Generador Sincrono y Analisador de Red.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

• Alumno: Adonis Oyanedel C.

• Ramo: Análisis de máquinas electricas_042v.


• Prof.: Rodrigo Pinto O.
Introducción
Un Analizador de Redes es un instrumento capaz de analizar las propiedades de las redes
eléctricas, especialmente aquellas propiedades asociadas con la reflexión y la transmisión de
señales eléctricas, conocidas como parámetros de dispersión (Parámetros-S). Los analizadores de
redes son más frecuentemente usados en altas frecuencias, las frecuencias de operación pueden
variar de 5Hz a 1,05THz.

Este tipo de equipo es ampliamente utilizado en la fabricación de amplificadores de alta potencia y


en filtros para señales de radiofrecuencia para obtener la precisión requerida en los parámetros
de respuesta a las señales.

Además, nos permite visualizar de forma gráfica las ondas senoidales que nos entrega el cto
medido- también voltajes potencias, frecuencia, corrientes, armónicos, etc.

Para este taller analizaremos un maquina síncrona, para ser más específico un generador síncrono.

El generador síncrono, también conocido como alternador síncrono o sincrónico, es un tipo de


máquina eléctrica rotativa capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica. Su
velocidad de rotación se mantiene constante y tiene un vínculo rígido con la frecuencia f de la red.
Su relación fundamental es:

Donde n representa la velocidad en R.P.M. y p el número de pares de polos.


Maquinas a utilizar:

Alternador síncrono Motor de impulsión

Elemento de medición:

Metrel Energy
Master MI2883
Diagrama de conexión eléctrica:

Extraído Máquinas Eléctricas - Jesús Fraile Mora.


Desarrollo del Taller.
Para el desarrollo del taller ubicamos los distintos aparatos en el puesto de trabajo. Para poder
utilizar un motor síncrono como alternador, necesitamos inducir un campo magnético sobre el
estator, para esto debemos alimentar con corriente continua el rotor y además generar
movimiento en este para lograr la generación de energía, también se debe conectar la salida en
conexión estrella(Y), como se realiza este proceso:
- Siguiendo el esquema antes visto conectamos.

Alimentación DC

Regulador Voltaje 220 volt


DC, posicionar al
100% (220 volt DC)
Conectamos las entradas de voltaje del rotor y del motor de impulsión con el pin de conexión 7N
para la alimentación de corriente continua. Además, se anclan los rotores de las maquinas a través
de una correa para transmitir las RPM desde el motor de impulsión a nuestro generador y así
lograr la generación de voltaje.

Al alcanzar 1400 RPM desde el motor de impulsión no seguimos subiendo más la velocidad, ya
que, el motor síncrono tiene 1500 RPM de capacidad al sobre pasar la velocidad máxima que
soporta por este motor lo más probable es que se queme o tenga alguna falla mecánica, Por esto
como precaución solo se debe alcanzar las 1400 RPM. Ya que se alcance esta velocidad se puede
realizar las mediciones correspondientes.

Mediciones.
Luego desde el analizador de red se conecta cada línea de aparato de medición a las salidas del
generador y el neutro del analizador se debe conectar al neutro que genero al conectar los
bobinas en estrella.

Luego…
Con la conexión ya verificada encendemos el analizador para tomar las mediciones.

Configuración del analizador de red:


1. Configuración de la conexión
2. Seleccionamos la pinza de 5 Amper dependiendo el modelo no influye ya que no ahí carga
3. En conexión: seleccionamos tipo de conexión: 1W, 2W,3W EN ESTRELLA sin neutro, 3W en
estrella(Seleccionamos 3W en estrella).
4. Volvemos atrás e ingresamos la tensión nominal 220 V por línea.
5. Verificamos la frecuencia
6. Luego salimos al menú principal y se selecciona el tipo de medición que se desea realizar.
7. Seleccionamos el botón que señala una onda senoidal para observar los valores censados,
los cuales se apreciaran de la siguiente forma.
8. Luego nos movemos de pantalla para apreciar los valores de forma senoidal.

9. Como se ve en la imagen tenemos un sistema no balanceado, ya que las líneas los mismos
voltajes también se aprecia que no todas las ondas tienen la mismas dimensiones.
También se logra llegar a la conclusión de que este motor en las condiciones planteadas
solo puede alcanzar a generar una tensión de + - 172 V AC a + - 1400 RPM.
10. Si seguimos avanzando en las pantallas se aprecia de mayor forma el pequeño desbalance
del sistema.

11. Luego se toma registro de los datos para concluir el taller.


Conclusión.
Con bases en este talle se logró apreciar la utilización de una maquina asíncrona como
generador (también conocida como alternador), la cual nos permitió producir un voltaje al
generar una inducción de campo magnético sobre el estator a través del rotor
alimentando este último con corriente continua y generando movimiento de este desde
un motor de impulsión.

Además, se logró la capacitación para el uso de analizadores de red los cuales son de
frecuente uso en las industrias y en las mayorías de las arias de electricidad y
automatización.

También podría gustarte