los maestros del Tahuantinsuyo: 4. ¿Qué era el Acllahuasi? Explica.
a
a) Piñas b) Amautas _______________________________________
a
e
M
r
e) Aposuyos
a t _______________________________________
a
e
ria l p ra a m no s
M
Nivel Intermedio
a
5. Relaciona correctamente la siguiente información:
ria l p ara a um no s
u
p
RESPUESTA
l
l
A. Yachayhuasi “Casas de las escogidas”.
a
l p ar a um no s
a
s
r i
e
s
e
a
ENUNCIADOS V/F
t
l
a
n
a
b. El urpo o aríbalo es un ejemplo de cerámica Inca.
u
M
l
um n s
Nivel Avanzado
s
u
a
e
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Historia Universal
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
El Islam y sus
te ia pa ra alu m o M at ri
l
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
manifestaciones culturales
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
Nivel Básico
r i
e
1. Cada año, los musulmanes tienen que entregar3. ¿Cuáles son los cinco pilares del islam?
a
dinero o especias a las personas más pobres de su _______________________________________
t
o
i
comunidad; a esto se le denomina ____________. _______________________________________
a
r
a) shahada b) salat c) zakat _______________________________________
a
e
a
at ri l p ar a um n s
d) sawn e) hajj
t
4. ¿Quién fue Mahoma?
a
2. El fundador del islamismo fue _________ y su _______________________________________
a
e
M
r
a) Omar – Talmud
a t _______________________________________
a
b) Ali – Corán
e
ria l p ra a m no s
M
c) Mahoma – Corán
d) Buda – Zend Avesta
a
e) Otmán – Torah
ria l p ara a um no s
u
p
Nivel Intermedio
l
a l
l p ar a um no s
YY Kaaba: ___________________________________________________________________________
YY Islam: ___________________________________________________________________________
a
s
a
YY Hégira: __________________________________________________________________________
r i
e
s
e
a
Economía
t
l
a
n
Sociedad
l
Religión
a
u
M
l
Nivel Avanzado
a
um n s
7. Dado los siguientes enunciados, señala cuáles co-8. Señala la alternativa que tiene una posición inco-
rresponden a la fe islámica. rrecta sobre el islam, la religión que propugna la
I. Hay un solo Dios creador del Universo. sumisión a Alá.
s
d) II y III e) I, II y III
e) Mahoma, contemporáneo de Jesús, es su prin-
cipal profeta.
n
s
u
a
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Economía
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri La empresa
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
Nivel Básico
r i
1. Lee el siguiente texto y responde la pregunta al finalizar.
e
a
a
t
o
i
a
r
a
e
a
at ri l p ar a um n s
a
e
Las empresas en el Perú y el mundo están tomando
M
m
r
t
Responsabilidad
a
a
sostenibilidad. Esto ha hecho que muchas apliquen
e Social empresarial
ria l p ra a m no s
a
Un claro ejemplo es lo que viene haciendo la
ria l p ara a um no s
u
p
organización de empresas Perú 2021, que promueve
l
l
Sostenible (ODS) planteados por las Naciones
a
l p ar a um no s
a
s
i
que es una continuación de lo que venían haciendo
e r
hace 20 años. Y el elemento más importante dentro
s
e
la academia, ONG y la sociedad civil ante cada reto responsabilidad de sostenibilidad empresarial?
a
a
“Hacemos doble clic en temas de agua de calidad, de _______________________________________
n
a
varias rutas, las mesas de acción abren este espacio, _______________________________________
u
_______________________________________
las empresas y ciudadanos se activen en ayudar a _______________________________________
um n s
o
u
n
s
u
a
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
p
Economía
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri
l
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
2. Lee el siguiente texto y responde la pregunta al finalizar.
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
i
lanza a la caza de startups para encontrar los
r
alimentos del futuro.
