Este documento describe los principales tipos de biomoléculas orgánicas, incluyendo glucidos, lípidos y sus subcategorías. Los glucidos incluyen monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos que cumplen funciones energéticas y estructurales. Los lípidos se caracterizan por ser insolubles en agua y derivarse de ácidos grasos, almacenando energía y formando membranas celulares. Incluyen lípidos simples como triglicéridos, y lípidos
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas10 páginas
Este documento describe los principales tipos de biomoléculas orgánicas, incluyendo glucidos, lípidos y sus subcategorías. Los glucidos incluyen monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos que cumplen funciones energéticas y estructurales. Los lípidos se caracterizan por ser insolubles en agua y derivarse de ácidos grasos, almacenando energía y formando membranas celulares. Incluyen lípidos simples como triglicéridos, y lípidos
Este documento describe los principales tipos de biomoléculas orgánicas, incluyendo glucidos, lípidos y sus subcategorías. Los glucidos incluyen monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos que cumplen funciones energéticas y estructurales. Los lípidos se caracterizan por ser insolubles en agua y derivarse de ácidos grasos, almacenando energía y formando membranas celulares. Incluyen lípidos simples como triglicéridos, y lípidos
Este documento describe los principales tipos de biomoléculas orgánicas, incluyendo glucidos, lípidos y sus subcategorías. Los glucidos incluyen monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos que cumplen funciones energéticas y estructurales. Los lípidos se caracterizan por ser insolubles en agua y derivarse de ácidos grasos, almacenando energía y formando membranas celulares. Incluyen lípidos simples como triglicéridos, y lípidos
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
QUIMICA GENERAL
GLUCIDOS Y LIPIDOS
LIC. CARMEN BARRIOS M.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLUCIDOS O CARBOHIDRATOS: Monosacáridos: Son azucares simples cuya fórmula general es (CH2O)n donde n representa el número de átomos de carbono de la molécula, su valor varía de 3 hasta 7, tienen color blanco y son solubles en agua. La función más importante de los monosacáridos es energética. Disacáridos: Están formados por dos monosacáridos unidos por un enlace covalente, denominado enlace glucosídico. Los disacáridos más importantes son: Sacarosa: Glucosa + fructosa Maltosa: Glucosa + glucosa Lactosa: Glucosa + galactosa DISACARIDOS. Se producen cuando se combinan químicamente dos monosacáridos. Maltosa---------> glucosa + glucosa Lactosa----------> glucosa + galactosa Sacarosa*(sucrosa)----------> glucosa + fructosa Celobiosa-------> glucosa + glucosa Se nombran indicando el lugar de formación del enlace glucosidico, el tipo de configuración y el numero de azúcar que intervienen. Lactosa: 1-β-D-galactopiranosa-4-α- D-glucopiranosa. ALGUNOS DISACARIDOS IMPORTANTES Sacarosa: C12H22O11 azúcar común de mesa. Soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol y eter. Cristaliza en forma de agujas largas y delgadas. Sustancia dextrogira. α-D-glucopiranosil(1--->2) β-D-fructofuranosa. Lactosa: C12H22O11 se obtiene de la leche en forma de cristales. En presencia de enzimas apropiadas fermenta a acido lactico y acido butirico, es menos dulce que la sacarosa y menos soluble en agua que la glucosa y la sacarosa. Gira el plano de polarizacion de la luz a la derecha. En la hidrólisis, produce glucosa y galactosa, formada por β-D-galactosa y D- glucosa unidas 1-β---->4. Es reductor. Maltosa: C12H22O11 se forma por la accion de la amilasa sobre el almidon. Es soluble en agua ligeramente soluble en alcohol y cristaliza en finas