Tesis I Rubrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Tesis I
1.2. Código : AE09R3
1.3. Semestre : 2022-I
1.4. Ciclo IX
1.5. Carácter : Obligatorio
1.6. Área : Estudios de Especialidad
1.7. Créditos 04
1.8. Pre requisito : Ninguno
1.9. Duración : 16 semanas
1.10. Horas Teóricas 2
1.11. Horas Práctica 4
1.12. Horas Totales 6 – Día Miércoles de 5:10 pm a 10:10 pm
1.13. Docente(s) : Ph.D Dr. Roberto Cumpèn Vidaurre
rcumpenv@untels.edu.pe
dr_cumpen@hotmail.com
986-651-750
999-665-823
II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico – práctico y forma parte del área de estudios de especialidad;
tiene como propósito desarrollar en el estudiante las habilidades en investigación científica
mediante la elaboración de un proyecto de investigación para la búsqueda de conocimiento
enmarcado en las ciencias administrativas y la gestión empresarial inmersos dentro de los latentes
problemas locales, regionales, nacionales e internacionales. Desarrolla las siguientes temáticas: el
planteamiento del problema de investigación, el marco teórico, el marco metodológico y aspectos
administrativos.

III. COMPETENCIA Y CAPACIDADES DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA CAPACIDADES
Redactar el planteamiento del problema y el marco teórico
Elabora un proyecto de investigación
de una investigación referida a las ciencias empresariales a
científica, en concordancia con las
nivel de organizaciones y sociedad, teniendo en cuenta la
líneas de investigación de la Escuela
metodología de la investigación y redacción científica
Profesional de Administración de
demostrando creatividad, compromiso y responsabilidad.
Empresas y las normas de redacción en
formato APA, demostrando dominio
P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El
Salvador
www.untels.edu.pe
Diseñar el marco metodológico del proyecto de
metodológico,
acuerdo a los estándares de la investigación y

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El
Salvador
www.untels.edu.pe
compromiso, responsabilidad, redacción científica tomando en cuenta los aspectos éticos
originalidad y eficiencia. para el estudio demostrando creatividad, compromiso y
responsabilidad.
Realizar la validación de contenido, constructo,
fiabilidad, estabilidad, criterio y rendimiento del
instrumento, para el estudio demostrando ética,
compromiso y responsabilidad.
Redactar un informe final integrando los resultados,
discusión, conclusiones y recomendaciones de la
validación del instrumento.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS EN UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

Planteamiento del problema, el marco teórico y antecedentes

CAPACIDAD N° 1

Redactar el planteamiento del problema y el marco teórico de una investigación referida a las ciencias
empresariales a nivel de organizaciones y sociedad, teniendo en cuenta la metodología de la investigación y
redacción científica demostrando creatividad, compromiso y responsabilidad.

SEM CONTENIDO CONTENIDO


CONTENIDO PROCEDIMENTAL
ANA CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Introducir la problemática y brindar


Planeación y organización de una panorámica de lo que se presenta Identifica la organización
1 la investigación. en la investigación. de la investigación en la
Asimismo, explicar el protocolo de labor de investigación
tesis. científica

Redacción del título de la Establece con exactitud la investigación


Conoce la investigación
investigación. científica relacionando a la ciencia de la
2 científica para la labor de
Contextualización del administración, considerando las áreas
investigación científica
problema y marco de y líneas de investigación de
referencia. CONCYTEC

Síntesis de los principales


3 Antecedentes de la antecedentes sobre el problema y Valora el aporte de los
investigación y modelos teóricos. antecedentes par al
investigación.

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El
Salvador
www.untels.edu.pe
Construcción del modelo la labor de investigación
teórico. científica

Justificación y limitaciones

de la investigación Formula una pregunta básica que Identifica las preguntas


orienta el trabajo de Investigación que básica en la labor de
4 Las preguntas de
responde a problemas teóricos o investigación científica
investigación prácticos.

Objetivo de Investigación,
variables e hipótesis.

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 1:

Avance del trabajo de investigación con información sobre:


• Realidad problemática, marco teórico, antecedentes y justificación del estudio.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2

Diseño de investigación, proceso de investigación, metodología de la investigación.

CAPACIDAD N° 2

Diseñar el marco metodológico del proyecto de acuerdo a los estándares de la investigación y redacción científica
tomando en cuenta los aspectos éticos para el estudio demostrando creatividad, compromiso y responsabilidad.

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Identifica las diferencias entre


Explica y aplica la diferencia de los
Enfoques y tipos de los enfoques.
5 enfoques de investigación en el tema
investigación científica
de investigación

Muestra el tamaño de
Establecer el tamaño de muestra de la
muestra
6 Población y muestra investigación, de acuerdo a la unidad
de análisis.

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El
Salvador
www.untels.edu.pe
Diseña y explica los tipos, niveles, Valora los tipos y niveles de
Instrumentos de medición o
método y diseño de investigación investigación
7 recopilación de la
científica, sustentando con revisión de
información.
literatura especializada

Presentación de Introducción y
8 Examen parcial
metodología de la investigación

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 2 :

Avance del trabajo de investigación con información sobre: Todo el aspecto metodológico del estudio.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

Adaptación y validación de instrumentos.