e
a
La multilatina peruana anunció una alianza
a
t
o
i
con UTEC Ventures para crear un programa de RT
a
r
innovación abierta que busca impulsar a startups STA
a
e UP
a
at ri l p ar a um n s
a
e
sana y una mayor regulación vienen impulsando
M
r
t
Insectos, algas, cactus, raíces, carne hecha en
a
a
un laboratorio, cereales y granos. Son muchas
e
ria l p ra a m no s
M
a
píldoras o concentrados) y aunque por ahora __________________________________________
ria l p ara a um no s
p
__________________________________________
de realidad, queda la interrogante de cómo será la
__________________________________________
l
l
siguientes décadas. __________________________________________
a
l p ar a um no s
a
s
r i
e
s
e
sigue cuesta arriba y en línea con el interés que de vida?
a
a
sueño de la casa propia, las empresas inmobiliarias _________________________
n
a
_________________________
u
M
l
_________________________
a
_________________________
um n s
________________________
s
_________________________
u
a
e
_________________________
u
n
s
u
a
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
p
Economía
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri
l
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
4. Lee el siguiente texto y responde la pregunta al finalizar.
u
r
l
Alianzas entre PROMPERÚ y aerolíneas
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
i
interno
r
La Comisión de Promoción del Perú para
e
a
la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ)
a
t
junto a tres importantes líneas aéreas buscan
o
i
a
r
impulsar el flujo de viajes a nivel nacional, a
a
e
a
través del programa de alianzas estratégicas
at ri l p ar a um n s
a
e
M
r
t
Latam Airlines, Sky Airline y Viva Air
a
a
pondrán a disposición del público vuelos ¿En qué casos crees que el Estado debe intervenir
e
ria l p ra a m no s
a
_______________________________________
por intermedio de campañas tácticas de
ria l p ara a um no s
u
_______________________________________
M
p
publicidad en medios digitales y en sus _______________________________________
l
a l
l p ar a um no s
Nivel Intermedio
a
s
5. Investiga y realiza un esquema, ¿cuál crees que es la empresa más representativa en el Perú? ¿Por qué?
a
r i
e
s
n
e
a
t
l
a
n
l
a
u
M
a l
um n s
s
u
a
e
o
u
n
s
u
a
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
p
Economía
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri
l
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
6. Ejemplifica cada caso con empresas peruanas.
u
r
l
SAC SAA
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
r i
e
a
a
t
o
i
a
r
a
e
a
at ri l p ar a um n s
at
a
e
M
m
r
a t
a
e
ria l p ra a m no s
M
a
ria l p ara a um no s
u
p
Nivel Avanzado
l
7. Las empresas constituidas como sociedades anó- 8. Con el fin de incrementar su capital social una so-
a l
l p ar a um no s
nimas tienen su capital dividido en partes iguales, ciedad anónima debe ____________________.
representadas por documentos llamados ______ a) comprar bonos.
______________________________. b) emitir acciones
a
s
r i
c) acciones
e
d) títulos - valores
s
n
e
a
t
l
a
n
l
a
u
M
a l
um n s
s
u
a
e
o
u
n
s
u
a
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Aritmética
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri Mapas o planos a escala
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
r i
tancia entre dos ciudades es de 1,5 cm. ¿A cuántos
e
a
kilómetros está una ciudad de la otra?
a
1. Un plano se hizo a escala E = 1: 30. ¿Cuál es el
t
o
i
a
r
ancho de una habitación, si en el dibujo mide 9 cm?
a
e
a
at ri l p ar a um n s
a) 200 cm c) 250 cm
b) 220 cm d) 270 cm
at
a
e
2. ¿Cuántos metros corresponden 30 cm en un
M
r
mapa a escala 1 : 1 000?
a t
a
a) 300 m c) 3 000 m 8. Una lámina tiene el dibujo de un insecto a escala
e
ria l p ra a m no s
M
b) 30 m d) 30 000 m E = 100 : 1. Si sus antenas miden 25 mm en la rea-
lidad, ¿con qué longitud aparecen en la lámina?
a
3. ¿A cuántos kilómetros corresponden 10 centíme-
ria l p ara a um no s
u
p
tros en un mapa a escala 1 : 30 000?
a) 30 km c) 300 km
l
l
b) 3 km d) 0,30 km
a
l p ar a um no s
a
s
i
a) 6 km c) 60 km
r
b) 0,6 km d) 600 km
e 9. El siguiente mapa está dibujado a escala 1:50 000,
s
10 cm?
e
a
t
5. El plano de un departamento está dibujado en
l
a
E = 1: 1000; un rectángulo de 1,2 cm por 2,4 cm
n
A
representa el comedor. ¿Cuáles son sus medidas
B
reales en metros?
l
a
u
a l
n
s
u
a
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Álgebra
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri Unidad de superficie
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
r i
tación expresada en m², si sabe que su baño mide
e
a
100 000 cm². Calcula el área de la habitación.
