H.U Noviembre
H.U Noviembre
H.U Noviembre
HISTORIA UNIVERSAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO
M ar
N e g re
M ar
A R M EN IA
T o le d o
Cas
ALAN D ALU S B u h o ro
pi
S e v illa C ó rd o v a S a m a rc a n d a
G ra n a d a A le p M ossul
K a ir o u a n M ar
Fes M e d it e r r a n i D am asc S a m a rra P E R S I A
Bagdad
M a r r á q u e ix E s fa h a m
J e r u s a le m
M A G R I B A le x a n d r ia
E l C a ir e S h ir a z
E G IP T E
M e d in a
La M eca
Ma
A R A B I A
rRo
O C E A N
io
e l m o n is la m ic I N D I C
c e n t r e s c u lt u r a ls
a lt r e s c iu t a t s
En menos de 50 años, los árabes, convertidos a una nueva religión, forjaron un Estado impresionante,
tras liquidar el Imperio de los Persas sasánidas y despojar de ricos territorios al Imperio Bizantino.
Esta expansión, una de las más vertiginosas de la Historia, originada por razones muy diversas y no
solo religiosas, no habría sido posible sin la aparición de un personaje extraordinario: el profeta
Mahoma.
- ORGANIZACIÓN: Las antiguas tribus de la Península Árabe no tenían entre sí más lazos que la
raza (semita), la procedencia (descendientes de Abraham, según sus tradiciones) y cierta similitud
lingüística. Por lo demás, había conflictos entre sí a menudo por tierras, y esta división fue uno de
los factores que retrasó su aparición como potencia.
- ECONOMÍA: La aridez del país hizo que la agricultura solo pudiera desarrollarse en la región del
sur, con sus oasis sembrados de árboles aromáticos. Los habitantes de otras regiones debieron
dedicarse al comercio o al pastoreo.
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Noviembre 2013
Mahoma nació en La Meca, que ya era por entonces un gran centro mercantil, gracias
al tráfico con bizantinos y persas y a las peregrinaciones a la Kaaba, lugar de
veneración de la célebre "piedra negra". Obligado a trabajar desde temprana edad
por las desgracias de la familia, entró pronto al servicio de Khadija, una viuda
acaudalada mucho mayor que él, con quien se casó poco después. Retirado de la vida
activa y entregado a largas meditaciones, recibió en el monte Hira (alrededor del
año 610) el encargo, transmitido por Gabriel de parte de Alá (el Todopoderoso), de
predicar la palabra de Dios y combatir a los paganos. Esta revelación señala el
nacimiento de una fe, el Islam.
La indiferencia con que fue recibido su mensaje en La Meca cambió pronto por hostilidad, ya que
su prédica monoteísta, apasionada y agresiva, podía arruinar el lucrativo negocio de
las peregrinaciones y la venta de ídolos. Por ello, el 16 de julio del 622, abandonó La El profeta Muhammad es un
personaje de gran importancia
Meca en compañía de sus seguidores (o "musulmanes") y se dirigió a Yatrib, donde ya para la historia de los árabes
en los aspectos religioso y
había establecido contactos con los mercaderes de la ciudad. Este suceso, llamado
político.
hoy "Hégira" (emigración, separación), es considerado el inicio de la era musulmana.
En Yatrib, pronto llamada Medina (ciudad del Profeta), Mahoma se dedicó a precisar su fe,
organizar la Umma (comunidad de fieles iguales, indiferente a la división en tribus) y a combatir
contra los ejércitos de La Meca. Tras enfrentamientos y negociaciones se le permitió peregrinar
a la ciudad con sus seguidores. Por último, en el 630, volvió a la Meca, limpió la Kaaba de los ídolos
y fue reconocido como Profeta. Falleció dos años más tarde, tras definir algunos elementos más
del nuevo credo.
El profeta que no había indicado quien tomaría la dirección de la Umma, fue sucedido por los
"Califas", quienes reunían el poder absoluto (político y religioso). El primer califa fue Abu Beker,
suegro del Profeta. Hasta el final del Imperio, en 1258, gobernaron las dinastías siguientes:
* LOS CALIFAS ORTODOXOS (632/661): Elegidos entre los parientes o seguidores directos
del Profeta, gobernaron desde Medina y se dedicaron a organizar la fe (redacción definitiva
del Corán por parte del califa Otmán) y consolidar la unión, demasiado reciente y por tanto
frágil. Para evitar las luchas internas, los califas recurrieron a la expansión militar (sobre
todo Omar), aprovechando también los problemas de sus vecinos. Vencieron a los persas
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Noviembre 2013
(toma de su capital, Ctesifón) y a Bizancio en Yarmuk; esta victoria les permitió ocupar Siria,
Palestina y, poco más tarde, Egipto, aunque fracasaron en su ataque directo a Constantinopla.