agujas, es dextrogira. Por hidrólisis forma dos moleculas de glucosa (enlace 1--->4). Celobiosa: C12H22O11 azucar doble. Se obtiene por hidrólisis de la celulosa, formada por dos D-glucosa unidas por un enlace 1-β---->4 Trehalosa. Presente en el jugo de la caña, champiñones, setas, hemolinfa de insectos. Se obtiene a nivel industrial partiendo del almidon de cereales y se usa en alimentos para deportistas. Gentibiosa: Presente entre los azucares de la miel Oligosacáridos: Compuestos de tres o más monosacáridos. Intervienen en los procesos de reconocimiento celular, por lo que están ubicados en la membrana como glicolípidos o glicoprteínas. Al hidrolizarse dan de 3 a 8 moléculas de monosacáridos Los marcadores oligosacáridos son los mediadores de una variedad de interacciones intercelulares Los trisacáridos están formados por la condensación de tres moléculas de monosacáridos. En leguminosas: soya, frijoles, garbanzo, cacahuates, chicharos, alubias, etc. Esta unida a una molécula de galactosa al unirse 1, 2 o 3 moléculas del mismo azúcar forma los oligosacáridos: estaquiosa, verbascosa y ajucosa. Se caracterizan por ser productores de gases intestinales en el ser humano, debido a que el tracto no sintetiza la α-galactosidasa, enzima que actúa sobre estos oligosacáridos. No son hidrolizados durante el metabolismo normal de los alimentos. Polisacáridos: Están constituidos por muchas unidades de monosacáridos simples. Existen tres polisacáridos de importancia biológica: 1.Glucógeno 2.Almidón 3.Celulosa
Glucógeno: Está compuesto de muchas unidades de glucosa y su función
es reserva energética. Se almacena en el hígado y en los músculos.
Almidón: Constituido por glucosas, es un polímero de reserva energética
vegetal.
Celulosa: Presente en las células vegetales, su función es estructural.
Quitina: Polisacárido compuesto por glucosas modificadas, el cual está
presente en el exoesqueleto de artrópodos y en la pared celular de los hongos. Lípidos Están formados por C , H y O, al igual que los carbohidratos, pero con una menor proporción de oxígeno. En ocasiones contienen otros elementos como: fósforo y nitrógeno. Son insolubles en agua. Su unidad básica son los ácidos grasos que se unen con el glicerol, mediante un enlace éster y forman monoglicéridos, o diglicéridos o triglicéridos. Sufunción principal es de reserva energética tanto en animales como en vegetales. Aunque también algunos de ellos realizan funciones de tipo estructural como: la ceras, los fosfolípidos,y el colesterol, y otras funciones como, ser parte de sales biliares y hormonas. lOMoARcPSD|9508794
Compuestos formados por C,H,O, el Su función es: -Almacenamiento de energía
Qué son LÍPIDOS oxígeno en menor proporción. -Componentes estructurales de la membrana Biomoléculas derivadasa de ácido -Cofactores enzimáticos graso, de consistencia aceitosa e Se caracterizan por: -Hormonas, vitaminas y pigmentos que insolubles en agua. absorben luz
ENLACE Los más abundantes en los COVALENT Moléculas anfipáticas seres vivos y una forma E ÉSTER Tener una estructura diferente a los eficiente de almacenar energía Su función es: otros lípidos enFornados tejidos por: Formar la base estructural de Glicerol +1,2 o3 Ácidos grasos las membranas celulares Unidos por: Carotenos Esteroides 3. Vitaminas Liposolubles: Se clasifican en: Ejemplo Fornados por: Carotenoides Estructura de 4 Saturados Insaturados anillos llamada Vitamina D, E, Ejemplo Ejemplo Glicerofosfolípidos Esfingolípidos Se encuentran en: fenantreno K,A
Se encuentran en: Se encuentran en Se encuentran en amarillo, Lectina, cefalina Tejido nervioso naranja de frutas y Hormonas sexuales y Mantecas, Aceites de maíz, soya y vegetales suprarrenales margarina, aceite de cártamo, nueces , coco semillas de girasol