1. Convierte 360 dam2 a m2.
a
t
o
i
a) 12 m2
a
r
b) 1 200 000 m2
a
e
a
at ri l p ar a um n s
c) 12 000m2
t
d) 1 200 m2
a
a
e
M
2. Convierte10 000 cm a m .
2 2
m
r
a) 1 m2
a t 8. Carlos tiene 6,4 km2 de cultivo. Si la cuarta par-
a
b) 0,1 m2 te está sembrada de papa y el resto de camote.
e
ria l p ra a m no s
M
c) 0,001 m2 ¿Cuántos metros cuadrados están sembrados de
d) 10 m2 camote?
a
ria l p ara a um no s
p
a) 25 cm2
l
b) 250 cm2
a l
l p ar a um no s
c) 2,5 cm2
d) 250000 cm2
a
s
a) 12 dam2
a
i
b) 120 dam2 9. Walter ha sembrado solo la quinta parte de su
r
chacra. Si esta mide de largo 50 dam y de ancho
e
c) 1200 dam2
s
e Nivel Intermedio
a
t
l
a
5. Escribe >, < o =.
n
a
III. 1,6 dam²________ 16 dm²
10. En un terreno de 0,08 hectáreas se desea plantar
u
M
l
6. La señora Evita desea comprar una casa, de la césped. Si el costo para plantar césped es de S/ 12
a
cual le dijeron que el área es de 0,12 hm2. Calcula por cada metro cuadrado, ¿cuánto será el costo
total por dicha actividad?
um n s
n
s
u
a
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Geometría
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri Cilindro II
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
r i
e
a
a
1. Calcula el volumen del cilindro mostrado. 5. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene mayor volu-
t
o
i
men? (considera p = 3,14)
a
r
a
e
a
at ri l p ar a um n s
at
6
a) 5m b) 4m
a
e
M
5m
m
r
3
t
O 3m
a
a
a) 36 π
e
c) 54 π
ria l p ra a m no s
M
b) 42 π d) 62 π V = __________ V = __________
a
2. Calcula el volumen del cilindro mostrado. 6. Calcula el volumen de un cilindro de revolución
ria l p ara a um no s
u
p
cuya base es de 20 m2 y una altura de 5 m.
l
l
7. Calcula el volumen de un cilindro recto, si la altu-
a
l p ar a um no s
a
s
i
generatriz.
r
a) 16 π c) 54 π
b) 42 π e d) 62 π
s
Nivel Avanzado
3. Calcula el volumen del cilindro mostrado.
n
a
45° conocer el volumen de la botella de agua que lleva a
n
a
u
M
l
a) 16 π c) 54 π
a
b) 42 π d) 90 π 16 cm
um n s
4 cm
s
u
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Raz. Matemático
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri Gráficos Estadísticos
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
Nivel Básico y
Cantidad de estudiantes
r
6
e
a
5
a
t
o
i
a
r
4
uno de los siguientes cursos: Aritmética, Álgebra,
a
e
a
at ri l p ar a um n s
a
e 1
M
Geometría 0
m
r
t 13 14 15 16 17 18 19 20 x
20 %
a
a
Raz. Mat.
Calificaciones
e
ria l p ra a m no s
15 %
M
a
35 %
ria l p ara a um no s
u
p
6. Determina la suma de cifras de la calificación que
más se repite.
l
a l
l p ar a um no s
a
s
a) 28 c) 22
vieron 16 de calificación a la cantidad de alumnos
a
i
b) 10 d) 26 que tuvieron 20 de calificación?