Sin embargo, el crecimiento generó disputas entre los "místicos" o "jariyitas", quienes
pensaban que el imperio podía estar regido por cualquier creyente; los "chiítas", que daban ese
derecho solo a los parientes del Profeta, y los "políticos" o "sunnitas", partidarios de fundar
una fuerte monarquía centralizada y hereditaria. Esta última concepción se impuso finalmente,
tras la victoria de Muhawiya sobre el califa Alí, abandonado por sus fieles y asesinado más
tarde.
* LOS CALIFAS OMEYAS (661/750): Reinaron desde Damasco y son considerados los
auténticos fundadores del Estado musulmán, aunque para su organización tomaron algunos
elementos de Constantinopla. Impulsaron la unidad y la "arabización" del Imperio, pero sin
alterar la tolerancia religiosa establecida con los primeros califas, y prosiguieron la expansión,
más difícil que en la etapa anterior: ocuparon el norte de África (tras más de treinta años de
lucha) y España, debilitada por las disputas entre los godos.
Su ataque contra el reino franco, sin embargo, fue duramente detenido por el mayordomo
Carlos Martel en la batalla de Poitiers (732); por la misma época fracasaba un nuevo ataque a
Bizancio y su expansión se detenía en Asia Central, tras la batalla de Talas (751). Al mismo
tiempo, los problemas internos se agravaron, ya que el lujo de los califas y su tolerancia hacia
los cristianos causaban descontento, y algunas de las poblaciones sometidas soportaban mal su
postergación. En Persia, aferrada a su prestigioso pasado, estalló la rebelión que culminó con
la derrota total de los omeyas en la batalla del Gran Zab (750).
Desarrollo intelectual y material sin precedentes, y la autoridad del califa, rodeado de lujo y
misterio e inaccesible para el pueblo, alcanzó su apogeo.
Poco después, sin embargo, el Imperio se dislocó, incapaz de mantener la unidad de un
territorio tan vasto. En África del norte, en Oriente y en España, provincias enteras se
proclamaron independientes, y aparecieron califas en Córdoba (España) y El Cairo (Egipto). El
intento de los turcos selyúcidas de restaurar la unidad bajo la autoridad de Bagdad fracasó.
Reducido al mínimo su dominio real, los abásidas sobrevivieron hasta la invasión de los
mongoles, quienes tomaron la capital y mataron al califa y a toda su familia.
LECTURA.
Actividades
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Noviembre 2013
.......................................................................................................................................................................................
............................................
.......................................................................................................................................................................................
............................................
2. ¿Por qué crees que los califas no pudieron mantener unido su Imperio?
.......................................................................................................................................................................................
............................................
.......................................................................................................................................................................................
............................................
3. ¿Qué beneficio trae a el Islam la peregrinación realizada cada año por musulmanes de todo el
mundo hacia La Meca?
.......................................................................................................................................................................................
............................................
.......................................................................................................................................................................................
............................................
4. ¿Existe alguna diferencia de significado entre "musulmán" y "mahometano"? ¿Qué título crees
que es aceptado por los seguidores del Islam? ¿Por qué?
.......................................................................................................................................
..............................
.......................................................................................................................................
..............................
5. ¿Cómo pudieron los califas omeyas introducir en su Estado elementos del gobierno bizantino? ¿Por
qué medios adquirieron estos conocimientos?
.......................................................................................................................................
..............................
...................................................................................................................................................
...............................
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Noviembre 2013
DESARROLLA EN TU CUADERNO DE TAREAS:
EL IMPERIO BIZANTINO
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Noviembre 2013
I m p e r io B iz a n t in o
El fin de la unidad del mundo romano y la caída de Occidente a manos de los germanos dejó como
únicos herederos de Roma a los emperadores de la parte oriental. Esta región, mejor administrada y
mejor defendida, más poblada, rica en campos de trigo y en talleres artesanales, era superior en
todos los aspectos a Occidente, lo que explica su más que milenaria resistencia a los ataques de los
invasores.
