KEYNESIONISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

KEYNESIONISMO

AUTORES

DIANA PAOLA MARTINEZ POLOCHE

MARIA CAMILA MEJIA FORERO

ZHARYCK VILLAREAL YATE

PROFESORA

JEANNETTE SAENZ TRUJILLO

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

CONTADURIA PUBLICA II SEMESTRE

2022
2

Índice:

*Introducción

*Origen del Keynesianismo

*¿Qué es el Keynesianismo?

*¿Quién es Keynes?

*Representantes del Keynesianismo

*Escuela Keynesiana

*Intervencionismo

*¿Cuáles fueron los principales aportes de Keynes?

*¿Cuáles son las principales ideas Keynesianas?

*Características del Keynesianismo

*¿Qué es la economía Keynesiana?

*Ciclos económicos

*Características de la formula

*¿Por qué no funciona el Keynesianismo?

*Caída del Keynesianismo

*Biografías
3

Introducción:

El objetivo de este proyecto es aprender sobre el Keynesianismo desde su principio,

viendo quien lo creo, conocer su historia, representantes, sus fases económicas, como fue su

movimiento y su caída, teniendo en cuenta que el Keynesianismo y los hallazgos de Keynes han

sido muy influyentes en la macroeconomía del siglo XX.

Origen del Keynesianismo:

Su origen comienza con John Maynard Keynes, quien después de la gran crisis del 29 y

demás problemas que encontró en la economía liberal, se propuso a crear un cuerpo teórico que

adecue el rumbo de la economía; después de la crisis de Wall Street, el nivel del desempleo,

aumento la desmanda de una manera sorprendente.

¿Qué es el Keynesianismo?

El Keynesianismo es una disciplina económica que defiende la política económica, como

la mejor herramienta para salir de una crisis económica, la cual consiste en aumentar los gastos

públicos para así poder estimular la demanda agregada y así poder aumentar la producción,

inversión y empleo.
4

¿Quién es Keynes?

John Maynard Keynes fue un economista británico del siglo XX y uno de los economistas

más importantes del siglo. Recibió desde joven una minuciosa educación, profundizando en

materia económica por consejo de su tutor Alfred Marshall. Más tarde, después de un breve

periodo trabajando en el servicio administrativo británico para la India, en 1909, entró como

docente en el King’s College de Cambridge, donde enseñaría economía hasta su muerte.

En su opinión, la debilidad del consumo privado y el desempleo sólo podían solucionarse

incrementando el gasto público en periodos de recesión, haciendo que el Estado incurriera en

déficit para crear demanda adicional.

Estos argumentos fueron tan relevantes que llegaron a constituir la base de la

macroeconomía, teoría económica moderna centrada en explorar las relaciones entre los

agregados de la renta nacional.


5

Representantes del Keynesianismo:

-Paul Samuelsom: Fue economista estadounidense, su aportación al mundo fue muy

grande ya que en el siglo XX fue considerado como uno de los economistas más relevantes.

-John Hicks: Fue periodista y un prestigioso economista británico, siendo una de las

figuras mas destacadas e influyentes del pensamiento económico del siglo XX.

-Edmund Phelps: Es un economista estadounidense y un gran defensor de la economía

Keynesiana.

-Franco Modigliani: Fue un economista italiano, quien recibió un premio nobel por sus

estudios sobre la microeconomía, especialmente por la “Hipótesis del ciclo de vida, quien dio

origen en los trabajos que realizo con Keynes.

-James Tobin: Fue un economista keynesiano estadounidense.

Estos son algunos economistas; representantes del Keynesianismo.

Escuela Keynesiana:

La escuela Keynesiana, es del pensamiento económico, en la cual esta plasmada en la

teoría general del empleo, interés y dinero.


6

Intervencionismo:

Es una modalidad de pensamiento económico, el cual defiende la necesidad de una

participación y constante del estado. Su fin es solucionar los problemas económicos, como

encargarse de la gestión y el control de un determinado sistema económico.

