Actividad 1 Macroeconomia
Actividad 1 Macroeconomia
Actividad 1 Macroeconomia
CAPITULO 1 - 2 y 3
MACROECONOMICA -Estabilidad
-Crecimiento
O ECONÓMICA -Empleo
COMO SE ORIGINA?
CAPITULO 2
DEMANDA AGREGADA
QUE ES?
Para calcular la demanda agregada, se puede utilizar los mismos métodos que
para calcular el PIB, no obstante, la demanda agregada se asocia con el gasto,
por lo que se calcula por el método del producto, es decir, desde el punto de
vista de lo que se ha gastado la sociedad. Dentro de este cálculo se tienen en
cuenta el gasto de las familias (personas particulares), lo que se ha gastado en
inversión, el gasto de las administraciones públicas, y por último, las
exportaciones netas, que es la diferencia entre las importaciones y las
exportaciones.
DA = C + I + G + (X-M)
FLUCTUACIONES
ECONOMICAS
Las fluctuaciones en la producción total de una nación (PIB) tienen efectos en el desempleo, que
es una situación difícil para las personas.
Los economistas miden el tamaño de la economía utilizando las cuentas nacionales, que
cuantifican las fluctuaciones económicas y el crecimiento.
Los hogares responden a las crisis ahorrando, pidiendo prestado y compartiendo para suavizar las
fluctuaciones de su consumo de bienes y servicios.
Debido a los límites en la capacidad de endeudamiento de las personas (restricciones de crédito) y
su falta de voluntad, estas estrategias no son suficientes para eliminar totalmente las
perturbaciones en el consumo.
El gasto en inversión de las empresas (en bienes de capital) y los hogares (en nuevas viviendas)
fluctúa más que el consumo.
ECONOMIA CLASICA
El inicio de este pensamiento económico se suele fijar en el año
1776
La economía clásica es una escuela de pensamiento economico que se basa en la idea de que el libre
mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y
prosperidad.
La economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del enfoque que se basaba en las
preferencias de los gobernantes o las clases sociales. Los clásicos enfatizaron los beneficios del libre
comercio y desarrollaron un análisis organizado del valor de los bienes y servicios como reflejo de su
costo de producción.
Los economistas clásicos se oponían a la intervención del gobierno en el mercado a través de
controles de precios, cuotas, regulaciones o cualquier otro mecanismo que alterara su normal
funcionamiento.
FLUCTUACIONES A La actividad economica varia de año en año
Factores de la
oferta agregada
El nivel medio de precios: Cuando los precios suben, los beneficios tenderán a aumentar. Asimismo, ocurrirá lo
contrario cuando los precios disminuyan. Esta variable es la que más afecta al comportamiento de la oferta
agregada y, debido a ello, estudiar cuál es la tarifa adecuada se convierte en una tarea esencial en las empresas.
Los costes de producción: Es la suma de lo que han costado los factores de producción y la tecnología empleada
para combinarlos. Así, al aumentar el precio de los insumos o de los medios para transformarlos, los beneficios
empresariales tienden a disminuir. En dicho escenario, la oferta agregada se reduce. Del mismo modo, cuando los
costes de producción disminuyen, el efecto es justo el contrario.
Las expectativas empresariales: La oferta agregada también depende de las proyecciones que se realizan sobre una
economía. Esto a su vez condiciona los objetivos empresariales. Por ejemplo, cuando la coyuntura económica es
favorable en un país, las distintas firmas aumentan su inversión. Por el contrario, ante una crisis económica o
conflictos políticos y sociales, la confianza de las organizaciones se reduce y con ello cae la oferta agregada.
CAPITAL,
INVERSION Y
AHORRO
CAPITAL 3
CAPITAL El capital es uno de los cuatro factores de producción, el
cual está formado por aquellos bienes durables
destinados a la producción.
El capital es uno de los cuatro factores de producción
junto con la tierra, el trabajo y la tecnología. Se
caracteriza por comprender todos los bienes durables
que se destinan a la fabricación de otros bienes o
servicios. Así, por ejemplo, un horno es parte del capital
de un panadero ya que lo utiliza para cocinar el pan
(otro bien) y los servicios que le entrega durarán por
varios años.
YOUR COMPANY NNAME
El capital tiene como objetivo la obtención de ganancias
o intereses sobre la actividad económica o instrumento
financiero donde se invierte el dinero. Su característica
principal es que es un factor que se puede utilizar para
generar más valor. Aunque la mera tenencia o la
inversión de este en un proyecto no asegura que el
resultado será exitoso.
En el caso de las empresas, los socios hacen un aporte
de capital en forma de dinero, bienes o conocimientos
con la expectativa de obtener un beneficio en el futuro.
capital
Privado
NAME
Medio plazo: Entre 1 y 3 años.
V 1.0
Largo plazo: Más de tres años.
COMPANY
YOURDECK
PITCH