Guía Diagnóstico Socioambiental SNCAE 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

29 de

3.1.1. Diagnóstico junio de


Socioambiental del entorno 2022
local
Valeria Ochoa
Coordinadora de Ed. Ambiental Sistema Nac
i
de Certific onal
y Sustentabilidad Ambiental pación
DAEM Valdivia Establecimi ara
e
Educacionalntos
es
(SNCAE)
INTRODUCCIÓN
Por qué es importante hacer un diagnóstico
socioambiental?
Qué ventajas ofrece esta acción al
establecimiento educacional ?
Qué ventajas nos ofrece como comunidad local?

Cuando y cómo hacer el diagnóstico?


¿CÓMO HACEMOS UN DIAGNÓSTICO DE NUESTRO ENTORNO LOCAL?

ANÁLISIS FODA ÁRBOL DE


PROBLEMAS
Oportu
Fortalezas nidade
s
Efectos

Debilidades Amenazas MAPEOS PROBLEMA

Causas

¡HAY MUC
HAS
FORMAS!
ANÁLISIS FODA
En este caso enfocar
en Gestión Ambiental
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Escolar o SNCAE
Qué es lo que hacemos Elementos o situaciones
bien o nos destaca como externas de las que
establecimiento para la podemos sacar beneficios
educación ambiental? como establecimiento

¡La im
portan
DEBILIDADES AMENAZAS
Qué podríamos mejorar Elementos o situaciones
partic cia de
ipar!

como establecimiento externas que pueden ser


respeto a la educación perjudiciales para la
ambiental? educación ambiental
ANÁLISIS FODA - EJEMPLOS
FORTALEZAS FORTALEZAS
FORTALEZAS
Hay infraestructura Alto nivel de creatividad e
Todos los estamentos
adecuada para realizar innovación en docentes y
educativos tienen muchas
actividades de estudiantes
ganas de participar y medioambiente
colaborar con la Certificación

FORTALEZAS
FORTALEZAS Tenemos proyectos en FORTALEZAS
Contamos con presupuesto y Centro de Apoderadas/os
marcha vinculados a
recursos humanos con el está bien organizado y
conocimiento necesario
educación ambiental participa activamente en
acciones del establecimiento
ANÁLISIS FODA - EJEMPLOS
OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES
El establecimiento está Se han acercado diversas El CESFAM de nuestro
ubicado en un sector con ONGs y Agrupaciones
territorio quiere involucrar
varios parques y centros ambientales a nuestro
a jóvenes en acciones
de acceso gratuito establecimiento
sobre bienestar comunitario

OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES
La nueva directiva de la Abrió una nueva pyme a OPORTUNIDADES
junta de vecinos de cuadras de nuestra escuela Nuestro municipio está
destinando fondos
nuestro barrio está muy que vende productos
concursables para
interesada en mejorar el orgánicos y a granel
proyectos
entorno ambiental medioambientales
ANÁLISIS FODA - EJEMPLOS
DEBILIDADES DEBILIDADES
Aún hay mucha individualidad Acciones y proyectos DEBILIDADES
en la forma en que trabajamos ambientales se debilitan si no Episodios de ciberbullying son
como profesionales de la hay recursos permanentes y recurrentes en el
educación persona liderando siempre establecimiento

DEBILIDADES DEBILIDADES
DEBILIDADES
Mucha inasistencia y falta de Falta de canales de difusión
Cuerpo docente y
disciplina por parte de permanente de nuestras
administrativo con altos niveles
estudiantes actividades escolares
de estrés y agotamiento
durante el primer semestre
ANÁLISIS FODA
AMENAZAS AMENAZAS
Próximo traspaso de Microbasurales constantes AMENAZAS
establecimiento a nuevo cerca de nuestro Robos constantes al
sistema administrativo establecimiento establecimiento
(Servicio Local)

