KEYNESIONISMO
KEYNESIONISMO
KEYNESIONISMO
KEYNESIONISMO
AUTORES
PROFESORA
2022
2
Índice:
*Introducción
*¿Qué es el Keynesianismo?
*¿Quién es Keynes?
*Escuela Keynesiana
*Intervencionismo
*Ciclos económicos
*Características de la formula
*Biografías
3
Introducción:
viendo quien lo creo, conocer su historia, representantes, sus fases económicas, como fue su
movimiento y su caída, teniendo en cuenta que el Keynesianismo y los hallazgos de Keynes han
Su origen comienza con John Maynard Keynes, quien después de la gran crisis del 29 y
demás problemas que encontró en la economía liberal, se propuso a crear un cuerpo teórico que
adecue el rumbo de la economía; después de la crisis de Wall Street, el nivel del desempleo,
¿Qué es el Keynesianismo?
la mejor herramienta para salir de una crisis económica, la cual consiste en aumentar los gastos
públicos para así poder estimular la demanda agregada y así poder aumentar la producción,
inversión y empleo.
4
¿Quién es Keynes?
John Maynard Keynes fue un economista británico del siglo XX y uno de los economistas
más importantes del siglo. Recibió desde joven una minuciosa educación, profundizando en
materia económica por consejo de su tutor Alfred Marshall. Más tarde, después de un breve
periodo trabajando en el servicio administrativo británico para la India, en 1909, entró como
macroeconomía, teoría económica moderna centrada en explorar las relaciones entre los
grande ya que en el siglo XX fue considerado como uno de los economistas más relevantes.
-John Hicks: Fue periodista y un prestigioso economista británico, siendo una de las
figuras mas destacadas e influyentes del pensamiento económico del siglo XX.
Keynesiana.
-Franco Modigliani: Fue un economista italiano, quien recibió un premio nobel por sus
estudios sobre la microeconomía, especialmente por la “Hipótesis del ciclo de vida, quien dio
Escuela Keynesiana:
Intervencionismo:
participación y constante del estado. Su fin es solucionar los problemas económicos, como
Keynes aporto la teoría general del empleo, el interés y el dinero. En su teoría nos dice
que solamente se puede aumentar el empleo y el ingreso total si primero se incrementan los
Keynes dedico su carrera a estudiar problemas agregados como lo son el empleo, paro,
consumo, producción, ahorro o la inversión del conjunto de un país. Esos fenómenos y las
relaciones entre ellos se rigen por sus propias reglas. A Keynes no le importaba el problema de la
Esto sucedía porque la demanda era insuficiente como para necesitar empleados de todos
los recursos disponibles. Con el paro, no se necesitarían demasiados trabajadores, por lo tanto, se
vería escasez en la demanda de los productos que se producen con esos recursos.
7
-Intervención monopolística del estado: Es controlar a las empresas que operan en los
mercados, después vigilar sus costes, y regular los precios para evitar que se abuse de los
consumidores.
proporcione a cambio de salarios monetarios y debe ser aceptado libremente por parte de los
empleados. Su actividad económica se organiza de manera donde las personas organizan sus
-Políticas de estímulo público: Conoce como principio general lo que son las practicas,
-Segundo: Las expectativas irreales sobre los niveles reales del rendimiento del capital, lo
que Keynes nos quiere decir es que “El auge es una situación tal que el exceso de optimismo
triunfa sobre una tasa de interés que mirada en frío parece ser excesivo”. De esta forma Keynes
nos sugiere, primero la tasa de interés de mercado (puede no ser la óptima para el punto de pleno
empleo), Segundo que el mercado con sus tendencias puede hacer que las inversiones decaigan a
cero, (Se pasa después del colapso de la eficiencia marginal del capital a la depresión y la crisis,
en parte por las expectativas y confianza perdida de las personas en los procesos productivos).
Características de la formula
PIB: C+I+G+X-M
C: Consumo
I: Inversión
X: Exportaciones
M: Importaciones
9
oferta agregada, se ve influida por una serie de factores. El gasto del gobierno incluye todo el
consumo público y la inversión, pero excluye los pagos de transferencia hechos por el Estado. La
adquisición gubernamental de bienes y servicios de uso corriente para satisfacer directamente las