Informe 8 Química Grupo 2018
Informe 8 Química Grupo 2018
Informe 8 Química Grupo 2018
NACIONAL”
Universidad Nacional de
Ingeniería Ambiental
Facultad de Ingeniería
Ambiental
QUÍMICA I
Integrantes:
Llene 3 ml de agua
Salinas Avalos Jassir Junior
neutra a cada tubo de
Ventura Espíritu Hector Antonio
ensayo.
Segundo Jimenez Sofhia Abigail
Enumere cada tubo
Urco Yauri Andrea Celeste
Añada el
Loayza Villaizan Fabricio Alexsander
indicador
Bautista Baygorrea Kleber a los tubos
1
Pese las
5 muestras de
sales
3
2 4 6
En cinco tubos
introduzca
aproximadamente 1g
Compare el color de de las siguientes
las soluciones en un
fondo blanco y escriba sales: KCO3;
NaPO4;NaCl;AlCl3 y
NH4CH3COO
1 3 5
respectivamente 2 4 6
1 KCO3
2 NaPO4
3 NaCl
4 AlCl3
5 NH4CH3COO
6 H2O
Experimento Nº2
Bi(NO3)3
Preparamos
Al(OH)3
5ml de H2Oy 0.3 g
de Al2(SO4)3 .Luego
añada 3ml de NaOH
Al2(SO4)3+NaOH = Al(OH)3+Na2SO4
Al(SO4)3(s)
1 2
Al(OH)3+NaOH =Al(OH)3Na
Al(OH)3+HCl =AlCl3+ H2O
2
1
Experimento Nº4
“Formación de complejos”
Añade 1ml de Añade NH4OH (1,5
NaOH a 2ml de N) a la solución de
CuSO4 CuOH2
NaOH NH4OH
Cu(NH3)4
CuOH2
CuSO4
Añade 1ml de
HgNO3 a 2ml de KI
(0.2N)
HgNO3
HgI2
KI
2. Fundamento Teórico
Hidrólisis:
Proviene de las palabras griegas hidros, que significa agua y lisis que significa
ruptura.
Reacción en la cual una sustancia reacciona con uno o ambos iones del agua
para
generar dos productos, sin que se produzca transferencia de electrones..Cabe
señalar que este proceso es reversible.
Kb = Ka ≈7 Neutra CH3COONH4
INDICADOR DE PH
Los indicadores son colorantes orgánicos, que experimentan una variación de color
que se puede observar en una escala numérica llamada escala pH. Según estén en
presencia de una sustancia ácida o básica el color es de un tono determinado.
Este indicador está dividido en ácidos y bases y en la parte central donde se
encuentra estas dos substancias, se encuentra otro tipo de carácter llamado neutro,
en el que la substancia está equilibrada. Es decir, tiene tanto carácter básico como
ácido.
3. Parte experimental
NH4Cl → NH4+
Kh= [NH4OH ]
…...[H+ ] [ NH4+]
Kw= [ H+] []
luego:
Kw [ H+]
= Kh
[NH4OH ]
=
Kb
[ NH4+]
Para el cálculo del pH de esta solución, se requiere la concentración en el
equilibrio de , y . De lo anterior se deduce que la [H + ] = [NH4OH ] y que la
[NH4+ ]=CS- [H+] , donde Cs Concentración de la sal sólida . Al sustituir en K h
Kw [ H+]
……...[OH-]
=
Como la Kh tiene un valor Kb Cs- inferior a 1x10-5 , puede
decirse de manera [ H+] aproximada que
CS- [H ] = CS.Esta
+
aproximación evita la
resolución de la ecuación de segundo grado que se obtiene. Al sustituir en la
Ec. 12 y resolver para , resulta:
Kh(Cs) = [ H+]2
HIDROLISIS
Añadir:
3 ml solución neutra (a la
fenolftaleína)
1 2 3 4 5 6
Pequeños cristales de
K2CO3 , Na3PO4 ,
NaCl , AlCl3 ,
NH4CH3COO
Sin nada
•No afecta al equilibrio pero hace que éste se alcance antes lo que los hace
muy importantes en la
industria química
5mL 5mL
H2O H2O
Sustancias anfóteras
En química se le denomina a las sustancias que pueden actuar como ácidos o
como bases. Es el caso del agua, que frente a un ácido fuerte actúa como base
débil y frente a una base fuerte puede actuar como un [ácido] débil. Atendiendo
a la teoría de Brönsted-Lowry, la disociación del agua puede expresarse de la
siguiente manera: Otra clase de sustancias anfóteras son las moléculas
anfipróticas que pueden donar o aceptar un protón. Algunos ejemplos son los
aminoácidos y las proteínas, que tienen grupos amino y [ácido carboxílico], y
también los compuestos auto ionizables como el agua y el amoníaco.
3.3.4 Diagrama de Flujo 3
Los cationes pueden ejercer intensas acciones atractivas sobre los grupos
negativos o sobre los extremos negativos de moléculas neutras polares, dando
lugar a la
formación de combinaciones de orden superior MLn que se denominan
complejos. Al
ión metálico se le denomina ión central del complejo y los grupos L,
denominados
ligandos, se unen al ión central mediante un enlace covalente coordinado
(coordinado
dativo).
En el enlace covalente coordinado que se forma en el complejo, el ión metálico
es el aceptor de pares de electrones, en tanto que el ligando actúa donando los
pares de
electrones para establecer el enlace.
10 gotas
10 gotas
KI
CuSO 4
4. Cuestionario
1.¿Cuál fue el objetivo del laboratorio? Indicar esto con sus propias palabras.
a.CONCLUSIONES:
I.Los principios de la hidrólisis se pueden comprobar experimentalmente como
lo pudimos observar en la práctica de laboratorio n°8.
II.El principio de L’Chatelier se comprueba con éxito y se puede afirmar que la
teoría esta de la mano con la parte experimental.
b.RECOMENDACIONES:
I.Se puede tener una mejor practica de laboratorio con los adecuados
reactivos, pues las concentraciones de estos son muy determinantes en las
practicas, por eso se recomiendo tenerlos reactivos adecuados con la
recomendación del profesor.
4.Aplicaciones de la hidrólisis:
6. Aplicaciones:
Las bacterias de órgano digestivo del ganado vacuno y ovino realizan el
proceso de hidrolisis.
Las aguas residuales de la fase de filtración tras la hidrólisis de la solución de
sulfato de titanio realizan hidrolisis alcalina.
La producción de biogás por hidrólisis a alta presión contemplada
7. Conclusiones:
Las disoluciones acuosas de sales procedentes de un ácido fuerte y una base
fuerte no se hidrolizan, y su pH es neutro (pH = 7)
Las disoluciones acuosas de sales procedentes de un ácido débil y una base
fuerte tienen un pH básico (pH > 7)
Las disoluciones acuosas de sales procedentes de un ácido fuerte y una base
débil son ácidas (su pH < 7)
Las disoluciones acuosas de sales procedentes de un ácido débil y una base
débil tienen un pH que viene determinado por el equilibrio que presente mayor
constante de hidrólisis.
8. Recomendaciones:
Hay que revisar que los equipos este en buen funcionamiento.
Tener previo conocimiento del tema, tales como indicadores de pH y equilibrio
iónico.
Utilizar correctamente los materiales empleados en esta práctica.
Realizar los experimentos con mayor precisión o realzarlo en grupo
mayormente