AMENAZAS AMENAZAS
Proyecto de Hidroeléctrica AMENAZAS Fuertes temporales con
/Inmobiliaria/ MOP que Aumento de ratones y caída de árboles e
ameneza el entorno palomas en el territorio inundaciones
natural del colegio
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Precaución: identificar cuidadosamente causas y


efectos.
Es realmente el problema la carencia de basureros
una causa???
ÁRBOL DE PROBLEMAS
EFECTOS
Lluvia de observaciones

Detección PROBLEMA PRINCIPAL

CAUSAS
De ese gran problema
EJEMPLO 1 ÁRBOL DE PROBLEMAS
Se desprestigia la escuela
Apoderadas/os reclaman Aparición de roedores
Niños no pueden jugar Aparición de palomas
Aparición de perros y gatos
Olores molestos
Se ve muy feo

BASURAL CERCA DE LA ESCUELA

No hay retiros suficientes de basura


Se los roban Pocos contenedores
La gente del barrio apila sus residuos en ese lugar por comodidad
La gente del barrio produce muchos residuos
La gente compra muchas cosas que generan desechos
EJEMPLO 2 ÁRBOL DE PROBLEMAS
Críticas constantes a profesor jefe Papá muy molesto y preocupado
Bajo rendimiento académico del curso Depresión en menores que son víctima
Aumento de licencias en estudiantes
Ausentismo escolar

BULLYING EN EL QUINTO BÁSICO

Falta de habilidades sociales Falta de liderazgos positivos


Niños sin valores desde casa Niños con necesidades educativas especiales
Ausentismo parental en casa Caso puntual complejo
SUGERENCIAS PARA EL
ÁRBOL DE PROBLEMAS
- Para analizar un problema socioambiental puntual del territorio o situación a nivel intraescolar.
- Recomendable para realizarlo internamente como establecimiento, sin redes externas que no
conozcan el contexto escolar.
- Organizar en grupos de 5 personas máximo para posteriormente generar un árbol de problemas
general como asamblea.
- Se hace necesario contar con una/o o más facilitadoras/es con experiencia en este ejercicio.
- Si se desea incluir a las redes es mejor realizarlo con otro tipo de diagnóstico (MAPEO O
FODA)
MAPEO PARTICIPATIVO

Una de las fórmulas más dinámicas y participativas para


realizar un diagnóstico del entorno local.

Muy visual Colaborativo Didáctico Fácil de


implementar

Pueden participar todos los estamentos educativos, incluidas


las redes externas (esto último se recomienda)
PREVIO AL PROCESO DE MAPEO Lista de
a sistencia
- Definir el área geográfica que analizaremos y
generar un mapa (de preferencia en físico)
- Definir redes estratégicas que pueden aportar
- Considerar nuevos actores que no conocen el territorio
y que podrían ser aliados
- Contar con lista de asistencia y datos de contacto
- ¡Sacar provecho a la instancia! Con cartas de
convenio, fichas de las redes participantes.
- Programar una reunión o espacio de retroalimentación
- Comprometerse a participar
Qué necesitamos para
nuestro mapeo? Mapa en
ploter o
hecho a
mano

También se
puede
virtual, p
ero
es mejor
presencial
MAPEO PRESENCIAL
Simbología

Áreas Verdes
Áreas Deportivas
Basurales
Sedes Sociales y Culturales
Centros de Educación
MAPEO PRESENCIAL
Ejemplo
de una
escuela
rural
RESULTADOS

Mapeos sectoriales con Establecimientos Educacionales como referencia


DIGITALIZACIÓN MAPA ú til p a ra
n
y
Mu ajo co án
tra
b e st
q ue
e s s al
red t a n te
n t o
dis i m ie
b l ec
a
est

Aplicación "My Maps" de Google permite construir mapas colaborativos.


Es importante definir simbología en común y que sea entendible para el diagnóstico del territorio.
Mapa de conflictos socioambientales en Chile - INDH

https://mapaconflictos.indh.cl/
¡GRACIAS POR TU
ATENCIÓN!
¿Preguntas o dudas?

También podría gustarte