e r
s
a
tica y RM? Otros
u
a) 18 c) 15 Cristal
l
63°
a
b) 17 d) 16
U
um n s
Alianza
4. ¿Cuál es el grado de los que prefieren RM? Lima
a) 108° c) 20°
s
u
b) 54° d) 60° 10. Los siguientes datos son el número de hijos por
a
e
2 22
estudiantes de primero de secundaria. 3 48
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Física
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri
La carga eléctrica
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
r i
y 12C cada uno, se ponen en contacto, calcula la
1. Un cuerpo gana 1021 electrones, calcula la canti-
e
a
carga eléctrica luego de separarlos.
a
dad de carga eléctrica que adquiere el cuerpo.
t
o
i
a
r
a
e
a
at ri l p ar a um n s
at
a
e
M
m
r
t 7. Una esfera metálica posee una cantidad de carga
2. Calcula la cantidad de carga eléctrica para un cuer-
a
a
eléctrica de 80C, calcula el número de electrones
e
po que gana 5 × 10–19 electrones.
ria l p ra a m no s
M
retirados del átomo neutro.
a
ria l p ara a um no s
u
p
l
a l
l p ar a um no s
a
s
a) 20 N
a
i
b) 40 N
r
c) 90 N
e
s
d) 70 N
e) 60 N
n
e
a
a
electrones. Determina su carga. 9. Se tienen dos cargas iguales colocadas a 6 cm de
n
a
gas.
a) 2 mC
u
M
l
b) 4 mC
a
c) 6 mC
d) 3 mC
um n s
Nivel Intermedio e) 5 mC
5. Dos cuerpos cargados con 40C y –12C se ponen
10. Cuando dos cargas eléctricas iguales son coloca-
s
a) F/4
b) F
n
c) 3F
s
u
a
d) F/2
e) 2F
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Química
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri
El aroma de los hidrocarburos
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
r i
1. Nombra el siguiente compuesto: Br Br
e
a
Cl
a
t
o
i
a
r
a
e
a
at ri l p ar a um n s
at
a
e 8. Determina la atomicidad del siguiente compues-
M
r
a t to:
a
e CH3
ria l p ra a m no s
M
a
ria l p ara a um no s
u
p
3. Nombra según la nomenclatura IUPAC:
NH2
l
a l
l p ar a um no s
Nivel Avanzado
a
s
a
adjunta es:
i
4. Indica el nombre de la siguiente estructura:
r
NH3
e a) 3 - clorotolueno
s
b) 4 - clorotolueno
n
e c) 3 - clorofenol
a
t
d) 4 - clorofenol
l
a
n
a
químico.
u
CH3
M
a l
Br
um n s
Cl
s
u
to:
CH3
CH2 = CH – CH – CH2 – CH2 – C ≡ C – CH3
u
n
s
u
a
CH3
n
no s M a er l a a lu n os
al m no s M at eri al p ar a a lu
a
l
al m no s M at eri al p ar a a lum
ra al m o M at ri l p ar a
a
6
p
Biología
ra al m no s M at eri al p ar a a
pa ra alu m o M at ri l p ar
m o M t ria l p r a lum n
te ia pa ra alu m o M at ri El Sistema Solar
m
er al a a lu n os M ate
te ia p ra a m o
a
p
i
u
r
l
e
a
l
M te ria p ra al m no s M
r i
davía no conocemos, pero los astrónomos conti-
e
1. Es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos
a
celestes que orbitan a su alrededor núan investigando.
t
o
i
a
r
a) Sol
a) Estrellas
a
e
a
at ri l p ar a um n s
b) Sistema solar
b) Galaxias
c) Marte
at
d) Júpiter c) Nubes
a
e
M
m
d) Meteoritos
r
t
2. Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor
a
a
elemento del Sistema Solar.
e
ria l p ra a m no s
M
a
c) Mercurio interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio
ria l p ara a um no s
u
p
d) Júpiter de polvo y gas.
l
l
a) Teoría de Acreción
a
l p ar a um no s
a
s
c) Marte
d) Teoría Laplaciana Moderna
a
i
d) Tierra
e r
s
e
a) Júpiter
9. Se basa en la observación de estrellas jóvenes, ro-
a
b) Mercurio
t
l
d) Neptuno nando.
l
b) Teoría de Captura
l
de y el cuarto con más masa del Sistema Solar. c) Teoría de la Nebulosa Moderna
um n s
c) Satélites
d) Venus d) Teoría de la Nebulosa Moderna