1. ASPECTOS GENERALES
- ORIGEN
- EL TÍTULO "BIZANTINO"
La Iglesia de Santa Sofía, hoy
Procede de Bizancio, nombre heleno de la ciudad llamada Constantinopla por los museo, sobrevive hasta la
romanos. La mayor difusión del nombre griego da una idea de la fuerte influencia actualidad como la obra
de aquella cultura sobre el Imperio. maestra del arte bizantino.
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Noviembre 2013
- CIVILIZACIÓN
- ECONOMÍA
- RELIGIÓN
Al inicio, era la católica romana, pero las diferencias con el Papa provocaron en el año 1054 la
ruptura con Roma (el Cisma de Oriente) y el surgimiento de la Iglesia Católica Ortodoxa, conocida
en Occidente como Iglesia Griega Ortodoxa.
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
1. Reorganizó la legislación, con el apoyo de expertos como Triboniano, dando origen al Corpus
Iuris Civilis. Esta gran obra comprendía 4 secciones : el Código (recopilación de constituciones
de los antiguos emperadores), el Digesto (selección de juicios emitidos por expertos de la
época romana), las Instituciones (manual de fácil lectura para estudiantes) y las Novelas (leyes
posteriores, recopiladas y añadidas más tarde).
2. Reconquistó parte de Occidente, con sus grandes generales Belisario y Narsés, quienes
sometieron a los Vándalos y Ostrogodos, y arrebataron a los Visigodos una franja de terreno.
Así, el Mediterráneo volvió a ser un gran lago romano y Bizancio alcanzó su extensión máxima.
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Noviembre 2013
3. Sin embargo, sus contemporáneos y los historiadores han criticado que las guerras debilitaron
al Imperio tanto militar como económicamente, sin olvidar que las nuevas posesiones se vieron
pronto amenazadas.
Poco después, el Imperio fue expulsado de España por los Visigodos y casi perdió Italia ante los
lombardos. Mientras tanto, en Oriente se vio enfrentado a la inesperada aparición del Islam; los
califas musulmanes se adueñaron de extensos y ricos territorios religiosos. Económica y
políticamente, las pérdidas del Imperio fueron gravísimas.
El mapa muestra al Imperio Bizantino en la época del emperador Justiniano (S. VI)
En la misma época se desató una guerra civil acerca del uso de imágenes sagradas. Iniciada
por León III, esta "Querella de los iconoclastas" se prolongó por más de un siglo, profundizó el
abismo que separaba a la Iglesia Oriental de la Iglesia Romana (aunque finalmente los íconos fueron
restablecidos), y facilitó la penetración de los barbaros.
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Noviembre 2013
Absorbió al Imperio en sus últimos años, desde que la gran derrota en Mantzikert colocó a los
turcos selyúcidas a un paso de Bizancio. Occidente, llamado por el emperador Alejo I, puso en
marcha Las Cruzadas, pero esta ayuda terminó perjudicando aún más al Imperio (en la Cuarta
Cruzada fue saqueada Constantinopla). Reducido a su mínima expresión, el país sobrevivió hasta
1453, en que el emperador Constantino XI cayó ante los turcos otomanos de Mehmet II.
LECTURA
ICONOCLASTA
Herejía que rechaza como superstición el uso de imágenes religiosas y aboga por que se destruyan. Se
originó con el crecimiento del Islam, religión que considera idólatras a todas las imágenes sagradas.
La presión del Islam sobre los políticos precipitó la crisis.
La primera fase de los ataques ocurrió con el emperador León el Isauriano en el año 726 y terminó
con el Segundo Concilio de Nicea en el 787, el cual definió que las imágenes pueden ser expuestas y
veneradas legítimamente porque el respeto que se les muestra va dirigido a la persona que
representan.
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Noviembre 2013
La segunda fase comenzó con el emperador León V el Armenio y terminó cuando la Fiesta de la
Ortodoxia fue establecida en el año 842 bajo la emperadora Teodora. San Juan Damasceno y la
emperadora eran los principales defensores de las imágenes sagradas.
1. Una de las razones que permitieron sobrevivir a Bizancio fue su prosperidad comercial. ¿Cómo sus
riquezas ayudaron al Imperio a rechazar a los invasores?
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
2. ¿Es correcto decir que el Corpus Iuris Civilis es solo una recopilación del Derecho romano? ¿Por
qué?
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
3. ¿Por qué la Cuarta Cruzada se dirigió contra Bizancio? ¿Esto ha tenido alguna consecuencia a largo
plazo?
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
5. ¿Qué territorios faltaban a Justiniano para restaurar el Imperio Romano? ¿Quiénes se habían
establecido en ellos?
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................