¿Cuáles fueron los principales aportes de Keynes?

Keynes aporto la teoría general del empleo, el interés y el dinero. En su teoría nos dice

que solamente se puede aumentar el empleo y el ingreso total si primero se incrementan los

gastos, sea en consumo o inversión.

¿Cuáles son las principales ideas Keynesianas?

Keynes dedico su carrera a estudiar problemas agregados como lo son el empleo, paro,

consumo, producción, ahorro o la inversión del conjunto de un país. Esos fenómenos y las

relaciones entre ellos se rigen por sus propias reglas. A Keynes no le importaba el problema de la

escasez de recursos sino el paro y la existencia de recursos sobrantes.

Esto sucedía porque la demanda era insuficiente como para necesitar empleados de todos

los recursos disponibles. Con el paro, no se necesitarían demasiados trabajadores, por lo tanto, se

vería escasez en la demanda de los productos que se producen con esos recursos.
7

Características del Keynesianismo:

-Intervención monopolística del estado: Es controlar a las empresas que operan en los

mercados, después vigilar sus costes, y regular los precios para evitar que se abuse de los

consumidores.

-Regulación plena del sistema capitalista: Es cuando se propone que el trabajo se

proporcione a cambio de salarios monetarios y debe ser aceptado libremente por parte de los

empleados. Su actividad económica se organiza de manera donde las personas organizan sus

medios de producción puedan tener un beneficio económico o aumentar su capital.

-Intervención sobre la demanda agregada, así como las variaciones.

-Desarrollo de instituciones fuertes y capaces.

-Políticas de estímulo público: Conoce como principio general lo que son las practicas,

tradiciones, y saberes empíricos, académicos y científicos como espacios vitales en la generación

de conocimiento y desarrollo cultural.

¿Qué es la economía Keynesiana?

La economía Keynesiana es cuando la demanda agregada, la sumatoria de gatos (hogares,

empresas y el gobierno), son el motor mas importante de una economía.


8

Las causas de que del auge se pase a una depresión son:

-Primero: La tasa de interés es demasiado alta para la ocupación plena.

-Segundo: Las expectativas irreales sobre los niveles reales del rendimiento del capital, lo

que Keynes nos quiere decir es que “El auge es una situación tal que el exceso de optimismo

triunfa sobre una tasa de interés que mirada en frío parece ser excesivo”. De esta forma Keynes

nos sugiere, primero la tasa de interés de mercado (puede no ser la óptima para el punto de pleno

empleo), Segundo que el mercado con sus tendencias puede hacer que las inversiones decaigan a

cero, (Se pasa después del colapso de la eficiencia marginal del capital a la depresión y la crisis,

en parte por las expectativas y confianza perdida de las personas en los procesos productivos).

Características de la formula

La fórmula de Keynes se expresó de la siguiente manera:

PIB: C+I+G+X-M

Los valores que intervienen en la fórmula corresponden a:

PBI: Producto Interno Bruto de un país.

C: Consumo

I: Inversión

G: Gasto Público de un país

X: Exportaciones

M: Importaciones
9

¿Por qué no funciona el Keynesianismo?

De acuerdo con el keynesianismo la demanda agregada no es necesariamente igual a la

oferta agregada, se ve influida por una serie de factores. El gasto del gobierno incluye todo el

consumo público y la inversión, pero excluye los pagos de transferencia hechos por el Estado. La

adquisición gubernamental de bienes y servicios de uso corriente para satisfacer directamente las

necesidades individuales o colectivas de los miembros de la comunidad se clasifica como gasto

de consumo final del gobierno y es lo que en la economía keynesiana equivale a la demanda

agregada. La adquisición gubernamental de bienes y servicios destinados a crear beneficios

futuros tales como inversión en infraestructura o gastos de investigación, se clasifican como

inversión pública y es lo que en la economía keynesiana equivale a la oferta agregada.

También podría gustarte