Introduccion Al Derecho
Introduccion Al Derecho
¿Qué es la Ciencia?
Clasificación de la ciencia
¿Qué es el Derecho?
• “Donde hay sociedad existe Derecho”. “Donde existe Derecho existe la razón”.
• El ser humano no puede vivir aislado. El hombre desde la sociedad primitiva se
organizo en tribus o clanes, luego en las sociedades civilizadas se creo el Estado
y con el, el Derecho.
• El derecho según Luis Recasens Siches “es vida objetivada en normas”,
• En toda sociedad las personas regulan su vida por un conjunto de
normas de trato social, jurídicas, morales, religiosas, etc.
• El ser humano y su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el
Estado.
Derecho y Sociedad
o Donde hay Derecho hay sociedad y donde hay sociedad hay Derecho
(aforismo latino).
o La naturaleza humana no puede en modo alguno subsistir sin la
asociación de individuos y esa asociación nunca podrá tener lugar sin
respetar las leyes de la equidad y la justicia (Hume).
o La sociedad no es un mero aglomerado de individuos, sino una
comunidad de individuos interrelacionados, con conciencia social o
modo común de pensar y opinar para regular y ordenar sus propios
intereses, con tradición cultural, pertinencia a un territorio,
interdependencia de sus miembros, etc.
Normas de conducta
La Justicia
Bien Común
• Status en el que los hombres viven dentro de un orden económico, con bienes
suficientes para la preservación de la fraternidad social, el júbilo espiritual de la
comunidad y el respeto pleno a la dignidad humana.
Seguridad Jurídica
¿Qué ES EL ESTADO?
•Sociedad política, independiente y organizada, que posee la titularidad
soberana y permanente del ejercicio del poder y cuyo fin es el cumplimiento de
una vida comunitaria en función a un oden jurídico coactivo.
Gobierno
Poblacion
Territorio
Orden juridico
Poder judicial
Poder legislativo
Poder ejecutivo
PODER LEGISLATIVO
MINISTERIOS:
PODER JUDICIAL:
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA:
FUNCIONES DEL DERECHO:
SISTEMA JURIDICO
CONCEPTOS BÁSICOS
Sistema
Sistema Jurídico
Los sistemas jurídicos son todo un “conjunto de instituciones gubernamentales,
normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es el
derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crear,
aplicar, perfeccionar, enseñar y estudiar”. (Peñuelas Reixach)
Sistema Jurídico
FAMILIA NEORROMANISTA
SIATEMA RELIGIOSO
SISTEMA SOCIALISTA
• Caracterizado por basarse en la ley, antes que en las decisiones de los jueces. Con
variadas modificaciones, todos los sistemas jurídicos adoptados por los países
socialistas, se inspiran en la ideología marxista-leninista.
• La mayoría de los sistemas jurídicos socialistas establecen sub-sistemas especiales
para la propiedad y gestión de la tierra, adoptando en muchos casos sistemas
cooperativos o comunitarios
• Fundamento principal del Derecho socialista: Estado es controlador de medios de
producción y economía con el propósito de proteger a la clase obrera.
• Actualmente no es utilizado en forma extensa, tras la caída de la mayoría de los
estados socialistas.