Practica 2
Practica 2
Practica 2
BOLETA: 2020370378
GRUPO: 4AV3
Portada………………………………………………………………………1
Índice…………………………………………………………………………2
Objetivo………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………….......…3
Equipo………………………………………………………….................…3
Marco teórico………………………………………………………………...4
Desarrollo……………………………………………………………………7
Preguntas…………………………………………………………………...11
OBJETIVO
El alumno comprobara la relación entre las terminales del motor y la fuente
de C.D. con el sentido de giro de la flecha del monitor
Verificara la intensidad de corriente que circula en un motor de C.D.
Analizara el funcionamiento de un circuito para el arranque de un motor de
C.D.
Verificara la relación que existe entre la corriente que circula a través de un
motor cuando se varía el voltaje y la velocidad en el mismo.
INTRODUCCION
El motor de c.c está formado por un rotor denominado armadura, donde encuentra
el devanado inducido y un estator en donde se instala el devanado inductor.
Muchos motores eléctricos pueden ser conectados directamente a la línea sin
perjudicar al motor ni la carga que este moviendo, pero existen otros en los que
los dos aspectos anteriores si se toman en consideración para su diseño y
construcción. Existen muchos procesos en los cuales es indispensable un estricto
control de velocidad de los motores para lo cual se dispone de controladores que
permiten mantener velocidades constantes o bien, variables dentro de ciertos
intervalos permitidos. Estos controladores además proporcionan un sistema de
seguridad, que permite proteger el motor de fallas o perturbaciones que se
presenten (sobre corrientes, sobrecargas, sobre velocidades, etc.). La inversión de
rotación, es una operación continua en varios procesos de aflicciones, siendo
necesario el uso de controladores
EQUIPO
Fuente de poder variable (del tablero de mesa de trabajo o del ED-2100)
Voltímetro
Amperímetro
Cables de conexión
Tarjeta de arranque para motor
MARCO TEORICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES DE C.D.
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa o
continua se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán
permanente cuando, de acuerdo con la Ley de Lorentz, interactúan con los polos
magnéticos de un electroimán que se encuentra montado en un eje. Este
electroimán se denomina “rotor” y su eje le permite girar libremente entre los polos
magnéticos norte y sur del imán permanente situado dentro de la carcasa o cuerpo
del motor. Cuando la corriente eléctrica circula por la bobina de este electroimán
giratorio, el campo electromagnético que se genera interactúa con el campo
magnético del imán permanente. Si los polos del imán permanente y del
electroimán giratorio coinciden, se produce un rechazo y un torque magnético o
par de fuerza que provoca que el rotor rompa la inercia y comience a girar sobre
su eje en el mismo sentido de las manecillas del reloj en unos casos, o en sentido
contrario, de acuerdo con la forma que se encuentre conectada al circuito la pila o
la
batería.
ÓHMETRO
VOLTÍMETRO
MULTÍMETRO
FUENTES DE ALIMENTACIÓN
FUENTES DE ALIMENTACIÓN
DESARROLLO
Dado que la resistencia es muy alta para el valor de 5 volts, la corriente que deja
pasar es insuficiente para poder hacer girar al motor.
CUESTIONARIO