Inversiones de Renta Variable:: Fondos de Inversión
Inversiones de Renta Variable:: Fondos de Inversión
Fondos de inversión:
Se refiere a un instrumento de ahorro que reúne un patrimonio colectivo, formado por
las aportaciones de un número variable de inversores. Estas aportaciones se
invierten en diversos instrumentos financieros como pueden ser acciones, valores de
renta fija, derivados o una combinación de estos y su gestión se encomienda a
una sociedad gestora.
Alcanzar la libertad financiera es la ambiciosa meta que persigue cada vez más gente.
Consiste en tener los ingresos suficientes para cubrir todas las necesidades
económicas sin tener que trabajar. Establecer prioridades, controlar el gasto y trazar
una estrategia para generar ingresos resulta clave para conseguir este objetivo al que
aspiran muchas personas cuando piensan en su salud financiera.
En el primer caso, según explica la CNMV, se trata de un instrumento complejo, “cuyo
emisor, tratándose de una entidad de crédito, suele reservarse el derecho a amortizar
las participaciones a partir de los cinco años”. La rentabilidad de las participaciones
preferentes es fija, en un primer periodo, y variable durante el resto de vida del
producto. Sin embargo, no está garantizada, “ya que queda sujeta a la existencia de
beneficios distribuibles”, expone la CNMV.
Productos derivados:
En el caso de estas inversiones, su valor depende de la evolución de los precios de
otro activo subyacente. Los derivados constituyen un contrato, según explica BBVA
Asset Management, con las siguientes características:
Entre los tipos de productos derivados se encuentran los futuros, warrants, opciones,
etc.
Productos estructurados:
Suponen la unión de dos o más instrumentos financieros en una sola estructura.
Habitualmente, se trata de un producto de renta fija con uno o más derivados. Según
su formato puede clasificarse en:
Ante la gran variedad de opciones que existen, para conseguir acertar con el producto
que se elija, lograr las metas financieras que cada uno se proponga y planificar el
futuro, conviene dar estos pasos.
Informarse y planificar
Los expertos coinciden en que el panorama económico es cada vez más complejo por
lo que, antes de entrar en el mundo de las inversiones financieras, es necesario saber
bien qué es lo que se va a hacer. “El primer paso que recomendaría es recopilar
información básica de cómo funciona el sistema financiero, la inversión y su marco
legal”, explica el técnico financiero, Miguel San Martín Llamas. “Así se podrá tener
una imagen general de cómo funciona el sistema y qué opciones pueden ser más
ventajosas, dentro de sus percepciones personales”.
El mejor asesoramiento
Es fácil perderse entre tanta oferta por lo que lo mejor es pedir ayuda. “Creo
conveniente acudir a distintos asesores financieros y comparar entre las opciones
que los mismos nos plantean”, aconseja San Martín. “Siempre hay que pensar en que
debemos mantener un equilibrio entre riesgo y rentabilidad”.
Acudir a una opinión especializada no solo pone a la persona sobre la pista para
empezar con buen pie. Además, le ayuda a evitar riesgos en los que es más fácil caer
si no se cuenta con ayuda. “Lo más importante es depositar los ahorros solo en
instituciones reguladas”, recomienda Guzmán. “Jamás caer en la tentación de
entregar el dinero a terceros no regulados dado el riesgo alto de caer en manos de
estafadores”.
Los expertos insisten en dos puntos básicos para moverse con éxito en el mundo de
las inversiones financieras: ser prudente y diversificar siempre. “Hay que invertir
únicamente la cantidad de dinero de la que se pueda prescindir para cubrir las
necesidades básicas, más un pequeño “colchón” de contingencia”, recuerda
San Martín. “Luego ir poco a poco diversificando en la medida de lo posible la
inversión (no poner todo en la misma cesta)”.