CAPACIDAD N° 3

Realizar la validación de contenido, constructo, fiabilidad, estabilidad, criterio y rendimiento del instrumento, para el
estudio demostrando ética, compromiso y responsabilidad.

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Validación de contenido del Conceptualiza la variable y elabora la


instrumento. Aplica la conceptualización
9 operacionalización de la variable,
de variables con sus
Operacionalización de estableciendo las dimensiones e
respectivas dimensiones e
variables. indicadores.
indicadores

Valora el aporte de la
Aplica el cuestionario a una validación de constructo.
10 Validación de constructo
muestra piloto.

Interpreta los resultados de la


Evalúa estadísticamente los
11 Fiabilidad del instrumento prueba piloto
resultados de la prueba piloto.

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El
Salvador
www.untels.edu.pe
Demuestra solvencia y
Recolección y análisis de Análisis de los datos recopilados madurez académica para la
12 datos. Tablas de resultados.
para la validación del instrumento. labor de investigación
científica

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 3:

Presentación de los formatos de validación del instrumento.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4

Redacción científica citas y referencias.

CAPACIDAD N° 4

Redactar un informe final integrando los resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones de la validación del
instrumento.

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Redacta con precisión analítica la Valora la labor de


Resultados y discusión de discusión, con organización investigación científica
13
trabajo de campo metodológica de los resultados
alcanzados en el estudio.

La sección método. Procedimiento. Aplica el procedimiento


Elaboración y revisión de manuscrito formal para la labor de
14 Elaboración y revisión de
de investigación. La sección investigación científica
manuscrito de investigación
resultados. Revisión de la pertinencia
de los resultados.

La sección discusión: comunicar los Identifica y aplica los


principios de los hallazgos, informar hallazgos de la investigación
Elaboración y revisión del los puntos inciertos del estudio, para la labor de
15 proyecto de investigación. interpretación comparativa de los
investigación científica
resultados y las implicancias (teóricas,
prácticas, metodológicas, sociales,
jurídicas, tecnológicas) de los
hallazgos.

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El
Salvador
www.untels.edu.pe
Las conclusiones. El título. El
resumen de la investigación.
Palabras clave.

16 Examen Final

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 4:

Trabajo de investigación con información sobre:

- Informe final de la validación del instrumento

- Proyecto de investigación científica

V. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La asignatura considera la siguiente metodología:


5.1. Sesiones de aprendizaje asíncrono: Aula virtual UNTELS):
 Google Classroom, de modo que los estudiantes puedan trabajar
directamente con el docente y ser partícipes de su propio aprendizaje.
 Aula virtual de la Universidad.
5.2. Sesiones de aprendizaje síncrono:
Para las sesiones de aprendizaje sincrónico con Google Meet se utilizará:
 Videoconferencia mediante el uso de Google Meet para la interacción directa del
docente con el estudiante, priorizando la participación del segundo.
 Grupos en salas independientes para trabajos aplicativos en clase y
validación del avance del estudio.
 Investigación en libros, páginas webs y artículos científicos.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


EVALUACIÓN CÓD DETALLE PESO
Evaluación de EC1 Evaluación del aprendizaje de la primera unidad 10%
Capacidad de la UA1 (Participación activa en las sesiones
de aprendizaje y presentación de avances)
Evaluación de EC2 Evaluación del aprendizaje de la segunda 10%
Capacidad de la UA2 unidad (Participación activa en las sesiones
de aprendizaje y presentación de avances)
Evaluación Parcial EP Examen parcial de asignatura 20%

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El
Salvador
www.untels.edu.pe
Evaluación de EC3 Evaluación del aprendizaje de la tercera unidad 10%
Capacidad de la UA3 (Participación activa en las sesiones
de aprendizaje y presentación de avances)
Evaluación de EC4 Evaluación del aprendizaje de la cuarta 10%
Capacidad de la UA4 unidad (Participación activa en las sesiones de
aprendizaje y presentación de avances)
Trabajo aplicativo TA Informe del proyecto de investigación 20%
Evaluación Final EF Examen final de asignatura 20%

PF = (40) EC + 20(EP) + 20(EF) + 20(TA)


100
EC= (EC1 + EC2 + EC3 + EC4)/4

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1 BÁSICA

1. Méndez Álvarez, Carlos Eduardo (2020) Metodología de la investigación, Diseño y


Desarrollo del proceso de investigación en Ciencias Empresariales. Colombia, Alpha
Editorial.
2. Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza Torres, Christian Paulina (2018) Metodología
de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México, editorial Mc Graw
Hill Education.
3. Méndez Álvarez, Carlos Eduardo (2017) Metodología, Diseño y Desarrollo del proceso
de investigación con énfasis en Ciencias Empresariales. México, editorial Limusa.
4. García Dihigo, Joaquín (2016) Metodología de investigación para administradores.
Bogotá-Colombia, Ediciones de la U.

7.2 COMPLEMENTARIA

1. Malhotra, Naresh K. (2016) Investigación de mercados, conceptos esenciales.


México, Pearson Education.
2. Levi, Rubin, Balderas, Del Valle y Gomez ( 2004) Estadística para administración y
economía. México, Pearson Education.
7.3 RESULTADOS DE INVESTIGACIONES

Repositorio Institucional (UNTELS)

Villa El Salvador, 22 de Abril 2022

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El
Salvador
www.untels.edu.pe

También podría gustarte